El alcalde Luis Barcala lideró la defensa de la candidatura de Alicante ante el jurado de la Comisión Europea para convertirse en Capital Europea de la Innovación. Durante aproximadamente una hora, Barcala estuvo acompañado por la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marian Cano, así como por un equipo técnico municipal y representantes destacados del ecosistema innovador local. El alcalde subrayó que “ya es todo un éxito haber sido seleccionada entre las seis ciudades semifinalistas” por parte de la Comisión Europea.
En este comité defensor también participaron figuras clave del ámbito innovador alicantino, como Sergio Sánchez, gerente de Aguas Municipalizadas; Esteban Pelayo, director gerente del Parque Científico de la Universidad de Alicante; Nuria Oliver, cofundadora de la Fundación Ellis Alicante; Andrés Pedreño, cofundador del Hub Torre Juana; Alba Bonet, coordinadora del programa ImpulsaCultura Proyecta; y Yago Sierras, CEO de Mediterranean Algae.
Candidatura en competencia
La defensa se llevó a cabo mediante videoconferencia desde la sala de conferencias de la concejalía de Innovación ante un jurado que evaluará las propuestas. Alicante compite con otras ciudades como Grenoble, Liverpool, Riga, Rotterdam y La Haya por esta distinción.
Barcala enfatizó que “nuestra candidatura, articulada a través de la estrategia municipal, pone en valor los esfuerzos en innovación realizados tanto a nivel público como privado”. Resaltó que se trata de un proyecto colaborativo que involucra al Ayuntamiento junto con el sector productivo y empresarial, así como diversas administraciones y agentes innovadores.
Un hito histórico para Alicante
El jurado deberá seleccionar tres finalistas entre las seis candidaturas presentadas, y el fallo se dará a conocer en diciembre. Esta distinción reconoce a las ciudades que lideran transformaciones urbanas a través de la innovación y la colaboración público-privada.
Ser semifinalistas representa un “hito histórico para la ciudad”, validando el trabajo realizado durante años bajo la estrategia municipal Alicante Futura y ALIA (Agencia Municipal de Atracción de Inversiones). Además, se integra dentro del marco de la Agenda Urbana Alicante 2030 y el programa Alicante Smart City. Este esfuerzo ha permitido que Alicante se posicione como un laboratorio urbano en constante evolución durante casi una década, destacándose entre las ciudades mediterráneas y europeas en materia de innovación.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 6 |
Número de ciudades semifinalistas |
| 13 de octubre de 2025 |
Fecha de defensa de la candidatura |
| 3 |
Número de finalistas que se elegirán |
| 10 |
Años de desarrollo en innovación mencionados |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo de la candidatura de Alicante?
Alicante busca ser designada como Capital Europea de la Innovación, un reconocimiento que valora las ciudades que lideran la transformación urbana a través de la innovación, el conocimiento y la colaboración público-privada.
¿Quiénes participaron en la defensa de la candidatura?
El alcalde Luis Barcala lideró el equipo que defendió la candidatura, acompañado por la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marian Cano, junto con un equipo técnico municipal y destacados miembros del ecosistema innovador local.
¿Qué otras ciudades compiten con Alicante por esta distinción?
Alicante compite con Grenoble, Liverpool, Riga, Rotterdam y La Haya para alcanzar el título de Capital Europea de la Innovación.
¿Cuándo se anunciarán las ciudades finalistas?
Las tres ciudades finalistas serán elegidas por el jurado después de la defensa de las candidaturas y se anunciarán en diciembre.
Qué significa para Alicante ser semifinalista en esta candidatura?
Ser semifinalista es considerado un “hito histórico” para la ciudad y valida los esfuerzos realizados en innovación durante los últimos años bajo la estrategia municipal Alicante Futura y otras iniciativas relacionadas.