www.cronicalocal.es
Dos puentes reestablecen la conexión entre Requena y sus pedanías afectadas por inundaciones
Ampliar

Dos puentes reestablecen la conexión entre Requena y sus pedanías afectadas por inundaciones

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 30 de octubre de 2025, 17:41h

Escucha la noticia

La Diputació de València ha inaugurado dos puentes en Requena, Jalance (CV-431) y San Juan (CV-448), que restablecen la conexión directa entre el municipio y las pedanías del margen derecho del río Magro, afectadas por la dana de octubre de 2024. La obra, con una inversión de 3,8 millones de euros y completada en 11 meses, incluye mejoras significativas en la seguridad y accesibilidad. El presidente Vicent Mompó destacó el compromiso institucional para apoyar a los pueblos en su recuperación, mientras que la diputada Reme Mazzolari subrayó la importancia de mantener el tráfico durante las obras. El alcalde Mario Sánchez valoró la colaboración entre administraciones para mejorar las infraestructuras y garantizar un futuro más seguro para los vecinos.

La Diputació de València ha reestablecido la conexión entre el casco urbano de Requena y sus pedanías del margen derecho del río Magro con la apertura de dos puentes: Jalance (CV-431) y San Juan (CV-448). Estas infraestructuras habían quedado incomunicadas tras la dana que azotó la región en octubre de 2024.

El presidente de la Diputación, Vicent Mompó, estuvo presente en la inauguración y destacó que estos puentes son un claro ejemplo de que “la reconstrucción continúa y avanza”. La inversión total para estas obras ascendió a 3,8 millones de euros, completándose en un tiempo récord de 11 meses, un año antes de lo previsto.

Mompó subrayó la importancia del trabajo realizado y reconoció que aún queda mucho por hacer. “Estaremos hasta el último segundo al lado de los pueblos que tienen problemas y que siguen soñando en volver a la rutina y la normalidad”, afirmó, enfatizando la necesidad de ayudar a que los servicios lleguen a los municipios afectados.

Colaboración institucional y soluciones temporales

La diputada de Carreteras y vicepresidenta segunda de la Diputació, Reme Mazzolari, también participó en el evento y explicó que, durante las obras, se habilitaron pasos provisionales sobre el río mediante marcos de hormigón. Esto permitió mantener el tráfico diario y garantizar el acceso a las pedanías mientras se llevaban a cabo las obras principales. Mazzolari destacó que “la Diputació no podía dejar de lado a los vecinos” que necesitaban recuperar una conexión directa con Requena.

El alcalde de Requena, Mario Sánchez, resaltó la importancia de la colaboración entre administraciones para lograr una reconstrucción efectiva. “Todas las administraciones están poniendo todo de su parte para volver no solo a la situación inicial, sino para mejorar”, comentó, añadiendo que este puente es un ejemplo claro de cómo deben trabajar juntos para priorizar los intereses de los ciudadanos.

Nuevas infraestructuras más seguras

En cuanto al puente de Jalance (CV-431), se ha llevado a cabo una reconstrucción completa tras los daños sufridos en sus estribos debido a la fuerza del agua. Se ha construido un nuevo apoyo profundo con pilotes de hasta 14 metros, sobre el cual se han colocado cinco vigas de hormigón pretensado que conforman el nuevo vano del puente. Además, se ha añadido una pasarela peatonal independiente compuesta por tres tramos de vigas prefabricadas, garantizando así un cruce seguro sin interferir con el tráfico vehicular.

Por su parte, el puente San Juan (CV-448) ha sido reconstruido casi en su totalidad. Aunque se ha mantenido parte de su estructura original de piedra, se ha incorporado un nuevo arco de hormigón armado de 16 metros, adaptándose al cauce modificado tras la dana. El tablero del puente fue ampliado de 4 a 6,5 metros, eliminando un antiguo estrechamiento que complicaba el paso vehicular. Para reforzar su cimentación, se han ejecutado 48 micropilotes con profundidades que alcanzan hasta 28 metros.

Las mejoras incluyen también nuevos sistemas de contención, asfaltado y muros protectores en ambos márgenes del puente.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3,8 millones de euros Inversión total para la reconstrucción de los puentes.
11 meses Tiempo total para completar las obras.
14 metros Profundidad de los pilotes en el puente de Jalance.
48 micropilotes Número de micropilotes ejecutados en el puente de San Juan.
28 metros Profundidad de los micropilotes en el puente de San Juan.
4 a 6,5 metros Ampliación del tablero del puente de San Juan.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué puentes se han inaugurado en Requena?

Se han inaugurado los puentes de Jalance (CV-431) y San Juan (CV-448) en el término municipal de Requena.

¿Cuál fue la razón de la reconstrucción de estos puentes?

Los puentes quedaron incomunicados debido a los daños causados por la dana de octubre de 2024.

¿Cuánto se ha invertido en la reconstrucción de los puentes?

La inversión total para la reconstrucción de ambos puentes ha sido de 3,8 millones de euros.

¿Cuánto tiempo tomó completar las obras?

Las obras se completaron en 11 meses, un mes antes de lo previsto.

¿Qué mejoras se han realizado en el puente de Jalance?

En el puente de Jalance, se ha construido un nuevo apoyo profundo con pilotes, una pasarela peatonal independiente y se han protegido los márgenes del río con muros de escollera.

¿Qué cambios se han hecho en el puente de San Juan?

El puente de San Juan ha sido casi completamente reconstruido, manteniendo parte de la estructura original y ampliando el tablero del puente para facilitar el paso de vehículos.

¿Quiénes estuvieron presentes en la inauguración?

Estuvieron presentes el presidente de la Diputació, Vicent Mompó; la diputada de Carreteras, Reme Mazzolari; y el alcalde Mario Sánchez.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios