24/03/2025@14:14:49
La exposición "Víctimas de un rotulador" del artista Vicente Conejero presenta 200 dibujos que narran la historia de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) entre 1995 y 2015. Conejero, catedrático emérito de Bioquímica y Biología Molecular, combina su precisión científica con su sensibilidad artística para capturar no solo las facciones, sino también la esencia de sus retratados. La muestra se puede visitar en el Hall Solidari de la Biblioteca Central de la UPV hasta el 2 de mayo. Esta exposición es una oportunidad única para explorar la intersección entre lo artístico, lo humano y lo académico en la historia de la UPV. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/victimas-de-un-rotulador/.
La Universitat de València presentará el docuweb 'Orgull d'Horta' el 17 de enero en La Nau, en un evento que fusiona arte contemporáneo y cine para destacar la riqueza de l'Horta valenciana. Este acto incluye la proyección del documental, seguido de un debate con la artista Chiara Sgaramella y la realizadora Isabel Fernández, quienes abordarán temas como el activismo ecológico y la crisis medioambiental. La exposición 'Contra-Huellas' complementa esta propuesta cultural, enfatizando la importancia de la soberanía alimentaria y los modelos agroecológicos frente a la agricultura industrial. La entrada es libre y se espera generar un espacio para reflexionar sobre el cuidado del territorio y sus recursos.
La movida madrileña toma el Principal, los villancicos inundan Alicante y Festitíteres baja el telón de su 36ª edición.
Alicante recibe octubre con el desfile benéfico de 'Charlie', el Vegan Fest en Las Cigarreras y el Rock Fest en el Castillo.
Un español en Alemania (121)
CEAR pide «cambiar las reglas» para que buscar refugio no sea una competición a vida o muerte. La falta de vías legales y seguras obliga a que miles de personas tengan que enfrentarse a retos heroicos que recuerdan a las pruebas olímpicas.
La Ciutat de les Arts i les Ciències ofrece a partir del 1 de octubre un 50% de descuento en los pases Club Ciutat y Club Oceanogràfic.
A mis casi 79 años las rutinas diarias son fáciles de imaginar, las nocturnas mucho más. Cuando mi esposa finaliza con sus series televisivas, con algunas la acompaño siempre y cuando no las estiren con argumentos al estilo Nené Cascallar o Migré, juntos compartimos los partidos de futbol y baloncesto de Barcelona, Real Madrid, equipos ingleses, al criar 3 hijos varones se convirtió en una verdadera experta, yo siempre la llamo, para aquellos memoriosos, la Lujambio israelí.
Dibujos realizados por niños y niñas de 5 a 12 años visibilizan, desde el drama de la violencia de género al Salón de Cristal del Ayuntamiento. Son las obras de los hijos y las hijas de las víctimas de maltratos machistas atendidas por el Grupo GAMA de la Policía Local de Valencia.
|
El Instituto Confucio de la Universitat de València ha celebrado la entrega de premios del 9º Concurso de Dibujo “Confucio llega a Valencia por la Ruta de la Seda” correspondiente a la edición 2024. La ceremonia tuvo lugar el 10 de diciembre en el Salón de Actos de la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació, donde se reconoció el talento artístico de ocho escolares desde Primaria hasta Secundaria. Este año, el concurso recibió un notable incremento en participación, con 1.827 dibujos presentados, lo que representa un aumento del 40% respecto al año anterior. Además, se otorgaron distinciones especiales a seis centros educativos por su alta participación.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha animado a toda la ciudadanía a adquirir esta Navidad los productos típicos que se producen de norte a sur de la Comunitat Valenciana, “por calidad, por tradición, por compromiso con los productores y artesanos de esta tierra y por impulsar la recuperación económica, puesto que se contribuye así al mantenimiento del empleo en estos sectores”.
El Ayuntamiento ha editado 16 libros entre 2021 y lo que llevamos de año, de los que cerca de la mitad tratan sobre la vida y la obra de los artistas valencianos Vicente March Marco (1859-1927), Vicente Blasco Ibáñez (1895-1980), José Iturbi Báguena (1895-1980) y Josep Renau Berenguer (1907-1982).
La Col·lecció d'Art Contemporani de la Generalitat Valenciana recorre el territorio con la exposición de sus últimas adquisiciones en el EACC de Castelló y las muestras en las capitales culturales, Alcoy y Bocairent.
La exposición 'El inicio de la pintura moderna en España: Sorolla y su tiempo' está siendo un reclamo de visitantes para el Museo de Bellas Artes de València. Los y las visitantes que han pasado ya por las nuevas salas de la V fase para ver a Sorolla y a los pintores con los que coincidió durante su vida son 21.770 personas en un mes.
La concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, presenta el resultado de la recuperación del Refugio de Serranos, sito en el número 25 de la calle, que ya podrá ser visitado en jornada de puertas abiertas, y se abrirá al público en visitas guiadas.
La directora del Museo Sorolla y comisaria de la exposición, Consuelo Luca de Tena, junto al presidente de Fundación Bancaja, Rafael Alcón, y el director territorial de CaixaBank en la Comunidad Valenciana, Xicu Costa, ha presentado en el Centro Cultural Bancaja la muestra 'Sorolla. Un jardín para pintar', que descubre al público una faceta poco conocida del artista valenciano y su pasión por los jardines.
|
|