www.cronicalocal.es

Transport

23/05/2025@12:47:35

La Diputació de València ha anunciado mejoras en las ayudas para las escuelas rurales de la provincia para el curso 2025/26. Con un presupuesto de 300.000 euros, estas subvenciones se destinarán a los ayuntamientos de municipios rurales o en riesgo de despoblación, ampliando los supuestos subvencionables para incluir servicios complementarios como actividades extraescolares, comedores y transporte escolar. Estas medidas buscan fortalecer la educación en áreas rurales y combatir la despoblación. Para más información, visita el enlace.

La Diputació de València ha presentado en la Serranía nuevas ayudas y un innovador sistema de transporte a demanda para el desarrollo rural en 2025. El diputado Avelino Mascarell se reunió con representantes de la Mancomunitat de la Serrania para abordar los desafíos del transporte interurbano, especialmente el escolar, y detallar las próximas líneas de apoyo que se lanzarán. Esta iniciativa busca mejorar la movilidad y el acceso a servicios en áreas rurales. Para más información, visita el enlace.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado la activación de la venta de abonos gratuitos de Renfe y autobús para mayo y junio, comenzando el 8 de abril. Se reduce a ocho el mínimo de viajes necesarios para recuperar la fianza, que se mantiene entre 10 y 65 euros según el servicio. Los abonos bimestrales permitirán viajes ilimitados en Cercanías y Rodalies hasta junio de 2025. Además, se introducirá un nuevo título multiviaje con condiciones similares. Estas medidas buscan fomentar el uso del transporte público, promoviendo una movilidad sostenible y segura.

La Diputació de València financiará un nuevo sistema de transporte urbano gratuito en Buñol mediante un convenio que incluye la adquisición de un autobús y la modernización de infraestructuras como marquesinas. Esta iniciativa, que surge tras los daños ocasionados por la dana del 29 de octubre, mejorará significativamente la movilidad en el municipio, ofreciendo un servicio más eficiente y sostenible adaptado a las necesidades de los vecinos. Para más información, visita el enlace.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha decidido prorrogar un año la gratuidad de la AP-7 Circunvalación de Alicante, extendiendo esta medida hasta el 15 de febrero de 2026. Esta decisión busca descongestionar la A-70 y mejorar las condiciones de circulación, tras observar resultados positivos desde su implementación en julio de 2024. Durante los primeros meses, se ha registrado una notable reducción del tráfico en la A-70, con disminuciones significativas en los atascos y mejoras en los tiempos de recorrido. Además, se ha constatado una reducción en las emisiones contaminantes. El Ministerio trabaja para levantar definitivamente el peaje, promoviendo así un uso más eficiente de las infraestructuras existentes y mejorando la seguridad vial.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha iniciado obras de rehabilitación del firme en la Autovía A-7, tramo entre los kilómetros 314 y 325, en Valencia. Con un presupuesto de 8,9 millones de euros, las obras comenzarán el 9 de febrero con cortes nocturnos en la calzada derecha, sentido Alicante. Se espera que la afectación al tráfico dure hasta finales de abril de 2025. Se habilitará un itinerario alternativo señalizado para garantizar la fluidez del tráfico durante este periodo.

Vectalia MIA, la empresa concesionaria del transporte urbano en Alicante, ha registrado un aumento del 19,3% en el número de usuarios durante 2024, alcanzando un total de 23.577.961 pasajeros. Este crecimiento se debe a la consolidación de nuevas líneas y mejoras en las frecuencias, así como a la incorporación de 23 autobuses eléctricos y 20 híbridos, destacando el compromiso de la ciudad con la movilidad sostenible. Además, se planea digitalizar la venta de abonos dentro del Sistema TAM, permitiendo recargas desde dispositivos móviles. El concejal de Movilidad Urbana, Carlos de Juan, subraya la importancia de estas iniciativas para reducir emisiones y mejorar la calidad del aire en Alicante.

La Generalitat Valenciana inaugurará el 24 de diciembre el nuevo tramo de la Línea 2 de Metrovalencia que conecta Paterna y Llíria. Este tramo, de aproximadamente 20 kilómetros, permitirá mejorar la movilidad en la zona, beneficiando a localidades como La Cañada, L’Eliana y La Pobla de Vallbona. El conseller Vicente Martínez Mus destacó que los trabajos avanzan según lo previsto, incluyendo la construcción del nuevo apeadero Font del Barranc y la duplicación de vía en el polígono industrial Fuente del Jarro. Esta inversión, cercana a siete millones de euros y financiada por Fondos Europeos, promete optimizar el servicio y facilitar el acceso peatonal y en bicicleta.

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto de concesión directa de los fondos para financiar el transporte público colectivo metropolitano en el ejercicio 2024.

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) aplicará a partir del domingo 1 de enero y hasta el 30 de junio el descuento del 50% en el precio de los títulos multiviajes propios, el bonobús y EMT Joven. El Ayuntamiento de València cofinanciará esta medida junto con el Gobierno central, que aportará un 30%, para continuar promoviendo el uso de los autobuses municipales y paliar el impacto de la inflación actual en las familias.

La Generalitat aplica desde este jueves, 1 de septiembre, la reduccion adicional del 30 % en el precio de los abonos y títulos multiviaje de todos los servicios de transporte público de su competencia, y que se suma a las reducciones de precio de hasta un 50 % aprobadas a lo largo de este año.

En su comunicado de prensa del 28 de abril de 2021, el laboratorio Grifols ha anunciado su próxima ubicación en la singular localidad de Ordino, propuesta a la Unesco como Reserva de la Biosfera.

La Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, ha aprobado este lunes, en la reunión del consejo de administración de la Autoritat de Transport Metropolità de Valéncia (ATMV), la ampliación por un período de 6 meses del Abono Sanitat, para dar acceso gratuito al transporte público al personal sociosanitario de la Comunitat Valenciana.

El Consell ha publicado las resoluciones para adaptar el transporte público regular de uso general de viajeros y viajeras por carretera de titularidad de la Generalitat a la fase 2 de la desescalada, garantizando el servicio público con la máxima seguridad.

Se realizarán controles a cualquier hora del día y en todo tipo de vías en una época del año en el que el consumo de las sustancias psicoactivas aumenta. El 43 % de los 589 conductores fallecidos y analizados por el Instituto Nacional de Toxicología tenían presencia en sangre de alcohol, drogas o psicofármacos. En el caso de los peatones analizados, este porcentaje asciende al 32%.
  • 1

Castellón ha lanzado una campaña especial para reforzar la seguridad vial, enfocándose en el control de patinetes eléctricos. Esta iniciativa busca mejorar la convivencia entre los diferentes medios de transporte y garantizar la seguridad de todos los usuarios en las vías públicas.

La Audiencia de Valencia ha condenado a una funcionaria del Servicio Territorial de Transportes de la Generalitat Valenciana a tres años y cinco meses de prisión por cobrar a cambio de tramitar tarjetas de transporte falsas. La sentencia incluye cuatro años y tres meses de inhabilitación para el ejercicio de empleo público, considerando la funcionaria culpable de prevaricación, cohecho y falsedad en documento oficial. La pena privativa de libertad se suspende durante tres años bajo la condición de no reincidencia.

El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-ley 1/2025, que incluye una revalorización de las pensiones del 2,8% para las contributivas y del 9% para las no contributivas, beneficiando a 12 millones de personas. Además, se prorrogan hasta el 30 de junio descuentos en transporte y se extienden medidas de protección social como la suspensión de desahucios y la prohibición de cortes de suministros básicos hasta finales de 2025. También se implementan ayudas específicas para la Comunidad Valenciana y apoyo a La Palma tras la DANA.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato de 6,9 millones de euros para avanzar en la creación de un gemelo digital de la red de carreteras del Estado. Este proyecto incluye la actualización del inventario geométrico, que se basa en datos obtenidos mediante mapeo móvil y el Proyecto PNOA LiDAR. La iniciativa busca mejorar la gestión de más de 26.500 km de carreteras, facilitando análisis sobre capacidad y resiliencia frente al cambio climático. El contrato se divide en cinco lotes, abarcando diversas regiones y asegurando control de calidad en los entregables.

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha propuesto en Londres una estrategia global para reducir la contaminación del transporte marítimo internacional durante su reunión con Arsenio Domínguez, secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI). Puente enfatizó la necesidad de acciones coordinadas a nivel mundial para mitigar el impacto ambiental del sector y luchar contra el cambio climático. Destacó que las regulaciones deben ser uniformes para evitar desvíos hacia puertos con menores exigencias climáticas, lo que podría afectar la competitividad. Además, se están desarrollando medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir operaciones ilegales de la "flota oscura". La OMI es un organismo clave en la protección del transporte marítimo y la prevención de la contaminación.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España ha cerrado el año 2024 con un récord en la inversión y licitación de obras para los corredores Atlántico y Mediterráneo. Con una inversión histórica de 1.280 millones de euros en el Corredor Mediterráneo, un 33% más que en 2023, se han licitado 128 contratos por un total de 2.630 millones de euros, lo que representa un aumento del 20,6%. Estas iniciativas buscan mejorar la conectividad ferroviaria y cumplir con los objetivos europeos para finalizar la red básica en 2030. El desarrollo incluye importantes proyectos como la alta velocidad entre Almería y Murcia y mejoras logísticas en diversas terminales. Se anticipa que 2025 será un año clave para la culminación de estas infraestructuras.

La consellera Marián Cano destacó en su primera intervención ante las Corts las acciones para mitigar los efectos de la riuada y su compromiso con el desarrollo económico de la Comunidad Valenciana. Anunció un paquete de ayudas de 100 millones de euros y una estrategia de reindustrialización para aumentar la industria del 14,8% al 20% del PIB.

La Generalitat abaratará hasta un 50 % los precios del transporte público con la ampliación de la tarjeta SUMA, que entra en vigor a toda la red de Renfe-Cercanías de las provincias de Valencia y Castellón, así como el recorrido de MetroBus.

El alcalde Joan Ribó ha anunciado que durante el primer semestre de 2023, la Empresa Municipal de Transportes (EMT València) reducirá en un 50 % el costo de los títulos multiviajes propios, el bonobús y EMT Joven.

Manises, Quart de Poblet y Mislata tendrán transporte publico nocturno a partir del 15 de junio al ampliar la Generalitat, a través de la Agència de Transport Metropolità de València, el horario del servicio de autobuses que une estas localidades con València, según ha anunciado la consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Rebeca Torró.

La Generalitat, a través de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, ha facilitado cerca de un millón y medio de desplazamientos de personal sociosanitario con el abono gratuito para el transporte público que puso en marcha en abril de 2020.

La Autoritat de Transport Metropolitá de València, ATMV, da un paso más hacia la integración tarifaría al tener previsto emitir próximamente un bono de diez viajes para la red de MetroBus que va a suponer un importante ahorro para los usuarios y usuarias de la red de transporte metropolitano.

El título integrado de transporte en las zonas A y B del área metropolitana de València denominado Bono Transbordo AB, válido para utilizar de manera combinada los servicios de Metrovalencia, MetroBus y EMT, ha alcanzado los 619.800 viajes o desplazamientos durante 2017.