El Consejo de Ministros ha establecido, a partir del 1 de abril de 2025, un nuevo marco para la expedición y gestión del Documento Nacional de Identidad (DNI), que incluye por primera vez una versión digital. Este documento, también conocido como carné de identidad, es el único que certifica oficialmente la identidad y los datos personales en España.
Implementación del DNI Digital
La introducción del DNI digital se llevará a cabo en dos etapas. Desde el 2 de abril de 2025, los usuarios podrán utilizarlo en sus dispositivos móviles a través de la aplicación MiDNI. Este nuevo formato permitirá la identificación presencial con la misma validez que el DNI físico; sin embargo, inicialmente no se podrá usar para verificar la identidad en línea.
Las entidades tanto públicas como privadas deberán implementar las medidas necesarias para asegurar el correcto funcionamiento del DNI digital dentro de un plazo de doce meses. Al finalizar este periodo transitorio, la aplicación habilitará a los ciudadanos para realizar gestiones telemáticas y firmar electrónicamente a través de Internet.
Usos y Beneficios del DNI Digital
A pesar de su naturaleza digital, el DNI no sustituye al físico; ambos documentos pueden ser utilizados indistintamente. Los titulares podrán validar su identidad para trámites presenciales ante cualquier administración pública o entidad privada, incluyendo actividades como votar, interactuar con bancos, registrarse en hoteles o alquilar vehículos.
Entre las ventajas del DNI digital se encuentra la simplificación en las interacciones con las administraciones y empresas. Los ciudadanos ya no necesitarán portar siempre el documento físico y podrán presentar únicamente los datos necesarios desde su dispositivo móvil.
Proceso para Obtener el DNI Digital
Para activar el DNI digital es imprescindible contar con un DNI en vigor y un teléfono móvil. El proceso consta de dos fases: registro y descarga de la aplicación.
Registro previo: Para utilizar MiDNI, es necesario asociar el móvil al DNI mediante la plataforma oficial del Cuerpo Nacional de Policía. Este registro vincula al ciudadano con un número único de teléfono móvil. Para ello, el DNI debe estar vigente y sus certificados electrónicos activos. La activación puede hacerse:
- A través de Internet si se posee un DNI electrónico, usando www.midni.gob.es junto con un lector de tarjetas.
- En cualquier comisaría utilizando un Puesto de Actualización de Documentación (PAD).
- Al renovar el DNI en las Unidades de Documentación donde se proporcionará asistencia para obtener el código necesario.
Paso Final: Descarga y Activación de la App
La aplicación está disponible en Google Play y App Store. Al abrirla, se deben ingresar los datos requeridos: número del DNI y número de soporte que aparece en el documento físico. Se debe establecer una contraseña segura que cumpla ciertos requisitos. Además, se puede optar por mecanismos biométricos para desbloquear la app. Tras recibir un SMS con un código de verificación, la aplicación estará activa.
Manejo del DNI Digital
Una vez descargada la app, los usuarios pueden acceder a ella mediante contraseña o biometría. Podrán elegir qué información mostrar según sea necesario. Por motivos de seguridad, los datos solo estarán visibles durante un tiempo limitado.
Al seleccionar “Mostrar tu DNI”, aparecerán tres opciones:
- DNI EDAD: Genera un código QR que verifica la mayoría de edad e incluye una fotografía.
- DNI SIMPLE: Proporciona un código QR más detallado con nombre completo, foto, fecha de nacimiento y validez del documento.
- DNI COMPLETO: Advierte antes de generar un código QR que compartirá todos los datos del DNI.
Cualidades Esenciales de MiDNI
La aplicación MiDNI es oficial y cuenta con respaldo legal para realizar trámites relacionados con el carné de identidad. Conecta directamente a los servidores policiales para verificar los datos en tiempo real, asegurando así su autenticidad y evitando falsificaciones.
No todas las aplicaciones disponibles son válidas; muchas ofrecen solo copias digitales sin reconocimiento oficial.
Manejo Seguro de Datos Personales
No hay almacenamiento permanente en el dispositivo verificador; todos los datos son generados en tiempo real por MiDNI. Si se pierde o extravía el documento original, no será posible acceder a esta información desde la app.
Cambio en Número Móvil y Certificados Electrónicos
Cada usuario debe asociar su DNI únicamente a su número personal; si cambia este número deberá repetir el proceso inicial. Además, es crucial mantener actualizados los certificados electrónicos almacenados en el chip del DNI físico para garantizar su funcionalidad al acceder a servicios administrativos online.
Caduco del DNI Digital
Tendrá una validez equivalente al DNI físico; al renovarlo será necesario reactivar también la versión digital en el dispositivo móvil correspondiente.
Preguntas sobre la noticia
¿Cómo se implanta el DNI Digital?
El DNI digital se implantará en dos fases. Desde el 2 de abril de 2025, es posible utilizarlo en el móvil gracias a la aplicación MiDNI. El usuario podrá identificarse de forma presencial con este documento, que tiene la misma validez que el DNI en formato físico, pero no podrá acreditar su identidad a través de Internet.
¿Para qué sirve el DNI digital?
El DNI digital se utiliza al igual que el físico, no lo sustituye. El titular podrá acreditar su identidad para realizar trámites presenciales ante cualquier administración pública o entidad privada.
¿Cuáles son las ventajas de activar el DNI digital?
El DNI digital favorece la relación del titular con la administración pública y con el sector privado, permitiendo mostrar solo determinados datos del documento digital.
¿Cómo obtener el DNI digital?
Es necesario disponer de un DNI en vigor y de un teléfono móvil, completando dos fases: registrarse y descargar la App.
¿Cómo usar el DNI digital y qué datos muestra?
Una vez descargada, el usuario puede acceder a la aplicación y desbloquearla. Podrá decidir qué datos quiere mostrar durante la verificación de identidad.
¿La aplicación guarda los datos con la identidad del usuario?
No. Los datos nunca quedarán almacenados en el dispositivo del verificador.
¿Puedo activar el DNI de otras personas en mi aplicación?
No. Cada aplicación solo se asocia a un número de teléfono móvil.
¿Qué tiene que hacer el usuario si cambia de número de móvil?
Tiene que volver a asociar el DNI al nuevo número de móvil, siguiendo los mismos pasos que la primera vez.
¿Qué son los certificados electrónicos de mi DNI y por qué tienen que estar actualizados?
Son componentes almacenados en el chip del DNI físico que permiten acceder a páginas de la administración pública y deben renovarse periódicamente por seguridad.
¿Cuándo caduca el DNI digital?
En la misma fecha que el DNI físico. Cuando se renueva el DNI físico, hay que volver a activar el digital en su móvil.