www.cronicalocal.es

Tabaquismo

29/05/2025@12:40:38

El Ministerio de Sanidad de España está trabajando en una reforma de la Ley del Tabaco que ampliará los espacios libres de humo en entornos públicos, como terrazas de hostelería, campus universitarios e instalaciones deportivas. La ministra Mónica García ha subrayado la importancia de esta medida para proteger la salud pública y desnormalizar el consumo de tabaco. Además, se regularán los cigarrillos electrónicos y dispositivos de tabaco calentado, equiparándolos a las restricciones del tabaco convencional. Esta reforma forma parte de una estrategia nacional más amplia contra el tabaquismo, que incluye financiación para tratamientos y un aumento en la fiscalidad sobre productos relacionados con el tabaco.

¿Te atrajo lo que viste o lo que no viste? Los humanos no se conocen por casualidad; la mayoría de las veces, creen que algo especial generó atracción y afinidad.

A nivel mundial son muchas las personas que consumen tabaco en diferentes modalidades y presentaciones. Con el paso del tiempo este producto ha evolucionado de muchas formas.

El Servicio de Neumología del Hospital Universitario Doctor Peset ha organizado este lunes toda una serie de actividades abiertas al público para dar a conocer la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), una grave patología que se caracteriza por una obstrucción crónica del flujo aéreo por la exposición a sustancias nocivas, fundamentalmente al humo del tabaco.
  • 1

La Universidad de Alicante ha inaugurado su "Campus Libre de Humo", convirtiendo el campus de San Vicente del Raspeig en un espacio más saludable y sostenible. Esta iniciativa, impulsada por el Secretariado Universidad Saludable en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), busca reducir el consumo de tabaco entre la comunidad universitaria. La rectora Amparo Navarro destacó la importancia de este proyecto para promover valores de responsabilidad y respeto, mientras que Arturo Jiménez de AECC elogió la decisión valiente de la universidad al ser la primera en la Comunitat Valenciana en implementar esta medida. La campaña incluye señalética informativa y actividades para concienciar sobre los riesgos del tabaquismo y el uso de dispositivos electrónicos de vapeo. Con esta acción, se completa la delimitación de todas las zonas del campus como espacios libres de humo.

Se trata del 5º tumor más frecuente en España y el 4º en varones

Casi la mitad de los valencianos (47,91%) nunca ha oído hablar del cáncer de vejiga y más de la mitad (53,95%) admite que no dispone de suficiente información sobre él. El tabaco triplica la posibilidad de padecer cáncer de vejiga es el responsable de más de la mitad de los casos pero solo 3 de cada 10 valencianos lo asocia a la enfermedad. Cerca del 90% de los encuestados no sabe identificar sus principales síntomas, como la hematuria (sangre en la orina), la incontinencia urinaria, la alta frecuencia urinaria y/o dolor al orinar, entre otros.