La ciudad de València avanza en la creación de un modelo turístico que prioriza la sostenibilidad y la calidad. En un reciente encuentro, la alcaldesa María José Catalá, junto a la regidora de Turismo, Paula Llobet, y representantes del sector turístico local, presentó dos iniciativas fundamentales: la formación de una Red Nacional de Destinos Urbanos y un Modelo de Intervención Turística frente a Emergencias Climáticas (MITEC).
La alcaldesa destacó que ya se encuentra en contacto con otras ciudades para promover un enfoque que trascienda el tradicional modelo de ‘sol y playa’. “València es un destino urbano con una identidad propia que queremos potenciar, colocando al vecino en el centro de nuestras políticas”, afirmó Catalá.
Un nuevo enfoque hacia el turismo
El nuevo foro permitirá a las ciudades compartir experiencias y estrategias para enfrentar retos comunes en la gestión turística. Esto abarca desde el control del flujo de visitantes hasta la regulación de alojamientos turísticos y la sostenibilidad social. La alcaldesa subrayó que el Plan Estratégico de Turismo Sostenible 2025-2028 se enfoca en un turismo equilibrado y humano: “No queremos un turismo low cost que no respete nuestra ciudad”, enfatizó.
Además, el Ayuntamiento está finalizando el MITEC, pionero en España, que establecerá protocolos para abordar las singularidades del turismo durante emergencias climáticas. Este modelo busca convertir al sector turístico en un apoyo crucial para los vecinos afectados en situaciones críticas.
Colaboración ante crisis
María José Catalá agradeció al sector turístico por su colaboración durante momentos difíciles, recordando su apoyo en incidentes como el incendio de Campanar y las inundaciones recientes. “Nos ayudaron cuando más lo necesitábamos”, destacó.
En este contexto solidario, se anunció que la recaudación del evento Valencia Cuina Oberta Solidaria, destinada a Cáritas, apoyará a los negocios afectados por desastres naturales. La alcaldesa reconoció la labor incansable de esta ONG y subrayó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones y el sector turístico para fortalecer la recuperación económica de València.
Nuevos horizontes para València
La creación de la Red Nacional de Destinos Urbanos tiene como objetivo reivindicar ante organismos nacionales e internacionales las particularidades del turismo urbano. “Defenderemos nuestro modelo distinto al ‘sol y playa’, porque València tiene una identidad única”, aseguró Catalá.
A través de esta red, se busca compartir soluciones efectivas y prácticas sostenibles con otras urbes que enfrentan desafíos similares. La alcaldesa concluyó afirmando que regular el turismo y combatir el intrusismo son pasos necesarios hacia un futuro sostenible: “Queremos garantizar empleo mientras fomentamos un turismo respetuoso con nuestros vecinos y nuestra ciudad”.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 261% |
Aumento en la inspección de pisos turísticos ilegales |
| 30,000 |
Puestos de trabajo directos e indirectos generados por el turismo |
| 19,098 euros |
Cheque entregado a Cáritas para apoyo a negocios afectados |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la Red Nacional de Destinos Urbanos que impulsa València?
Es una iniciativa propuesta por València para crear una red con otras ciudades de España que comparten características similares, con el objetivo de defender un modelo urbano de turismo y compartir experiencias, soluciones y estrategias en la gestión turística.
¿Cuál es el objetivo del Modelo de Intervención Turística frente a Emergencias Climáticas (MITEC)?
El MITEC busca desarrollar protocolos específicos para gestionar el turismo durante emergencias climáticas y convertir al sector turístico en un apoyo para ayudar a los vecinos afectados en tales situaciones.
¿Qué tipo de turismo promueve el Plan Estratégico de Turismo Sostenible 2025-2028?
El plan promueve un turismo de calidad que sea equilibrado, humano y sostenible, rechazando el turismo 'low cost' que no respeta la ciudad.
¿Cómo está ayudando el sector turístico a la comunidad en momentos difíciles?
La alcaldesa ha agradecido al sector turístico su apoyo en situaciones críticas, como incendios y desastres naturales, destacando su rol en la recuperación y ayuda a los afectados.
¿Qué se hizo con la recaudación de Valencia Cuina Oberta Solidaria?
La recaudación se entregó a Cáritas para apoyar a los negocios vinculados con la recuperación de las zonas afectadas por desastres.