El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha revelado durante su intervención ante el pleno de les Corts que la Conselleria de Sanidad se compromete a asegurar la comunicación de los resultados de mamografías del programa de cribado de cáncer de mama en un plazo máximo de 30 días tras la realización de la prueba.
Gómez ha señalado que las cartas de invitación para participar en el programa ahora incluyen una advertencia: si no se recibe notificación alguna dentro del plazo establecido, las pacientes deben dirigirse al Servicio de Atención e Información al Paciente (SAIP) de su hospital. Además, se habilita un correo electrónico, cribado_programa_mama@gva.es, para notificar cualquier incidencia.
Nuevas tecnologías y mejora en la comunicación
El conseller también ha indicado que para el primer semestre de 2026 se completará una modernización tecnológica del programa mediante la automatización integral del proceso. Esto permitirá a las mujeres recibir toda la información relacionada con el proceso —desde invitaciones y citas hasta informes de resultados— a través de la nueva versión de la App GVA Salut o mediante el canal que elijan, ya sea correo electrónico, SMS u otros medios digitales. Así, la carta en papel enviada por correo postal dejará de ser el único método disponible.
Este nuevo enfoque promete mejorar significativamente la eficacia en las comunicaciones y, por ende, aumentar la participación en el programa. Asimismo, facilitará una transmisión más rápida y efectiva de los resultados, lo que contribuirá a mejorar la experiencia y tranquilidad de las pacientes.
Transformación estructural y avances en el programa
Gómez ha destacado que esta automatización representa un avance importante en la gestión del programa de cribado, junto con la renovación de 11 mamógrafos obsoletos y la incorporación de inteligencia artificial para apoyar en las lecturas diagnósticas. También se está trabajando en integrar las Unidades de Prevención de Cáncer de Mama (UPCM) dentro los servicios hospitalarios.
Los esfuerzos realizados para revitalizar este programa son evidentes; hasta finales de septiembre de 2025 se habían llevado a cabo 10.000 mamografías más que durante el mismo período del año anterior. El conseller ha enfatizado que transformar un programa tan amplio lleva tiempo y esfuerzo: “Llevamos ya 15 meses trabajando intensamente para alcanzar un funcionamiento óptimo durante 2026”.
Desafíos anteriores y futuro prometedor
Gómez ha recordado que al inicio se encontró con un programa desorganizado y tecnológicamente obsoleto. “Ahora estamos avanzando hacia un sistema moderno, digital e inteligente”, afirmó. La Inspección General de Servicios detectó irregularidades significativas en los mamógrafos antiguos y en el sistema informático utilizado para controlar resultados.
Ante esta situación preocupante, donde más de la mitad de los equipos eran inadecuados y había fallos graves en los circuitos asistenciales, se diseñó una hoja de ruta con medidas concretas enfocadas en seis pilares fundamentales: renovación tecnológica, integración efectiva entre unidades hospitalarias y compromiso con una respuesta ágil ante las necesidades del paciente.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 30 días |
Plazo máximo para comunicar resultados de mamografías. |
| 10,000 |
Incremento en la realización de mamografías a finales de septiembre de 2025. |
| 13.02% |
Incremento en la nómina de los radiólogos por productividad en 2023. |
| 6.02% |
Disminución de la actividad en 2023. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el compromiso de la Conselleria de Sanidad respecto a los resultados de mamografías?
La Conselleria de Sanidad ha asumido el compromiso de garantizar la comunicación de los resultados de mamografías del programa de cribado de cáncer de mama en un plazo máximo de 30 días desde la realización de la prueba.
¿Qué deben hacer las mujeres si no reciben notificación en el plazo establecido?
Si no reciben notificación en el plazo de 30 días, las mujeres deben acudir al SAIP de su hospital o enviar un correo electrónico a la dirección proporcionada para seguir el trámite y procedimiento específico.
¿Qué mejoras tecnológicas se implementarán en el programa?
Se completará un impulso tecnológico con la automatización integral del proceso, permitiendo a las mujeres recibir información sobre el proceso a través de una nueva versión de la App GVA Salut y otros canales digitales como correo electrónico y SMS.
¿Cuándo se espera que el programa esté a pleno rendimiento?
El conseller ha afirmado que se espera tener el programa a pleno rendimiento durante el año 2026.
¿Qué problemas se encontraron en el programa anterior?
Se encontró un programa desorganizado, tecnológicamente obsoleto, con fallos graves en los circuitos asistenciales y deficiencias en la calidad de datos. Más de la mitad de los mamógrafos estaban antiguos y sin mantenimiento adecuado.
¿Cuál es la hoja de ruta para mejorar el programa?
La hoja de ruta incluye medidas como renovación de equipos, incorporación de inteligencia artificial al programa, integración de Unidades de Prevención de Cáncer de Mama en asistencia hospitalaria, y mejora en los canales de comunicación con las mujeres.