En el marco del encuentro ‘Estrategias para llevar la Administración al siguiente nivel de digitalización’, el director general de Transparencia y Participación, José Tárrega, ha expuesto los recientes avances en materia de transparencia digital durante su intervención en el Observatorio de la Administración Pública Digital, celebrado en Madrid.
Tárrega ha destacado el lanzamiento del nuevo Registro de Algoritmos de la Generalitat, denominado GVA ConfÍA, una herramienta que considera “pionera” en la garantía del derecho a saber de la ciudadanía. En sus palabras, “la transparencia comienza con la gestión interna de los datos”, subrayando que esta iniciativa es fundamental para avanzar hacia una administración más inteligente y abierta.
El director general enfatizó que el Registro de Algoritmos representa un modelo de buena práctica que permite a los ciudadanos entender las decisiones automatizadas que les afectan y los criterios bajo los cuales se toman dichas decisiones.
Compromiso con la transparencia
Tárrega afirmó que estos desarrollos marcan un avance significativo hacia una transparencia auténtica, útil y accesible, fundamentada en una administración digital robusta y centrada en las personas. Durante su exposición, también hizo referencia al portal de Datos Abiertos de la Generalitat, que actualmente alberga 1.075 conjuntos de datos, así como al portal de Transparencia GVAOberta, que ha experimentado un notable crecimiento y renovación en sus contenidos, acumulando más de 2,4 millones de visitas en lo que va del año.
El director general explicó que GVA Oberta organiza 210 páginas web distribuidas en siete secciones, lo cual no solo evidencia una amplia oferta informativa, sino que también plantea desafíos en términos de localización y comprensión del contenido. “Estamos trabajando para asegurar que la información pública sea no solo abundante, sino también clara y contextualizada”, añadió Tárrega.
Nuevas funcionalidades y planificación estratégica
Entre las mejoras implementadas en el portal de Transparencia, Tárrega mencionó la inclusión de pies de página que indican la fuente y fecha de actualización; textos introductorios e infografías diseñadas para facilitar la comprensión; así como buscadores interactivos en secciones complejas como la agenda de altos cargos o los contratos públicos.
Además, resaltó que la planificación informática de la Generalitat se fundamenta en principios de transparencia y protección de datos desde su diseño inicial. Este enfoque estratégico permite identificar qué datos deben ser accesibles para la ciudadanía a partir de los sistemas existentes, evitando duplicidades y favoreciendo actualizaciones constantes.
La noticia en cifras
| Descripción |
Cifra |
| Conjuntos de datos en el portal de Datos Abiertos |
1,075 |
| Visitas al portal de Transparencia en lo que va del año |
2,400,000 |
| Páginas de contenido web en GVA Oberta |
210 |
| Número de secciones en GVA Oberta |
7 |
Preguntas sobre la noticia
¿Quién intervino en el Observatorio de la Administración Pública Digital?
El director general de Transparencia y Participación, José Tárrega, fue quien intervino en el evento.
¿Qué es el Registro de Algoritmos de la Generalitat?
Es una herramienta pionera que garantiza el derecho a saber de la ciudadanía sobre las decisiones automatizadas que les afectan y los criterios bajo los cuales se toman estas decisiones.
¿Cuántos conjuntos de datos tiene el portal de Datos Abiertos de la Generalitat?
Actualmente, el portal cuenta con 1.075 conjuntos de datos disponibles para la ciudadanía.
¿Qué mejoras se han implementado en el portal de Transparencia de la Generalitat?
Se han añadido pies de página explicativos, textos introductorios, infografías, y buscadores interactivos en secciones complejas como la agenda de altos cargos y contratos públicos.
¿Cuál es el enfoque en la planificación de los sistemas informáticos de la Generalitat?
La planificación se basa en el principio de transparencia y protección de datos desde el diseño, lo que permite identificar qué datos deben ser accesibles a la ciudadanía.