El reciente centenario de Joaquín Sorolla ha sido un rotundo éxito, con más de 2,5 millones de visitas a las 43 exposiciones organizadas en España y en el extranjero. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, junto a los miembros de la Comisión Nacional para la celebración del centenario, destacó el impacto positivo que ha tenido este evento cultural.
Durante su intervención, Urtasun agradeció a todos los equipos e instituciones involucrados en la conmemoración y subrayó que «hoy conocemos más y mejor a Sorolla, gracias a estos tres años de trabajo científico y curatorial». Además, enfatizó que el Museo Sorolla ha ampliado su alcance y visibilidad internacional, contribuyendo al enriquecimiento del patrimonio cultural español.
Compromiso con el patrimonio cultural
Urtasun también anunció la ampliación del Museo Sorolla, que incluye un nuevo edificio y la rehabilitación de la casa-museo. Este proyecto representa una inversión de 6,5 millones de euros, con vistas a su reapertura en 2026. La ampliación es una prueba del compromiso del Ministerio de Cultura por conservar y difundir el legado artístico de Sorolla.
Enrique Varela Agüí, director del museo, presentó la memoria de actividades del centenario. En ella se destaca la participación de hasta 66 instituciones culturales, respaldadas por el Gobierno como Acontecimiento de Excepcional Interés Público durante 2022-2024. Las actividades han atraído aproximadamente a 2.500.000 visitantes, tanto en España como en otros países como Italia y Estados Unidos.
Un recorrido expositivo sin precedentes
La programación oficial ha incluido un conjunto impresionante de exposiciones temporales dedicadas a Sorolla. En total, se han llevado a cabo 43 exposiciones, donde se han exhibido más de doscientas obras, muchas prestadas por el Museo Sorolla y su Fundación. Estas exposiciones han celebrado al pintor como uno de los grandes maestros de la pintura española.
Un proyecto destacado ha sido ‘Sorolla. Viajar para pintar', que revivió los viajes del artista llevando sus obras a los lugares donde fueron creadas. Desde San Sebastián hasta Mallorca, estas exposiciones resaltaron tanto su estilo 'plenairista' como su papel como cronista visual de la España entre siglos.
Atracción internacional y multidisciplinaria
A nivel internacional, las exposiciones han llegado a ciudades como Copenhague y Nueva York, alcanzando récords históricos en asistencia. Por ejemplo, en Milán se registraron 70.000 visitantes para la muestra inaugural ‘Joaquín Sorolla, pittore di luce’. Además, su obra ha cruzado fronteras hacia lugares tan lejanos como Dallas y Shanghái.
No solo se ha celebrado el arte visual; el centenario también integró diversas disciplinas artísticas mediante programas educativos en colegios y hospitales, así como producciones musicales y audiovisuales que han ampliado su difusión mediática.
Nuevas adquisiciones para enriquecer el legado
La celebración ha permitido al Museo Sorolla incrementar su colección con 18 nuevas obras, incluyendo piezas significativas del propio artista. Esta adquisición representa una inversión superior a los 2 millones de euros. Entre las obras destacan ‘En la posada’ (1883) y ‘Toma de hábito’ (1888), reflejando la maestría técnica de Sorolla.
Bajo el lema ‘Museo Sorolla: cerramos puertas, ampliamos horizontes’, esta conmemoración no solo ha sido un homenaje al pasado sino también un impulso hacia el futuro del museo. La ampliación permitirá crear nuevos espacios dedicados al público y garantizará la conservación del patrimonio artístico para futuras generaciones.
Cifras destacadas del centenario
- 43 Exposiciones temporales
- 122 Encuentros científicos o divulgativos
- 42 Publicaciones sobre Sorolla
- 66 Instituciones culturales participantes
- Más de 2 millones de obras prestadas para exposiciones
- Casi 2.500.000 visitantes totales durante las actividades celebradas
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
43 |
Exposiciones temporales |
2.445.955 |
Visitantes a exposiciones temporales |
66 |
Instituciones culturales participantes |
120 |
Encuentros científicos o divulgativos |
42 |
Publicaciones |
20 |
Obras de Sorolla incorporadas a la colección del Museo Sorolla |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas exposiciones se han programado para el Centenario Sorolla?
Se han programado un total de 43 exposiciones temporales en España y en el exterior.
¿Cuántas visitas han recibido las exposiciones del Centenario Sorolla?
Las exposiciones han recibido más de 2,5 millones de visitas.
¿Qué ha destacado el ministro de Cultura sobre la celebración del centenario?
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha destacado que gracias a estos tres años de trabajo se conoce más y mejor la figura y obra de Joaquín Sorolla.
¿Cuál es el compromiso del Ministerio de Cultura respecto al Museo Sorolla?
El Ministerio de Cultura está desarrollando una inversión de 6,5 millones de euros para la ampliación y rehabilitación del Museo Sorolla, con miras a su reapertura en 2026.
¿Qué iniciativas culturales se han llevado a cabo durante el centenario?
Se han realizado múltiples iniciativas culturales y sociales, incluyendo programas educativos, emisiones de billetes conmemorativos y producciones audiovisuales.
¿Cuántas instituciones culturales participaron en la celebración del centenario?
Aproximadamente 66 instituciones culturales participaron en la celebración del centenario.
¿Qué tipo de actividades se realizaron además de las exposiciones?
Se llevaron a cabo más de 120 encuentros científicos y se editaron 42 publicaciones relacionadas con la obra y figura de Sorolla.
¿Qué nuevas obras se incorporaron a la colección del Museo Sorolla durante el centenario?
Se adquirieron un total de 18 obras (17 de Sorolla y una de Benlliure) por parte del Ministerio de Cultura, así como otras donaciones privadas.