www.cronicalocal.es
La Diputación de Valencia recibe 25 proyectos escolares centrados en la mujer y la memoria democrática
Ampliar

La Diputación de Valencia recibe 25 proyectos escolares centrados en la mujer y la memoria democrática

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 27 de agosto de 2025, 13:38h

Escucha la noticia

La Diputación de Valencia ha recibido 25 trabajos en la sexta edición de ‘La Memoria en la Escuela’, centrados en el papel de la mujer en la memoria democrática. La vicepresidenta Natàlia Enguix destaca la importancia de este proyecto para fomentar los derechos humanos entre la juventud. Los trabajos, provenientes de diversos municipios, abordan temas como la preservación de la memoria familiar y el impacto de las mujeres durante la Guerra Civil y la dictadura. Este año se amplió la participación a estudiantes de FP Básica, con un presupuesto total de 12.000 euros para premios.

La Diputació de València ha cerrado el plazo de recepción para los proyectos que competirán en la sexta edición de ‘La Memoria en la Escuela’. Esta iniciativa, impulsada por el área de Memoria Democrática bajo la dirección de la vicepresidenta Natàlia Enguix, busca reconocer el esfuerzo del alumnado en la investigación y reflexión sobre su entorno, promoviendo así los valores democráticos y del Estado de Derecho.

Este año, el lema ‘Las mujeres, las primeras guardianas de la memoria democrática’ ha guiado a un total de 25 trabajos elaborados por estudiantes de diversas localidades. Entre ellas se encuentran Valencia, Alaquàs, Ontinyent, Buñol, Picassent, Catarroja, Sueca, Bellreguard y Burjassot, así como Alcoy, Novelda, Ondara, Monforte del Cid y la Vall d’Uixó.

Participación juvenil y derechos humanos

Natàlia Enguix ha destacado la importancia de este proyecto al señalar que “la participación de la juventud en el fomento de los derechos humanos y los principios democráticos son la esencia de los premios y la base de nuestra acción pedagógica en materia de memoria”. Este enfoque resalta el compromiso con una educación que valore la historia reciente desde una perspectiva inclusiva.

Entre las propuestas presentadas se observa un fuerte énfasis en el papel femenino en la construcción de la memoria colectiva. Títulos como ‘Lo que me contaron mis abuelas’, ‘Hijas del silencio, madres de la memoria’, ‘Las mujeres: guardianas de lo olvidado’ o ‘Àngela Morant Femenía: memòries latents en veu de dona’ evidencian esta temática predominante.

Novedades en premios y participación

Este año se ha ampliado la participación al alumnado de Formación Profesional Básica. Así, además del alumnado de 4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato, todos ellos han podido presentar sus trabajos individualmente o en grupo bajo la supervisión del profesorado.

Para la edición 2025 de ‘La Memoria en la Escuela’, se destinarán 12.000 euros a premios. De esta cantidad, 4.000 euros serán otorgados al primer premio; 2.000 euros para cada uno de los dos segundos premios; y 1.000 euros para cada uno de los cuatro terceros premios. Se establece que el 75% del importe será para los autores premiados y el resto para sus tutores.

En cuanto a la edición anterior, correspondiente a 2024, el trabajo galardonado fue ‘Desde y hacia Valencia’, realizado por Irene Martín y María Romero de Ávila del colegio Pureza de María-Cid. Este proyecto consistió en un vídeo documental sobre los desplazamientos forzados durante la Guerra Civil española, estableciendo paralelismos con otras crisis humanitarias contemporáneas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
25 Total de trabajos presentados
12,000 euros Dotación presupuestaria total
4,000 euros Primer premio
2,000 euros Segundo premio (cada uno)
1,000 euros Tercer premio (cada uno)

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el lema de la sexta edición de 'La Memoria en la Escuela'?

El lema de este año es 'Las mujeres, las primeras guardianas de la memoria democrática'.

¿Cuántos trabajos se han presentado en esta edición?

Se han presentado un total de 25 trabajos realizados por alumnos de centros educativos.

¿Qué tipo de alumnado puede participar en 'La Memoria en la Escuela'?

Este año, la participación ha estado abierta a alumnado de FP Básica, así como a alumnos de 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato.

¿Cuál es la dotación presupuestaria para la edición de 2025?

La dotación presupuestaria es de 12.000 euros, con diferentes cantidades asignadas a los premios.

¿Qué trabajo ganó el primer premio en la edición anterior (2024)?

El proyecto ganador fue 'Desde y hacia Valencia', un vídeo documental sobre los desplazados valencianos por la Guerra Civil española.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios