20/10/2025@14:52:36
La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Susana Camarero, ha destacado la importancia de la formación en la red municipal de servicios sociales para asegurar una atención profesionalizada y de calidad. Durante la firma de un convenio con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, se destinarán 250.000 euros para ofrecer 80 cursos y 2.605 plazas formativas al personal municipal. Este programa abarca temas como ética profesional, atención centrada en la persona y salud mental, entre otros. Además, se incrementará el apoyo financiero en un 11% respecto al año anterior, reafirmando el compromiso del Consell con la mejora continua de los servicios sociales en los municipios de la Comunitat Valenciana.
La Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles en el Cabanyal llevará a cabo un 'Taller de Autonomía' dirigido a 40 mujeres de entre 17 y 50 años en situación o riesgo de exclusión social. Este programa, que se desarrollará durante dos años con posibilidad de prórroga, busca empoderar a las participantes mediante la mejora de competencias digitales y la búsqueda activa de empleo. Se ofrecerán talleres grupales y acompañamiento individualizado, con resultados positivos en autoestima y habilidades laborales en ediciones anteriores. La iniciativa se realiza en colaboración con los Servicios Sociales municipales, facilitando así el acceso a recursos para estas mujeres.
El 3 de octubre de 2025, se implementarán servicios mínimos en las Líneas Interurbanas de autobús en Alicante debido a una huelga general. Las líneas afectadas incluyen la 21, 23, 24, 23N, 24N, 30, 35, 36, 38, 40 y C-6. Esta medida busca garantizar el transporte público esencial durante el paro. Los usuarios deben estar informados sobre los horarios y la disponibilidad de los servicios para planificar sus desplazamientos adecuadamente.
La Generalitat de Valencia ha organizado una jornada de sensibilización y formación denominada ‘Conectadas y vulnerables: violencia sobre la mujer en entornos digitales’. Esta iniciativa, impulsada por la Vicepresidencia primera y la Conselleria de Servicios Sociales, tiene como objetivo prevenir y formar a profesionales que trabajan con víctimas de violencia, así como a policías y asociaciones. La jornada, inaugurada por Asunción Quinzá y Felipe del Baño, se centra en los diferentes tipos de violencia que sufren las mujeres en el entorno digital. Expertos en el tema han abordado aspectos cruciales como la continuidad de las violencias entre lo real y lo virtual, así como estrategias de prevención desde la adolescencia. Quinzá destacó la importancia de visibilizar estos problemas y fomentar redes de apoyo para erradicar la violencia contra las mujeres. La sesión en Valencia es la primera de varias programadas en otras capitales provinciales.
El Centro Sanitario Integrado de Villena reabrirá el 6 de octubre tras finalizar las obras de rehabilitación. Los servicios que se prestaban provisionalmente en el Hospital General de Elda regresan al centro reformado, permitiendo a los usuarios acceder nuevamente a toda su cartera de servicios. Las obras incluyeron la reparación de patologías estructurales y afectaron a diversas áreas como Urgencias, Radiología y consultas especializadas. La gerencia del Departamento de Salud de Elda ha mantenido informados a sindicatos y representantes municipales sobre el progreso de las obras.
La Policía Local de Alicante ha iniciado un dispositivo especial para la retirada de acampadas ilegales en los barrios de Juan Pablo II, La Torreta y Rabasa. Esta acción responde a numerosas quejas vecinales y busca restablecer la normalidad en estos espacios públicos. El Ayuntamiento, en colaboración con Servicios Sociales y Limpieza, está atendiendo a las personas desalojadas y recogiendo los enseres abandonados. Las primeras intervenciones se han centrado en el barrio de Juan Pablo II, donde se han registrado más denuncias. La Junta Local de Seguridad también ha abordado la coordinación contra problemas relacionados con asentamientos ilegales y venta ambulante.
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha señalado que las prioridades para el debate sobre el estado de la ciudad 2025 serán la vivienda y la preparación ante emergencias. Este debate se llevará a cabo en el Hemiciclo Municipal el 11 de septiembre, donde se presentarán propuestas de grupos políticos y ciudadanos. Catalá enfatizó la importancia de abordar las necesidades habitacionales y mejorar la capacidad de respuesta ante incidentes como incendios y desastres naturales. La sesión incluirá intervenciones de representantes cívicos y políticos, con un enfoque en fortalecer los servicios municipales y la resiliencia de la ciudad.
El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado la licitación de las obras para un nuevo aparcamiento en superficie en el Mercado Municipal de Babel, con un presupuesto de 130.000 euros y un plazo de ejecución de dos meses. Este proyecto incluye la creación de 53 plazas para automóviles, 4 para motocicletas y 2 para personas con movilidad reducida, mejorando así los servicios de estacionamiento en la zona. La concejala Lidia López destacó que estas mejoras buscan modernizar el mercado y potenciar la calidad de los servicios públicos. Además, se prevé adecuar el entorno del mercado para mejorar la accesibilidad urbana y la seguridad de los usuarios.
La Comisión de Urbanismo ha aprobado la ampliación del Instituto Valenciano de Oncología (IVO), lo que mejorará la atención sanitaria en Valencia. La obra incluye la construcción de dos bloques hospitalarios, uno de cinco y otro de doce plantas, sobre una superficie de 1.743,30 metros cuadrados. Además, se crearán nuevas zonas verdes y se ampliará el CEIP Doctor Olóriz en el barrio de Tendetes. El concejal Juan Giner destacó la importancia del IVO como referente en la atención a pacientes con cáncer y subrayó que esta expansión beneficiará a la comunidad al agrupar los servicios sanitarios en un solo lugar. La modificación del Plan General de Ordenación Urbana necesaria para esta ampliación ya fue ratificada previamente.
La Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana anunciará en 2026 la licitación de las obras para un nuevo edificio de consultas externas en el Hospital Universitario de La Plana, con una inversión cercana a los 25 millones de euros. Este nuevo espacio incluirá 77 consultas médicas, 25 de enfermería, un Hospital de Día y varias salas administrativas. Además, se ampliará la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital con cuatro nuevos boxes y una sala de intervención, lo que representa un paso significativo en la mejora de la atención sanitaria en la región. El hospital ha experimentado un crecimiento notable en sus 25 años de historia, consolidándose como un referente en la asistencia médica para más de 200.000 ciudadanos.
València ha aprobado la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que no afectará a los vecinos hasta el 1 de enero de 2028. La normativa, que se implementará de forma progresiva desde diciembre de 2025, comenzará limitando el acceso a vehículos con etiqueta A provenientes de fuera de la provincia. Solo un 8% de los vehículos en la ciudad se verá afectado inicialmente. Existen excepciones para vehículos vinculados a actividades económicas y para personas con movilidad reducida. El concejal Jesús Carbonell ha destacado que se llevará a cabo una campaña informativa para facilitar la comprensión de las nuevas normativas y proteger a los ciudadanos con menos recursos.
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha adjudicado un contrato de suministro de energía eléctrica por un importe de 16,4 millones de euros anuales para las explotaciones de Metrovalencia y TRAM d’Alacant. Este acuerdo, firmado con Endesa Energía S.A.U., garantiza el suministro eléctrico necesario para más de 270 kilómetros de red y cerca de 220 estaciones en ambas ciudades. La contratación está vinculada a los consumos de la Administración y entidades adheridas al acuerdo marco de la Central de Compras de la Generalitat. Además, FGV también ha adjudicado el mantenimiento de su red eléctrica en Valencia por casi 500.000 euros.
Metrovalencia implementará servicios especiales de tranvía del 14 al 19 de octubre para facilitar el acceso a Feria Valencia, donde se llevarán a cabo eventos como Iberflora, Funermostra y competiciones deportivas. El tranvía operará entre las paradas Doctor Lluch y Fira, con una frecuencia de 20 minutos en días laborables y de 30 a 40 minutos durante el fin de semana. Los horarios varían, comenzando desde las 6:00 horas y finalizando a las 23:00 horas. Este servicio especial busca mejorar la movilidad de los asistentes a estos importantes certámenes y actividades deportivas.
El Consell de la Comunidad Valenciana ha renovado los contratos de gestión integral de cuatro residencias públicas y centros de día, con una inversión total de 37,6 millones de euros para el periodo 2026-2029. Esta actualización beneficiará a 271 usuarios en residencias y 79 en centros de día, garantizando una atención de calidad y estabilidad financiera. Los nuevos contratos, que aumentan los precios entre un 53% y un 94%, también mejorarán las condiciones laborales del personal, incrementando la plantilla en un 7,7%. Además, se han aprobado ayudas directas por 4,6 millones para familias afectadas por la dana y más de 100 millones para material escolar en municipios dañados.
La Generalitat ha comenzado las obras de reparación del Camí de Santa Ana, que conecta Paiporta y Catarroja, tras los daños sufridos durante los trabajos de postemergencia posteriores a las riadas. La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ejecuta estas obras debido a la incapacidad de los ayuntamientos para realizarlas. La intervención busca restaurar este vial clave, que soportó un alto tráfico de vehículos pesados tras las inundaciones. Además, se están rehabilitando otras vías afectadas en la zona. Las obras forman parte del plan ‘Recuperem València’, con una inversión total de 1.404.000 euros para mejorar la infraestructura dañada y facilitar la movilidad local.
El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado un presupuesto récord de 19.170.683,24 euros para la Fundación Deportiva Municipal, lo que representa un aumento del 70% en comparación con años anteriores. Este esfuerzo financiero, el mayor en una década, se destinará a la rehabilitación y revitalización de instalaciones deportivas, así como a la promoción del deporte base y popular. La concejala de Deportes, Rocío Gil, destacó que esta inversión histórica refuerza el compromiso del gobierno municipal con el deporte valenciano y permitirá mejorar los servicios deportivos y la formación de jóvenes atletas. Las líneas estratégicas para 2026 incluyen consolidar a València como capital internacional del deporte y fomentar hábitos saludables en la comunidad.
La Guardia Civil ha reconocido a Natàlia Enguix, vicepresidenta primera de la Diputació de València, por su destacada labor en el ámbito municipalista y feminista. Durante el acto del Día de la Hispanidad en Ontinyent, se destacó su compromiso con políticas de cooperación, igualdad y desarrollo comarcal. Enguix anunció que en 2026 se destinarán 650.000 euros para la mejora de cuarteles en la provincia, incluyendo la rehabilitación del cuartel de Ontinyent. Este reconocimiento subraya su esfuerzo por modernizar infraestructuras y garantizar servicios públicos de calidad, reafirmando su papel como defensora de la igualdad y la seguridad ciudadana en Valencia.
La Generalitat de Valencia y los sindicatos UGT, CCOO y CSIF han llegado a un acuerdo en la Mesa General de Negociación I para implementar un incremento retributivo del 0,5 % para el personal del sector público autonómico, vinculado a la evolución del PIB. La consellera Nuria Martínez destacó que este acuerdo refleja el compromiso del Consell con el personal público y el diálogo social, mejorando así las condiciones laborales. Este aumento se reflejará en la nómina de noviembre y representa un esfuerzo presupuestario significativo por parte de la Generalitat, reafirmando su apoyo a una función pública motivada y reconocida.
El Hospital General de Castellón ha alcanzado un hito significativo al superar las 1.000 intervenciones quirúrgicas asistidas por el robot Da Vinci, destacándose como uno de los hospitales con mayor rendimiento en España. Desde su instalación en noviembre de 2022, el robot ha permitido realizar una variedad de procedimientos, siendo el Servicio de Urología el más activo, seguido por Cirugía y Ginecología. La mayoría de estas intervenciones son oncológicas, lo que resalta la importancia del uso de esta tecnología para mejorar la precisión y seguridad en cirugía, así como para reducir los tiempos de recuperación y listas de espera.
