El Consejo Rector del Patronato Municipal de Fiestas ha dado un paso significativo al aprobar las nuevas bases para la elección del cartel de las fiestas de la Magdalena 2026.
La decisión, tomada el 18 de septiembre de 2025, marca un cambio importante en el proceso de selección. A propuesta de la Junta de Fiestas de Castellón, se ha decidido recuperar el sistema anterior que permite que las propuestas presentadas sean expuestas y votadas por un jurado compuesto por expertos y profesionales del sector. Esta metodología busca garantizar una mayor transparencia y participación en la elección del diseño ganador.
Novedades en el proceso de selección
Noelia Selma, concejala y Presidenta del Patronato de Fiestas, destacó que esta medida responde a la demanda de muchos castellonenses que preferían el antiguo sistema. “Atendemos así la petición de la Junta de Fiestas que viene refrendada por una mayoría de castellonenses que pide recuperar el anterior sistema. De esta manera se podrán visualizar todas las propuestas y elegir entre ellas a la ganadora”, afirmó Selma.
Hasta ahora, el procedimiento vigente consistía en seleccionar a un artista o estudio profesional basándose en propuestas preliminares sin revelar el cartel final hasta su presentación. Este enfoque generaba sorpresa, pero también limitaba la visibilidad de los trabajos creativos presentados.
Condiciones para los participantes
Con las nuevas bases aprobadas, todos los artistas y diseñadores gráficos mayores de edad podrán participar, siempre que sus trabajos sean originales e inéditos. Se otorgará un único premio valorado en 5.000 euros, y el plazo para presentar las propuestas se abrirá desde el 1 hasta el 31 de octubre de 2025.
Las obras deberán presentarse bajo un lema que figurará en el pie del cartel y también identificará todo el material entregado durante la inscripción. En cuanto a las especificaciones técnicas, el cartel deberá tener unas dimensiones de 56x80 cm, en formato vertical, montado sobre un soporte de cartón-pluma con medidas de 61 x 85 cm. Es obligatorio incluir la imagen o alegoría de una gaiata junto al escudo de la ciudad de Castelló de la Plana.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 5.000 euros |
Premio otorgado al ganador del cartel |
| 1 de octubre de 2025 |
Fecha de inicio para la presentación de propuestas |
| 31 de octubre de 2025 |
Fecha final para la presentación de propuestas |
| 56x80 cm |
Dimensiones del cartel en formato vertical |
| 61x85 cm |
Dimensiones del soporte donde se instalará el cartel |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué se aprobó en la reunión del Consejo Rector de Fiestas?
Se aprobaron las nuevas bases para la elección del cartel de las fiestas de la Magdalena 2026.
¿Cuál es la principal novedad en el sistema de elección del cartel?
La principal novedad es que se recupera el anterior sistema de elección, donde las propuestas serán expuestas para ser votadas por un jurado compuesto por expertos y profesionales.
¿Quiénes pueden participar en el concurso del cartel?
Pueden participar todos los artistas y diseñadores gráficos mayores de edad, siempre que sus trabajos sean originales e inéditos.
¿Cuál es el premio para el ganador del concurso?
Se concederá un único premio dotado con 5.000 euros.
¿Cuáles son las fechas para la presentación de propuestas?
El plazo de presentación será desde el 1 de octubre hasta el 31 de octubre de 2025, ambos inclusive.
¿Qué requisitos debe cumplir el cartel presentado?
El cartel deberá tener una superficie de 56x80 cm en formato vertical y se instalará en un soporte de cartón-pluma de 61 x 85 cm. Además, deberá incluir obligatoriamente la imagen o alegoría de una gaiata y el escudo de la ciudad de Castelló de la Plana.