www.cronicalocal.es
Valencia pide a Bruselas gestionar fondos europeos para municipios dañados por la dana
Ampliar

Valencia pide a Bruselas gestionar fondos europeos para municipios dañados por la dana

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 14 de octubre de 2025, 19:22h

Escucha la noticia

La Diputación de Valencia ha solicitado en Bruselas la gestión directa de los fondos europeos para los municipios afectados por la dana, destacando la respuesta rápida y efectiva ante la catástrofe. Las vicepresidentas Natàlia Enguix y Reme Mazzolari enfatizaron la importancia de que las diputaciones actúen como receptoras directas de estos fondos, sin intermediación del Gobierno estatal. Durante su intervención, se abordaron casos específicos de resiliencia local, como el de Alfafar y Ontinyent, donde se implementaron medidas innovadoras para mitigar el impacto del cambio climático. Mazzolari subrayó que las danas son un desafío real y que es crucial contar con una Europa que apoye a las administraciones locales en la recuperación y reconstrucción tras desastres naturales.

Las vicepresidentas de la Diputación de Valencia, Natàlia Enguix y Reme Mazzolari, han presentado en Bruselas la gestión realizada por la institución tras las recientes inundaciones. En el marco de la Semana Europea de las Regiones y las Ciudades 2025, ambas han abogado por que las diputaciones provinciales se conviertan en «receptoras directas de los Fondos de Cohesión de la UE», lo que les permitiría gestionar estos recursos sin intermediación del Gobierno estatal. Esta propuesta fue previamente expuesta ante Kata Tutto, presidenta del Comité de las Regiones.

La Diputación ha estado al lado de los municipios afectados desde el inicio de la emergencia, participando activamente tanto en la respuesta inmediata como en el complejo proceso de reconstrucción. En este contexto, Mazzolari y Enguix se presentaron en el Parlamento Europeo junto a víctimas de las inundaciones para exponer su difícil situación ante Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. La necesidad de agilizar la tramitación de ayudas fue uno de los puntos destacados por Enguix, quien subrayó que es crucial invertir los recursos europeos donde más se necesitan.

Compromiso con las víctimas

Junto a las vicepresidentas, también asistieron a Bruselas Juan Ramón Adsuara, diputado de Fondos Europeos y alcalde de Alfafar, y Jorge Rodríguez, alcalde de Ontinyent. Durante una ponencia titulada ‘Resiliencia local y gobiernos intermedios frente a las catástrofes’, presentaron ejemplos concretos como el caso de Alfafar, que ha demostrado una rápida reacción ante la tragedia, y el barrio La Canterería en Ontinyent, transformado en un parque inundable para reducir riesgos futuros. Rodríguez enfatizó que “las desgracias pueden suceder, pero lo esencial es convertir las crisis en oportunidades”.

Mazzolari advirtió sobre el cambio climático como un desafío serio y real que afecta nuestras vidas cotidianas. Resaltó la importancia de la colaboración público-privada para enfrentar estas catástrofes y definió la resiliencia no solo como un concepto teórico, sino como una práctica necesaria que combina cooperación e inversión pública.

El impacto devastador

Enguix hizo hincapié en la urgencia de tomar decisiones valientes frente al cambio climático. Recordó cómo se reubicaron a 45 familias en Ontinyent para evitar riesgos y generar nuevas áreas recreativas. En relación con las inundaciones del año anterior, destacó que es vital no olvidar a los afectados y garantizar justicia para ellos.

Mazzolari presentó cifras alarmantes sobre el impacto del desastre: más de 306.000 personas afectadas, 229 fallecidos y tres desaparecidos. Los daños materiales superaron los 17.800 millones de euros e impactaron gravemente sectores clave como el agrícola y empresarial. La vicepresidenta insistió en que esta situación requiere una respuesta institucional coordinada y eficaz.

Movilización inmediata

La Diputación actuó rápidamente tras la emergencia movilizando 200 millones de euros para diversas acciones como limpieza y restitución de infraestructuras dañadas. Además, facilitó asistencia técnica y restableció servicios esenciales como el agua potable. Mazzolari destacó cómo esta ayuda permitió rehabilitar más de 1.500 kilómetros de carreteras y desarrollar un plan integral para reconstruir viviendas.

La institución provincial también ha trabajado como intermediaria con administraciones superiores para coordinar respuestas efectivas hacia los municipios afectados. Esto ha permitido canalizar ayudas significativas hacia sectores críticos como el agrícola y empresarial.

Alfafar: ejemplo a seguir

Juan Ramón Adsuara relató cómo Alfafar fue uno de los municipios más golpeados por las inundaciones. Desde el día siguiente al desastre, su ayuntamiento implementó medidas urgentes para entregar suministros básicos y localizar a personas dependientes atrapadas en sus hogares. Adsuara comparó la situación vivida con lo que podría ocurrir ante un conflicto bélico en cualquier parte del mundo.

El alcalde subrayó además un problema crítico: “tenemos 36 millones de euros bloqueados debido a trámites burocráticos”, instando a una revisión urgente del sistema para facilitar el acceso a estas ayudas vitales para quienes sufren aún hoy las consecuencias del desastre.

Transformación urbana en Ontinyent

Por su parte, Jorge Rodríguez explicó cómo Ontinyent ha transformado su barrio La Canterería en un parque inundable tras sufrir severos daños durante las inundaciones pasadas. Este proyecto no solo busca proteger a los ciudadanos frente al cambio climático sino también servir como modelo a seguir por otras localidades europeas.

Rodríguez concluyó afirmando que “las obras son importantes, pero aún más lo son las decisiones políticas” necesarias para abordar estos desafíos futuros con eficacia.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
306,000 Personas afectadas por la dana
229 Personas fallecidas
3 Personas desaparecidas
1,500+ Kilómetros de carreteras dañadas
138,000 Vehículos dañados
11,242 Viviendas afectadas
10,000 Ascensores dañados
17,800 - 18,000 millones Daños materiales estimados (euros)
275,000+ Trabajadores afectados
64,000 Empresas con daños directos

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha reclamado la Diputación de Valencia en Bruselas?

La Diputación de Valencia ha solicitado gestionar directamente los fondos europeos para los municipios afectados por la dana, sin necesidad de intermediación del Gobierno estatal.

¿Quiénes han expuesto la situación en Bruselas?

Las vicepresidentas Natàlia Enguix y Reme Mazzolari han sido las encargadas de exponer la gestión de la Diputación tras la dana en el marco de la Semana Europea de las Regiones y las Ciudades 2025.

¿Cuál es el impacto de la dana según Reme Mazzolari?

Mazzolari ha destacado que la dana afectó a más de 306.000 personas, con daños materiales significativos que alcanzaron entre 17.800 y 18.000 millones de euros, afectando gravemente al tejido empresarial y agrícola.

¿Qué medidas se han tomado para ayudar a los municipios afectados?

La Diputación movilizó 200 millones de euros para diversas acciones como limpieza, restitución de infraestructuras y asistencia técnica, además de coordinar respuestas con administraciones superiores.

¿Cómo se está abordando el cambio climático en relación con las danas?

Se ha enfatizado que las danas ya no son fenómenos excepcionales y que es crucial tomar decisiones valientes para enfrentar el cambio climático, así como fomentar la colaboración público-privada.

¿Qué ejemplos se han dado sobre resiliencia local ante catástrofes?

Se mencionaron casos como el de Alfafar, donde se habilitaron puntos para entrega urgente de suministros, y Ontinyent, donde se convirtió un barrio en un parque inundable para mitigar riesgos futuros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios