La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha presidido el Debate sobre el estado de la Ciudad, donde ha dado a conocer una serie de proyectos que marcarán el futuro de la localidad. Entre las iniciativas destacadas se encuentran la remodelación del Mercado Central, el inicio de las obras del Censal Parc y la ampliación del aparcamiento en las cercanías de la estación ADIF. Estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo por mejorar la calidad de vida en Castellón.
Durante su intervención, Carrasco subrayó que Castellón es reconocida como una de las ciudades con mayor calidad de vida, según estudios y medios tanto nacionales como internacionales. Además, destacó que ha sido declarada por segundo año consecutivo la tercera ciudad con más libertad económica en España, lo que refuerza su posición como un lugar ideal para vivir y emprender.
Nuevas iniciativas y proyectos urbanos
La primera edil presentó diversas iniciativas para fomentar el bienestar social, entre ellas una línea de ayudas para el alquiler joven y la creación de Unidades de Respiro en todos los distritos. También anunció la instalación de seis grandes zonas de juegos infantiles y la cesión de un espacio a la Fundación ATENEU Castelló para establecer un centro especializado en daño cerebral adquirido.
En cuanto al Mercado Central, Carrasco informó sobre el inminente inicio de las obras, que contarán con un presupuesto de 9,6 millones de euros. Este proyecto busca transformar el mercado en un moderno punto neurálgico para productos frescos y gastronomía local.
Proyectos medioambientales y sociales
Otro hito importante será el Censal Parc, que se convertirá en el mayor bosque urbano de Castellón, abarcando 122.000 metros cuadrados. Este espacio fue diseñado tras un proceso participativo en el que más de 7.000 ciudadanos aportaron sus opiniones.
Carrasco también mencionó la inversión prevista para crear 250 plazas adicionales de aparcamiento cerca de la estación ADIF, así como mejoras urbanas en áreas adyacentes como Crèmor.
Compromiso con la vivienda y el empleo
La alcaldesa anunció una nueva línea destinada a facilitar el acceso a vivienda para jóvenes, afirmando que esta será "la legislatura de la Vivienda". Se prevé construir 4.000 nuevos pisos, con un 40% destinados a Vivienda Protegida Pública (VPP). Además, se destinarán 17 millones de euros a rehabilitar más de 500 viviendas en varios barrios.
En materia laboral, Carrasco destacó que Castellón presenta los mejores datos laborales en años, con más de 100.000 personas empleadas y una tasa de desempleo que alcanza mínimos históricos desde 2008. Para continuar esta tendencia positiva, se destinará el mayor presupuesto histórico al fomento del empleo.
Bajada impositiva y mejoras urbanas
La alcaldesa también anunció una nueva reducción del 2% en los impuestos municipales para 2026, acumulando así ocho puntos menos respecto a 2023. Además, se mantendrán bonificaciones para hostelería y otras tasas relacionadas con actividades económicas.
Entre las obras urbanas planificadas destaca la mejora del alcantarillado en la calle Larra, valorada en 500.000 euros, cumpliendo así una histórica demanda vecinal.
Aumento en seguridad y educación
Carrasco enfatizó su compromiso con aumentar los recursos destinados a Seguridad Local y Bienestar Social. La plantilla policial se verá reforzada hasta alcanzar cerca de 300 agentes mientras se estabiliza también al personal del cuerpo de bomberos.
En educación, se inauguraron dos nuevos colegios este curso escolar y se destinarán dos millones a mantenimiento escolar. También se implementarán "oasis climáticos" en los patios escolares para mejorar las condiciones ambientales durante los meses calurosos.
Iniciativas comerciales y desarrollo local
Respecto al comercio local, Carrasco anunció modificaciones en las Zonas Bajas Emisiones (ZBE) para facilitar el acceso al centro comercial y programas culturales continuos para atraer público. Se invertirán 1,5 millones para compensar a comerciantes afectados por obras relacionadas con estas zonas.
Finalmente, resaltó proyectos significativos en el Grao y Marjalería que incluyen nuevas infraestructuras educativas y culturales así como mejoras viales y ambientales en estos sectores clave para Castellón.
La noticia en cifras
| Descripción |
Cifra |
| Inversión para remodelación del Mercado Central |
9,6 millones de euros |
| Inversión para el parking en entorno de la estación ADIF |
1,9 millones de euros |
| Nuevos pisos a construir (40% VPP) |
4,000 nuevos pisos |
| Inversión para rehabilitar viviendas en cinco barrios |
17 millones de euros |
| Bajada del IBI acumulada desde 2023 |
8 puntos porcentuales |
Preguntas sobre la noticia
¿Quién preside el Debate sobre el estado de la Ciudad en Castellón?
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, preside el Debate sobre el estado de la Ciudad.
¿Cuáles son algunos de los proyectos anunciados por la alcaldesa?
Se han anunciado proyectos como la remodelación del Mercado Central, el inicio de las obras del Censal Parc y la adecuación y ampliación del aparcamiento en el entorno de la estación ADIF.
Qué iniciativas se están implementando para mejorar la calidad de vida en Castellón?
Se presentaron iniciativas como una línea de ayudas para alquiler joven, la creación de Unidades de Respiro en todos los distritos y la instalación de seis grandes zonas de juegos infantiles.
Qué medidas se tomarán respecto al acceso a vivienda para jóvenes?
Begoña Carrasco anunció una línea de Alquiler Joven para facilitar el acceso a la vivienda, siendo esta la primera iniciativa de este tipo en la historia del Ayuntamiento.
Qué datos se mencionan sobre el empleo en Castellón?
Se destacó que Castellón registra los mejores datos en años con más de 100.000 personas trabajando y la cifra más baja de parados desde 2008.
Qué cambios se realizarán en materia fiscal según lo anunciado por Carrasco?
Carrasco mencionó que habrá una bajada del 2% en los recibos del IBI y continuarán las bonificaciones para mitigar el impacto económico en los ciudadanos.
Qué mejoras se planean para el área social y bienestar?
Se crearán plazas estructurales para estabilizar la atención al público en Bienestar Social y se cederá un nuevo espacio a la Fundación Ateneu para ampliar sus instalaciones.
Cómo se abordará la seguridad pública según las declaraciones realizadas?
Se reforzará la plantilla policial hasta acercarse a los 300 agentes y se estabilizará el personal de bomberos, además se implementará una Policía de Barrio.
Qué novedades se presentan en educación?
Se inauguraron dos nuevos colegios y se activará una inversión histórica en mantenimiento de centros educativos, así como la creación de oasis climáticos en patios escolares.
Qué acciones se están llevando a cabo para apoyar al comercio local?
Carrasco explicó que han modificado la ZBE y han inyectado 1,5 millones de euros en comercios afectados por obras, además están preparando una campaña extraordinaria de bonos comerciales.
Qué proyectos específicos se mencionan para el Grao y Marjalería?
En el Grao se destacan varios proyectos educativos y culturales, mientras que en Marjalería se están asfaltando caminos y mejorando infraestructuras comunitarias.