La Universidad de Alicante lidera el proyecto europeo SCOPE-HE, seleccionado entre 120 propuestas para recibir financiación de la UE y ASEAN, enfocado en la transformación digital para prevenir desastres naturales. Este proyecto, parte del Paquete de Conectividad Sostenible, busca fomentar la investigación en universidades de Filipinas y Malasia mediante un programa de doctorado especializado. Junto a instituciones como la University of West Attica y Universiti Sains Malaysia, se desarrollarán nuevas herramientas y conocimientos para abordar los desafíos relacionados con desastres naturales. Para más información, visita el enlace.
Un estudio de investigadores de la Universitat de València y la Universitat de Barcelona revela cómo las escuelas son fundamentales en la recuperación comunitaria tras desastres naturales, utilizando como ejemplo la DANA de València en octubre de 2024. Publicado en la revista Sustainability, el estudio propone directrices para prácticas educativas que promueven la resiliencia y solidaridad en comunidades afectadas. Se identificaron seis acciones clave desarrolladas con 18 centros educativos, incluyendo mapeo de necesidades y creación de redes solidarias. La investigación destaca la importancia de crear entornos seguros y apoyar a grupos vulnerables para mitigar el impacto emocional y social tras fenómenos adversos. Para más detalles, visita el enlace.
Más de 1.200 menores afectados por la dana en València han participado en talleres de recuperación organizados por el Ayuntamiento. Estos talleres ofrecen apoyo psicológico para ayudar a los niños a afrontar los traumas derivados de la riada del pasado octubre. Se han realizado 330 sesiones individuales y se ha brindado atención tanto presencial como online, con un enfoque especial en la intervención familiar en colaboración con centros educativos. La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, destacó la importancia de la coordinación comunitaria para abordar el impacto emocional del desastre, que ha generado síntomas como insomnio y tristeza entre los afectados. El programa también incluye espacios informales de encuentro para facilitar el acceso a la asistencia psicológica.
El Gobierno de España ha destinado 3 millones de euros para la recuperación de infraestructuras y caminos agrícolas en las pedanías del sur de València, especialmente en La Torre. Esta inversión incluye 190.000 euros para limpiar los restos vegetales y reconstruir un muro colapsado, con el objetivo de asegurar el acceso a las viviendas locales tras los daños causados por la dana. La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, destacó que esta acción es parte de un esfuerzo mayor, donde se han movilizado más de 400 millones de euros para la reconstrucción en València. El Gobierno busca no solo restaurar, sino también mejorar la resiliencia ante futuros desastres.
Un estudio liderado por los catedráticos Santiago Mas-Coma y María Dolores Bargues, junto a Consuelo Borrás, ha analizado los riesgos de enfermedades infecciosas tras la devastadora DANA en Valencia. Presentado en una rueda de prensa, el estudio destaca la identificación de diversos agentes infecciosos en muestras ambientales de aguas y lodos, con un enfoque en las áreas más afectadas. Publicado en la revista One Health, busca mejorar el diagnóstico en hospitales y optimizar protocolos de prevención. Los expertos advierten que los mayores riesgos de brotes infecciosos pueden manifestarse a medio y largo plazo, lo que subraya la importancia de un análisis continuo en la región afectada.
Cámara Valencia ha sido galardonada con el Premio Dircom Ramón del Corral 2025 en la categoría de Comunicación de Crisis por su eficaz plan de comunicación durante la DANA, una catástrofe meteorológica que afectó gravemente a la Comunitat Valenciana. Este reconocimiento destaca la estrategia implementada para informar y apoyar al tejido empresarial afectado, analizando el impacto en pymes y comercios, y promoviendo mecanismos de ayuda inmediata. El premio fue entregado en una gala que reunió a más de 800 profesionales del sector, donde también se reconocieron a otras destacadas entidades como Caixabank y Repsol. Este logro refuerza el compromiso de Cámara Valencia con una comunicación responsable y adaptada a las necesidades empresariales en situaciones de crisis.
El informe sobre la recuperación económica de la zona cero, seis meses después de la DANA, destaca el papel crucial de las empresas en reiniciar la actividad económica. A pesar de los esfuerzos significativos para retomar operaciones, muchas micropymes enfrentan limitaciones financieras y dependen de ayudas públicas. Se subraya la necesidad urgente de que el Consorcio de Compensación de Seguros atienda rápidamente las solicitudes de las empresas afectadas para inyectar liquidez y dinamizar la economía local. Además, se requiere mejorar la coordinación entre administraciones para acelerar la recuperación y garantizar la supervivencia empresarial. El análisis revela una asimetría en el proceso de recuperación en la zona sur de Valencia. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
El Gobierno de España ha ordenado el pago de 1.531 millones de euros a los ayuntamientos afectados por la DANA para la reconstrucción de infraestructuras municipales. Esta medida, anunciada por el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, se enmarca dentro del Real Decreto Ley 6/2024 y busca financiar obras esenciales para restaurar la normalidad en las comunidades afectadas. Hasta ahora, se ha aceptado el 88% del total destinado a este fin, con un compromiso total de 1.745 millones para abordar hasta 500 intervenciones en infraestructuras clave como escuelas y centros sociales. El Gobierno asegura que estos fondos se están ingresando rápidamente para facilitar la recuperación. Para más detalles, visita el enlace.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó la localidad de Mira en Cuenca para expresar el apoyo de las Fuerzas Armadas tras los daños causados por la DANA. Los vecinos agradecieron la intervención militar, destacando que sin su ayuda, la recuperación no habría sido posible. Durante su visita, Robles elogió la profesionalidad y empatía de los soldados que realizaron rescates y trabajos de limpieza tras la riada. Las labores incluyeron la construcción de una nueva pasarela y el desescombro de áreas afectadas, facilitando así el regreso a la normalidad para los habitantes de Mira.
El Gobierno de España ha anunciado la financiación anticipada de más de 370 obras para la reparación y reconstrucción de infraestructuras municipales afectadas por la DANA, con un presupuesto total de 1.745 millones de euros. El ministro Ángel Víctor Torres destacó que esta medida permitirá cubrir el 100% de los costos, facilitando así la recuperación rápida de los municipios afectados. Además, se ha creado un Comité de Expertos que asesorará en la estrategia de reconstrucción y abordará futuros desafíos relacionados con emergencias climáticas. Esta iniciativa es parte del compromiso del Gobierno para apoyar a las comunidades locales tras los daños ocasionados por desastres naturales.
El Gobierno de España, a través del ministro de Agricultura, Luis Planas, está llevando a cabo la reparación de caminos rurales y regadíos en Valencia, afectados por las recientes riadas. Con una inversión de 170 millones de euros, se busca restaurar el acceso a fincas y asegurar la actividad agrícola en la región. En Requena, se están reparando 25 kilómetros de caminos que afectan a aproximadamente 40.000 hectáreas de cultivo. Además, se están valorando daños en comunidades de regantes para iniciar obras de infraestructura de riego. El objetivo es recuperar la normalidad agrícola lo antes posible.
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que se han abonado 3.000 euros de ayuda directa a más de 13.300 autónomos sin empleados afectados por las inundaciones del 29 de octubre. Esta medida, que busca ofrecer un "balón de oxígeno" a los afectados, ha sido gestionada sin burocracia y ha beneficiado al 90% de los solicitantes en zonas críticas como Beniparrell y Catarroja. Mazón destacó el compromiso del Consell para resolver estas ayudas antes de Navidad y anunció que en enero se abrirá nuevamente esta línea de apoyo, con un presupuesto total de 90 millones de euros.
La Generalitat ha activado la tercera y última fase del Plan de Residuos en el marco del 'Pla Recuperem València', tras las inundaciones que afectaron a varios municipios. Esta fase busca vaciar completamente los puntos de acopio de enseres y voluminosos, priorizando áreas cercanas a centros educativos y polígonos industriales. El conseller Vicente Martínez Mus destacó que se han retirado 400.000 toneladas de residuos en 50 días, mejorando la movilidad y seguridad en las zonas afectadas. Se espera que los servicios municipales retomen su funcionamiento habitual a medida que avanza esta fase.
La Universitat Politècnica de València (UPV) se encargará de restaurar la colección de radios históricas de Vicente Tarazona, un vecino de Paiporta que sufrió la pérdida de gran parte de su colección debido a las inundaciones causadas por la DANA. Tras conocer su historia, Carmen Bachiller, directora del Museo de la Telecomunicación de la UPV, organizó un equipo de voluntarios para rescatar 124 radios del lodo. Se estima que entre 80 y 90 aparatos podrán ser recuperados y exhibidos en el museo, preservando así el legado de Tarazona para futuras generaciones.
En el epicentro de la política valenciana, una de las primeras decisiones del presidente Carlos Mazón de suprimir la Unidad Valenciana de Emergencias ha desatado una ola de críticas, especialmente en momentos donde la Comunidad Valenciana atraviesa una de sus peores crisis por el Desastre Atmosférico No Tropical (DANA) que ha dejado al menos 70 fallecidos.
Pasado ya el 9-J el panorama de Europa parece desolador en especial el centro, salvándose del tsunami de extrema derecha tanto el norte, Finlandia, Suecia y Dinamarca, como la excepción ibérica, España y Portugal.
Está siendo especialmente duro este verano 2023, en lo climatológico, político, e incluso deportivo.
Concluyó la campaña electoral. Tezanos continuó sin “dar ni una” si nos ceñimos a datos estadísticos y no a propaganda de partido, y todo cambió, para que casi nada cambie más allá de que a Puigdemont le ha tocado la lotería socialista.
Cuando salen avanzando billones o millones contra el cambio climático como modo de salvación o pretendiendo crear esperanza en realidad es una falacia o incluso puede ser una amenaza mayor.
Cada día son mas voces las que alertan sobre la situación extraña en la que vivimos en el planeta, pronunciándose acerca del calentamiento de los mares, situación de los glaciares en un peligro de derretimiento con las consecuencias imprevisibles y desconocidas a la que esto nos llevaría.
Ahora hemos de analizar los Pros y Contras de la Cultura China para poder ejercer un Liderazgo Civilizatorio en el planeta Tierra.
|
Un equipo internacional de investigación, liderado por la Universitat de València, ha desarrollado sistemas de alerta temprana más efectivos utilizando inteligencia artificial (IA) para abordar los impactos del cambio climático. Este estudio destaca cómo los modelos avanzados de IA pueden predecir fenómenos climáticos extremos y evaluar sus efectos en comunidades vulnerables y ecosistemas. Al integrar datos geoespaciales, meteorológicos y socioeconómicos, estos sistemas no solo anticipan eventos, sino que también simulan escenarios para mejorar la toma de decisiones. La investigación subraya la necesidad de colaboración interdisciplinaria para implementar soluciones efectivas que fortalezcan la resiliencia ante desastres naturales.
La Diputación de València ha adquirido 200 abanicos de la empresa Ferran Abanicos en Aldaia para apoyar la recuperación del sector artesanal afectado por la dana del 29 de octubre. Esta iniciativa busca ayudar a un gremio que ha sufrido pérdidas significativas, especialmente en materia prima. Los abanicos, diseñados como símbolo de agradecimiento por el apoyo solidario recibido, serán utilizados como obsequios institucionales. La vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, destacó la importancia de impulsar la economía local y anunció nuevas medidas para ayudar a los comercios afectados. Aldaia es reconocida como la cuna mundial de los abanicos, produciendo más del 80% de estos en España.
Las asociaciones de víctimas de la DANA han solicitado en la Diputació de València una mayor coordinación entre instituciones para las labores de reconstrucción tras la catástrofe del 29 de octubre. Durante la séptima sesión de la comisión de estudio, representantes de seis asociaciones y varios alcaldes expresaron la necesidad de respuestas rápidas y efectivas. El presidente Vicent Mompó destacó la importancia de escuchar a las víctimas y aprender de los errores cometidos. Las intervenciones pusieron énfasis en la urgencia de un plan integral que priorice el bienestar humano sobre los beneficios económicos, así como en la necesidad de recursos para la atención psicológica y la prevención ante futuros desastres.
Se afanan, de un lado y otro, en extender el mantra del "todos son iguales", algo que puede suponer un combustible muy eficaz para quienes pretenden que todo arda. Los de la derecha posesiva porque nunca aceptaron ni aceptarán las reglas de una democracia madura como la nuestra. Los de aquel momento de “el cambio”, desde la nostalgia, se sienten dueños de un pasado marcado por un bipartidismo imperfecto y conveniente, que acomodaba casos de corrupción y "tranquilidad" entre los poderosos.
La Generalitat Valenciana ha anunciado una inversión de 7,3 millones de euros para la rehabilitación integral de la residencia pública de personas mayores en Aldaia. La vicepresidenta Susana Camarero destacó que esta acción, que incluye la modernización del centro afectado por una riada, es parte de un plan más amplio con un presupuesto total de 114,6 millones de euros destinado a mejorar las infraestructuras sociosanitarias para 2025. La rehabilitación busca garantizar la seguridad y calidad de vida de los residentes, adaptando el edificio a altos estándares de accesibilidad y sostenibilidad. Además, se han realizado reparaciones previas en el centro por daños ocasionados por la dana, sumando esfuerzos para fortalecer la red de servicios sociales en la Comunidad Valenciana.
El Gobierno de España ha iniciado el proceso para repartir un anticipo de 100 millones de euros del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea a los afectados por la DANA. El Ministerio de Hacienda ha informado a la Generalitat Valenciana y a los municipios implicados sobre el procedimiento para acceder a estos fondos, que están destinados a cubrir gastos elegibles relacionados con emergencias y reconstrucción. La Generalitat recibirá 30,8 millones y los municipios 23,5 millones. Las entidades locales tienen un plazo de 10 días hábiles para aceptar el anticipo, que no afecta su derecho a la ayuda final del fondo. Además, el Gobierno ha movilizado más de 7.400 millones para mitigar los daños causados por la DANA.
Francisco Pérez García, premio Rei Jaume I de Economía 2024, ha presentado en la Universidad de Alicante un análisis sobre el impacto económico de la dana del 29 de octubre en Valencia. Durante su conferencia, destacó la necesidad de "ayudas públicas con potencia, agilidad y larga duración" y propuso una coordinación institucional entre Generalitat, Gobierno y Unión Europea para garantizar una recuperación efectiva. Subrayó que más de un millón de habitantes y 63.000 empresas se han visto afectados, proponiendo inversiones en infraestructuras y sistemas de alerta como claves para mitigar futuros desastres. La charla fue parte de los actos previos a la entrega de los Premios Rei Jaume I.
La Universidad CEU Cardenal Herrera ha celebrado una jornada para resaltar la importancia del periodismo local en situaciones de emergencia, con un enfoque en la reciente DANA que afectó a la Comunidad Valenciana. Durante el evento, periodistas de COPE, À Punt y Las Provincias compartieron sus experiencias sobre la cobertura informativa durante la catástrofe. Se destacó el papel crucial de los medios de comunicación en la difusión de información veraz y en la lucha contra la desinformación. Además, se reconoció la labor periodística con premios otorgados a asociaciones locales y se presentó el proyecto "Germans Vingau", que busca documentar las historias de los afectados por la tragedia. Para más detalles, visita el enlace.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, México, ha donado 75.000 euros al sector del libro valenciano, gravemente afectado por la DANA. Este acuerdo fue firmado en un acto en la Universitat de València entre la Universidad de Guadalajara y la Associación d’Editorials del País Valencià (AEPV). La donación beneficiará a editoriales, librerías y bibliotecas que sufrieron daños por las inundaciones. La rectora de la UV, Mª Vicenta Mestre, destacó la colaboración entre ambas instituciones y el impacto positivo de esta ayuda en el sector editorial valenciano.
La Universidad Católica de Valencia (UCV) ha otorgado ayudas económicas a 336 alumnos afectados por la dana, con una inversión total de 400.000 euros. Estas becas extraordinarias, que oscilan entre 1.500 y 3.000 euros, buscan apoyar a estudiantes en situación de vulnerabilidad para que puedan continuar sus estudios tras las consecuencias de la riada. La UCV también ha anunciado que ofrecerá nuevas becas de 2.000 euros para estudiantes de nuevo ingreso en el curso 2025/2026 que se hayan visto afectados por este desastre natural, reafirmando su compromiso con la educación y el apoyo a los jóvenes en situaciones difíciles.
La Universitat de València ha recibido cerca de 400.000 fotografías afectadas por la DANA como parte del proyecto ‘Salvem les fotos’, lanzado tras la tragedia del 29 de octubre. Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de las cinco universidades públicas valencianas y diversas entidades, busca restaurar y conservar las imágenes dañadas para devolverlas a sus familias. Durante la campaña navideña, que se llevará a cabo del 26 al 30 de diciembre y del 2 al 5 de enero, se invita a voluntarios interesados en participar en este esfuerzo solidario. La UV ha establecido laboratorios en varias localidades para facilitar el proceso de recuperación.
La Universitat de València y el Ayuntamiento de Utiel han lanzado el programa "Melodies Solidàries per Utiel" para recaudar fondos destinados a las personas afectadas por la dana del 29 de octubre. Este ciclo de conciertos solidarios comenzará el 4 de enero de 2025 en el Teatro Rambal, con actuaciones de la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana, la Banda Municipal de València y la Camerata la Stravaganza. La recaudación, que se espera sea significativa, se destinará íntegramente a ayudar a los damnificados. Además, se implementará el programa "Salvem les Fotos", que busca rescatar fotografías dañadas por la tragedia. Con esta iniciativa, se promueve la cultura y la solidaridad en Utiel tras los recientes desastres.
La comunidad universitaria de la Universitat de València se unió el 9 de diciembre para guardar un minuto de silencio en homenaje a las víctimas de la DANA. Este emotivo acto, convocado por la rectora Maria Vicenta Mestre y otros miembros del consejo, reunió a estudiantes, profesores y personal administrativo en varios campus. La participación masiva reflejó el compromiso solidario hacia los afectados por esta tragedia. Además, la universidad ha implementado iniciativas de apoyo y recuperación para ayudar a las personas damnificadas.
Durante las tareas de limpieza y retorno a los hogares hay riesgo de ingesta de agua o alimentos contaminados o inhalación de diferentes patógenos que pueden producir procesos infecciosos. El daño en las infraestructuras puede condicionar un mayor riesgo de lesiones por descargas eléctricas o inhalación de gases tóxicos.
La Comunitat Valenciana se encuentra sumida en uno de los episodios meteorológicos más devastadores de su historia reciente, con la DANA del 29 de octubre de 2024 marcando un hito sombrío al ser calificada como "la peor gota fría del siglo".
Voy a ser breve y categórico desde el principio, pues, aunque se trata de un problema muy complejo, hay una conclusión evidente: la educación en España no funciona.
Concluía la parte anterior de este artículo con un aforismo de Soul Etspes…
Las multas por cada poste ilegal podrían alcanzar los 2.000.000 de euros, según fuentes cercanas a la secretaría de Estado para las Telecomunicaciones.
La Endogamia política se practica en muchos países y lugares de este planeta.
También es imprescindible que analicemos en profundidad cual es la Posición y los Intereses de China.
|