El Ayuntamiento de València ha adjudicado a Saica Natur S.L. el contrato para el reciclaje de 24.000 toneladas anuales de residuos de papel y cartón generados en la ciudad. Este servicio incluye la recogida puerta a puerta en comercios del centro y busca fomentar un modelo de economía circular, transformando los desechos en ingresos municipales, estimados en dos millones de euros anuales. Saica Natur se encargará del tratamiento de estos residuos durante un periodo inicial de dos años, con posibilidad de prórroga. El proceso incluye la clasificación y acondicionamiento del material reciclable para su reutilización en la fabricación de nuevo papel. Esta iniciativa no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también mejora la gestión de recursos naturales en València.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha convocado al Centro de Coordinación Operativa Local (Cecopal) para evaluar la alerta roja por fuertes lluvias emitida por Aemet. La ciudad se encuentra en riesgo elevado y el Ayuntamiento ha decidido mantener hasta la medianoche del viernes las medidas de seguridad y prevención implementadas previamente. Estas incluyen el cierre de instalaciones municipales, la suspensión de eventos y citas, así como un refuerzo en los dispositivos de emergencia. Durante el jueves, se registraron intensas precipitaciones que llevaron a más de un centenar de intervenciones por parte de los servicios de emergencia. El Cecopal se reunirá nuevamente para evaluar la situación y planificar acciones futuras.
El Ayuntamiento de Alicante reabre este sábado a las 8:00 horas parques, el Castillo de Santa Bárbara y autoriza la celebración de mercadillos y competiciones deportivas tras la mejora en las condiciones meteorológicas. La alerta por lluvias ha sido reducida de roja a naranja, permitiendo así el acceso a las playas, excepto en La Albufereta, que permanecerá cerrada por daños. También se reactiva el cobro en la zona ORA y se mantiene un centro de acogida para personas sin hogar. Se recomienda a la población seguir informada sobre posibles cambios en el pronóstico del tiempo.
El Ayuntamiento de Alicante ha suspendido toda actividad municipal este viernes debido a la alerta roja por lluvias emitida por Aemet. Se han tomado medidas preventivas desde el jueves, incluyendo el refuerzo de efectivos de Policía Local y Bomberos, y se han cerrado instalaciones públicas como bibliotecas, museos y parques. El Debate del Estado de la Ciudad se aplaza al lunes. Además, se recomienda a la población evitar desplazamientos innecesarios y seguir las actualizaciones meteorológicas. La suspensión también afecta actividades al aire libre y competiciones deportivas no municipales.
El Pla Obert de la Diputación de Valencia ha impulsado 680 proyectos, superando los 100 millones de euros en inversiones en las comarcas valencianas. El último decreto, aprobado por el área de Cooperación dirigida por Natàlia Enguix, da luz verde a 54 nuevas propuestas de 43 municipios, destacando actuaciones en agua, alcantarillado y mejoras en instalaciones deportivas. Con un presupuesto total de 350 millones para la legislatura, el plan busca fomentar la sostenibilidad y mejorar la calidad de vida en los pueblos. La Vall d’Albaida lidera con más iniciativas aprobadas, mientras que se anima a los ayuntamientos a presentar sus proyectos antes de 2027 para su financiación.
El secretario autonómico de Industria, Felipe Carrasco, presentó en Alcoi las iniciativas de la Generalitat para mejorar la competitividad industrial de la zona. Durante un desayuno con empresarios, destacó el avance del Parque Empresarial Alcoi Sud y la importancia de contar con suelo industrial adecuado para nuevos proyectos. También se mencionaron medidas como la Estrategia de Reindustrialización y el Plan Simplifica, que busca reducir la burocracia. Se anunció una inversión de dos millones de euros para modernizar áreas industriales locales y se resaltó el apoyo a pymes con más de 48 millones en subvenciones este año. La presidenta de la Cámara de Comercio de Alcoy, Lucía Pascual, pidió agilidad en la implementación del nuevo parque industrial.
