www.cronicalocal.es

TIC

València promueve una transición energética local y sostenible

22/10/2025@14:50:45

La Diputació de València aboga por un modelo de transición energética que sea equilibrado, sostenible y con enfoque local. Esta postura fue defendida por Avelino Mascarell, diputado provincial de Medio Ambiente, durante la jornada "Ayuntamientos hacia 2030: Retos y Oportunidades", organizada por el Clúster de Energía de la Comunitat Valenciana. La iniciativa busca abordar los desafíos energéticos desde una perspectiva que priorice las necesidades locales y fomente un desarrollo sostenible en la región.

La Generalitat impulsa el turismo náutico en Valencia Boat Show 2025

La Generalitat Valenciana refuerza la promoción del turismo náutico participando en la 16ª edición del 'Valencia Boat Show 2025', que se celebra del 22 al 26 de octubre en La Marina de Valencia. Este evento, uno de los más importantes en el sector náutico en España, espera atraer a más de 26.300 asistentes y cuenta con un estand propio de Turisme Comunitat Valenciana para informar sobre los recursos náuticos de la región. El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, destaca el potencial desestacionalizador del turismo náutico y su conexión con otros sectores como la gastronomía y la cultura. El certamen también ofrece oportunidades para probar embarcaciones en el mar, aprovechando el clima mediterráneo y la infraestructura de Valencia.

Estudio revela calidad del aire en València y necesidad de mejorar políticas ambientales

El proyecto PREDATICS, coordinado por ITACA-UPV, presenta un estudio exhaustivo sobre la calidad del aire en València, basado en campañas de dosimetría pasiva de NO2 realizadas entre 2023 y 2025. Este informe revela que los niveles de NO2 están cerca del límite permitido por la normativa europea, pero superan el nuevo umbral que entrará en vigor en 2030. Los investigadores destacan la necesidad de intensificar las políticas de control de emisiones, especialmente relacionadas con el tráfico urbano, para proteger la salud pública. Además, se subraya la importancia de realizar mediciones más detalladas para reflejar con precisión la exposición real a la contaminación en diferentes áreas de la ciudad. PREDATICS también desarrolla una plataforma digital predictiva para alertar sobre la contaminación atmosférica, financiada por la Unión Europea.

València instalará 11 cañones de agua para prevenir incendios en La Devesa antes de 2025

València implementará un sistema de prevención contra incendios en La Devesa con la instalación de 11 cañones de agua Sideinfo, que se espera estén operativos antes de finalizar 2025. La alcaldesa María José Catalá ha destacado la importancia de este proyecto, que forma parte del Plan de Infraestructuras Críticas 2026-2031, dotado con 120 millones de euros para asegurar el abastecimiento de agua sin afectar a la población. Los cañones, que se integrarán en un sistema domótico para monitorizar el riesgo de incendios, representan una inversión total de 424.696 euros y buscan proteger el patrimonio natural y la seguridad ciudadana.

Hospital La Fe y Doctor Balmis, nuevos centros de referencia en deformidades óseas complejas

La Conselleria de Sanidad ha designado al Hospital Universitari i Politècnic La Fe y al Hospital General Universitario Doctor Balmis como centros de referencia para el alargamiento y tratamiento de deformidades óseas de alta complejidad en la Comunitat Valenciana. Esta medida busca optimizar la atención a pacientes con malformaciones musculoesqueléticas, garantizando un enfoque especializado y seguro. Ambas instituciones cuentan con equipos multidisciplinarios y experiencia en técnicas quirúrgicas avanzadas, ofreciendo atención integral desde la infancia hasta la edad adulta. La designación tiene una validez de cinco años y se fundamenta en criterios de calidad establecidos por expertos.

Transformarán pista deportiva en plaza polivalente en Alicante

La Junta de Gobierno Local ha aprobado un proyecto para transformar la antigua pista deportiva de la calle Virgen de los Lirios, en el barrio de Tómbola, en una plaza polivalente. Este nuevo espacio será accesible y versátil, manteniendo la posibilidad de practicar deportes al aire libre. Con un presupuesto de 598.121 euros y un plazo de ejecución de ocho meses, el proyecto incluye la eliminación del cerramiento actual, la creación de accesos inclusivos, una zona de calistenia con equipamiento homologado, itinerarios peatonales accesibles y la incorporación de mobiliario urbano. Esta iniciativa responde a las demandas recogidas en los presupuestos participativos y busca mejorar el entorno urbano y fomentar el uso comunitario del espacio.

  • 1

Congreso de la Diputación promueve derechos humanos y convivencia pacífica

La Diputación de Valencia ha inaugurado el congreso internacional 'Memoria y Democracia', destacando la importancia de los derechos humanos y la convivencia. La vicepresidenta Natàlia Enguix enfatizó que reivindicar la memoria es un acto de responsabilidad y justicia, mientras que el presidente Vicent Mompó subrayó la necesidad de aprender del pasado para evitar repetir errores. El evento, que celebra el décimo aniversario de la delegación provincial de Memoria, incluye ponentes internacionales como Bernard Duhaime de la ONU y Alison Ribeiro. Se busca involucrar a las nuevas generaciones en el debate sobre la memoria colectiva, promoviendo un futuro más humano y solidario.

ITENE, clave para la economía circular y la sostenibilidad en Valencia

La Generalitat Valenciana ha destacado la importante contribución del Instituto Tecnológico de Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) en el ámbito de la economía circular, la innovación y la sostenibilidad. Durante una visita a sus instalaciones, la consellera de Hacienda, Ruth Merino, resaltó cómo ITENE impulsa soluciones sostenibles para diversos sectores industriales. Con más de 30 años de experiencia, ITENE se dedica a generar conocimiento científico-tecnológico mediante proyectos de I+D+i y servicios de consultoría. La Generalitat apoya su labor con recursos económicos significativos, incluyendo un presupuesto de 4,5 millones de euros para 2025, destinado a facilitar la transferencia efectiva de tecnología a las empresas valencianas. Además, se enfatizó la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo tecnológico y la competitividad empresarial en la región.

Congreso 'Memoria y Democracia' inicia en la Diputació de València

La Diputació de València inaugurará el congreso internacional 'Memoria y Democracia' el 21 y 22 de octubre en La Beneficència, con la participación del presidente Vicent Mompó y la vicepresidenta Natàlia Enguix. Este evento, organizado por la delegación de Memoria Democrática, contará con destacados ponentes como Bernard Duhaime y Alison Ribeiro. La primera jornada incluirá conferencias y debates sobre políticas de memoria, mientras que la segunda se centrará en las buenas prácticas en este ámbito. Las inscripciones están abiertas hasta completar aforo.

Más de 1.000 apartamentos turísticos ilegales clausurados en València en 18 meses

En València, se han clausurado más de 1.000 apartamentos turísticos ilegales en el último año y medio gracias a un plan de control que incluye inspecciones continuas por parte del Ayuntamiento y la Policía Local. La mayoría de las denuncias se deben a la falta de licencia para operar. El concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha destacado el aumento del 738% en las actas de denuncia y ha afirmado que la ciudad está implementando una normativa más restrictiva para frenar la proliferación de estos alojamientos. Este esfuerzo se enmarca dentro de una moratoria vigente desde mayo de 2024 sobre nuevas licencias para viviendas turísticas.

València destaca en Europa por su compromiso climático en el Pacto de Alcaldes 2025

València ha reafirmado su liderazgo climático en Europa durante la ceremonia del Pacto de Alcaldes por el Clima y la Energía 2025, celebrada en Bruselas. La concejala Paula Llobet presentó la estrategia de innovación y sostenibilidad urbana de la ciudad ante más de 700 representantes municipales europeos. Destacó iniciativas como 'València + Segura', que promueve la autosuficiencia hídrica, y el éxito del Laboratorio Urbano, que permite experimentar soluciones innovadoras para enfrentar desafíos climáticos. Llobet también abordó la reconstrucción tras la tragedia de la dana, enfatizando medidas de seguridad y prevención frente al cambio climático. El Pacto agrupa a más de 10,000 municipios comprometidos con la neutralidad climática y una transición energética sostenible.