Susana Camarero, vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, ha asegurado que el Consell está trabajando en unos Presupuestos adaptados a la postemergencia para 2025, garantizando la dotación económica necesaria para la recuperación. Durante una rueda de prensa, destacó la importancia de la aprobación del decreto que establece la prórroga automática de los Presupuestos de la Generalitat y solicitó al Gobierno central una inyección de 3.000 millones de euros del Fondo de Liquidez Autonómico para evitar el colapso en servicios sociales y educación en la Comunitat Valenciana. Además, se anunciaron medidas como la mejora de la fiscalidad verde y ayudas urgentes a municipios afectados por inundaciones.
El gobierno municipal desgrana las líneas estratégicas de unas cuentas para la reactivación y que refuerzan las políticas del bienestar.
La Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática ha abierto las votaciones a los primeros presupuestos participativos que permitirán decidir sobre más de 100 millones de euros y 96 proyectos.
El conseller de Hacienda y Modelo Económico y la consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo se han reunido para formalizar el acuerdo del Consell que supondrá el inicio de la primera experiencia de participación directa de la ciudadanía en el diseño de las cuentas públicas.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que la Generalitat va a ampliar en dos millones de euros el presupuesto del Bono Viatgem para 2021, que será de 12 millones de euros, "para que cumpla con el doble objetivo de incentivar la demanda interna este invierno y ayudar a mantener empleos y empresas".
El pleno del Ayuntamiento ha aprobado hoy una modificación del Presupuesto de 2018, que permitirá dedicar los superávits presupuestarios a realizar inversiones de distinto carácter por todos los barrios de la ciudad, así como a dar continuidad al saneamiento de las cuentas.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado las medidas del Gobierno para apoyar la recuperación de las explotaciones agrarias en Valencia afectadas por la DANA. Se han comprometido ayudas económicas adaptadas a las necesidades del sector, con un presupuesto inicial de 444,5 millones de euros. Entre las iniciativas se incluye una línea de ayuda que permite a los agricultores reparar daños con sus propios medios, recibiendo compensaciones de hasta 9.000 euros por hectárea. Además, se han implementado ayudas directas para compensar pérdidas de producción y se están realizando reparaciones en infraestructuras rurales. Estas acciones buscan agilizar la recuperación y garantizar la normalidad productiva en el campo valenciano.
El Consejo de Ministros ha aprobado en diciembre de 2024 un incremento del 3,8% en las pensiones contributivas y del 6,9% en las no contributivas para 2025, beneficiando a 12 millones de pensionistas. La pensión media se sitúa en 1.261,9 euros mensuales, con la jubilación promedio en 1.449,9 euros. Las pensiones no contributivas alcanzan los 7.905,80 euros anuales. Este artículo detalla qué son las pensiones contributivas y no contributivas, sus requisitos y tipos disponibles, así como la gestión de estas prestaciones por parte de la Seguridad Social y las comunidades autónomas.
Los presupuestos para el Teatro Principal de Alicante para 2025 se incrementan a 3.099.000 euros, con 540.000 euros provenientes de las aportaciones del Ayuntamiento, Generalitat y Banco Sabadell. En los últimos cinco años, el número de espectadores ha duplicado, alcanzando más de 101.000 en 2023. Además, se han anunciado obras de reforma del teatro con un presupuesto de tres millones de euros. Este domingo, el teatro organizará un Maratón Cultural Solidario a favor de los afectados por la dana en Valencia, con la participación de más de 200 artistas.
El Consell de la Comunidad Valenciana ha aprobado un crédito extraordinario de 700 millones de euros para financiar los costes inaplazables derivados de las inundaciones recientes. Además, se destinarán 23 millones en ayudas para que autónomos y pymes accedan a financiación a coste cero. La vicepresidenta Susana Camarero destacó que ya se han concedido más de 160 millones en ayudas a los afectados. Este esfuerzo busca facilitar la recuperación económica y la reconstrucción tras los daños causados por la riada. Las medidas incluyen también actuaciones de emergencia en infraestructuras y educación, con un enfoque en apoyar a los sectores más vulnerables.
El Ayuntamiento celebra una sesión ordinaria en la que todos los grupos aprueban por unanimidad una declaración institucional que recalca el compromiso con los damnificados.
La comisión de Hacienda aprueba la octava modificación de créditos extraordinarios y suplementos de crédito de 2024 por valor de 28,3 millones. La aportación municipal permite que la EMT mantenga una reducción del 20 % de los títulos multiviaje y del 50 % de los billetes para menores de 30 años.
Se trata de 50 casetas de hormigón y 30 de madera que se han empezado a distribuir por las pedanías de Pinedo, Carpesa, Borbotó, El Palmar y Horno de Alcedo, así como por los parques y jardines de la ciudad.
Las recientes elecciones gallegas han traído sonrisas para unos, especialmente en el PP y BNG, más los segundos que el primero y llanto y crujir de dientes para otros, PSdG, Sumar y Podemos en la izquierda estatal y VOX en la derecha extrema.
Esta infraestructura de transporte y logística tiene un coste de 98,1 millones y está financiada por la Generalitat con recursos propios. Se ubica en una parcela de 688.000 metros cuadrados dentro del ámbito de Parc Sagunt II y apostará por el consumo energético renovable.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado que son "medidas para mejorar la vida de la gente, de modo especial, en medio de esta incertidumbre que sigue presente tanto derivada de la guerra de Ucrania como también ahora del conflicto en Oriente Medio".
El Pleno del Ayuntamiento de València ha aprobado con los votos a favor de PP, Compromís y PSOE y en contra de Vox, solicitar al Gobierno de España que declare el evento “València Gay Games 2026” como acontecimiento público excepcional para los años 2024, 2025 y 2026.
El estudio de supermercados de la OCU alerta de una subida del 14,1% en los alimentos, que se acumula sobre las grandes subidas del año anterior. Esto hace que la cesta de la compra se haya encarecido un 30,8% en los dos últimos años. Pero OCU ha localizado los supermercados más baratos de cada ciudad para ayudar a los consumidores a ahorrar 1.056 euros al año por término medio.
El president de la Generalitat se ha reunido con los secretarios generales de UGT PV y CCOO PV y con el presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV).
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado una “inversión histórica” de 241 millones de euros para acometer una intervención integral del Hospital General Universitario de Castellón que lo convertirá en un nuevo espacio sanitario “de referencia”.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha afirmado que la Comunitat Valenciana afronta 2023 con “confianza” y “ambición de progreso” gracias a un escenario de estabilidad que “da seguridad, refuerza la protección social y potencia el impulso económico”.
La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Comunidad Valenciana, Aitana Mas, ha presentado la campaña #25NTallaAmbLaToxicitat, con la que la Generalitat “insta a todas las personas a apartar y romper con el machismo de sus vidas, a cortar de raíz con comportamientos tóxicos y machistas. Les invitamos a cortar con la toxicidad y el machismo cotidiano, que es el germen y caldo de cultivo de las violencias machistas”.
Señala que la Generalitat no perderá “ni un día” para que la inversión llegue cuanto antes, por lo que este jueves publicará en el DOGV el instrumento urbanístico que agilizará el desarrollo de la iniciativa.
Que la situación internacional cada vez está más complicada ya no lo discute nadie.
La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha ampliado en 34 millones de euros el Pla Convivint de Infraestructuras de Servicios Sociales 2021-2025 con la colaboración de las diputaciones de Alicante y Valencia, según ha anunciado la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Aitana Mas.
|
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado el acuerdo logrado con los agentes sociales en torno a unos Presupuestos de la Generalitat para 2023 que refuerzan el estado de bienestar y promueven la transformación económica de la Comunitat Valenciana.
La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha destacado que las cuentas de su departamento para el próximo año "permitirán la financiación de 27.385 puestos de trabajo directos", a los que hay que sumar otros 4.800 que se crearán con la ejecución del Plan Convivint de Infraestructuras Sociales.
La consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, ha presentado los presupuestos participativos de la Generalitat para 2022, unas cuentas que se abren a la ciudadanía por primera vez para que presente sus propuestas a través del portal GVA Participa.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado que el pleno de Les Corts ha aprobado "con el mayor apoyo de la historia del autogobierno valenciano" unos Presupuestos autonómicos "que son -ha añadido- los necesitamos para ese objetivo común, que es superar la pandemia y reactivar la economía desde la inclusión social".
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado que en los presupuestos de la Generalitat para 2021 se contemplan 154 millones de euros para la Vega Baja, "lo que supone la inversión más importante en la historia en un periodo presupuestario, porque el compromiso de la Generalitat es que los daños ocasionados por la DANA se conviertan en una oportunidad de futuro para la comarca".
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado una reunión "en las próximas semanas" con los municipios afectados por la falta de inversión para las líneas de Cercanías en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2018.
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha iniciado el plazo para solicitar becas para el curso 2025-2026, que estará abierto hasta el 14 de mayo. Las ayudas están dirigidas a estudiantes de bachillerato, Formación Profesional, enseñanzas artísticas, deportivas y universitarias. Este año, la cuantía asociada a la residencia aumenta a 2.700 euros, beneficiando especialmente a alumnos de zonas rurales. Además, se equiparan las ayudas para enseñanzas artísticas superiores con las universitarias y se incrementan las ayudas para estudiantes con discapacidad. El presupuesto destinado a estas becas alcanza un récord de 2.544 millones de euros, marcando un aumento significativo desde 2017. Para más información, visita el enlace en la noticia.
El Gobierno de España ha presentado un plan para implementar la Ley ELA, tras una reunión entre los ministros Pablo Bustinduy y Mónica García con la Confederación Nacional de Entidades de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ConELA). Este plan busca mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad, estableciendo un calendario y medidas concretas para su aplicación. Dividido en dos fases, el plan incluye acciones como la agilización del acceso a servicios de discapacidad y dependencia, formación específica para profesionales y la creación de un Registro Estatal de Enfermedades Neurodegenerativas. El objetivo es coordinar esfuerzos entre administraciones para garantizar que los beneficios de la ley lleguen rápidamente a quienes lo necesitan.
Escribo esta reflexión en el final de un año 2024 que ha sido especialmente negro, en lo político, social, meteorológico, aquí y allí. Solo el aspecto económico en nuestro país se ha librado de ese tono oscuro.
Se asistirá a las personas afectadas de las pedanías y vecindario de la Torre, el Forn d’Alcedo y Castellar-Oliveral, y diseminados colindantes. Se trata de un mecanismo prioritario para la justificación de los daños en las residencias.
El Consell incrementa en un 58 % las ayudas para frenar la despoblación que recibirán 190 localidades valencianas en riesgo.
Solicita la modificación del actual marco inversor planificador de AENA porque “cada día de retraso es una pérdida de oportunidades”. Subraya que la reivindicación de la segunda pista está acreditada desde el rigor y señala la capacidad turística sostenible de Alicante con un crecimiento equilibrado, además de poner en valor el retorno de las inversiones recibidas.
Cuando ya parecía que el PP tenía acorralada a su presa, Pedro Sánchez y su gobierno, con el caso Koldo-Ábalos y el lío por la amnistía surge la sorpresa con otro escándalo en el que está implicada Isabel Díaz Ayuso.
Cuando el futuro de más de 44 millones de ciudadanos españoles, de ellos 9 catalanes, entre los que se encuentran varios miles de miembros o votantes de Junts per Catalunya, de los cuales unos 1.500 pendientes de ser enjuiciados como consecuencia del denominado “proces”, dependen de una sola persona, en este caso de Carles Puigdemont, el cartel de “Kontuz” (atención, peligro) debe aparecer de manera inmediata.
El equipo de Gobierno reclama la convocatoria urgente de la Junta Local de Seguridad para impulsar medidas contra el aumento de los robos, asaltos y otros delitos.
La nueva zona ajardinada de 2.700 m2 está ubicada entre la avenida de Joan XXIII y las calles de Sant Josep de Pignatelli y Periodista Gil Sumbiela.
Los Gay Games se disputarán en València en el mes de junio de 2026. Se espera la llegada de unos 13.000 deportistas y cerca de 100.000 visitantes.
El Pleno del Ayuntamiento de Alicante ha sacado adelante este jueves la tercera modificación de crédito del Presupuesto municipal prorrogado por un total de 48,7 millones de euros, que se destinarán a la mejora de infraestructuras y a garantizar obligaciones de pago previstas para 2023 como las bonificaciones al transporte público en autobús con la gratuidad para jóvenes desde el 1 de agosto, la subida de la factura eléctrica, actualización de las grandes contratas de servicios esenciales y renovación del parque móvil de Policía Local y Bomberos, así como 3 millones de euros en ayudas a autónomos y pymes para paliar la crisis económica.
El Ejecutivo implantará el próximo curso el nuevo sistema de Formación Profesional, que amplía la oferta de titulaciones y asegura la formación dual con prácticas en empresas. Además, ha aumentado las ayudas para las personas dependientes.
LA CONJURA DE LOS NECIOS
Estamos en la política líquida e imaginativa, lo disonante también puede ser una opción.
El alcalde, Luis Barcala, visita esta actuación que se suma a la de la plaza del Progreso y el paso por Vía Parque a San Agustín que suman una inversión de más de 600.000 euros.
Destaca que la rebaja del 10 % de las tasas y precios públicos se mantendrá hasta agosto de 2023. Señala que las ayudas permitirán reparar los daños en los términos municipales más afectados, especialmente en las comarcas de l’Horta Sud, el Camp de Túria, la Plana Baixa, i el Baix Maestrat.
El Consejo de Administración del Palau de la Música de València ha aprobado el presupuesto correspondiente a 2023 que asciende a un total de 15.135.000 €. Esto supone un incremento del 3,34% respecto al año anterior, 489.649 euros en términos absolutos.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que el Consell aprobará el lunes en un pleno extraordinario la reforma fiscal anunciada en el Debate de Política General, que tendrá efectos retroactivos a 1 de enero de 2022, reducirá los impuestos a 1,3 millones de contribuyentes con rentas medias y bajas y reportará un ahorro global de 149 millones de euros a las familias.
|