La Generalitat Valenciana ha reforzado el servicio de emergencias 112 y activado todos los recursos necesarios ante la alerta meteorológica para garantizar la seguridad ciudadana. La vicepresidenta Susana Camarero destacó la importancia de la coordinación entre administraciones y servicios de emergencia, asegurando que hasta el momento no se han registrado incidencias graves. Se han notificado 112 incidentes, ninguno grave, y se ha duplicado la capacidad de atención del 112. Además, se han enviado millones de mensajes a la población para evitar desplazamientos innecesarios y garantizar la reprogramación de citas médicas. Las medidas preventivas incluyen el cierre temporal de centros educativos y servicios sociales en zonas afectadas por la alerta. La normalidad predomina en los servicios sanitarios, aunque algunos profesionales no pudieron acudir a sus puestos debido a las condiciones climáticas adversas.
|
Las obras de mejora interior del Mercado de Ruzafa comenzarán pronto, ejecutadas por 2012 NBN Servicios SL con un presupuesto de 71.244 euros y un plazo de tres meses. Este proyecto busca optimizar la distribución y adecuación de los puestos, mejorando las condiciones funcionales del mercado sin interrumpir su actividad comercial diaria. Las intervenciones incluyen la reubicación de la garita de vigilancia, mejoras en el acceso y en las instalaciones de fontanería, así como la creación de un nuevo almacén de limpieza. El concejal Santiago Ballester destaca la importancia de estos espacios para la economía local y el bienestar social.
El Ayuntamiento de València ha presentado una ambiciosa Oferta de Empleo Público (OPE) para 2025, que incluye un total de 406 plazas. Esta oferta tiene como objetivo reforzar áreas clave como Seguridad Ciudadana, Emergencias y Servicios Sociales. Entre las plazas destacadas se encuentran 154 para el cuerpo de Bomberos, 50 para la Policía Local y 53 para diversos perfiles en Servicios Sociales. Esta OPE representa un aumento significativo respecto a años anteriores, con un compromiso claro del gobierno municipal por mejorar la calidad de los servicios públicos. Además, se prevé la convocatoria de otras 832 plazas en diversas categorías a lo largo del año.
El Ayuntamiento de València, en colaboración con ING y la Fundación Nantik Lum, lanza la segunda fase del proyecto 'FARO: Luz para tus finanzas', destinado a mejorar la salud financiera de familias en situación de vulnerabilidad. Tras formar a 31 profesionales de Servicios Sociales, esta nueva etapa incluye talleres prácticos y acompañamiento personalizado para usuarios. La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, destaca la importancia de la salud financiera como clave para la inclusión social. El programa también se expande a entidades sociales, promoviendo un aprendizaje comunitario que amplifica su impacto en la ciudad.
La Generalitat Valenciana, representada por la consellera Nuria Martínez, ha expresado su oposición a la reforma del Gobierno de España sobre la temporalidad en el empleo público. Durante la Conferencia Sectorial de Administración Pública, Martínez criticó que la propuesta no incluye plazos realistas ni mecanismos para asegurar la continuidad del servicio público. Aunque se reconoce la necesidad de reducir la temporalidad, se advierte que las medidas planteadas podrían poner en riesgo servicios esenciales, dejando vacantes sin cubrir. Además, se cuestiona el régimen sancionador y los compromisos económicos que implicaría para las comunidades autónomas, demandando claridad sobre la financiación de estas reformas.
València ampliará su red de fuentes de agua refrigerada con la instalación de 20 nuevos puntos de suministro en diversos barrios, tras la aprobación de la Junta de Gobierno Local. La inversión supera los 300.000 euros y se llevará a cabo en tres meses. Actualmente, la ciudad cuenta con 54 fuentes que producen 120 litros de agua filtrada por hora. Esta iniciativa busca mejorar el acceso al agua potable y adaptarse al cambio climático, beneficiando especialmente a áreas con alta densidad peatonal y menor cobertura. Las nuevas fuentes estarán ubicadas en barrios como Ayora, Cabanyal y Poble Nou, entre otros.
