www.cronicalocal.es

Inmigracion

Europa bosteza. Marruecos acelera

03/09/2025@13:58:51
El pragmatismo ante la parsimonia y las incertidumbres comunitarias.

A frontera revuelta, ganancia de políticos

El tacticismo y el oportunismo en el fenómeno migratorio.

Puertas abiertas, pasillos sucios II

La incongruencia mauritana

12 meses, doce sueños de inmigrantes españoles en Alemania

Este no pretende ser un remedo de ese famoso calendario de neumáticos, con sus guapísimas modelos. Quiere ser algo más bello y mucho más “humano”. Porque, ¿hay algo que caracterice mejor a la Humanidad desde sus comienzos que el deseo innato de mejora y de progreso? Pues ese es, precisamente, el propósito que empuja a todos inmigrantes españoles en Alemania.

Comienza un verano complejo

La frase del título de esta reflexión hace referencia a tiempos convulsos como los que estamos viviendo.

Un español en Alemania (131)

Cortometraje que representará a los inmigrantes en Alemania

Lo que debes saber del cortometraje que representará a los inmigrantes en Alemania. En entrevista con José Mateos Mariscal, detalla el proceso creativo de "Un español en Alemania", director de dicho serial "Emigrantes en Alemania", que competirá por ser la Mejor corto Extranjero exportado de Alemania a España. Su director es El mehdi tahir.

Un español en Alemania (126)

Historias de inmigrantes

Mucha gente no conoce a inmigrantes, no conoce a nadie que no tiene documentos. Yo, Jose Mateos Mariscal, responsable de ‘Un español en Alemania’, un serial que narra la historia de amor sin fronteras de emigrantes e inmigrantes en Alemania, quiero hacer una película, pero también para enseñar a la gente la cara del inmigrante que no es el estereotipo.

Un español en Alemania (108)

Empezar de cero como prostituta en Alemania

Lo dice la antropóloga feminista Laura Agustín, autora de numerosos ensayos y libros sobre migración, trata y trabajo sexual. Su mirada acerca de la complejidad de estos temas.

Migración en España: ¿Circular o desbordante?

Mediodía en una parada de autobús en la ciudad de España. Dos posturas dispares, dos voces que se alzan en un debate que refleja el complejo escenario de la migración en el país.

El 30% de los discursos de odio en noviembre apuntaron a migrantes tras la DANA

En noviembre, el 30% de los discursos de odio en España se relacionaron con la población migrante, según un informe del Ministerio de Migraciones y el Observatorio del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE). Este aumento coincide con la DANA que afectó a la Comunitat Valenciana, donde se criminalizó a grupos específicos como las personas del norte de África. Más del 50% de los contenidos de odio se centraron en la inseguridad ciudadana, alimentando estigmas y bulos sobre los migrantes. Además, se reportó un incremento en los mensajes discriminatorios hacia comunidades musulmanas y gitanas. Las plataformas sociales retiraron un 14% de los mensajes denunciados, siendo Facebook la más activa en este aspecto. La monitorización revela que el discurso de odio sigue siendo un problema significativo en el contexto social actual.

Detenciones en Alicante y Valencia: Cae un grupo criminal dedicado a la venta fraudulenta de citas de extranjería mediante 'bots'

El entramado desarrolló un sistema para la obtención de citas previas “on line” de trámites de extranjería utilizando para ello bloqueos mediante “bots” en un servidor informático de la administración. La principal investigada falsificaba, en conveniencia con decenas de extranjeros, documentos esenciales para la obtención de residencia en territorio nacional.

Detenciones en Alcoy: Introducían a través de Barajas a migrantes que se hacían pasar por menores solicitantes de asilo

La organización criminal les entregaba un manual donde se explicaban los pasos a seguir desde que embarcaban hasta su llegada al aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Se hacían pasar por menores de edad y, tras romper el pasaporte en el interior del avión para solicitar asilo, ya no eran retenidas en el aeropuerto sino que las trasladaban a centros de primera acogida de la Comunidad de Madrid a efectos de protección.

València prolonga la Operación Frío con 697 plazas disponibles

La Operación Frío 2023 se prolongará hasta que se recuperen las temperaturas y con un incremento de 60 plazas más sobre las previstas.

14 nuevos centros sociales con 585 personas atendidas y 617 empleos adicionales

La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Aitana Mas, ha visitado las obras del nuevo centro de día para personas con diversidad funcional ‘Els Garrofers’ de Elche, donde ha destacado “el esfuerzo que está realizando el IVASS para acelerar la apertura de 14 nuevos centros sociales que permitirán atender hasta 585 nuevas personas usuarias y crear un total de 617 puestos de trabajo adicionales, con la mirada centrada en la prestación de la mejor atención posible con la calidad adecuada”.

Un español en Alemania

Nada que celebrar, mucho que denunciar

En “Un español en Alemania” queremos recordar el recientemente celebrado Día Internacional del Migrante. Recordamos que esta fecha es importante para visibilizar los problemas, retos y adversidades que afrontamos los migrantes alrededor del mundo.

