La Universitat de València se prepara para presentar, el próximo lunes 16 de diciembre a las 18:30 horas, la historia singular del edificio de San Miguel de los Reyes. Este evento se enmarca dentro del proyecto titulado 'Piedras madre y memorias heridas en San Miquel de los Reyes', que se materializa en un libro y una exposición creados por el escenógrafo y profesor Toni Tordera, junto al fotógrafo Rafael Bellver. La propuesta busca desvelar la rica historia de un espacio que ha tenido múltiples usos a lo largo del tiempo, desde alquería y monasterio hasta prisión y biblioteca.
El Vicerectorat de Cultura i Societat y Publicacions de la UV son responsables de la producción tanto del libro como de la exposición. Tordera ha compartido que su exploración junto a Bellver abarcó dos años, durante los cuales han investigado los diversos usos del edificio, ahora conocido como la Biblioteca Valenciana. “Es como si el edificio hubiera hablado con sus piedras madre y memorias heridas”, afirma Tordera, quien espera que tanto lectores como visitantes puedan reconocer las diversas vidas que han dado forma a este lugar emblemático.
Un recorrido por la historia
La exposición y el libro ofrecen una profunda reflexión sobre la transformación del edificio a lo largo de los siglos. Desde su origen como una alquería musulmana hasta su conversión en monasterio, luego prisión —primero para mujeres y después para presos comunes y políticos—, hasta llegar a su actual función como biblioteca. A través de una combinación de fotografía y literatura, los autores logran capturar la esencia histórica del lugar, dando voz a las memorias que aún resuenan en su interior.
El libro, editado por Publicacions de la Universitat de València para 2024, cuenta con 240 páginas dedicadas a historias relacionadas con el patrimonio artístico. Está disponible en castellano y valenciano e incluye imágenes y referencias literarias que evocan obras de autores como V. Andrés Estellés, Cervantes, Vladimír Holan y Carmen Amaya, enriqueciendo así la narrativa sobre este sitio histórico.
Detalles del evento inaugural
Tanto el libro como la exposición invitan a reflexionar sobre la resiliencia del edificio ante sus múltiples transformaciones. La muestra tendrá un carácter itinerante; podrá visitarse en el Claustro de La Nau hasta el 6 de enero antes de trasladarse a los campus universitarios dentro del programa Cultura als Campus de la UV, así como a otros municipios incluidos en el Programa Universitat Societat. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Diputació de València y Caixa Popular.
El acto inaugural comenzará a las 18:30 horas con la apertura oficial de la exposición en el Claustro (primer piso) seguido por la presentación del volumen a las 19:00 horas en la Sala Matilde Salvador. En este evento participarán figuras destacadas como Ester Alba, vicerrectora de Cultura y Sociedad; Teresa Ferrer, directora de Publicacions; además de los propios autores. El acto incluirá una lectura dramatizada por parte de Amparo Ferrer Báguena, Pilar Martínez, Daniel Tormo y Josep V. Valero. La entrada será libre hasta completar aforo.
Sobre los creadores
Toni Tordera, creador escénico y profesor universitario en Teoría y Práctica del Teatro en la Universitat de València, ha ocupado cargos relevantes como vicerrector de Cultura. Ha dirigido importantes festivales teatrales y sus montajes han sido presentados internacionalmente.
Rafael Bellver, por su parte, se especializa en fotografía paisajística enfocándose en aquellos espacios humanizados por el hombre. Su trabajo destaca por captar momentos fugaces e instantes aparentemente insignificantes.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué evento se presentará el 16 de diciembre en la Universitat de València?
Se presentará la historia singular del edificio de San Miguel de los Reyes a través de un libro y una exposición titulada ‘Piedras madre y memorias heridas en San Miquel de los Reyes’.
¿Quiénes son los autores del proyecto?
El proyecto es realizado por el creador escénico y profesor Toni Tordera y el fotógrafo Rafael Bellver.
¿Qué tipo de contenido incluye el libro publicado sobre San Miguel de los Reyes?
El libro contiene 240 páginas de historias relacionadas con el patrimonio artístico, disponible en castellano y valenciano, y presenta imágenes y referencias literarias de autores como V. Andrés Estellés, Cervantes, Vladimír Holan y Carmen Amaya.
¿Cuál es la duración y ubicación de la exposición?
La exposición podrá visitarse en el Claustro de La Nau hasta el 6 de enero, después se trasladará a los campus universitarios y a municipios que integran el Programa Universitat Societat.
¿Qué actividades se realizarán durante el acto inaugural del 16 de diciembre?
El acto comenzará con la inauguración de la exposición seguida por la presentación del libro, que incluirá intervenciones de autoridades universitarias y una lectura dramatizada.
¿Es necesario reservar entrada para asistir al evento?
No, la entrada es libre hasta agotar el aforo del recinto.