El Ayuntamiento de València ha renovado su convenio de colaboración con la Fundación Iniciativa Solidaria Ángel Tomás (FISAT) para fortalecer el apoyo a la infancia vulnerable en el barrio de Orriols. Este acuerdo, que se extenderá por dos años con una inversión municipal de 300.000 euros anuales, tiene como objetivo implementar el Programa Integral de Apoyo a la Infancia (PAI). Las iniciativas incluyen un Centro de Día, un programa de voluntariado y acciones para la inserción laboral. La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, resaltó la importancia de esta colaboración y los mecanismos establecidos para garantizar la transparencia y el seguimiento del uso de los fondos.
AUMSA ha iniciado la licitación para gestionar tres aparcamientos en València con el objetivo de mejorar el servicio a los usuarios y optimizar el mantenimiento de las instalaciones. Los aparcamientos incluidos son los situados en el anexo a los Tinglados 4 y 5, en el edificio Veles e Vents, y el Martí Grajales en el Mercado del Cabanyal. El contrato tiene una duración inicial de tres años, con posibilidad de prórroga por dos años más, y un presupuesto base de 1.878.746,83 euros. Esta iniciativa busca coordinar esfuerzos para ofrecer un servicio más eficiente, incluyendo atención al público, mantenimiento de puntos de recarga para vehículos eléctricos y mejora de la vigilancia y limpieza.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha anunciado la creación de una nueva jefatura de servicio para la concejalía de Mayores, destinada a mejorar la gestión y agilizar trámites. Durante una reunión con representantes de centros de mayores, Barcala abordó las preocupaciones sobre el nuevo contrato de talleres tras la renuncia de la empresa adjudicataria. La nueva jefatura contará con personal administrativo y jurídico para optimizar los servicios. Además, se prevé duplicar la inversión en actividades para mayores, aumentando el número de talleres y horas de servicio. Las actividades comenzarán pronto en varios centros, incluyendo clases impartidas por voluntarios y monitores municipales.
La Generalitat Valenciana ha destacado la importante contribución del Instituto Tecnológico de Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) en el ámbito de la economía circular, la innovación y la sostenibilidad. Durante una visita a sus instalaciones, la consellera de Hacienda, Ruth Merino, resaltó cómo ITENE impulsa soluciones sostenibles para diversos sectores industriales. Con más de 30 años de experiencia, ITENE se dedica a generar conocimiento científico-tecnológico mediante proyectos de I+D+i y servicios de consultoría. La Generalitat apoya su labor con recursos económicos significativos, incluyendo un presupuesto de 4,5 millones de euros para 2025, destinado a facilitar la transferencia efectiva de tecnología a las empresas valencianas. Además, se enfatizó la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo tecnológico y la competitividad empresarial en la región.
La Conselleria de Sanidad ha designado al Hospital Universitari i Politècnic La Fe y al Hospital General Universitario Doctor Balmis como centros de referencia para el alargamiento y tratamiento de deformidades óseas de alta complejidad en la Comunitat Valenciana. Esta medida busca optimizar la atención a pacientes con malformaciones musculoesqueléticas, garantizando un enfoque especializado y seguro. Ambas instituciones cuentan con equipos multidisciplinarios y experiencia en técnicas quirúrgicas avanzadas, ofreciendo atención integral desde la infancia hasta la edad adulta. La designación tiene una validez de cinco años y se fundamenta en criterios de calidad establecidos por expertos.
El secretario autonómico de Familia y Servicios Sociales, Ignacio Grande, ha reafirmado el compromiso del Consell con la salud mental, destacando una inversión de 724 millones de euros y la incorporación de 631 nuevos profesionales en el sector. Durante la clausura de la III Jornada ‘Coordinación Sociosanitaria y Salud Mental’, Grande enfatizó la importancia de una atención centrada en las personas y sus derechos, así como la necesidad de coordinación entre servicios sociales y sanitarios. También se mencionó el programa Sasem, que apoya a más de 2.400 personas con problemas graves de salud mental en la Comunitat Valenciana. Además, se destacó el papel del empleo en la recuperación y los nuevos retos como la figura del Técnico de Apoyo Mutuo para un enfoque más humano en la atención.
