11/12/2024@15:09:56
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha presentado un estudio técnico que proporciona datos objetivos para regular las viviendas de uso turístico (VUT) y erradicar las ilegales. Con un 2,31% de VUT en la ciudad, se implementará un censo de estos alojamientos, una moratoria en la concesión de licencias y un refuerzo en las inspecciones. Barcala enfatiza que el objetivo es garantizar un orden y seguridad jurídica en el sector turístico sin perjudicar su modelo productivo. El estudio también revela que Alicante no enfrenta problemas de saturación generalizada, aunque hay barrios con mayor concentración de VUT donde se establecerán límites. Las recomendaciones incluyen controles más estrictos y la creación de un censo público para mejorar la transparencia y convivencia vecinal.
El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-ley 1/2025, que incluye una revalorización de las pensiones del 2,8% para las contributivas y del 9% para las no contributivas, beneficiando a 12 millones de personas. Además, se prorrogan hasta el 30 de junio descuentos en transporte y se extienden medidas de protección social como la suspensión de desahucios y la prohibición de cortes de suministros básicos hasta finales de 2025. También se implementan ayudas específicas para la Comunidad Valenciana y apoyo a La Palma tras la DANA.
El Ayuntamiento de Alicante, encabezado por el alcalde Luis Barcala y la concejala de Urbanismo Rocío Gómez, presentará el 10 de diciembre las conclusiones del 'Estudio técnico sobre alojamientos turísticos en Alicante'. Este evento informativo se llevará a cabo en el auditorio del MACA y busca involucrar a los ciudadanos en la discusión sobre la regulación de viviendas turísticas. Se abordarán medidas como el refuerzo de inspecciones y una moratoria de dos años en nuevas licencias para apartamentos turísticos en edificios residenciales.
Un español en Alemania (88)
Una década después de la Segunda Guerra Mundial, la República Federal Alemana se encontraba cosiendo las heridas de la guerra y creciendo a un ritmo increíble en lo que se conoce como “el milagro económico alemán”.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha defendido la actuación de la Generalitat para "garantizar el cumplimiento efectivo del derecho a la vivienda" durante la emergencia sanitaria por COVID-19.
La Regidoria d'Habitatge de l'Ajuntament de Castello reforça la coordinació amb la Vicepresidència Segona i Conselleria d'Habitatge i Arquitectura Bioclimàtica per a difondre la nova línia d'ajudes al lloguer aprovades per a persones afectades per la crisi de la covid19.
La concejalía de Movilidad y Tráfico del Ayuntamiento de Alicante, dirigida por el edil José Ramón González, ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante, la Ordenanza municipal reguladora de las condiciones de circulación de Vehículos de Movilidad Personal, para que las personas interesadas puedan realizar las alegaciones, reclamaciones o sugerencias que estimen oportunas, con un plazo de treinta días.
En mi último texto, puse el dedo en la llaga de la deficiente formación universitaria de los cientos de miles de licenciados o graduados que se presentaron a las oposiciones, para ser profesores titulares en la enseñanza no universitaria, y que fueron eliminados ya en la primera prueba. Hoy quiero remachar el mismo clavo, analizando un aspecto concreto y transversal de la formación de los universitarios españoles: sus competencias lingüísticas, al terminar los estudios universitarios, en lenguas extranjeras.
|
La concejala de Urbanismo de Alicante, Rocío Gómez, destacó el amplio apoyo a proyectos clave para la ciudad, como la ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y la moratoria en licencias de viviendas de uso turístico (VUT). Estas iniciativas, respaldadas por PP, PSOE y Vox, se votarán en el Pleno del 19 de diciembre. La nueva ordenanza incluye medidas para controlar ruidos y vibraciones, con sanciones severas para infracciones graves. La moratoria suspenderá la concesión de nuevas licencias VUT por dos años para regular su impacto en el mercado inmobiliario y la convivencia vecinal. Además, se aprobó una modificación del PGOU que amplía la ocupación terciaria en parcelas residenciales.
Un español en Alemania (92)
Unos 5,5 millones de parados, jubilados y trabajadores con empleos precarios se quedan al margen de la buena situación económica.
Un español en Alemania (83)
Si el aislamiento o el terror a un contagio en época de coronavirus no es algo sencillo de manejar, imagínese todo esto vivido en un país ajeno luego de haber sido obligado por las circunstancias de escasez, hambre y desesperación a dejar atrás su tierra, su familia y todo por lo que usted ha luchado en la vida.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha solicitado "transparencia, reciprocidad y reglas objetivas" para mejorar la cogobernanza entre el Gobierno central y las comunidades autónomas en la gestión de la crisis ocasionada por la pandemia de COVID-19.
El Ayuntamiento de Castelló expedirá mediante su propia sede certificados de empadronamiento con una tramitación totalmente telemática, para evitar así las atenciones presenciales y minimizar los riesgos de contagio. El servicio se activará a partir del próximo lunes y para utilizarlo será necesario disponer de la identificación electrónica que facilita el Gobierno y que también puede solicitarse sin salir de casa.
El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha anunciado que ninguna persona inquilina de vivienda pública de la Generalitat, que haya perdido su trabajo o ingresos consecuencia de la crisis sanitaria y económica del coronavirus, va a perder su vivienda "porque va a ser bonificada, no se trata de una moratoria, sino que se les va a exonerar del pago del alquiler al cien por cien".
«Ratificamos que en la ciudad de València no tenemos ningún problema de tráfico asociado al uso de vehículos de movilidad personal, los patinetes». El concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, ha realizado un balance de la primera semana de aplicación de la nueva Ordenanza, y ha destacado la «normalidad» y la «ausencia de problemas» derivados de la presencia de este nuevo sistema de movilidad en las calles.
|
|