16/10/2025@20:04:38
El concejal de Participación Ciudadana, Paco Cabañero, ha anunciado una nueva convocatoria de Presupuestos Participativos en Castellón que comenzará el 15 de octubre. Se destinarán 1 millón de euros para financiar las propuestas de los ciudadanos, divididos en 500.000 euros para el presupuesto de 2026 y otros 500.000 para 2027. Este proceso incluirá la presentación de propuestas tanto en línea como de manera presencial, con un enfoque en la participación activa de los Consejos de Distrito. Las fechas clave del calendario son: recogida de propuestas del 15 de octubre al 4 de diciembre, votación pública del 12 de diciembre al 16 de enero, y selección final entre el 21 de enero y el 30 de abril. Cabañero invita a todos los ciudadanos a participar y contribuir a la mejora de su ciudad.
El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado los trámites para incluir en los presupuestos de 2026 una rebaja del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) que alcanzará los 3,3 millones de euros en dos años. Esta medida, acordada con el grupo municipal Vox, busca aliviar la carga fiscal de los ciudadanos. La concejala de Hacienda, Nayma Beldjilali, destacó que esta reducción se suma a la rebaja del 5% aplicada en 2019, acumulando un total cercano al 10% para 2027. Además, se contemplan bonificaciones para viviendas de protección oficial y familias numerosas, entre otras.
El Ayuntamiento de València ha comenzado las obras del nuevo carril bici en San Vicente Mártir, que se extenderá 1.600 metros y conectará importantes barrios del sur de la ciudad, como Sant Marcel·lí y Arrancapins. Este proyecto, surgido de los presupuestos participativos de 2017, cuenta con una financiación del 90% a través de los fondos europeos Next Generation. El carril será bidireccional y estará segregado de la calzada, mejorando así la movilidad ciclista en la zona. La ejecución está adjudicada a Pavasal Empresa Constructora SAU por un importe de 657.420,50 euros y se espera que finalice en cinco meses.
El Servicio Municipal de Movilidad ha inaugurado un nuevo aparcamiento provisional de 1.550 m2 en el barrio de Soternes, ubicado entre las calles Archena, Alcàsser y Arquitecto Ribes. Esta iniciativa, que forma parte de los Presupuestos Participativos Decidim VLC 2023, proporciona al vecindario 59 nuevas plazas de estacionamiento, incluyendo dos para personas con movilidad reducida. Este es el primero de tres aparcamientos provisionales planificados en la ciudad, con los otros dos situados en Benimàmet y Benicalap, que también se abrirán próximamente. La adecuación de estos espacios responde a la necesidad de mejorar el estacionamiento en la zona hasta que se defina su uso definitivo según el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
Susana Camarero, vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, ha asegurado que el Consell está trabajando en unos Presupuestos adaptados a la postemergencia para 2025, garantizando la dotación económica necesaria para la recuperación. Durante una rueda de prensa, destacó la importancia de la aprobación del decreto que establece la prórroga automática de los Presupuestos de la Generalitat y solicitó al Gobierno central una inyección de 3.000 millones de euros del Fondo de Liquidez Autonómico para evitar el colapso en servicios sociales y educación en la Comunitat Valenciana. Además, se anunciaron medidas como la mejora de la fiscalidad verde y ayudas urgentes a municipios afectados por inundaciones.
El gobierno municipal desgrana las líneas estratégicas de unas cuentas para la reactivación y que refuerzan las políticas del bienestar.
La Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática ha abierto las votaciones a los primeros presupuestos participativos que permitirán decidir sobre más de 100 millones de euros y 96 proyectos.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado un proyecto para transformar la antigua pista deportiva de la calle Virgen de los Lirios, en el barrio de Tómbola, en una plaza polivalente. Este nuevo espacio será accesible y versátil, manteniendo la posibilidad de practicar deportes al aire libre. Con un presupuesto de 598.121 euros y un plazo de ejecución de ocho meses, el proyecto incluye la eliminación del cerramiento actual, la creación de accesos inclusivos, una zona de calistenia con equipamiento homologado, itinerarios peatonales accesibles y la incorporación de mobiliario urbano. Esta iniciativa responde a las demandas recogidas en los presupuestos participativos y busca mejorar el entorno urbano y fomentar el uso comunitario del espacio.
Alicante ha movilizado 73,5 millones de euros en el último año para continuar su proceso de transformación urbana y social, según el alcalde Luis Barcala durante el Debate de la Ciudad. Las inversiones se centran en la modernización de infraestructuras clave como la Avenida de Niza y la Casa de la Misericordia, así como en la construcción de más de 6.000 viviendas. La ciudad experimenta un auge turístico con un 80% de ocupación media anual y un incremento del 15% en el gasto por turista. Además, Alicante se consolida como motor económico provincial, con mil nuevas empresas y un 43% de nuevos empleos en la provincia. La administración también destaca su compromiso con el bienestar social, gestionando recursos para atender a miles de personas y promoviendo iniciativas para los mayores.
El Ayuntamiento de València ha aprobado las Ordenanzas Fiscales para 2026, manteniendo la significativa reducción de impuestos iniciada en 2024, que ha generado un ahorro anual de 52,4 millones de euros para familias y comerciantes. Entre las medidas destacadas se incluye una bajada del 20% en el IBI y bonificaciones para familias numerosas y herencias. La concejala de Hacienda, María José Ferrer San Segundo, destacó que estas iniciativas benefician al 99% de la población. Sin embargo, la oposición criticó la política fiscal del gobierno, argumentando que implica un aumento encubierto de otros impuestos. Las nuevas ordenanzas también incluyen mejoras en la terminología relacionada con la discapacidad y eliminan tasas para servicios esenciales como la ayuda a domicilio.
El primer tramo del nuevo carril bici de la avenida Archiduque Carlos, que conecta la avenida del Cid con la calle del Músico Ayllón, ya está en funcionamiento. Este tramo de 300 metros es parte de un proyecto más amplio que sumará un total de 2.266 metros a la red ciclista de Valencia, beneficiando a varios barrios. La obra, financiada en un 90% por fondos europeos Next Generation, se completará a finales de noviembre y cuenta con características accesibles, incluyendo avisadores acústicos para invidentes. Además, se han habilitado nuevos pasos de peatones semaforizados para mejorar la movilidad en la zona.
Revisando mis últimas reflexiones, observo que en cada una de ellas y de diferente manera, advierto del peligro que supone el avance político, social y mediático de las derechas extremas, VOX y PP.
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha lanzado una convocatoria de ayudas por un total de 996.000 euros para la redacción de Catálogos de Protecciones y Planes Directores de bienes del patrimonio cultural en la Comunitat Valenciana. Estas subvenciones están dirigidas a ayuntamientos, fundaciones, asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, con un plazo para solicitar hasta el 8 de septiembre. El objetivo es cofinanciar la elaboración de documentos que faciliten la protección y gestión del patrimonio cultural, mejorando su catalogación y preservación. Las ayudas son plurianuales y se pueden solicitar telemáticamente, con un máximo de 25.000 euros por solicitante.
La Conjura de los Necios
La tragedia de los incendios no es de agosto, sino de los años de abandono, ideología y desidia.
Un estudio realizado por Javier Esteban Vivanco, agente de la Policía Local de Alzira, revela desigualdades significativas en la atención a víctimas de violencia contra la mujer en la Comunidad Valenciana. La investigación, parte de su tesis doctoral en la Universidad Católica de Valencia, destaca que las víctimas en áreas rurales enfrentan un trato discriminatorio y carecen de recursos especializados. Para abordar esta problemática, se proponen dos modelos: crear una especialidad en violencia contra la mujer dentro de la Policía Autonómica y establecer unidades mancomunadas de Policía Local para garantizar una atención homogénea. Vivanco también enfatiza la necesidad de reformas legislativas y mejora en la formación continua de los agentes para asegurar una respuesta efectiva ante estos casos. Su modelo podría ser replicado a nivel nacional, adaptándose a las particularidades de cada comunidad autónoma.
Hay quien me achaca ser demasiado bueno a la hora de valorar lo que está ocurriendo en el PSOE.
Marián Cano, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha destacado la importancia de la empresa familiar en el desarrollo económico de la Comunitat Valenciana durante la clausura de la asamblea general del Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (IVEFA). Resaltó que el 91% de las empresas en la región son familiares, generando el 85% del empleo y aportando el 76% del PIB autonómico. Cano también mencionó el compromiso del Consell con la reducción de la carga fiscal para estas empresas y destacó iniciativas como el Club Generación IVEFA y programas de mentoring. Además, subrayó los desafíos que enfrentan, como la profesionalización y el relevo generacional.
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha iniciado el plazo para solicitar becas para el curso 2025-2026, que estará abierto hasta el 14 de mayo. Las ayudas están dirigidas a estudiantes de bachillerato, Formación Profesional, enseñanzas artísticas, deportivas y universitarias. Este año, la cuantía asociada a la residencia aumenta a 2.700 euros, beneficiando especialmente a alumnos de zonas rurales. Además, se equiparan las ayudas para enseñanzas artísticas superiores con las universitarias y se incrementan las ayudas para estudiantes con discapacidad. El presupuesto destinado a estas becas alcanza un récord de 2.544 millones de euros, marcando un aumento significativo desde 2017. Para más información, visita el enlace en la noticia.
El Gobierno de España ha presentado un plan para implementar la Ley ELA, tras una reunión entre los ministros Pablo Bustinduy y Mónica García con la Confederación Nacional de Entidades de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ConELA). Este plan busca mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad, estableciendo un calendario y medidas concretas para su aplicación. Dividido en dos fases, el plan incluye acciones como la agilización del acceso a servicios de discapacidad y dependencia, formación específica para profesionales y la creación de un Registro Estatal de Enfermedades Neurodegenerativas. El objetivo es coordinar esfuerzos entre administraciones para garantizar que los beneficios de la ley lleguen rápidamente a quienes lo necesitan.
Escribo esta reflexión en el final de un año 2024 que ha sido especialmente negro, en lo político, social, meteorológico, aquí y allí. Solo el aspecto económico en nuestro país se ha librado de ese tono oscuro.
Se asistirá a las personas afectadas de las pedanías y vecindario de la Torre, el Forn d’Alcedo y Castellar-Oliveral, y diseminados colindantes. Se trata de un mecanismo prioritario para la justificación de los daños en las residencias.
El Consell incrementa en un 58 % las ayudas para frenar la despoblación que recibirán 190 localidades valencianas en riesgo.
Solicita la modificación del actual marco inversor planificador de AENA porque “cada día de retraso es una pérdida de oportunidades”. Subraya que la reivindicación de la segunda pista está acreditada desde el rigor y señala la capacidad turística sostenible de Alicante con un crecimiento equilibrado, además de poner en valor el retorno de las inversiones recibidas.
|
El Patronato de Turismo Alicante City&Beach y la Agencia de Desarrollo Económico y Social Impulsalicante han aprobado sus presupuestos para 2026, con un incremento significativo en las cuentas. El presupuesto de Turismo asciende a 6,7 millones de euros, destinado a mejorar servicios en playas y oficinas Tourist Info, además de aumentar las subvenciones al sector. Por su parte, Impulsalicante cuenta con un presupuesto de 3,5 millones que refuerza la formación para el empleo y apoya la innovación social y el emprendimiento. Ambos presupuestos reflejan un compromiso por mejorar la oferta turística y fomentar el desarrollo económico local.
Más de 15.000 personas han respaldado propuestas en los presupuestos participativos VLCParticipa 2025-2026, un incremento del 48,8% respecto a la edición anterior. De las 2.700 propuestas presentadas, 1.441 han alcanzado el apoyo necesario para pasar a la fase de validación técnica. Este proceso ha registrado un total de 54.000 apoyos, reflejando el compromiso ciudadano con la mejora de su entorno y la toma de decisiones colectivas. El Ayuntamiento destaca la importancia de esta participación activa para fortalecer el tejido social y asegurar una relación directa entre la administración y los vecinos.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-Ley que establece la revalorización de las pensiones y prestaciones del sistema de Seguridad Social para 2025. Las pensiones contributivas aumentarán un 2,8%, en línea con la inflación media, mientras que las pensiones mínimas subirán alrededor del 6%. Este incremento beneficiará a más de 12 millones de pensionistas, garantizando su poder adquisitivo. La revalorización se aplicará desde el 1 de enero de 2025 y se comunicará a los pensionistas a través de cartas del Ministerio de Inclusión.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado el acuerdo logrado con los agentes sociales en torno a unos Presupuestos de la Generalitat para 2023 que refuerzan el estado de bienestar y promueven la transformación económica de la Comunitat Valenciana.
La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha destacado que las cuentas de su departamento para el próximo año "permitirán la financiación de 27.385 puestos de trabajo directos", a los que hay que sumar otros 4.800 que se crearán con la ejecución del Plan Convivint de Infraestructuras Sociales.
La consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, ha presentado los presupuestos participativos de la Generalitat para 2022, unas cuentas que se abren a la ciudadanía por primera vez para que presente sus propuestas a través del portal GVA Participa.
El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado el proceso de licitación para un nuevo contrato de mantenimiento de Parques y Jardines, valorado en 45 millones de euros para los próximos cuatro años. Este contrato incluye la ampliación de la plantilla a 170 operarios y el incremento de las brigadas forestales de tres a cuatro. Se prevé plantar anualmente 1.000 árboles y plantas, así como el cuidado de más de tres millones de metros cuadrados de zonas verdes en la ciudad. La licitación se divide en tres lotes, cada uno con diferentes responsabilidades y presupuestos, buscando mejorar la sostenibilidad y el mantenimiento integral de los espacios públicos.
La Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Almassora han decidido exigir a las empresas del polígono del Serrallo garantías para mitigar las molestias que afectan a los vecinos de la playa de Almassora. En una reunión entre el president Carlos Mazón y la alcaldesa María Tormo, se abordaron medidas para mejorar la calidad de vida de los residentes cercanos a esta zona industrial. Se prevé un acuerdo de cooperación para un proyecto de renaturalización en terrenos municipales, así como la creación de un vial rápido que conecte la costa con el núcleo urbano, una demanda histórica de los habitantes de Almassora.
El Ayuntamiento de València, en colaboración con ING y la Fundación Nantik Lum, lanza la segunda fase del proyecto 'FARO: Luz para tus finanzas', destinado a mejorar la salud financiera de familias en situación de vulnerabilidad. Tras formar a 31 profesionales de Servicios Sociales, esta nueva etapa incluye talleres prácticos y acompañamiento personalizado para usuarios. La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, destaca la importancia de la salud financiera como clave para la inclusión social. El programa también se expande a entidades sociales, promoviendo un aprendizaje comunitario que amplifica su impacto en la ciudad.
El gobierno predica prosperidad mientras crecen la inflación, los desahucios o la deuda.
El Patronato de la Vivienda del Ayuntamiento de Alicante ha aprobado un presupuesto de 4.124.759 euros para 2026, que incluye una inversión de 625.880 euros destinada a la finalización de 14 viviendas sociales en San Gabriel, enfocadas en el alquiler joven. Este proyecto se suma a otras iniciativas como las 15 viviendas en el Casco Antiguo, que estarán listas antes de fin de año. El concejal de Vivienda, Carlos de Juan, destacó el compromiso del gobierno municipal para aumentar la oferta de vivienda social y mejorar la gestión del parque inmobiliario existente. Además, se han lanzado ayudas al alquiler joven con una dotación inicial de 120.000 euros para apoyar la emancipación de jóvenes entre 18 y 35 años. La estrategia busca facilitar el acceso a la vivienda para los sectores más vulnerables, mientras se trabaja en nuevos desarrollos urbanísticos que incluirán miles de viviendas protegidas en diferentes áreas de Alicante.
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha anunciado la convocatoria de ayudas por un total de 490.000 euros para la conservación del patrimonio de la arquitectura de la piedra en seco en la Comunitat Valenciana. Estas subvenciones, parte del Plan Restaura, están destinadas a restaurar y proteger estructuras tradicionales construidas con esta técnica, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Los solicitantes pueden incluir ayuntamientos, entidades locales y asociaciones sin ánimo de lucro, con un límite de 10.000 euros por solicitud. Las intervenciones deben realizarse entre 2025 y 2026 y se requiere un proyecto técnico que respete las técnicas tradicionales de construcción. Esta iniciativa busca preservar el legado cultural y fomentar la protección del entorno natural asociado a estas construcciones.
El Gobierno municipal de Castellón ha aprobado un servicio de transporte escolar gratuito para el alumnado del Raval Universitari, que estará disponible durante los cursos 2025-2026, 2026-2027 y 2027-2028. Esta iniciativa busca facilitar la conciliación familiar y laboral, con una inversión total de 151.435,44 euros. El servicio está dirigido a niños y niñas de Educación Infantil y Primaria que no han conseguido plaza en centros cercanos. Además, se han aprobado subvenciones para proyectos de igualdad y se ha dado luz verde a la celebración del Mercado del Viernes en el Grao de Castellón el próximo 15 de agosto.
