Actualidad

Estudiantes de Veterinaria abordan retos globales en la IV Jornada "One Health"

Redacción | Lunes 09 de diciembre de 2024

Estudiantes de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera han presentado más de 35 trabajos científicos en la IV Jornada «One Health», abordando retos globales como zoonosis, cambio climático y resistencia a antimicrobianos. Este evento, que busca fomentar la reflexión sobre el impacto de estos problemas en la salud humana, animal y ambiental, reunió a más de un centenar de estudiantes. La profesora Christelle de Brito destacó la importancia de entender estos desafíos desde una perspectiva integral para preparar a los futuros veterinarios. Los alumnos trabajaron en equipos multidisciplinarios y presentaron investigaciones innovadoras sobre temas críticos como la sostenibilidad en ganadería y enfermedades zoonóticas.



Estudiantes de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera han presentado más de 35 trabajos científicos centrados en desafíos globales como las zoonosis, el cambio climático, la biodiversidad, la resistencia a antimicrobianos y la seguridad alimentaria, todo ello bajo el enfoque One Health.

La profesora Christelle de Brito, coordinadora del evento, resaltó que “a través de esta actividad, queremos fomentar la reflexión sobre problemas globales y su impacto en la salud de las personas, los animales y el medio ambiente”.

Compromiso con la salud global

Más de un centenar de estudiantes de primer año de Veterinaria participaron en la IV Jornada interdisciplinar para la difusión del enfoque “One Health”, que se llevó a cabo en el Paraninfo del campus universitario de Valencia. Este evento ha sido una plataforma para exponer los más de 35 pósteres científicos elaborados por los futuros veterinarios.

Los trabajos abordaron temas cruciales desde la perspectiva One Health, destacando la necesidad de una visión integrada ante los retos actuales que enfrenta el planeta. La profesora De Brito enfatizó que “es fundamental que nuestros estudiantes sean conscientes de estos desafíos para poder contribuir a su solución en el futuro”.

Diversidad temática y colaboración internacional

Los alumnos trabajaron en equipos compuestos por entre tres y cuatro integrantes, provenientes de diversas nacionalidades, lo que les permitió explorar temas desde múltiples ángulos. Entre los proyectos destacados se encuentra el análisis crítico sobre 'La Ganadería intensiva y medio ambiente', realizado por Claudia Román y sus compañeros Alberto Solís, Izaskun Esparza y Pau Sales. Este trabajo profundiza en el impacto ambiental asociado a prácticas ganaderas insostenibles.

Asimismo, Maëva Sanfelix, junto a sus compañeras Lisa Galpin, Eva Kirlian y Camille Panis, presentó un estudio sobre la rabia, subrayando la importancia de la vacunación y prevención en el control de enfermedades zoonóticas.

Proyectos innovadores con impacto social

Camila Garzón, quien investigó sobre la leptospirosis, destacó que este trabajo es relevante para entender cómo esta bacteria afecta especialmente a las poblaciones rurales tras desastres naturales. Junto a sus compañeros Sarah el Chammas, Lenka Smit y Marvin el Hachem, analizó cómo las inundaciones pueden aumentar los casos.

A su vez, Sandra Giner abordó el problema de los microplásticos en su proyecto titulado 'La huella de los microplásticos', enfatizando su gravedad e impacto en todos nosotros. Este trabajo fue desarrollado con sus colegas Manal Benhamza, Daniela Hevia, Aura Farreny y Marina Guerbartchouk Pérez.

Apuesta por un enfoque multidisciplinar

Bajo la dirección de Christelle de Brito y con la colaboración de otros docentes como Mireia García-Roselló y Marta Lozano, este proyecto educativo busca promover una comprensión integral sobre salud pública. El respaldo del decano Joaquín Sopena y del director del Observatorio One Health, Santiago Vega, refuerza el compromiso institucional hacia un enfoque colaborativo que integre salud animal, ambiental y humana.

A medida que los futuros veterinarios se preparan para enfrentar estos retos globales, su formación se convierte en un pilar esencial para abordar problemáticas complejas que afectan tanto al bienestar humano como al ecosistema.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
35 Trabajos científicos presentados
100+ Estudiantes participantes
4 Años de realización de la jornada

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la IV Jornada «One Health»?

Es un evento organizado por la Universidad CEU Cardenal Herrera donde estudiantes de Veterinaria presentan trabajos científicos sobre desafíos globales relacionados con la salud, desde la perspectiva One Health.

¿Cuántos trabajos científicos se presentaron en esta jornada?

Se presentaron más de 35 trabajos científicos que abordan temas como zoonosis, cambio climático, biodiversidad, resistencia a antimicrobianos y seguridad alimentaria.

¿Cuál es el objetivo de esta actividad según la profesora Christelle de Brito?

El objetivo es fomentar la reflexión sobre problemas globales y su impacto en la salud de las personas, los animales y el medio ambiente, así como desarrollar competencias transversales en los estudiantes.

¿Qué tipo de temáticas han explorado los estudiantes?

Los estudiantes han trabajado en temas como enfermedades zoonóticas, efectos del cambio climático, sostenibilidad de la ganadería intensiva y el impacto de microplásticos en el medio ambiente.

¿Cómo se organizaron los estudiantes para realizar sus trabajos?

Los estudiantes trabajaron en equipos de entre 3 y 4 alumnos, colaborando con compañeros de diferentes nacionalidades para abordar los temas desde diversas perspectivas.

¿Quiénes coordinaron este proyecto formativo?

La actividad fue coordinada por la profesora Christelle de Brito, junto con otros profesores de la facultad y con el respaldo del decano Joaquín Sopena.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas