La alcaldesa María José Catalá ha inaugurado el primer centro de excelencia centrado en el testeo de tecnologías aplicadas al deporte, entretenimiento y salud.
La iniciativa público-privada “generará 150 empleos y movilizará 5,5 millones de euros hasta 2027”.
Este laboratorio, ubicado en La Harinera, “convertirá a València en polo tecnológico del deporte y corrobora que la estrategia València Innovation Capital está dando resultados”.
Nueva era para la innovación deportiva en València
València ha dado un paso significativo en su camino hacia la innovación con la apertura del GSIC Testing Lab Valencia by Microsoft, el primer laboratorio internacional de tecnología aplicada al deporte en España. Este centro, impulsado por el Global Sports Innovation Center (GSIC) junto a Microsoft, se sitúa en La Harinera, dentro del complejo de innovación y emprendimiento de Las Naves.
Durante la ceremonia inaugural, la alcaldesa María José Catalá subrayó que “la puesta en marcha de este laboratorio demuestra que València juega ya en las grandes ligas de la innovación tecnológica”. Según sus palabras, el proyecto “consolida a la ciudad como hub tecnológico de referencia europeo y global” y valida la estrategia Valencia Innovation Capital, orientada hacia la innovación y el desarrollo económico.
El evento contó con la presencia de figuras destacadas como Sebastián Lancestremère, presidente honorario de GSIC; Iris Córdoba, directora general de GSIC Powered by Microsoft; y otros representantes del ámbito deportivo y tecnológico.
Impacto económico y oportunidades laborales
La implementación del GSIC Testing Lab Valencia implicará una inversión total de 5,5 millones de euros entre 2025 y 2027, además de crear cerca de 150 empleos relacionados con startups y programas formativos digitales. En este contexto, Catalá agradeció la colaboración tanto del sector público como privado. “València vuelve a jugar en primera división. Es una ciudad atractiva al talento, la inversión y el empleo”, afirmó.
Como parte inmediata de esta alianza, se anunció el reparto de 100 licencias para un curso sobre inteligencia artificial aplicada al deporte. Este programa fue desarrollado junto a Founderz y tiene un valor directo estimado en 100.000 euros.
El director general de Deportes destacó que “la tecnología y la innovación son claves” para el futuro del deporte. Cervera enfatizó que se busca establecer un centro de referencia internacional que sirva a todo el ecosistema deportivo valenciano.
Un laboratorio para conectar deporte y tecnología
El GSIC Testing Lab se perfila como el laboratorio más avanzado a nivel internacional para probar tecnologías deportivas. Su misión es certificar e impulsar innovaciones tecnológicas mientras conecta organizaciones deportivas con empresas desarrolladoras. Además, contará con un espacio coworking destinado a empresas locales e internacionales interesadas en establecerse en València.
Hasta ahora, ocho empresas han comenzado operaciones en La Harinera, con siete más previstas para llegar pronto. El objetivo es impactar positivamente a más de 120 entidades deportivas durante los próximos tres años.
"La llegada del GSIC generará puestos de trabajo y negocio para el ecosistema valenciano", señaló Catalá. El centro ya cuenta con más de 20 socios estratégicos vinculados al deporte y formación.
València: un epicentro para la innovación
En su intervención, la alcaldesa también resaltó que La Harinera y Las Naves emergen como polos clave para la innovación en el sur de Europa. "Aquí hay un Ayuntamiento audaz capaz de generar un entorno propicio para inversiones tecnológicas", añadió Catalá.
Con sedes adicionales en Madrid y Singapur, el GSIC powered by Microsoft coloca a València en el mapa internacional del deporte innovador. "Hoy avanzamos hacia una València emprendedora e innovadora", concluyó la alcaldesa.
A través del Sandbox Urbano, València se convierte en un laboratorio donde probar soluciones tecnológicas reales. Además, el futuro Enclave Tecnológico permitirá atraer nuevas inversiones mediante bonificaciones fiscales significativas.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 5,5 millones de euros |
Inversión total entre 2025 y 2027 |
| 150 empleos |
Empleos generados por el GSIC Testing Lab |
| 100 licencias |
Licencias para el curso de formación en inteligencia artificial y deporte |
| 2.000 millones de euros |
Impacto económico del deporte en València |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el GSIC Testing Lab en València?
El GSIC Testing Lab es el primer laboratorio internacional de tecnología aplicada al deporte en España, ubicado en La Harinera, dentro del complejo de innovación y emprendimiento de Las Naves. Su objetivo es probar, validar y escalar soluciones innovadoras aplicadas al deporte.
¿Quién inauguró el GSIC Testing Lab?
La alcaldesa de València, María José Catalá, fue la encargada de inaugurar el GSIC Testing Lab.
¿Cuántos empleos se espera crear con este laboratorio?
Se estima que la iniciativa generará aproximadamente 150 empleos vinculados a startups, proveedores tecnológicos y programas de formación digital.
¿Cuál es la inversión prevista para el GSIC Testing Lab?
La implantación del GSIC Testing Lab supondrá una inversión de 5,5 millones de euros entre 2025 y 2027.
¿Qué tipo de empresas se beneficiarán del GSIC Testing Lab?
Más de 120 empresas y entidades deportivas se beneficiarán del entorno de prueba, coworking y formación que ofrece el GSIC Testing Lab a lo largo de tres años.
¿Qué impacto tendrá el laboratorio en la comunidad deportiva local?
El laboratorio conectará organizaciones y entidades deportivas con empresas que desarrollan soluciones tecnológicas avanzadas, impactando en más de 120 entidades deportivas durante su funcionamiento.
¿Qué tipo de formación se ofrecerá a las entidades deportivas?
Se ofrecerán cursos de formación en inteligencia artificial y deporte, con un valor directo estimado en 100.000 euros, disponibles para todas las entidades deportivas, asociaciones y clubes deportivos de la ciudad y la Comunitat Valenciana.
¿Por qué València es considerada un hub tecnológico según la noticia?
València está posicionándose como un hub tecnológico europeo y global gracias a iniciativas como el GSIC Testing Lab, que demuestra su capacidad para atraer talento e inversiones en innovación tecnológica.