El Ayuntamiento de València ha dado un paso significativo en la preparación de la población ante situaciones de emergencia al anunciar la implementación de un sistema de alarmas sonoras en La Torre. La alcaldesa, María José Catalá, destacó que esta medida forma parte del Plan València + Segura, considerado el más ambicioso de su tipo en España.
La primera carpa informativa se instaló hoy en esta pedanía del sur, donde se presentaron las sesiones formativas del plan. Este punto informativo se trasladará mañana a El Forn d’Alcedo, el miércoles a Pinedo, el jueves a El Perellonet y el viernes a Castellar-L’Oliveral. Las actividades educativas también se llevarán a cabo en cerca de 50 centros educativos y más de 60 entidades sociales.
Un programa piloto para la seguridad ciudadana
La alcaldesa explicó que “con la apertura de estas carpas, los ciudadanos podrán conocer el calendario y los lugares donde aprenderán cómo actuar y protegerse ante emergencias”. Esta iniciativa marca el inicio de una fase crucial en la formación ciudadana dentro del Plan València + Segura.
Las carpas ofrecerán información sobre los elementos esenciales que debe contener un kit de emergencia y distribuirán folletos informativos. Los vecinos ya pueden inscribirse para participar en las sesiones formativas, con una primera cita programada para el lunes en la alcaldía pedánea de La Torre.
Formación integral para todos
Después de atender las pedanías afectadas por fenómenos meteorológicos adversos, este programa llegará a todas las pedanías y hasta 25 barrios de la ciudad. En este sentido, María José Catalá anunció que ya hay 115 solicitudes para acciones formativas previstas para septiembre y octubre.
“Nuestro objetivo es llegar a todos los valencianos y valencianas, priorizando a los colectivos más vulnerables”, subrayó la alcaldesa durante su visita a La Torre. Estuvo acompañada por José Manuel Pastor, director de la Cátedra Mesval de la Universitat de València, quien mencionó que en julio se capacitó a 300 profesores que ahora instruirán a unos 10.000 jóvenes en diversos colegios e institutos.
Preparación ante emergencias climáticas
Catalá agradeció la colaboración del personal municipal y la universidad implicada en este proyecto. Resaltó que el plan está diseñado para alcanzar progresivamente a toda la población. “Con el apoyo de formadores capacitados y agentes involucrados, esperamos un efecto multiplicador”, afirmó.
Aunque las charlas abarcarán diversas alertas meteorológicas y cómo actuar ante ellas, se hará especial énfasis en cómo protegerse durante intensas lluvias debido al contexto estacional actual. Entre los colaboradores del programa se encuentra el Cuerpo de Bomberos, quienes aportarán conocimientos técnicos sobre las diferencias entre preemergencia y emergencia.
Contenido educativo adaptado
El Plan València + Segura no solo incluye formación teórica sobre qué hacer antes, durante y después de una emergencia; también contempla talleres personalizados según distintos perfiles: escolares, personas mayores o con discapacidad. Esta estrategia busca garantizar que todos los sectores de la sociedad estén preparados para enfrentar cualquier eventualidad.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
50 |
Centros educativos donde se desarrollarán acciones divulgativas. |
60 |
Entidades sociales involucradas en las acciones formativas. |
115 |
Total de solicitudes recibidas para sesiones formativas. |
10,000 |
Número de niños y jóvenes que serán formados por los 300 profesores capacitados. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el Plan València + Segura?
El Plan València + Segura es una iniciativa del Ayuntamiento de València destinada a prevenir y formar a la población para responder ante situaciones de riesgo, siendo el mayor plan de este tipo en España.
¿Cómo se informará a la población sobre el sistema de alarmas sonoras?
Se instalarán carpas informativas en diferentes pedanías donde se proporcionará información sobre cómo actuar y protegerse ante emergencias. Estas carpas también ofrecerán sesiones formativas.
¿Qué tipo de formación se ofrecerá a los ciudadanos?
La formación incluirá aspectos como los elementos básicos que debe tener un kit de emergencia y cómo actuar durante diferentes tipos de emergencias, con un enfoque especial en alertas meteorológicas.
¿Quiénes participarán en las sesiones formativas?
Las sesiones formativas contarán con la participación del personal municipal, incluyendo el Cuerpo de Bomberos, así como formadores capacitados que enseñarán a la población sobre las diferencias entre preemergencias y emergencias.
¿A qué colectivos se dirige especialmente el plan?
El plan está diseñado para alcanzar a toda la población, prestando atención prioritaria a colectivos más vulnerables, como personas mayores y personas con discapacidad.
¿Cuándo comenzarán las sesiones formativas?
Las sesiones formativas comenzarán con la primera carpa instalada en La Torre y continuarán en otras localidades durante septiembre y octubre, alcanzando cerca de 50 centros educativos y más de 60 entidades sociales.