La Seguridad Social ha reportado un total de 21.399.165 afiliados en enero, al considerar los datos ajustados por estacionalidad y efecto calendario. Esta cifra refleja un incremento de 501.324 ocupados en el último año y de 35.758 afiliados en comparación con diciembre, alcanzando así el nivel más alto registrado hasta la fecha.
En términos de afiliación media, que se basa en la serie original, se contabilizan 21.095.814, lo que representa una disminución de 242.148 afiliados respecto al mes anterior, equivalente a un descenso del -1,1%. Esta tendencia es consistente con el comportamiento observado durante diciembre en los dos años anteriores. A pesar de ello, se trata de la cifra más alta para el mes de enero, y comparando interanualmente, la afiliación media ha aumentado en 491.053 ocupados, lo que equivale a un crecimiento del 2,38%.
Crecimiento sectorial destacado
A nivel sectorial, la mayoría de los ámbitos dentro del Régimen General han experimentado un aumento en el número de afiliados (+2,6%). Los sectores que destacan son: Transporte y Almacenamiento (+7,2%), Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (+6,1%), Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+4,4%) y Hostelería (+4,1%).
Por otro lado, el número de trabajadores autónomos se aproxima a los 3,4 millones, con un total de 3.368.950, tras sumar 41.531 trabajadores en el último año (+1,25%). En comparación interanual, se han registrado 46.800 trabajadores adicionales solo en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (sin incluir autónomos agrarios), superando así los 3,2 millones. En este contexto, las áreas de Información y Comunicaciones y Actividades Profesionales Científicas y Técnicas han crecido un 9,5% y un 4,4%, respectivamente.
Crecimiento del empleo superior al resto de Europa
A partir del análisis comparativo con otras grandes economías europeas desde finales de 2021 hasta ahora, España ha mostrado un crecimiento del empleo del 8,5%, superando a Italia (+5,4%) y Francia (+2,3%) e incluso a Alemania (+1,6%).
A medida que se evalúa el impacto de la reforma laboral iniciada en 2022 sobre el mercado laboral español...
Aumento significativo en la calidad del empleo
A partir de la implementación de esta reforma laboral hace tres años se ha observado un notable cambio en las condiciones laborales: hay más empleo disponible y cerca de 3,7 millones de trabajadores cuentan ahora con contrato indefinido —un aumento del 33,3%. Actualmente hay aproximadamente 14,7 millones de ocupados bajo este tipo de contrato.
Aunque también ha habido mejoras significativas en la calidad del empleo; actualmente hay más de 9 millones trabajando a tiempo completo bajo contratos indefinidos. Sin embargo, la proporción de fijos-discontinuos se mantiene estable y representa solo el 5% del total.
A su vez...
A medida que la temporalidad alcanza niveles históricamente bajos (12,8%)...
Cambio generacional en el mercado laboral
Evidentemente este cambio ha impactado especialmente a los jóvenes; su participación en contratos temporales ha disminuido significativamente al representar ahora solo el 20,9%, cuando anteriormente poseían más del 50%.
No obstante esto también coincide con un aumento notable en sectores como Información y Comunicaciones así como Actividades Profesionales Científicas y Técnicas...
A partir del inicio de la reforma laboral también ha mejorado considerablemente la situación laboral femenina; desde entonces la afiliación femenina ha crecido un 10,8%, mientras que para los hombres fue del 7,9%.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Afiliados registrados en enero (desestacionalizados) |
21,399,165 |
Aumento de ocupados en el último año |
501,324 |
Aumento de afiliados respecto a diciembre |
35,758 |
Afiliación media (serie original) |
21,095,814 |
Aumento interanual de trabajadores autónomos |
41,531 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos afiliados ha registrado la Seguridad Social en enero de 2025?
La Seguridad Social ha registrado 21.399.165 afiliados en enero, descontando la estacionalidad y el efecto calendario.
¿Cuál es el aumento de afiliados en el último año?
Supone un aumento de 501.324 ocupados en el último año y de 35.758 afiliados respecto a diciembre.
¿Cómo se compara la creación de empleo en España con otros países europeos?
La creación de empleo en España (+8,5%) supera a la de los grandes países europeos como Italia (+5,4%), Francia (+2,3%) y Alemania (+1,6%) desde finales de 2021.
¿Qué cambios ha traído la reforma laboral en términos de calidad del empleo?
Desde la reforma laboral en 2022, hay más empleo y casi 3,7 millones de trabajadores más con contrato indefinido, lo que representa un incremento del 33,3% en este tipo de contratos.
¿Cómo ha afectado la reforma laboral al empleo femenino?
Desde el año previo a la reforma, la afiliación de las mujeres ha crecido un 10,8%, mientras que la de los hombres ha aumentado un 7,9%. Actualmente, las mujeres representan el 47,3% del total de trabajadores.