www.cronicalocal.es
ITENE, clave para la economía circular y la sostenibilidad en Valencia
Ampliar

ITENE, clave para la economía circular y la sostenibilidad en Valencia

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 21 de octubre de 2025, 13:17h

Escucha la noticia

La Generalitat Valenciana ha destacado la importante contribución del Instituto Tecnológico de Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) en el ámbito de la economía circular, la innovación y la sostenibilidad. Durante una visita a sus instalaciones, la consellera de Hacienda, Ruth Merino, resaltó cómo ITENE impulsa soluciones sostenibles para diversos sectores industriales. Con más de 30 años de experiencia, ITENE se dedica a generar conocimiento científico-tecnológico mediante proyectos de I+D+i y servicios de consultoría. La Generalitat apoya su labor con recursos económicos significativos, incluyendo un presupuesto de 4,5 millones de euros para 2025, destinado a facilitar la transferencia efectiva de tecnología a las empresas valencianas. Además, se enfatizó la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo tecnológico y la competitividad empresarial en la región.

El Instituto Tecnológico de Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) se ha consolidado como un referente en la investigación y desarrollo de soluciones sostenibles en su sector. Con más de 30 años de trayectoria, este centro tecnológico se dedica a generar conocimiento científico-tecnológico que transfiere a las empresas mediante proyectos de I+D+i, consultoría, servicios de ensayo y formación.

Recientemente, la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, junto al vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, visitaron las instalaciones de ITENE en el Parque Tecnológico de Paterna. Durante este encuentro, Merino destacó el papel fundamental del instituto en el impulso de soluciones sostenibles alineadas con el modelo económico promovido por la Generalitat Valenciana.

Compromiso con la innovación y sostenibilidad

La consellera subrayó que la labor de ITENE está “perfectamente alineada” con los objetivos económicos del gobierno regional, que priorizan la innovación, la sostenibilidad y la colaboración entre el ámbito científico y empresarial. En esta línea, Merino se reunió también con otros altos cargos para conocer las capacidades del instituto en materia de investigación y desarrollo.

Durante su visita, se abordaron las propuestas tecnológicas que ITENE ofrece para enfrentar los desafíos estratégicos del sector. La consellera resaltó cómo estas iniciativas contribuyen a liderar el cambio hacia una economía circular mediante prácticas como la valorización de residuos y la digitalización logística.

Inversión en el futuro productivo

Merino enfatizó que la Generalitat no solo reconoce el valor de centros como ITENE, sino que también los apoya económicamente. Recordó que se prevé un presupuesto de 4,5 millones de euros para 2025 destinado a facilitar la transferencia efectiva de resultados de I+D a las empresas valencianas.

Por su parte, Francisco José Gan Pampols hizo hincapié en que la innovación es un “vector clave” para la reconstrucción económica. Destacó la necesidad de conectar investigación e innovación con las empresas para fomentar un entorno propicio al desarrollo tecnológico.

Crecimiento y expansión del ITENE

ITENE ha demostrado un crecimiento significativo, alcanzando los 14,26 millones de euros en ingresos durante 2024 y desarrollando 238 proyectos de I+D+i. Este esfuerzo representa más del 85% de su actividad total, con un 60% realizado en colaboración con empresas locales gracias al apoyo del IVACE+i.

A lo largo del último año, el instituto finalizó obras de ampliación en su sede principal, financiadas mayoritariamente por la Generalitat. Esta expansión incluye nuevos espacios destinados a investigadores y proyectos colaborativos enfocados en resolver retos industriales mediante tecnología avanzada.

La labor realizada por ITENE no solo responde a las necesidades actuales del tejido productivo valenciano sino que también establece un camino hacia una economía más competitiva frente a los desafíos medioambientales contemporáneos.

La noticia en cifras


Cifra Descripción
14,26 millones de euros Ingresos alcanzados por ITENE durante 2024.
238 proyectos Número de proyectos de I+D+i desarrollados por ITENE en 2024.
85 % Porcentaje que representan los proyectos de I+D+i sobre la actividad total del centro tecnológico.
60 % Porcentaje de proyectos realizados en colaboración con empresas de la Comunidad Valenciana.
2,6 millones de euros Inversión total para la ampliación de la sede principal de ITENE.
69,5 % Porcentaje financiado por la Generalitat para la ampliación de la sede principal.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es ITENE?

ITENE, o Instituto Tecnológico de Embalaje, Transporte y Logística, es un centro tecnológico con más de 30 años de actividad que se dedica a generar conocimiento científico-tecnológico y transferirlo a las empresas a través de proyectos de I+D+i, consultoría, servicios de ensayo y formación.

¿Cuál es el papel de ITENE en la economía circular y la sostenibilidad?

ITENE juega un papel clave en el impulso de soluciones sostenibles para los sectores a los que se dirige, alineándose con el modelo económico de la Generalitat basado en la innovación, sostenibilidad y colaboración entre ciencia y empresa.

¿Qué tipo de proyectos desarrolla ITENE?

Durante 2024, ITENE desarrolló 238 proyectos de I+D+i, que representan más del 85 % de su actividad. Estos proyectos abarcan áreas como materiales sostenibles, diseño y seguridad en envases, monitorización ambiental y logística digital.

¿Cómo apoya la Generalitat a ITENE?

La Generalitat respalda a ITENE con recursos económicos significativos. Para 2025, se contempla un presupuesto de 4,5 millones de euros para facilitar la transferencia efectiva de resultados de I+D a las empresas valencianas.

¿Qué importancia tiene la colaboración público-privada según los funcionarios mencionados?

Los funcionarios destacan que la colaboración público-privada es esencial para impulsar el desarrollo tecnológico y fortalecer sectores emergentes como la biotecnología e investigación espacial en la Comunidad Valenciana.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios