La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, bajo la dirección de Marián Cano, ha dado su apoyo a la creación de un laboratorio urbano en Riba-roja de Túria, destinado a fomentar la innovación tecnológica y la resiliencia climática. Esta iniciativa fue anunciada por el director general de Innovación, Juan José Cortés, durante la apertura de la jornada titulada “Sandboxes Comunidad Valenciana: colaboración para la innovación”, celebrada en Dinapsis Valencia.
Este nuevo laboratorio ofrecerá un entorno controlado donde universidades, institutos tecnológicos, centros de investigación y empresas podrán experimentar y validar soluciones innovadoras. El objetivo es aumentar la resistencia de las ciudades frente a los efectos del cambio climático. Cortés destacó que este foro fue organizado por Hidraqua con el respaldo de Ivace+i Innovación.
Nueva estrategia de colaboración
El proyecto ha sido impulsado por el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria y forma parte del programa ‘Territoris Innovadors’, que ha proporcionado ayudas por un total de 69.000 euros. Según Cortés, esta colaboración público-privada es esencial para enfrentar grandes retos con el apoyo empresarial y abre una nueva vía para que las administraciones integren nuevos desarrollos mediante procedimientos de Compra Pública de Innovación.
El director general instó a todos los actores del ecosistema innovador a sumarse al convenio marco recientemente aprobado por el Ayuntamiento, que regula la participación en este nuevo ‘sandbox’ enfocado en la resiliencia climática.
Apoyo financiero significativo
Bajo el nombre ‘Riba sandbox’, esta iniciativa se suma a otros tres entornos controlados respaldados por la Conselleria a través de Ivace+i Innovación. Estos abarcan áreas como la modernización urbana, el ciclo integral del agua y procesos hospitalarios ecosostenibles. En total, se han destinado cerca de 430.000 euros en ayudas para estas iniciativas.
Uno de los proyectos más avanzados es el desarrollado por el Ayuntamiento de Alcoi, que comenzó en 2023 y ya permite a varios grupos de investigación y empresas probar tecnologías en contextos reales antes de su comercialización o transferencia al tejido productivo.
Innovación en diversos sectores
Aguas de Alicante también ha puesto en marcha un ‘sandbox’ para identificar tecnologías innovadoras que aborden desafíos relacionados con el ciclo integral del agua. Este esfuerzo busca impulsar herramientas pioneras que favorezcan el dinamismo del ecosistema innovador local mediante una colaboración efectiva entre el sector público y privado.
En el ámbito sanitario, otro laboratorio ha sido creado gracias a la Fundación Incliva, asociada al Hospital Clínico Universitario de Valencia. Este laboratorio cuenta con el apoyo de Ivace+i Innovación y se centra en detectar y priorizar necesidades para optimizar procesos hospitalarios sostenibles, generando un entorno propicio para probar nuevas ideas y tecnologías orientadas hacia la sostenibilidad dentro del sistema sanitario.
La noticia en cifras
| Descripción |
Cifra |
| Ayuda total para el proyecto 'Riba sandbox' |
69,000 euros |
| Total de ayudas destinadas a entornos controlados de prueba |
430,000 euros |
| Número de grupos de investigación y empresas en el proyecto de Alcoi |
10 |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el laboratorio urbano que se está creando en Riba-roja de Túria?
Es un laboratorio orientado a la innovación tecnológica y la resiliencia climática, respaldado por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo. Este entorno controlado permitirá experimentar y validar soluciones innovadoras para aumentar la resistencia de las ciudades ante el cambio climático.
¿Quién inauguró la jornada sobre sandboxes en Valencia?
La jornada fue inaugurada por Juan José Cortés, director general de Innovación.
¿Qué apoyo financiero ha recibido esta iniciativa?
El proyecto ha recibido un total de 69.000 euros en ayudas del programa ‘Territoris Innovadors’ de la Dirección General de Innovación.
¿Cuál es el objetivo del 'sandbox' de resiliencia climática?
El objetivo es permitir a universidades, institutos tecnológicos, centros de investigación y empresas experimentar con soluciones innovadoras para mejorar la resiliencia urbana frente al cambio climático.
¿Cuánto ha invertido la Conselleria en entornos controlados de prueba?
La Conselleria ha destinado cerca de 430.000 euros en ayudas a este tipo de iniciativas.
¿Qué otros proyectos similares existen en la Comunidad Valenciana?
Existen otros tres entornos controlados respaldados por Ivace+i Innovación en áreas como modernización de ciudades, ciclo integral del agua e innovación en procesos hospitalarios ecosostenibles.