El avance del Pla Obert de la Diputación de Valencia se intensifica a medida que transcurre la legislatura. Hasta el momento, los municipios valencianos han ejecutado o están en proceso de llevar a cabo proyectos que superan los 100 millones de euros, gracias a este programa inversor clave de la corporación provincial. El último decreto, aprobado por el área de Cooperación bajo la dirección de la vicepresidenta Natàlia Enguix, ha dado luz verde a 54 nuevas propuestas provenientes de 43 ayuntamientos en 12 comarcas, elevando a 680 el total de solicitudes aprobadas y alcanzando los 101,1 millones asignados del total de 350 millones contemplados para esta legislatura.
Enguix ha subrayado las significativas intervenciones que se llevarán a cabo en áreas como agua y alcantarillado, así como en la mejora de instalaciones deportivas. Estas obras representan una parte fundamental de las iniciativas presentadas por los municipios. “Estamos fomentando la renovación de las redes de agua potable y todo el ciclo hídrico, dado su papel crucial en el servicio básico para nuestras localidades. Los ayuntamientos están respondiendo con responsabilidad al aprovechar esta financiación destinada a la infraestructura hídrica, zonas verdes e instalaciones deportivas, alineándose con un modelo de desarrollo sostenible”, afirmó Enguix.
Nuevos Proyectos Aprobados
Entre las iniciativas destacadas en el reciente decreto se encuentran la construcción de una pista cubierta en Picassent, con un presupuesto de 1.195.000 euros; mejoras en la red de alcantarillado y reurbanización en Buñol (865.000 euros); cubrimiento del colector del Bulevar Marjaletes en Tavernes de la Valldigna (530.000 euros); y reformas en las piscinas municipales de Chella (320.000 euros) y Dos Aguas (290.000 euros).
Un Plan Flexible y Abierto
La responsable del área ha resaltado que este plan no cuenta con plazos estrictos, lo que permite adaptarse a las necesidades específicas y tiempos de cada municipio. “Es un enfoque abierto que abarca diversas actuaciones y prioriza la sostenibilidad, así como una perspectiva de género que se integrará en cada proyecto, apoyándonos en guías elaboradas por expertas en arquitectura e igualdad”, explicó Enguix. Sin embargo, instó a los ayuntamientos a presentar sus propuestas lo antes posible para asegurar que las obras estén finalizadas antes del cierre del año 2027 y puedan beneficiarse del financiamiento disponible.
Apreciación por el Trabajo Realizado
El presidente Vicent Mompó destacó el esfuerzo conjunto entre el área de Cooperación y los ayuntamientos, lo cual se traduce en “cientos de proyectos activos simultáneamente en nuestras comarcas, mejorando infraestructuras y servicios esenciales para elevar la calidad de vida”. Mompó enfatizó que es fundamental que los alcaldes reconozcan que son una institución cercana, lista para ofrecer respuestas efectivas a sus demandas.
Nuevas Iniciativas por Comarca
El decreto más reciente, fechado el 29 de septiembre, ha autorizado 54 proyectos presentados por 43 ayuntamientos que ahora pueden iniciar los procesos necesarios para licitar y adjudicar las obras correspondientes. La comarca más beneficiada es la Vall d’Albaida, con hasta 12 proyectos; le siguen Safor con ocho; Costera con siete; y l’Horta Nord con seis iniciativas aprobadas. Otros municipios como Llanera de Ranes y Ademuz destacan por tener tres proyectos cada uno entre las nuevas aprobaciones.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 680 |
Proyectos aprobados |
| 100 millones |
Inversión realizada hasta ahora |
| 350 millones |
Total del plan cuatrienal |
| 54 |
Nuevos proyectos presentados |
| 43 |
Número de municipios involucrados en los nuevos proyectos |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el Pla Obert de la Diputación?
Es un programa inversor de la Diputación de Valencia que tiene como objetivo impulsar proyectos en los municipios valencianos, con una inversión total de 350 millones de euros durante la legislatura.
¿Cuántos proyectos han sido aprobados hasta ahora?
Hasta el momento, se han aprobado 680 proyectos que superan los 100 millones de euros en inversión.
¿Cuáles son algunas de las iniciativas destacadas del último decreto?
Entre las iniciativas aprobadas se incluyen la construcción de una pista cubierta en Picassent, mejoras en la red de alcantarillado en Buñol, y la reforma de piscinas en Chella y Dos Aguas, entre otros.
¿Qué áreas se beneficiarán principalmente del plan?
El plan se centra en mejorar infraestructuras relacionadas con agua y alcantarillado, instalaciones deportivas y urbanismo, promoviendo un desarrollo sostenible.
¿Existen plazos para la ejecución de los proyectos?
No hay plazos estrictos para presentar propuestas, pero las obras deben estar ejecutadas antes de finalizar 2027 para ser financiadas.
¿Qué municipios están más activos en este programa?
Municipios como Llanera de Ranes y Ademuz destacan por tener varios proyectos aprobados en esta última resolución del Pla Obert.