El Plan MOVES III es una iniciativa del Gobierno de España destinada a promover la movilidad sostenible mediante ayudas económicas para la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de infraestructuras de recarga. Este programa busca aumentar el número de vehículos eléctricos, desarrollar puntos de carga y fomentar la eficiencia energética en empresas y entidades públicas. Las subvenciones varían entre 1.100 y 9.000 euros, dependiendo del tipo de vehículo y si se realiza el achatarramiento de un coche antiguo. Con una dotación que ha alcanzado los 1.550 millones de euros, el Plan MOVES III también tiene como objetivo reducir las emisiones de CO2 y contribuir al crecimiento económico, generando más de 40.000 empleos. Las solicitudes se gestionan a través de las comunidades autónomas hasta el 30 de junio de 2025.
Movilidad sostenible: el Programa MOVES III es una iniciativa del Gobierno español que busca impulsar la movilidad sostenible en el país. Este programa, conocido comúnmente como Plan MOVES III, ofrece subvenciones económicas para facilitar la compra de vehículos eléctricos y la instalación de infraestructuras de recarga asociadas.
MOVES III se integra dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, alineándose con uno de sus pilares fundamentales: la transición ecológica. La meta principal es reducir las emisiones de CO2 y promover un transporte más limpio y eficiente en España.
El Plan MOVES III tiene como objetivo principal incentivar a particulares, empresas y entidades públicas a adquirir vehículos eléctricos e instalar la infraestructura necesaria para su recarga.
Entre los objetivos específicos del programa se destacan:
El Plan contempla dos tipos principales de ayudas: una destinada a la adquisición de vehículos eléctricos enchufables y otra para la implementación de infraestructura de recarga.
En cuanto a las ayudas para adquirir vehículos eléctricos enchufables, estos incluyen híbridos enchufables (PHEV), vehículos eléctricos con autonomía extendida (EREV), vehículos eléctricos de batería (BEV) y vehículos eléctricos de pila de combustible (FCV y FCHV). Los beneficiarios pueden ser particulares, autónomos, comunidades de propietarios, empresas y entidades públicas. Las ayudas varían entre 1.100 euros y 7.000 euros, pudiendo aumentar hasta 9.000 euros si se incluye el achatarramiento de un vehículo antiguo.
Respecto a las ayudas para infraestructura, los particulares pueden recibir hasta el 70% del coste, mientras que las empresas pueden acceder hasta un 35%. En municipios con menos de 5.000 habitantes, estos porcentajes pueden incrementarse hasta el 80% y 40%, respectivamente.
Aunque inicialmente se asignaron 400 millones de euros, esta cifra ha sido ampliada en varias ocasiones, alcanzando actualmente 1.550 millones de euros. Hasta ahora, más de 1.107 millones, según datos al 28 de junio de 2024, han sido transferidos a las comunidades autónomas para gestionar las ayudas.
Las ayudas del Plan MOVES III se gestionan a través de las comunidades autónomas y las ciudades autónomas Ceuta y Melilla. Este enfoque descentralizado permite adaptar el programa a las necesidades específicas regionales.
Lamentablemente, los interesados deben presentar sus solicitudes ante las comunidades autónomas o entidades colaboradoras designadas por estas.
A pesar de que inicialmente el Plan MOVES III tenía vigencia hasta el 31 de julio de 2024, el Consejo de Ministros decidió extenderlo hasta el 31 de diciembre del mismo año. Posteriormente, se aprobó una nueva prórroga que extiende este plazo hasta el 30 de junio de 2025.
Cálculos iniciales del Ministerio para la Transición Ecológica estiman que el Plan MOVES III permitirá evitar más de 450.000 toneladas anuales de CO2. Además, se prevé que genere más de 40.000 empleos, contribuyendo con aproximadamente 2.900 millones de euros al PIB nacional.
Descripción | Cifra |
---|---|
Dotación inicial del Plan MOVES III | 400 millones de euros |
Dotación total actual del programa | 1.550 millones de euros |
Total transferido a comunidades autónomas (a 28 de junio de 2024) | 1.107,7 millones de euros |
Reducción estimada de emisiones de CO2 | 450.000 toneladas |
Generación estimada de empleos | 40.000 empleos |
Contribución adicional al PIB | 2.900 millones de euros |
El Plan MOVES III busca incentivar que particulares, empresas y entes públicos adquieran vehículos eléctricos e instalen la infraestructura necesaria para su recarga. Sus objetivos incluyen incrementar el número de vehículos eléctricos, desarrollar la infraestructura de carga y fomentar la movilidad sostenible en empresas y entes públicos.
El Plan contempla ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible, así como para la implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos. Las ayudas varían según el tipo de solicitante y pueden alcanzar hasta el 70% del coste en algunos casos.
El Plan MOVES III tuvo una dotación inicial de 400 millones de euros, que ha sido ampliada a un total de 1.550 millones de euros. De esta cantidad, más de 1.107 millones ya han sido transferidos a las comunidades autónomas para su distribución.
Las ayudas se gestionan a través de las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla, que son responsables de su distribución dentro de sus respectivos territorios. Las solicitudes deben presentarse a estas entidades o a las colaboradoras designadas por ellas.
La vigencia inicial del Plan MOVES III estaba contemplada hasta el 31 de julio de 2024, pero se ha extendido hasta el 30 de junio de 2025.
Se estima que el Plan MOVES III permitirá evitar la emisión más de 450.000 toneladas de CO2, generará más de 40.000 empleos y contribuirá con aproximadamente 2.900 millones de euros al PIB.