Un español en Alemania

Historias de barrios de inmigrantes en Alemania

Siempre me interesan las historias de mujeres españolas en Alemania. Yo escuché mucho sobre mujeres emigrantes, fui una gran oreja de mi abuela extremeña en Alemania y mis tías maternas contaban historias de emigrantes, de mujeres de barrio obrero en el país germano.

Un español en Alemania

Mil amores inmigrantes de un basurero en Alemania

Son mis vecinos hispanohablantes, en el barrio alemán, los que me inspiran a escribir mi serial "Un español en Alemania". Las historias de personajes marginados, como inmigrantes en Alemania, transexuales y gais, víctimas de explotación laboral, racismo o xenofobia.

Un español en Alemania

El basurero español que pone rostro a los inmigrantes en Alemania

Corría el año 2013 y este fenómeno de la inmigración era bastante nuevo. Tras observar también cómo algunos barrios de las ciudades alemanas se llenaban de inmigrantes, decidí informarme sobre el tema. Me dirigí a Cáritas Alemania en Wuppertal, que me pusieron en contacto con diferentes asociaciones de inmigrantes españoles en el país.

Un español en Alemania (146)

Nada que celebrar

Todos somos emigrantes, un sueño y un pasaporte, palabras que resumen el sentido profundo del pasado Día de las Migraciones, celebrado el 18 de diciembre.

Un español en Alemania (139)

Los migrantes españoles sin rostro en el cine español

El cortometraje "Emigrantes en Alemania", del director El Mehdi Tahir y José Mateos Mariscal, da una mirada a los grupos vulnerables de la migración de España en Alemania al centrarse en una madre de cuatro hijos que viajó en busca de un mejor futuro.

Un español en Alemania (137)

Basurero que pone rostro a la migración

La producción cinematográfica en el istmo europeo muestra un crecimiento rápido y constante en los últimos años.

Un español en Alemania (124)

Acusaciones falsas contra los inmigrantes

España tiene una larga y dramática historia de connacionales que han buscado su futuro en Alemania. Esta vez la tragedia se repite, y si bien nunca ha dejado de presentarse el viaje como una oportunidad de mejora económica, la pandemia, el paro, los desahucios… lo han agudizado de nuevo, de forma descarnada, llevando al inmigrante español a buscar refugio en otro país.

Un español en Alemania (120)

Si los inmigrantes decidieran largarse

La inmigración supone una nueva oportunidad para muchas personas y también para el futuro de los españoles en Europa. El país alemán necesita recibir al menos siete millones de inmigrantes para salvar la economía y superar retos demográficos derivados del envejecimiento de la población, según el investigador Charles Kenny.

Abolir la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Sociedades modernas llenas de derechos, pero huérfanas de deberes.

Puertas abiertas, pasillos sucios

Inmigración ilegal, ingenuidad, desorden y cinismo político

El curso de la realidad

Como dice el cantautor Andrés Suárez en una de sus canciones, "si quieres, hacemos el verano algo más largo". Pero aunque siempre fuera deseable, lo cierto es que va llegando a su fin, si bien, por desgracia, no terminarán algunos de los acontecimientos que nos han acompañado en los últimos meses.

Abascal ha expuesto Valencia como el ejemplo de los acuerdos a nivel autonómico

El presidente Nacional de VOX, Santiago Abascal, ha celebrado el acto de inicio de precampaña para las elecciones del 23 de julio, en el Palacio Municipal de Ifema, en Madrid.

Dos detenidos en Alicante: Cae una organización dedicada al favorecimiento de la inmigración ilegal de ciudadanos bangladesíes

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado la rama española de una organización criminal transnacional dedicada al favorecimiento de la inmigración ilegal de ciudadanos bangladesíes.

Caravana Humana contra las Políticas de Inmigración

Comienzan las sentadas y otras actividades como pancartas de denuncia en subdelegaciones de Gobierno o plazas públicas.

Redes sociales solo eliminan el 28% del discurso de odio racista y xenófobo, según Oberaxe

Las redes sociales solo eliminan el 28% del discurso de odio racista y xenófobo, según el último informe del Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe). En diciembre, más del 70% de los contenidos denunciados permanecieron activos, destacando que TikTok lidera en retiradas con un 83%, mientras que X (antes Twitter) solo eliminó un 10%. El informe revela un aumento en la narrativa de inmigración como "invasión" y vincula a migrantes con criminalidad, con un 34% de mensajes que asocian a esta población con delitos. Oberaxe urge a las plataformas a mejorar sus mecanismos de moderación para combatir la desinformación y los prejuicios en línea.

Un español en Alemania

El desafío de la salud mental en migrantes españoles en Alemania

“Un español en Alemania” investiga un nuevo proyecto de reportajes enfocado en la salud mental de las comunidades de inmigrantes españoles en Alemania, refugiados y solicitantes de asilo en Alemania.

Jornada en Alicante aborda integración laboral de migrantes con 40 entidades participantes

La jornada "Empleo y migración" se llevó a cabo en Alicante, con la participación de más de 150 representantes de 40 entidades sin ánimo de lucro que trabajan para integrar a personas con dificultades de empleabilidad. Organizada por la Red de Entidades por el Empleo y la Agencia Local de Desarrollo 'Impulsalicante', el evento abordó temas como la precariedad laboral entre migrantes, que representan el 20,3% de la población local. Especialistas discutieron la relación entre empleo, pobreza y migración, destacando la necesidad de avanzar en derechos laborales. La jornada incluyó ponencias sobre legislación y estrategias para mejorar la integración laboral de los migrantes.

Detenciones en Valencia y Alicante: Caen dos organizaciones dedicadas a la regularización fraudulenta de migrantes asiáticos

Han sido detenidas un total de 69 personas, 35 de ellas integrantes de las organizaciones criminales desmanteladas, y disponían de una infraestructura con la que llegaron a regularizar a más de 1.000 ciudadanos con lo que consiguieron obtener beneficios por unos 5.000.000 de euros.

Racismo, Xenofobia e incivilizados

Todo lo que estamos viendo sobre el jugador brasileño Vinicius nos lleva a ver otras caras y aristas del poliedro.

Un español en Alemania

Poniendo rostro a la emigración

Emigrar significa tener hambre de cambio, de triunfo, de nuevas experiencias. No es para nada fácil dejar el país natal y mucho menos si es debido a las crisis sociales, políticas y/o económicas en sus países.

Un español en Alemania

Poner voz a la emigración

"Un español en Alemania" siempre trata de transmitir las emociones fuertes de la aventura de la emigración, mandar el mensaje de que nada en la vida es fácil, y menos la inmigración. Mandar ese mensaje a los lectores es muy difícil, vivir las emociones más difíciles de canalizar: miedo, ansiedad, frustración, tristeza, culpa… la emigración está echa para personas valientes.

Dos en Alicante: La Policía Nacional libera a siete víctimas de explotación sexual

La red criminal captaba a las mujeres aprovechándose de su situación de necesidad, las ofrecían condiciones de trabajo engañosas y luego las obligaba a prostituirse debiendo estar disponibles las 24 horas del día. Tras publicitar los servicios sexuales, los arrestados se hacían pasar por sus víctimas para conversar por mensajería instantánea con los clientes y amenazaban a las mujeres si se negaban a ejercer la prostitución controlándolas con cámaras de vigilancia.

Un español en Alemania

Basurero que pone voz a la inmigración

Corría el año 2013 y este fenómeno de la inmigración era bastante nuevo para mí y mi familia, desembarcar del avión en Alemania fue toda una vivencia emocional.

Un español en Alemania (142)

La gente migra por distintos elementos

¿Cómo narrar el éxodo de un país en crisis a partir de la historia pequeña de una humilde familia, la familia Mateos Mariscal que mira desde la ventana de su vivienda precaria en Alemania, procesiones interminables de caminantes cansados y hambrientos y siente el imperioso deseo de auxiliarlos?

Un español en Alemania

El recorrido peligroso de la vida de muchos inmigrantes

Escribir sobre inmigrantes es la mayor acrobacia que puede realizar un escritor. La acrobacia, la música y la luz son los elementos que utilizo en “Un español en Alemania” para mostrar al mundo entero la travesía que recorren los inmigrantes.

Un español en Alemania (142)

La gente migra por distintos elementos

¿Cómo narrar el éxodo de un país en crisis a partir de la historia pequeña de una humilde familia, la familia Mateos Mariscal que mira desde la ventana de su vivienda precaria en Alemania, procesiones interminables de caminantes cansados y hambrientos y siente el imperioso deseo de auxiliarlos?

Un español en Alemania (138)

Historias de inmigrantes: siempre seremos españoles

Argimiro Perez. Desde que emigré a Alemania en 1973 no he regresado a España. Jamás pensé irme de mi España, mi país. Pero sí… me fui. Las causas, como las de muchos, fueron económicas. Ser inmigrante es una manera de ser que inicia al llegar al nuevo país, y que, en la mayoría de los casos, dura toda la vida...

Un español en Alemania (129)

Odio a personas de otro origen

La excanciller Merkel corroboró que existe una motivación «ultraderechista», «racista» y de «odio a personas de otro origen».

Un español en Alemania (123)

Una historia sobre los peligros de los inmigrantes

Migración implica no sólo un cambio geográfico, sino una movilización de vicisitudes a nivel social-afectivo y cultural (idiomático en algunos casos), lo cual incide de manera significativa en la subjetividad de las/os migrantes.

Un español en Alemania (116)

Migración: la pobreza no se corrige en el corto plazo

Para los expertos, la precarización de las condiciones laborales, económicas y sociales de los migrantes españoles en Alemania es el resultado de un problema estructural. En esa línea, la investigadora de la Universidad de Colonia sostuvo lo siguiente…