El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado una convocatoria de subvenciones de hasta 150.000 euros para entidades sin ánimo de lucro que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres. Estas ayudas, con carácter plurianual, se destinarán a proyectos que prevengan la violencia de género, atiendan a víctimas, fomenten la corresponsabilidad y visibilicen el trabajo femenino. Las bases se publicarán próximamente en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia (BOPV), abriendo así el plazo para que asociaciones y plataformas de mujeres puedan presentar sus solicitudes.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado un nuevo paquete de ayudas de 30 millones de euros destinado a apoyar a comercios, hostelería y mercados municipales afectados por las recientes riadas en la Comunidad Valenciana. Estos fondos se utilizarán para implementar bonos comerciales y de hostelería, promover la digitalización de pymes y mejorar infraestructuras locales. Mazón criticó al Gobierno de España por rechazar 15 medidas esenciales para la recuperación económica y social de la región, destacando la necesidad de un Fondo de Liquidez Autonómico extraordinario y otras reivindicaciones clave para el bienestar de los valencianos.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado las medidas del Gobierno para apoyar la recuperación de las explotaciones agrarias en Valencia afectadas por la DANA. Se han comprometido ayudas económicas adaptadas a las necesidades del sector, con un presupuesto inicial de 444,5 millones de euros. Entre las iniciativas se incluye una línea de ayuda que permite a los agricultores reparar daños con sus propios medios, recibiendo compensaciones de hasta 9.000 euros por hectárea. Además, se han implementado ayudas directas para compensar pérdidas de producción y se están realizando reparaciones en infraestructuras rurales. Estas acciones buscan agilizar la recuperación y garantizar la normalidad productiva en el campo valenciano.
El Consejo de Ministros ha aprobado en diciembre de 2024 un incremento del 3,8% en las pensiones contributivas y del 6,9% en las no contributivas para 2025, beneficiando a 12 millones de pensionistas. La pensión media se sitúa en 1.261,9 euros mensuales, con la jubilación promedio en 1.449,9 euros. Las pensiones no contributivas alcanzan los 7.905,80 euros anuales. Este artículo detalla qué son las pensiones contributivas y no contributivas, sus requisitos y tipos disponibles, así como la gestión de estas prestaciones por parte de la Seguridad Social y las comunidades autónomas.
Los presupuestos para el Teatro Principal de Alicante para 2025 se incrementan a 3.099.000 euros, con 540.000 euros provenientes de las aportaciones del Ayuntamiento, Generalitat y Banco Sabadell. En los últimos cinco años, el número de espectadores ha duplicado, alcanzando más de 101.000 en 2023. Además, se han anunciado obras de reforma del teatro con un presupuesto de tres millones de euros. Este domingo, el teatro organizará un Maratón Cultural Solidario a favor de los afectados por la dana en Valencia, con la participación de más de 200 artistas.
El Consell de la Comunidad Valenciana ha aprobado un crédito extraordinario de 700 millones de euros para financiar los costes inaplazables derivados de las inundaciones recientes. Además, se destinarán 23 millones en ayudas para que autónomos y pymes accedan a financiación a coste cero. La vicepresidenta Susana Camarero destacó que ya se han concedido más de 160 millones en ayudas a los afectados. Este esfuerzo busca facilitar la recuperación económica y la reconstrucción tras los daños causados por la riada. Las medidas incluyen también actuaciones de emergencia en infraestructuras y educación, con un enfoque en apoyar a los sectores más vulnerables.
El Ayuntamiento celebra una sesión ordinaria en la que todos los grupos aprueban por unanimidad una declaración institucional que recalca el compromiso con los damnificados.
La comisión de Hacienda aprueba la octava modificación de créditos extraordinarios y suplementos de crédito de 2024 por valor de 28,3 millones. La aportación municipal permite que la EMT mantenga una reducción del 20 % de los títulos multiviaje y del 50 % de los billetes para menores de 30 años.
Se trata de 50 casetas de hormigón y 30 de madera que se han empezado a distribuir por las pedanías de Pinedo, Carpesa, Borbotó, El Palmar y Horno de Alcedo, así como por los parques y jardines de la ciudad.
|
|