La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha liderado recientemente una reunión de la Mesa de Diálogo Social enfocada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este encuentro se centró en informar a los agentes sociales sobre el estado de las inversiones y reformas impulsadas por dicho plan.
Durante la reunión, se presentaron los avances alcanzados en 2024 relativos a la ejecución del Plan, abarcando tanto reformas como inversiones. Se destacó el despliegue de proyectos estratégicos, conocidos como PERTEs, así como la presentación de una adenda específica destinada a la recuperación y relanzamiento de las áreas afectadas por la DANA en Valencia, que permitirá reorientar aproximadamente 1.500 millones de euros.
Compromiso con las administraciones públicas
Los participantes subrayaron la importancia de la colaboración entre todas las administraciones públicas y los agentes sociales para asegurar un desempeño efectivo en las inversiones y reformas vinculadas al Plan.
En este contexto, María Jesús Montero estuvo acompañada por otros altos funcionarios del Gobierno, incluyendo a Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo; Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica; así como varios ministros de diversas carteras.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, proporcionó detalles sobre los logros alcanzados en la implementación del Plan durante el último año. Hasta el 31 de diciembre, se habían convocado casi 77.500 millones de euros provenientes de los fondos del Plan de Recuperación, lo que indica que España ha prácticamente agotado los fondos no reembolsables asignados.
Efectos tangibles en la economía real
De esta cantidad total convocada, más de 49.600 millones corresponden a la Administración General del Estado y más de 27.700 millones a las comunidades autónomas, que también desempeñan un papel crucial en el despliegue del Plan.
A partir de estos fondos, más de 47.600 millones ya han sido distribuidos y han llegado a beneficiarios concretos dentro de la economía real. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son las principales receptoras, acumulando alrededor del 40% del total resuelto hasta ahora.
Además, se discutió sobre el avance de los instrumentos financieros asociados al Plan, tales como las líneas ICO y diversos fondos destinados a resiliencia autonómica e impacto social. Estos mecanismos ya están operativos y realizando sus primeras transacciones financieras.
Nueva adenda para zonas afectadas por desastres naturales
El Gobierno también comunicó su intención de negociar con la Comisión Europea una nueva adenda al Plan enfocada en recuperar las áreas devastadas por la DANA. Esta adenda contempla una reprogramación aproximada de 1.500 millones de euros, dedicados exclusivamente a modernizar e impulsar estas regiones afectadas.
Dicha adenda se estructura en cinco pilares: sostenibilidad en infraestructuras de transporte; resiliencia hídrica y medioambiental; urbanismo adaptativo; movilidad sostenible; e inclusión laboral y social.
Liderazgo en ejecución del Plan a nivel europeo
España se posiciona como líder entre los países europeos en cuanto al cumplimiento de hitos relacionados con transferencias económicas, alcanzando un total absoluto de 181 hitos cumplidos. Esto le ha permitido recibir más fondos no reembolsables que cualquier otro país.
Aprovechando este buen rendimiento, España solicitó el pasado diciembre su quinto pago bajo este esquema financiero europeo. Gracias al cumplimiento anticipado de 51 hitos adicionales, esta solicitud incluye dos desembolsos ampliados que suman un total récord cercano a 25.000 millones de euros.
Con esta estrategia continua, España mantiene su posición como uno de los países más destacados en la ejecución del Plan desde su inicio. Una vez aprobada esta solicitud por parte de la Comisión Europea, el total recibido ascenderá a 56.000 millones, representando el 75% del total previsto para transferencias no reembolsables.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra (en millones de euros) |
Total de fondos convocados |
77,500 |
Fondos resueltos que han llegado a la economía real |
47,600 |
Fondos destinados a las comunidades autónomas |
27,700 |
Importe del Fondo de Resiliencia Autonómica (primeras operaciones) |
1,000 |
Total solicitado en el 5º pago de transferencias |
25,000 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuánto dinero del Plan de Recuperación ha llegado a la economía real?
Más de 47.600 millones de euros ya han llegado a la economía real, lo que significa que estos fondos tienen beneficiarios concretos.
¿Quién preside la reunión de la Mesa de Diálogo Social sobre el Plan de Recuperación?
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, preside la reunión de la Mesa de Diálogo Social sobre el Plan de Recuperación.
¿Qué papel juegan las pymes en el Plan de Recuperación?
Las pymes son las principales beneficiarias de los fondos del Plan, con alrededor del 40% de los fondos resueltos destinados a ellas.
¿Qué es la Adenda al Plan para la recuperación y relanzamiento de la zona afectada por la DANA?
Es una reprogramación específica dentro del Plan de Recuperación que destina alrededor de 1.500 millones de euros para la recuperación y modernización de las zonas afectadas por la DANA.
¿Cuáles son los cinco pilares de actuación de esta Adenda?
Los cinco pilares son: infraestructuras de transporte más sostenible; infraestructuras hídricas, medioambientales y agrícolas resilientes; urbanismo y vivienda resiliente; movilidad verde y sostenible; e inclusión laboral y social.
¿Cómo se compara España en la ejecución del Plan de Recuperación con otros países?
España es el país con más hitos y objetivos cumplidos en términos absolutos, lo que le permite estar entre los países que lideran la ejecución del Plan.