www.cronicalocal.es
Castellón intensifica el control de mosquitos y pide colaboración ciudadana
Ampliar

Castellón intensifica el control de mosquitos y pide colaboración ciudadana

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 30 de septiembre de 2025, 14:55h

Escucha la noticia

El Ayuntamiento de Castellón, a través de la concejalía de Salud Pública, intensifica las labores de control y prevención de mosquitos ante las lluvias del otoño. Las acciones se centran en áreas sensibles como la Marjalería y el Grao, y se han reforzado en entornos escolares para proteger a los niños. La colaboración ciudadana es fundamental; se insta a los vecinos a tomar medidas en sus propiedades, como limpiar recipientes que acumulen agua y mantener adecuadas condiciones en piscinas. El concejal Luciano Ferrer enfatiza que el control de plagas es un programa activo durante todo el año, priorizando la salud pública.

El Ayuntamiento de Castellón, a través de la concejalía de Salud Pública, ha intensificado sus esfuerzos en el control y tratamiento de mosquitos, especialmente ante la llegada de las lluvias que caracterizan los meses de otoño. Estas acciones se centran en áreas críticas como la Marjalería, el Grao y los imbornales distribuidos por toda la ciudad.

Desde principios de septiembre, se ha priorizado la intervención en las proximidades de centros escolares para salvaguardar la salud de los niños y asegurar entornos seguros al inicio del curso académico. Esta estrategia busca mitigar el riesgo de proliferación de mosquitos en zonas donde la población más vulnerable se concentra.

Comunicación con los ciudadanos

El consistorio también está respondiendo ágilmente a las alertas recibidas por parte de los vecinos a través de canales oficiales. Luciano Ferrer, concejal de Salud Pública, ha enfatizado que esta interacción directa con la ciudadanía facilita una respuesta rápida ante nuevos focos, garantizando así una acción eficaz en todos los distritos del municipio.

Ferrer ha subrayado la importancia de la colaboración vecinal en esta lucha contra los mosquitos: “Aunque el Ayuntamiento mantiene un trabajo constante en espacios públicos, es crucial que los ciudadanos también tomen medidas en sus propiedades privadas. La colaboración ciudadana es esencial. Es fundamental revisar patios, jardines y cualquier recipiente que pueda acumular agua; si se detectan focos, deben comunicarse al correo sanidad@castello.es.”

Recomendaciones para prevenir la proliferación

La concejalía recuerda a los ciudadanos que adoptar medidas preventivas en sus hogares es vital para evitar la aparición de mosquitos. Entre las recomendaciones más destacadas se encuentra el lavado regular de piscinas y tanques que contengan agua, así como mantener niveles adecuados de cloro para evitar que estos lugares se conviertan en criaderos.

Asimismo, se aconseja evitar que el agua se acumule en macetas tras las lluvias y renovar cada pocos días los bebederos para animales, ya que son puntos propicios para la reproducción de mosquitos. También es recomendable verter agua en sumideros semanalmente y proteger pozos y bidones con mosquiteras.

Ferrer ha resaltado que “la estrategia municipal contra plagas no se limita a intervenciones ocasionales ni a temporadas específicas; forma parte de un programa continuo de prevención activa durante todo el año. El control de mosquitos requiere constancia, planificación y recursos. Y eso es precisamente lo que este equipo de gobierno está llevando a cabo. La salud de nuestros vecinos es una prioridad y continuaremos trabajando en ello”.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué medidas está tomando la concejalía de Salud Pública para controlar la proliferación de mosquitos?

La concejalía de Salud Pública del Ayuntamiento de Castellón está desarrollando labores de control y tratamiento para evitar la proliferación de mosquitos, especialmente ante las lluvias previstas en otoño. Las actuaciones se concentran en zonas sensibles como la Marjalería, el Grao y los imbornales de toda la ciudad.

¿Cómo pueden los ciudadanos colaborar en el control de mosquitos?

La colaboración ciudadana es esencial. Se recomienda que los vecinos revisen sus patios, jardines y recipientes donde se pueda acumular agua. En caso de detectar focos, deben comunicarlos al correo sanidad@castello.es.

¿Cuáles son algunas recomendaciones para evitar la proliferación de mosquitos en propiedades privadas?

Se aconseja lavar piscinas, tanques y albercas que almacenen agua, mantener niveles adecuados de cloro en las piscinas, evitar la acumulación de agua en macetas tras las lluvias y renovar cada dos o tres días los bebederos de los animales. También se sugiere verter agua en los sumideros al menos una vez por semana y revisar periódicamente los sistemas de riego por goteo.

¿Qué importancia tiene la comunicación entre el Ayuntamiento y los ciudadanos?

La comunicación directa con la ciudadanía permite actuar con mayor agilidad en la detección de nuevos focos, garantizando así una respuesta inmediata y eficaz en todos los distritos del municipio.

¿Cuál es el enfoque del Ayuntamiento respecto al control de plagas?

El concejal ha destacado que la estrategia municipal no se limita a actuaciones puntuales ni a épocas concretas, sino que forma parte de un programa de prevención activa que se mantiene durante todo el año.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios