www.cronicalocal.es

Trasplantes

El Hospital de Sagunto realiza su primer explante de corazón en asistolia controlada

24/09/2025@16:48:02

El Hospital de Sagunto ha logrado un hito al realizar por primera vez un explante de corazón mediante el procedimiento de asistolia controlada. Este avance permite que corazones que han dejado de latir puedan ser donados, aumentando así la disponibilidad de órganos para trasplante. La intervención, que duró aproximadamente diez horas, fue posible gracias a la colaboración del equipo de coordinación de trasplantes y otros hospitales. Este procedimiento es crucial para salvar vidas y resalta la importancia de la donación de órganos y los documentos de voluntades anticipadas. Desde 1992, el hospital ha estado realizando extracciones de órganos para trasplantes en otros centros.

El Hospital Clínico de València alcanza más de cien trasplantes renales desde su programa

El Hospital Clínico Universitario de València ha alcanzado un hito significativo al superar los cien trasplantes renales desde su autorización como centro trasplantador en 2022. En su primer año, realizaron 16 trasplantes, mientras que en 2023 se llevaron a cabo 20 y en 2024 se registraron 41. Hasta la fecha, en 2025 ya se han realizado 27 trasplantes. Este avance resalta el papel pionero del hospital en donación de órganos, especialmente con la implementación de la donación en asistolia controlada mediante el dispositivo ECMO. La directora general de Atención Hospitalaria destacó el compromiso del personal del hospital para mejorar la calidad de vida de los pacientes. La Comunitat Valenciana ha visto un aumento notable en el número de trasplantes, posicionándose entre las regiones con más actividad en este ámbito a nivel nacional.

La actividad de los equipos de trasplantes se incrementa en más de un tercio en los hospitales de la Comunitat Valenciana

Los equipos de trasplantes de los hospitales de la Comunitat Valenciana realizaron un total de 176 trasplantes de órganos en el primer trimestre del 2024, frente a los 132 realizados en el mismo período del año anterior, lo que supone un incremento de su actividad de un 33 %.

El Hospital Clínico de València sumará 181 habitaciones individuales y 29 boxes críticos en su ampliación

La ampliación del Hospital Clínico Universitario de València avanza con un 75% de la obra completada, que incluirá 181 nuevas habitaciones individuales y 29 boxes de críticos. Este nuevo edificio, previsto para finalizar en 2026, mejorará significativamente la calidad asistencial y aumentará la superficie útil del hospital en un 33%. Con una inversión total de más de 88 millones de euros, el proyecto contempla servicios avanzados como UCI moderna, áreas para especialidades médicas y tecnología de última generación. La infraestructura se destaca por su diseño vanguardista y eficiencia energética.

Marco reconoce la labor de los sanitarios ante la Covid-19

La alcaldesa de Castelló, Amparo Marco, ha asistido al acto de inauguración de la nueva sede del Colegio de Médicos de Castellón, en el que ha intervenido junto al presidente del Colegio de Médicos de Castellón, José María Breva; el presidente del Consejo General del Colegio Oficial de Médicos, Tomás Cobo; la presidenta del Consejo Autonómico CMV, Mercedes Hurtado; y el presidente de la Diputación de Castellón, José Martí.

La Comunitat demuestra su solidaridad: Aumenta el número de donantes de médula ósea

En la Comunitat Valenciana durante el 2019 se registraron 2.133 nuevas personas voluntarias o donantes de médula ósea, de las cuales 1.388 son mujeres (65%) y 745 hombres (35%).

El Servicio de Hematología del Clínico seleccionado como centro de excelencia para la formación en trasplante de médula ósea

El Servicio de Hematología del Hospital Clínico Universitario de València ha sido seleccionado como centro de excelencia para el desarrollo de un programa de formación clínica en trasplante de médula ósea (progenitores hematopoyéticos) y síndromes linfoproliferativos.
  • 1

Mónica García destaca que el 7% de pacientes inicia tratamiento renal con trasplante directo

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado en la jornada del Día Mundial del Riñón que el 7% de los pacientes que inician tratamiento sustitutivo lo hacen directamente con un trasplante renal, sin necesidad de pasar por diálisis. En 2022, se registró un récord histórico con 4.049 trasplantes renales en España, lo que mejora la salud de los pacientes y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. García subrayó la importancia del Proyecto ATRAE para optimizar la indicación de trasplantes y anunció la creación de un Plan Nacional de Salud Renal para promover hábitos saludables y mejorar el diagnóstico precoz de enfermedades renales. La detección temprana es crucial, ya que permite retrasar la progresión de la enfermedad renal crónica y reduce el impacto en el sistema sanitario.

Los hospitales valencianos aumentan un 29% la actividad de donación de órganos y un 15% la de trasplantes

La Fe es el hospital de España que ha realizado más trasplantes en números absolutos (323). El número de personas fallecidas que han donado sus órganos (254) es similar al máximo histórico de 2019 (255) y la tasa de donación (50,3 pmp) supera la media nacional (40,2). El Hospital General de Castelló, con 93 donantes por millón de población, es el centro no trasplantador con mayor número de donantes del país.

Habrá trasplantes renales en el Hospital General Universitari de Castelló

La Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública está finalizando los trámites para emitir la pertinente autorización por la que se acredita al Hospital General Universitari de Castelló para la realización de trasplantes renales.

Un español en Alemania (65)

Orgulloso de ser español

Las historias de la emigración española a Alemania en los años sesenta siguen estando grabadas a fuego en la piel de sus protagonistas. Para quien las vivió, esa huella es por momentos una herida que se hace más profunda todavía.

La Fe realiza el primer explante hepático de donante vivo por cirugía mínimamente invasiva en 3D

El Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València ha realizado, por primera vez en la Comunitat Valenciana, el primer explante hepático de donante vivo mediante cirugía minímamente invasiva por laparoscopia en 3D. En este caso, ha sido una madre quien ha donado parte de su hígado sano a su hijo, de dos años.