El Consell ha dado un paso significativo en la gestión de los daños causados por la reciente riada al aprobar, en un pleno extraordinario celebrado este martes, un decreto ley que establece un crédito extraordinario de 700 millones de euros. Este financiamiento se destinará a cubrir los costes inaplazables derivados de las inundaciones. Además, se ha autorizado un decreto que asigna 23 millones de euros en ayudas para facilitar el acceso a financiación sin coste para autónomos y pequeñas y medianas empresas (pymes).
La vicepresidenta primera y portavoz del Gobierno valenciano, Susana Camarero, destacó en una rueda de prensa posterior a la sesión que hasta la fecha se han concedido más de 160 millones de euros en ayudas a los afectados. Esta cifra refleja el compromiso del Consell por agilizar los trámites y asegurar que los fondos lleguen rápidamente a quienes más lo necesitan.
Detalles del crédito y su impacto
Ruth Merino, consellera de Hacienda y Economía, explicó que el crédito extraordinario permitirá atender gastos urgentes relacionados con los daños sufridos por personas físicas y jurídicas, así como por bienes inmuebles y las infraestructuras afectadas. Este crédito será financiado mediante operaciones de endeudamiento, cuyos remanentes se integrarán al presupuesto prorrogado.
Merino subrayó que esta medida no representa recursos adicionales provenientes del Gobierno central, sino una respuesta a la negativa del mismo ante las múltiples solicitudes del Consell para recibir fondos a fondo perdido. En este sentido, la consellera calificó como “rotundamente falso” el argumento oficial que sostiene que es necesario aprobar nuevos Presupuestos Generales del Estado para transferir recursos extraordinarios a la Comunitat Valenciana.
Ayudas para autónomos y pymes
Además del crédito mencionado, el nuevo decreto destinado a autónomos y pymes permitirá acceder a financiación sin intereses mediante entidades financieras respaldadas por una sociedad de garantía recíproca. Esto habilitará un total de 150 millones de euros en préstamos a tipo cero, diseñados para aliviar la carga financiera sobre los damnificados mientras se enfocan en la recuperación de sus negocios.
La Generalitat asumirá los costos asociados a intereses y comisiones vinculadas a estas operaciones, facilitando así el acceso sin penalizaciones económicas para quienes se encuentren en situaciones complicadas tras las inundaciones.
Medidas complementarias ante la emergencia
En otro ámbito, el Consell ha aprobado acciones inmediatas para la recogida y limpieza de residuos en varios municipios afectados. Se ratificaron actuaciones urgentes en infraestructuras por un monto total de 11 millones de euros, destinadas a rehabilitar tramos dañados en diversas carreteras.
Asimismo, se validaron cinco proyectos adicionales por un importe total de 6,5 millones de euros, orientados a restablecer el funcionamiento de las infraestructuras ferroviarias perjudicadas. Estas iniciativas se suman a los 63,3 millones de euros ya aprobados en semanas recientes.
Nuevas obras educativas y sanitarias
A nivel educativo, el pleno también aprobó siete declaraciones de emergencia por valor total de 2,7 millones de euros, dirigidas al suministro inmediato de equipamiento escolar para centros afectados. Esto incluye mobiliario y servicios de comedor en localidades como Albal y Aldaia.
En cuanto al sector sanitario, se establecieron bases para ayudar económicamente a colectivos vulnerables con el fin de facilitar su acceso a tratamientos farmacológicos. Para 2025, la Generalitat destinará más de 44,2 millones de euros para compensar gastos farmacéuticos entre aquellos que cumplan con ciertos criterios establecidos.
A través de estas medidas integrales, el Consell busca mitigar los efectos devastadores causados por las recientes inundaciones y apoyar tanto a ciudadanos como a empresas en su proceso de recuperación.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
700 millones de euros |
Crédito extraordinario para financiar costes inaplazables por la riada. |
23 millones de euros |
Ayudas para que autónomos y pymes accedan a financiación a coste cero. |
160 millones de euros |
Ayudas concedidas por la Generalitat a los afectados hasta la fecha. |
150 millones de euros |
Total de préstamos a tipo cero disponibles para el tejido productivo afectado. |
11 millones de euros |
Importe global para actuaciones de emergencia en infraestructuras. |
6,5 millones de euros |
Importe para restablecer el funcionamiento de infraestructuras públicas dañadas. |
2,7 millones de euros |
Importe global para contrataciones en el ámbito educativo tras la DANA. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué crédito ha aprobado el Consell y para qué se destinará?
El Consell ha aprobado un crédito extraordinario de 700 millones de euros para financiar los costes inaplazables derivados de la riada, permitiendo atender gastos de personas físicas o jurídicas y daños en infraestructuras.
¿Cuánto se destinará en ayudas para autónomos y pymes?
Se destinarán 23 millones de euros en ayudas para que autónomos y pymes accedan a financiación a coste cero a través de entidades financieras con avales.
¿Cómo se financiará el crédito extraordinario?
El crédito se financiará mediante operaciones de endeudamiento, incorporando remanentes al presupuesto prorrogado.
¿Qué medidas se han tomado para la recuperación tras la riada?
Se han aprobado actuaciones de emergencia por un importe global de 11 millones de euros para rehabilitar tramos de carreteras y otras infraestructuras dañadas.
¿Qué apoyo se ofrece a los centros educativos afectados?
Se han destinado 2,7 millones de euros para el suministro inmediato de equipamiento escolar y mobiliario a los centros educativos afectados por la DANA.