www.cronicalocal.es
Jornada en Valencia para combatir la violencia digital hacia mujeres
Ampliar

Jornada en Valencia para combatir la violencia digital hacia mujeres

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 26 de septiembre de 2025, 13:04h

Escucha la noticia

La Generalitat de Valencia ha organizado una jornada de sensibilización y formación denominada ‘Conectadas y vulnerables: violencia sobre la mujer en entornos digitales’. Esta iniciativa, impulsada por la Vicepresidencia primera y la Conselleria de Servicios Sociales, tiene como objetivo prevenir y formar a profesionales que trabajan con víctimas de violencia, así como a policías y asociaciones. La jornada, inaugurada por Asunción Quinzá y Felipe del Baño, se centra en los diferentes tipos de violencia que sufren las mujeres en el entorno digital. Expertos en el tema han abordado aspectos cruciales como la continuidad de las violencias entre lo real y lo virtual, así como estrategias de prevención desde la adolescencia. Quinzá destacó la importancia de visibilizar estos problemas y fomentar redes de apoyo para erradicar la violencia contra las mujeres. La sesión en Valencia es la primera de varias programadas en otras capitales provinciales.

La Vicepresidencia primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha llevado a cabo una jornada titulada ‘Conectadas y vulnerables: violencia sobre la mujer en entornos digitales’. Este evento, organizado en colaboración con la Universitat de València, está dirigido a profesionales de los servicios sociales, policías y asociaciones que trabajan con víctimas.

El propósito fundamental de esta iniciativa es sensibilizar, prevenir y capacitar a los asistentes sobre las diversas formas de violencia que enfrentan las mujeres, con un enfoque particular en el entorno digital contemporáneo.

Inauguración y desarrollo del evento

La jornada fue inaugurada por Asunción Quinzá, secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad, junto a Felipe del Baño, Comisionado para la Lucha contra la Violencia sobre la Mujer. Este encuentro en Valencia marca el inicio de una serie de sesiones que se llevarán a cabo en otras dos provincias durante los próximos meses.

Entre los participantes se encontraron expertos destacados en el ámbito de la violencia digital hacia las mujeres. La fiscal especializada en violencia de género, Susana Gisbert, analizó cómo las violencias pueden trasladarse del ámbito real al virtual. Por su parte, la pedagoga Sole Puche ofreció herramientas para prevenir la violencia desde la adolescencia.

Perspectivas y compromisos

María Milagros del Saz, representante de la Universitat de València, expuso las nuevas tipologías de violencia digital que afectan a las mujeres. Asimismo, Montserrat Boix, periodista, abordó el uso de redes sociales como medio para visibilizar problemas y fomentar la autodefensa digital.

Asunción Quinzá subrayó la relevancia del evento al afirmar que “ha sido una jornada realmente importante para impulsar, visibilizar y dar voz a problemas reales con los que se encuentran las mujeres hoy en día”. Además, enfatizó el compromiso del gobierno para erradicar cualquier forma de violencia hacia las mujeres mediante educación y sensibilización.

Quinzá también agradeció a los expertos por compartir sus conocimientos y contribuir a crear redes de apoyo entre profesionales y ciudadanos. “Solo desde la unión podremos ofrecer respuestas eficaces y humanas ante esta forma de violencia tan dañina”, concluyó.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo de la jornada organizada por la Generalitat?

El objetivo de la jornada es sensibilizar, prevenir y formar a profesionales sobre los diferentes ámbitos de violencia que sufren las mujeres, especialmente en el entorno digital.

¿Quiénes están dirigidas las jornadas?

Las jornadas están dirigidas a personal profesional de los servicios sociales, policías y asociaciones que atienden a víctimas de violencia.

¿Quiénes inauguraron la jornada?

La jornada fue inaugurada por Asunción Quinzá, secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad, y Felipe del Baño, Comisionado para la Lucha contra la Violencia sobre la Mujer.

¿Qué expertos participaron en la jornada?

Diferentes expertos participaron en la jornada, incluyendo a Susana Gisbert, fiscal especializada en violencia de género; Sole Puche, pedagoga; María Milagros del Saz, representante de la Universitat de València; y Montserrat Boix, periodista.

¿Qué temas se abordaron durante la jornada?

Se abordaron temas como las violencias que pasan de lo real a lo virtual, claves para la prevención desde la adolescencia, tipologías emergentes de violencia digital sobre mujeres y el uso de redes como herramienta de visibilización y autodefensa digital.

¿Cuántas sesiones se realizarán en total?

Esta sesión en Valencia es la primera de una serie que también se desarrollará en otras dos capitales de provincia durante los próximos dos meses.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios