16/04/2025@21:10:29
La afiliación de trabajadores extranjeros en España ha alcanzado cifras récord, con 2.976.074 afiliados en marzo, lo que representa más del 41% de los nuevos empleos creados. En el último año, se sumaron 190.601 ocupados extranjeros, destacando su papel crucial en la economía y la Seguridad Social del país. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, subrayó la importancia de la migración regular para el crecimiento económico. Además, se observó un aumento significativo en sectores como Información y Comunicaciones y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas. En el primer trimestre de 2025, también se registraron más de 8.400 nuevos autónomos extranjeros.
Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, inauguró el evento que declara a Murcia como la capital de la Economía Social. En este acto, destacó que este modelo económico puede redirigir la actividad hacia el bien común, combinando eficiencia con justicia y sostenibilidad. La iniciativa busca visibilizar un sector que representa el 10% del PIB en España, con más de 43,000 empresas y dos millones de empleos. A lo largo del año, se llevarán a cabo más de cien actividades para promover la Economía Social como un modelo empresarial inclusivo y sostenible.
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha subrayado la importancia del salario mínimo interprofesional (SMI) como herramienta clave para combatir la desigualdad, la precariedad y la exclusión durante su intervención en el Foro de Alto Nivel de la OCDE en París. Díaz destacó que el SMI no solo promueve la justicia de género al cerrar brechas salariales entre hombres y mujeres, sino que también es compatible con el crecimiento económico. En el foro, se discutieron temas relevantes como la inteligencia artificial y su impacto en el mercado laboral, así como la necesidad de adaptar las políticas laborales a los desafíos del cambio climático. La ministra abogó por salvaguardas firmes frente a los riesgos asociados a la digitalización y defendió la participación activa de los sindicatos en estos procesos.
Un informe de la Universitat de València, elaborado por los investigadores Paula López y Adrián Todolí, establece las bases para implementar un salario mínimo interprofesional (SMI) a nivel local y regional. Según el estudio, este enfoque podría generar efectos positivos y negativos menores en comparación con un SMI nacional. Los beneficios incluyen un aumento del crecimiento económico en municipios con SMI propio, mayor consumo y reducción de la brecha salarial interna. Sin embargo, también se identifican desventajas como la disminución del crecimiento empresarial en áreas con SMI más alto y posibles incrementos en los alquileres que afectarían a los hogares de bajos ingresos. El informe fue presentado ante el Consejo Económico y Social de Barcelona.
El Gobierno de España ha aprobado el mecanismo REINICIA+ FAIIP DANA, que cuenta con un presupuesto de 650 millones de euros para financiar empresas en zonas afectadas por la DANA. Este mecanismo, gestionado a través del Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP), ofrecerá préstamos a un 0% de interés con plazos de devolución de hasta 10 años y 3 años de carencia. Las ayudas están destinadas a la creación y ampliación de establecimientos, diversificación de producción y adquisición de activos. Las solicitudes se podrán presentar hasta el 30 de noviembre de 2028.
El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado subvenciones por un total de 200.000 euros destinadas a 14 asociaciones del comercio, mercados y hostelería, con el objetivo de dinamizar y modernizar el tejido comercial de la ciudad. La concejala de Comercio, Lidia López, destacó que estas ayudas no solo impulsan el crecimiento económico en las zonas comerciales, sino que también fomentan la transformación digital y la sostenibilidad en los pequeños negocios. Las subvenciones oscilarán entre 5.000 y 25.757 euros por asociación y se centrarán en acciones realizadas en 2024. Además, se ha ampliado el plazo para presentar la documentación justificativa hasta el 10 de diciembre de 2024. Esta iniciativa busca fortalecer la economía local y generar nuevas oportunidades de empleo en un entorno cada vez más digitalizado.
Anuncia que la Generalitat “da luz verde” a la construcción de la subestación eléctrica de 220 kV para abastecer de consumo eléctrico “con totales garantías” a la futura planta que “ya está un paso más cerca de ser una realidad”.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible ha defendido la importancia de que la planificación de las infraestructuras y las decisiones de inversión se basen en criterios rigurosos, tanto técnicos como socioeconómicos, para resolver los problemas reales de la ciudadanía en el menor plazo y con los menores costes y riesgos posibles.
El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado la apertura de solicitudes para las Ayudas al Carnet de Conducir 2025. Los interesados podrán solicitar estas ayudas desde el 23 de abril hasta el 30 de junio, siempre que hayan obtenido su carnet entre el 2 de enero y el 30 de junio de 2025. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la formación y obtención del carnet de conducir. Para más información, visita el enlace oficial.
El gobierno municipal ha fortalecido su apoyo a las entidades sociales al firmar tres nuevos convenios que suman más de 150.000 euros en ayudas. Esta iniciativa busca mejorar los recursos disponibles para organizaciones que trabajan en beneficio de la comunidad. La firma de estos convenios se realizó el 25 de abril de 2025, destacando el compromiso del gobierno con el bienestar social y el fortalecimiento del tejido comunitario. Para más información, visita el enlace.
Castellón ha anunciado más de 120 actos gratuitos para Semana Santa y Pascua, con el objetivo de desestacionalizar el turismo y proporcionar una oferta cultural de calidad. Esta iniciativa busca atraer visitantes durante estas festividades, promoviendo actividades variadas que enriquecerán la experiencia cultural en la región.
Un equipo del Instituto Human-Tech de la Universitat Politècnica de València ha desarrollado un innovador sistema de detección temprana del Trastorno del Espectro Autista (TEA) utilizando realidad virtual e inteligencia artificial. Este método, que ofrece una precisión superior al 85%, supera las técnicas tradicionales basadas en pruebas manuales. Al analizar los movimientos de niños de 3 a 7 años en entornos virtuales, el sistema permite obtener respuestas más auténticas y mejorar el diagnóstico del autismo. La investigación destaca la importancia de los biomarcadores motores en la detección y abre nuevas posibilidades para estudiar la sintomatología motora del TEA. Para más información, visita el enlace.
El Gobierno de España ha anunciado las becas y ayudas al estudio para el curso 2025-2026, dirigidas a estudiantes de diferentes niveles educativos. Estas incluyen becas generales para estudios universitarios y no universitarios, así como ayudas específicas para personas con necesidades educativas especiales. Se destinarán 2.544 millones de euros, beneficiando a más de un millón de estudiantes. Las cuantías varían según la renta familiar y el rendimiento académico, con incrementos en las ayudas para residentes que se desplazan a estudiar. La convocatoria y plazos específicos se publicarán próximamente en la sede electrónica del Ministerio de Educación.
José Vicente Morata, presidente de la Cámara de Valencia, participó en la reunión de presidencia de Eurochambres en Varsovia como vicepresidente de la organización. Durante su intervención, agradeció el apoyo de la red europea tras la tragedia de la DANA y destacó las reformas pendientes en España, como la consolidación fiscal y la reducción de burocracia. En el encuentro se debatió sobre la economía polaca y se abordaron prioridades para mejorar la competitividad en Europa. Eurocámaras representa a más de 20 millones de empresas en 45 países, actuando como voz del sector empresarial europeo.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha afirmado que España demuestra la existencia de una tercera vía europea que combina crecimiento y bienestar. Durante su intervención en el MWC Barcelona 2025, destacó cómo la digitalización se presenta como una oportunidad para la concordia, en contraposición a quienes buscan convertirla en un conflicto. López subrayó los logros de España en conectividad y competencias digitales, así como el impacto positivo de iniciativas como la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT). Al final, hizo un llamado a la cooperación y al uso responsable de la inteligencia artificial.
El centro de Castellón abrirá al tráfico durante las fiestas de la Magdalena, permitiendo un acceso más fácil a los eventos y actividades programadas. Esta medida busca facilitar la movilidad de los ciudadanos y visitantes en una de las celebraciones más importantes de la ciudad.
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de España ha iniciado expedientes sancionadores contra grandes gestoras de pisos turísticos por posibles prácticas engañosas, como ofrecer información falsa sobre la gestión de alojamientos. Esta acción se deriva de una investigación que comenzó en diciembre, donde se identificaron irregularidades que podrían perjudicar a los consumidores. Las infracciones pueden implicar multas significativas y se enmarcan en un esfuerzo más amplio para proteger los derechos de los consumidores y abordar problemas en el acceso a la vivienda.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado la inversión récord en I+D+I como clave para los positivos datos económicos y sociales de España. Durante su comparecencia en el Congreso, anunció que en 2024 se resolvieron 40.200 expedientes de homologación, casi el doble que el año anterior, y se crearán más de 5.700 puestos de trabajo para investigadores. También se abrirá una convocatoria de ayudas por 31 millones de euros para proyectos en Inteligencia Artificial. Morant subrayó que España ha alcanzado una inversión histórica en I+D, superando los 22.000 millones de euros, lo que representa un crecimiento significativo respecto a la media europea.
El 10 de febrero de 2025, el Ministerio de Trabajo y los sindicatos firmaron un acuerdo para establecer el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 1.184 euros mensuales, distribuidos en 14 pagas. Este incremento de 50 euros respecto al SMI de 2024 representa un aumento del 4,4%. La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, destacó la importancia de recuperar el equilibrio entre los beneficios empresariales y los salarios de los trabajadores. Además, se acordó abrir una Mesa de Diálogo Social para actualizar la normativa sobre el SMI y garantizar que este sea al menos el 60% del salario medio.
En 2024, más de 800 personas participaron en las propuestas formativas de la Universitat Jaume I, gestionadas por la Fundació Universitat Jaume I-Empresa (FUE-UJI). Se llevaron a cabo 54 acciones formativas que sumaron un total de 14.206 horas lectivas. La FUE-UJI se encarga de gestionar títulos de formación permanente, microcredenciales y formación in company, colaborando con diversas instituciones para diseñar programas adaptados a las necesidades del entorno productivo. Además, en este año se ofrecieron 30 títulos de postgrado, incluyendo nuevas especialidades como Neuroeducación y Educación en el Ámbito Rural. La fundación también ha implementado un programa de mentoría para estudiantes y ha organizado cursos especializados en áreas como la salud.
Casi tres de cada cuatro mujeres jóvenes en España han sido objeto de comentarios sobre su físico en redes sociales, según un estudio del Ministerio de Igualdad. La investigación revela que el 72,2% ha recibido mensajes sexualmente no deseados y el 58,8% ha sufrido insultos machistas. La ministra Ana Redondo destacó la necesidad de abordar los estereotipos de género perpetuados en el entorno digital y promover la coeducación. El estudio, que incluye encuestas a más de mil jóvenes, busca comprender la autopercepción femenina influenciada por los contenidos digitales y propone acciones para combatir la comunicación sexista.
El Gobierno de España ha anunciado la financiación anticipada de más de 370 obras para la reparación y reconstrucción de infraestructuras municipales afectadas por la DANA, con un presupuesto total de 1.745 millones de euros. El ministro Ángel Víctor Torres destacó que esta medida permitirá cubrir el 100% de los costos, facilitando así la recuperación rápida de los municipios afectados. Además, se ha creado un Comité de Expertos que asesorará en la estrategia de reconstrucción y abordará futuros desafíos relacionados con emergencias climáticas. Esta iniciativa es parte del compromiso del Gobierno para apoyar a las comunidades locales tras los daños ocasionados por desastres naturales.
La Universidad de Alicante celebra la XI edición de DOEACTUA del 29 de enero al 1 de febrero de 2025, un programa que promueve el talento emprendedor y la innovación en la región. Este evento incluirá mesas de experiencias inspiradoras, talleres sobre emprendimiento comunitario, y sesiones de mentorización para desarrollar ideas de negocio. Los participantes tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos y optar a uno de los 23 premios destinados a impulsar sus iniciativas en el mercado. La edición se centra en soluciones sociales, medioambientales y culturales que aborden retos locales.
El Gobierno de España ha modificado las condiciones de la licitación del concierto sanitario de MUFACE, añadiendo una financiación adicional de 330 millones de euros para los años 2025, 2026 y 2027. Esta medida busca garantizar la cobertura sanitaria de más de 1,5 millones de funcionarios y sus familias, incrementando las primas para los grupos etarios que más lo necesitan. El presupuesto total del contrato asciende a 4.808,5 millones de euros, un aumento significativo respecto al anterior. La modificación asegura estabilidad en la asistencia sanitaria mientras se tramita el nuevo concierto.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha presentado el "Día de Alicante" en Fitur, destacando la importancia del nombramiento de la ciudad como Capital Española de la Gastronomía. Durante el evento, se anunciaron diversas actividades para promover el turismo, incluyendo una "Noche de Estrellas y Soles" en Tabarca y un congreso nacional de gastronomía. Barcala subrayó que la gastronomía es un motor turístico clave y que se espera un impacto económico significativo para la ciudad. Además, se lanzarán las Rutas del Cine, que permitirán a los visitantes explorar los lugares donde se han rodado importantes películas. La promoción turística incluirá campañas en medios nacionales e internacionales bajo el lema “Mediterráneo a la mesa”.
El Mapa de Cooperación e Innovación de la Comunitat Valenciana ha alcanzado un total de 3.460 empresas registradas en 2024, lo que representa un aumento de 327 respecto al año anterior. Este mapa clasifica las empresas en innovadoras, tractoras y cooperadoras, destacando el crecimiento del ecosistema empresarial en la región. Valencia lidera con 1.989 empresas, seguida por Alicante con 1.138 y Castellón con 333. Desde su creación en 2020, el mapa se ha convertido en una herramienta clave para fomentar la innovación y colaboración entre empresas, ofreciendo funcionalidades como el matching automático para generar sinergias y nuevas oportunidades de negocio.
|
Las exportaciones españolas han experimentado un crecimiento del 2,7% interanual en diciembre de 2024, alcanzando un total de 29.738,4 millones de euros, lo que representa el segundo mejor resultado histórico para este mes. En todo el año 2024, las exportaciones de bienes sumaron 384.465 millones de euros, mientras que las importaciones fueron de 424.741 millones, resultando en un déficit comercial de 40.275,9 millones de euros. La tasa de cobertura se situó en el 90,5%. Los sectores más destacados incluyen alimentación, bebidas y tabaco, así como el sector automóvil. Las exportaciones hacia la Unión Europea representaron el 61,8% del total y se registraron cifras récord en varios destinos comunitarios. Además, el número de exportadores regulares ha aumentado un 4,8%, reflejando una tendencia positiva en la apertura y diversificación del mercado exterior español.
Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, ha visitado la nueva depuradora de Sinova en Los Rábanos, una instalación que se convierte en una de las más modernas del país. La obra, que ha requerido una inversión de aproximadamente 100 millones de euros, mejorará la depuración de aguas residuales en Soria y contribuirá a la conservación del río Duero. La depuradora tiene capacidad para tratar aguas residuales de 135,000 habitantes-equivalentes y cuenta con tecnología avanzada para la eliminación de nutrientes. Además, se ha construido un túnel emisario de 5 kilómetros que conecta la antigua y nueva instalaciones. Estas obras están cofinanciadas por fondos europeos y forman parte del Plan de Recuperación y Transformación.
En enero de 2025, la Seguridad Social en España ha registrado un aumento de 35.000 afiliados en términos desestacionalizados, alcanzando un total de 21.399.165 afiliados. En el último año, se han sumado 501.324 ocupados, lo que refleja el nivel más alto de afiliación desde antes de la pandemia. A pesar de una disminución intermensual del 1,1% en la afiliación media, se observa un crecimiento interanual del 2,38%. Los sectores con mayor incremento incluyen Transporte y Almacenamiento, Agricultura y Hostelería. Además, el número de trabajadores autónomos ha aumentado a casi 3,4 millones. La creación de empleo en España supera a otras grandes economías europeas y se destaca una mejora en la calidad del empleo tras la reforma laboral iniciada en 2022.
La Agencia Local de Desarrollo Económico y Social de Alicante, junto con Labora, ha concluido con éxito el Programa de Orientación e Intermediación Laboral en Barrios 2024, atendiendo a 700 personas en más de 35 barrios de la ciudad. Este programa ha facilitado más de un centenar de contrataciones laborales y ha proporcionado herramientas esenciales para mejorar la búsqueda de empleo. Con una inversión de 468.000 euros, se han realizado itinerarios individualizados y acciones grupales enfocadas en colectivos vulnerables y jóvenes. La concejala de Empleo, Mari Carmen de España, destacó los avances significativos logrados por los participantes, subrayando la importancia de acercar recursos laborales a toda la ciudadanía.
El número de personas desempleadas registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de octubre, se ha incrementado en 26.769 (1,04%) respecto al mes anterior.
Una media de 100 personas trabaja diariamente en los estudios alicantinos y se han contratado 20 empresas de la zona “lo que supone un importante impacto económico para la provincia, sus sectores productivos y la industria audiovisual”.
El estudio sobre el impacto económico y social elaborado por la Asociación Alicante Costa Blanca por el Turismo de Cruceros desvela que el 71% de los visitantes volvería a Alicante.
La Diputació de València promueve el turismo gastronómico en la provincia a través de la Fiescrem, una feria destacada dedicada al esmorzaret y el cremaet, que se celebra en Xeraco hasta el 4 de mayo. Este evento cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Xeraco y busca resaltar la riqueza culinaria local. La vicepresidenta primera de la Diputació, Natália Enguix, y otros representantes han inaugurado esta edición, reafirmando su compromiso con el desarrollo turístico de la región. Para más información, visita el enlace.
La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha anunciado que el Gobierno apoyará a empresarios y trabajadores con una red de protección frente a la subida de aranceles por parte de Estados Unidos. Durante una reunión con representantes de los agentes sociales en Aragón, Alegría presentó el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial que movilizará 14.320 millones de euros para mitigar el impacto económico. Este plan incluye medidas como líneas de avales ICO y un aumento en el Fondo para la Internacionalización de la Empresa. La ministra subrayó la importancia del diálogo continuo con comunidades autónomas y agentes sociales para abordar esta situación de incertidumbre económica.
El alcalde de Castellón, Miralles, destaca la importancia de la colaboración entre el aeropuerto y el Ayuntamiento para impulsar el crecimiento turístico en la región durante la temporada de verano. Esta sinergia busca potenciar la llegada de visitantes y mejorar la oferta turística local. La iniciativa se presentó en un evento reciente, donde se subrayó el compromiso de ambas entidades para trabajar en conjunto por el desarrollo del turismo en Castellón.
La Universidad de Alicante (UA) llevará a cabo la I Jornada Internacional sobre Economía y Terrorismo el 5 de marzo de 2025, donde se abordará la financiación de grupos terroristas como ETA, IRA y organizaciones mafiosas, así como sus consecuencias económicas en las sociedades afectadas. Este evento, organizado junto al Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, contará con la participación de expertos internacionales y testimonios de familiares de víctimas del terrorismo. La jornada es gratuita y se desarrollará en el campus de Sant Vicent del Raspeig. Para más información, visita el enlace.
El premio Rei Jaume I de Economía 2024, Francisco Pérez García, ofrecerá una conferencia en la Universidad de Alicante sobre el impacto económico de la DANA en Valencia, el próximo jueves 13 de febrero a las 11:30 horas. Moderada por la catedrática Carmen Herrero, esta charla se enmarca en los actos previos a la entrega de los Premios Rei Jaume I 2024. Pérez García, reconocido por su trayectoria académica y liderazgo en investigación económica, abordará temas como crecimiento económico y políticas públicas. La asistencia es gratuita con registro previo y también se podrá seguir en directo por videostreaming.
El Gobierno de España ha anunciado una ayuda de 3.000 euros por hectárea para los arroceros de la Albufera de Valencia que no podrán sembrar en la próxima campaña debido a los daños causados por la DANA. Esta medida, publicada en el Boletín Oficial del Estado, busca compensar las pérdidas sufridas por los productores afectados, quienes no tendrán que realizar gestiones administrativas para recibir el apoyo. La ayuda se destina a tierras de regadío en la zona tradicional de cultivo del arroz y forma parte de un paquete más amplio de medidas urgentes para mitigar las consecuencias de las inundaciones recientes, con un total de 444,5 millones de euros destinados al sector agrario.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado la resolución de la convocatoria de Misiones Ciencia e Innovación, destinando 83,5 millones de euros a 49 proyectos innovadores. Esta iniciativa, financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, busca fomentar la colaboración entre empresas y centros de investigación. La ministra Diana Morant destacó la importancia de estas colaboraciones para mejorar los resultados científicos y ofrecer soluciones innovadoras a la sociedad. Entre los proyectos seleccionados se incluyen áreas como electromovilidad, construcciones sostenibles, salud digital y eficiencia en el transporte aéreo. La Comunidad de Madrid lidera en participación con un 23% de los fondos asignados.
El MITECO y la Diputación de Valencia han firmado un protocolo para establecer el nuevo Centro de Innovación Territorial (CIT) de Valencia, denominado RuralTEC. Este centro formará parte de la RedCIT, una iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que busca impulsar la innovación en territorios rurales. RuralTEC, ubicado en Aras de los Olmos, se centrará en fomentar la cooperación interterritorial y desarrollar proyectos en áreas como la digitalización y la sostenibilidad. Con esta firma, se prevé la creación de una segunda sede que beneficiará a varios municipios, promoviendo la formación digital y el desarrollo económico local. La RedCIT tiene como objetivo reactivar zonas rurales con alto índice de despoblamiento mediante la colaboración y el impulso del talento e innovación.
Francisco Pérez García, premio Rei Jaume I de Economía 2024, ha presentado en la Universidad de Alicante un análisis sobre el impacto económico de la dana del 29 de octubre en Valencia. Durante su conferencia, destacó la necesidad de "ayudas públicas con potencia, agilidad y larga duración" y propuso una coordinación institucional entre Generalitat, Gobierno y Unión Europea para garantizar una recuperación efectiva. Subrayó que más de un millón de habitantes y 63.000 empresas se han visto afectados, proponiendo inversiones en infraestructuras y sistemas de alerta como claves para mitigar futuros desastres. La charla fue parte de los actos previos a la entrega de los Premios Rei Jaume I.
Gulf Air ha renovado su asociación como patrocinador principal del Gran Premio de Bahréin hasta 2027, continuando una colaboración que comenzó hace 21 años. Este evento, el primero de Fórmula 1 en Oriente Medio, se celebrará entre el 11 y el 13 de abril de 2025, ofreciendo un fin de semana lleno de carreras emocionantes y entretenimiento bajo el cielo del desierto. La alianza con Gulf Air no solo refuerza la posición de Bahréin en el automovilismo internacional, sino que también impulsa el crecimiento económico y el turismo en la región. La participación de Gulf Air ha sido clave para establecer este Gran Premio como uno de los favoritos en el calendario de F1.
El ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, y su homólogo marroquí, Abdelouafi Laftit, se reunieron en Madrid para discutir la cooperación en seguridad para el Mundial de Fútbol 2030, que se celebrará en España, Marruecos y Portugal. Durante el encuentro, ambos ministros destacaron la importancia de unir esfuerzos en la gestión de la seguridad en eventos deportivos de gran relevancia internacional. Se presentaron metodologías de trabajo y experiencias compartidas entre los equipos de seguridad de ambos países. Además, se abordó la colaboración en materia migratoria y se agradeció a Marruecos por su apoyo durante situaciones de emergencia. Esta reunión refuerza el compromiso bilateral en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social de España ha actualizado y mejorado las estadísticas de la Economía Social, proporcionando datos más precisos sobre sociedades cooperativas y laborales inscritas en la Seguridad Social. A partir de ahora, la información se publicará mensualmente y estará desagregada por comunidad autónoma, provincia, tamaño de entidad y sexo. Esta iniciativa busca resaltar el impacto económico y social de estas entidades en el tejido productivo del país. La ministra Yolanda Díaz subraya la importancia de contar con datos detallados para medir el avance de la Economía Social.
CUCARE DIAGNOSTICS, una nueva spin-off de la Universitat de València (UV), se dedicará al desarrollo de sistemas de detección de patógenos para la cría masiva de insectos, una práctica sostenible y en crecimiento en el sector agropecuario. Esta iniciativa surge del Instituto Universitario de Biotecnología y Biomedicina (BIOTECMED) y busca ofrecer herramientas eficaces para prevenir enfermedades en insectos criados para alimentación. Los métodos incluirán diagnósticos rápidos y asequibles que beneficiarán tanto a productores de insectos como a agricultores, optimizando la gestión y reduciendo costos. La colaboración entre CUCARE y la UV permitirá aplicar técnicas avanzadas de biología molecular para mejorar la viabilidad y productividad en este sector emergente.
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, y su homólogo polaco, Radoslaw Sikorski, se reunieron en Varsovia para discutir los desafíos de la Presidencia de Polonia en la Unión Europea. La situación en Ucrania fue un tema central, destacando el compromiso de ambos países con la seguridad europea frente a la agresión rusa. Además, se abordaron las relaciones culturales y educativas entre España y Polonia, así como el impulso a la oficialidad de las lenguas cooficiales españolas en la UE. El comercio bilateral alcanzó cifras récord, consolidando a Polonia como un socio clave para España. También se destacó el aumento del turismo polaco en España. Albares enfatizó la importancia de seguir fortaleciendo la cooperación entre ambos países.
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha visitado Ucrania para reafirmar el apoyo español en medio del conflicto con Rusia. Durante su visita, anunció una nueva ayuda humanitaria de 10 millones de euros, que se suma a los 100 millones ya entregados desde el inicio de la guerra. Albares inauguró un centro cultural en Leópolis, financiado por el Fondo Fiduciario España-UNESCO, destinado a preservar la cultura ucraniana afectada por la guerra. Además, destacó el compromiso de España con la formación de médicos en Ucrania y reiteró el apoyo al proceso de adhesión del país a la Unión Europea.
Valencia se posiciona como líder en cooperación empresarial, con casi 2.000 de las 3.460 empresas registradas en el Mapa de Cooperación e Innovación de la Comunitat Valenciana, actualizado en 2024. Este mapa, impulsado por CEEI Valencia, destaca la importancia de la provincia en el ecosistema empresarial regional. Entre las empresas registradas, 1.871 son innovadoras y 311 son tractoras, fomentando el desarrollo económico y la creación de empleo. Este recurso facilita la conexión entre empresas a través de filtrados por sector y tecnología, matching automático y geolocalización, promoviendo así nuevas oportunidades de negocio e innovación en la región.
El Ayuntamiento de Alicante avanza en la finalización de la nueva Jefatura de Policía en la avenida Locutor Vicente Hipólito, que salió a licitación en diciembre por 2,9 millones de euros. Este proyecto forma parte de un programa más amplio de renovación y modernización de las instalaciones y flotas de vehículos para los servicios de emergencias y seguridad municipales, con inversiones superiores a seis millones de euros. Además, se ha preadjudicado el suministro de 12 nuevos vehículos para la Policía Local, incluyendo coches patrulla y furgonetas, con un presupuesto cercano a 600.000 euros. La iniciativa busca mejorar la capacidad operativa del cuerpo policial en Alicante.
|
|