Los equipos médicos del SAMU han reanimado a 1.185 pacientes en parada cardiorrespiratoria durante este año en la Comunidad Valenciana, con 176 casos en Castellón, 483 en Alicante y 526 en Valencia. Con motivo del Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar, se han llevado a cabo jornadas de concienciación y formación para enseñar a la población sobre la importancia de realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar básica. La directora general de Asistencia Hospitalaria destacó que cualquier persona puede salvar una vida al activar el protocolo telefónico del 112, lo que aumenta las posibilidades de supervivencia en más del 50% si se actúa rápidamente. Además, se han desplegado recursos móviles para mostrar el funcionamiento de las ambulancias y otros servicios de emergencia.
La Generalitat Valenciana celebrará el 18 aniversario del CSIRT-CV organizando una charla online gratuita sobre ciberseguridad para toda la ciudadanía. Este evento, programado para el 30 de octubre, busca aumentar la concienciación sobre riesgos digitales y compartir buenas prácticas. Además, se llevará a cabo un taller presencial en la Universitat Politècnica de València el 24 de octubre, enfocado en la identidad digital y la seguridad en dispositivos IoT. CSIRT-CV, pionero en la respuesta a incidentes de ciberseguridad en España, continúa ampliando sus servicios y formación para ciudadanos y entidades locales.
La Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana, liderada por el conseller Marciano Gómez, se compromete a comunicar los resultados de mamografías del programa de cribado de cáncer de mama en un máximo de 30 días. Esta medida busca mejorar la eficacia y participación en el programa, facilitando a las mujeres el acceso a la información a través de múltiples canales digitales. Además, se implementará una automatización integral del proceso para optimizar la comunicación y seguimiento. La renovación tecnológica incluye nuevos mamógrafos y el uso de inteligencia artificial en diagnósticos, con el objetivo de modernizar y hacer más eficiente el programa.
Alicante ha celebrado el Día Mundial de la Salud Mental con una jornada de sensibilización organizada por la concejalía de Bienestar Social en la avenida de la Constitución. El evento, que se desarrolló desde las 10:00 hasta las 13:30 horas, incluyó talleres, música en vivo y actuaciones, además de información sobre diversas entidades y servicios relacionados con la salud mental. La edil Begoña León destacó la participación de más de 400 personas en el Diagnóstico Participativo del primer Plan Local de Salud Mental, enfatizando la importancia del bienestar emocional. La jornada concluyó una semana dedicada a la salud mental que comenzó el 1 de octubre con conferencias y actividades comunitarias.
El episodio de lluvias en la Comunidad Valenciana ha tenido una afección limitada en la red de Metrovalencia, el TRAM d’Alacant y las carreteras autonómicas. Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha mantenido reuniones con los responsables de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) para evaluar la situación. Se ha suprimido temporalmente el servicio de la línea 5 del TRAM d’Alacant y la L1 de Metrovalencia entre L’Alcudia y Castelló debido a un accidente. En las carreteras, se han registrado pequeños desprendimientos, pero la mayoría de la red permanece operativa, con afectaciones parciales en algunas vías específicas.
La Diputación de Valencia ha solicitado en Bruselas la gestión directa de los fondos europeos para los municipios afectados por la dana, destacando la respuesta rápida y efectiva ante la catástrofe. Las vicepresidentas Natàlia Enguix y Reme Mazzolari enfatizaron la importancia de que las diputaciones actúen como receptoras directas de estos fondos, sin intermediación del Gobierno estatal. Durante su intervención, se abordaron casos específicos de resiliencia local, como el de Alfafar y Ontinyent, donde se implementaron medidas innovadoras para mitigar el impacto del cambio climático. Mazzolari subrayó que las danas son un desafío real y que es crucial contar con una Europa que apoye a las administraciones locales en la recuperación y reconstrucción tras desastres naturales.
La Diputación de Valencia ha lanzado la campaña del Bono Comercio Dana, permitiendo a todos los empadronados en la provincia adquirir bonos para fomentar el comercio local. La vicepresidenta Natàlia Enguix destacó que se han vendido más de 60.000 de los 95.000 bonos emitidos, con un impacto económico previsto de 10 millones de euros. Los bonos, que cuestan 50 euros y ofrecen un crédito de 100 euros para gastar en más de 1.200 comercios adheridos, están disponibles desde el 29 de septiembre. Esta iniciativa busca reactivar el tejido comercial afectado por la riada, eliminando burocracia y facilitando el acceso a los comerciantes y consumidores. Los municipios participantes incluyen Catarroja, Alfafar y Algemesí, entre otros.
El Consorcio Provincial de Bomberos de València ha llevado a cabo cerca de 20 intervenciones debido a las lluvias provocadas por la dana Alice desde su llegada. Desde que se activó la alerta naranja en la provincia, han atendido principalmente servicios relacionados con la retirada de árboles caídos y el saneamiento de elementos en riesgo de caída. Para mejorar la respuesta ante estas situaciones meteorológicas adversas, se ha activado un Procedimiento de Refuerzo que incluye mayor presencia de bomberos y vigilancia en cauces y barrancos. Este dispositivo especial busca incrementar la capacidad de anticipación y respuesta ante emergencias en la región.
El Ayuntamiento de València conmemora el Día Mundial de la Salud Mental resaltando la importancia de la patología dual, que afecta a personas con trastornos adictivos y problemas de salud mental. La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, enfatiza la necesidad de una atención integral y coordinada para abordar estos complejos problemas. Más del 50% de quienes sufren trastornos por consumo de sustancias también presentan trastornos mentales, lo que complica su tratamiento. El consistorio ha lanzado su IV Plan Municipal de Adicciones 2025-2029, centrado en la prevención y detección temprana. Además, se celebra la exposición “ART Salud Mental” en las Atarazanas, que busca sensibilizar sobre los desafíos de la salud mental a través del arte.
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha llevado a cabo una reunión telemática con el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, y otros miembros del Consell para evaluar el impacto del temporal de lluvias en la Comunitat Valenciana. Durante el encuentro, se discutieron las alertas activas, incluyendo un aviso de nivel rojo en el litoral sur de Alicante y naranja en otras áreas. Además, se revisaron las medidas adoptadas y las previsiones futuras ante esta situación climática adversa. Tras la reunión, Mazón visitó el Puesto de Mando Avanzado en Orihuela para supervisar la respuesta a la emergencia.
El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha instado a la población de Valencia y Alicante a mantener la máxima precaución ante las alertas por fuertes lluvias. Durante una reunión de coordinación, se informó que el teléfono de emergencias 1·1·2 ha gestionado 141 incidentes relacionados con el clima. Se mantiene un nivel naranja en el litoral de Valencia y un nivel rojo en el sur de Alicante. Aunque no se han reportado incidentes relevantes, se recomienda evitar zonas inundables y desplazamientos innecesarios. Las autoridades están implementando medidas especiales para monitorear posibles inundaciones y garantizar la seguridad en la región.
La Universitat de València ha sido condenada por un tribunal que anuló su acuerdo de suspender convenios con universidades israelíes, considerado discriminatorio. La sentencia fue emitida el 15 de septiembre de 2025 y la universidad ha presentado un recurso contra esta decisión. El juez argumentó que la medida carece de justificación y viola principios constitucionales al discriminar por nacionalidad. La rectora, Mavi Mestre, defendió la autonomía universitaria y la necesidad de actuar en respuesta a la situación en Gaza. La UV sostiene que su decisión se basa en el derecho internacional y busca promover la paz y el diálogo.
La Generalitat Valenciana ha celebrado una jornada en el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad, destacando el papel crucial del voluntariado entre los mayores. Ignacio Grande, secretario autonómico de Familia y Servicios Sociales, enfatizó la importancia del envejecimiento activo y la contribución solidaria de este colectivo a la comunidad. La vicepresidenta Susana Camarero participó compartiendo experiencias con entidades como Cruz Roja y Cáritas. La jornada incluyó una feria de voluntariado, la presentación de una nueva ley y mesas redondas sobre los beneficios del voluntariado en personas mayores, resaltando su impacto positivo en la cohesión social y prevención de la soledad.
|
|