www.cronicalocal.es

Territori

La Diputación de Valencia presentará su experiencia en la gestión de desastres en Bruselas

13/10/2025@17:40:10

La Diputación de Valencia participará en la Semana Europea de las Regiones y Ciudades, destacando su papel en la gestión de catástrofes como la DANA de 2024. Encabezada por las vicepresidentas Natàlia Enguix y Reme Mazzolari, junto al diputado Juan Ramón Adsuara, la delegación presentará una conferencia sobre resiliencia local y el papel de los gobiernos intermedios en la respuesta a emergencias. La intervención busca resaltar la importancia de las ayudas del Fondo de Solidaridad europeo y abogar por un mayor reconocimiento de las provincias como agentes clave en el desarrollo territorial y la canalización de fondos europeos. Además, se llevarán a cabo encuentros con otras instituciones para fomentar colaboraciones en desarrollo sostenible y turismo.

Cámara Valencia sugiere acciones inmediatas para combatir la falta de vivienda en la provincia

La Cámara de Valencia ha presentado una serie de medidas urgentes para abordar el déficit de vivienda en la provincia. Esta iniciativa busca responder a la creciente necesidad de soluciones habitacionales y mejorar la situación del mercado inmobiliario local. La propuesta se enmarca dentro de un contexto de crisis en el sector, donde la falta de viviendas asequibles se ha convertido en un problema acuciante para los ciudadanos.

Jornada sobre universidades y desarrollo territorial en Castellón

L’Institut Interuniversitari de Desenvolupament Local ha celebrat les primeres jornades IIDL «Universitat i Territori: Càtedres amb mirada local», enfocades a potenciar la col·laboració entre universitats i el territori. La sessió inaugural va comptar amb la participació de destacats acadèmics i autoritats, que van subratllar la importància de les càtedres institucionals com a instruments per connectar coneixement amb necessitats locals. Les jornades inclouen conferències sobre polítiques de cohesió territorial i sessions temàtiques sobre serveis públics, desenvolupament econòmic i reptes demogràfics. Aquesta iniciativa es repetirà anualment alternant entre Castelló i València, contribuint al desenvolupament sostenible del territori.

Seminario sobre la conexión cultural entre la UJI y la Universidad del Quebec

La Universitat Jaume I ha celebrado el seminario "Las instituciones se relacionan con el territorio", donde se han analizado los modelos culturales del Programa de Extensión Universitaria (PEU-UJI) y del Laboratoire de Recherche sur les Publics de la Culture (LRPC) de la Universidad del Quebec en Trois-Rivières. Este evento, realizado en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, reunió a representantes de ambos programas para intercambiar experiencias sobre su impacto cultural y social en sus respectivos territorios. La profesora Marie Claude Larouche, del LRPC, destacó la importancia del modelo PEU-UJI como referente para su universidad en Canadá. El seminario subrayó el papel fundamental de las comunidades locales en el desarrollo cultural y educativo.

MITECO abre consulta para nueva estrategia contra el reto demográfico

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado una Consulta Pública Previa para la nueva Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, abierta hasta el 20 de febrero. Esta estrategia busca abordar los desafíos demográficos en España, especialmente en áreas rurales, y se basa en la colaboración con actores privados y la sociedad civil. Desde su primera implementación en 2019, se han movilizado más de 13.000 millones de euros para mejorar servicios y fomentar la repoblación, logrando un aumento de más de 350.000 habitantes en entornos rurales. La consulta incluye siete secciones que permiten a los interesados aportar sus opiniones sobre conectividad, economía y participación intergeneracional.

Ciclo de conferencias sobre medio ambiente en la UV comienza el 23 de enero

El Centro Internacional de Gandía de la Universidad de Valencia (CIG-UV) inicia el 23 de enero la tercera edición del ciclo "Pensamiento Ambiental y Acción por el Clima". Esta iniciativa busca ser un espacio de reflexión sobre las problemáticas del territorio valenciano, abordando temas de sostenibilidad y ecología a través de diversas conferencias. Expertos en periodismo, historia, geografía y biología compartirán sus conocimientos en sesiones abiertas al público. El ciclo se desarrollará hasta mayo, con ponencias que incluyen desde la toponimia valenciana hasta la defensa del territorio agrícola.

El Ministerio de Política Territorial firma 49 acuerdos para resolver conflictos con comunidades autónomas

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha logrado 49 acuerdos con las comunidades autónomas desde el inicio de la XV Legislatura, resolviendo discrepancias competenciales. Los últimos diez acuerdos se alcanzaron en diciembre y noviembre a través del diálogo en comisiones bilaterales de cooperación. Estos acuerdos buscan reducir la conflictividad y evitar recursos de inconstitucionalidad, promoviendo la colaboración entre el gobierno central y las comunidades.

Marián Cano presenta medidas clave para la recuperación económica tras la DANA

La consellera Marián Cano destacó en su primera intervención ante las Corts las acciones para mitigar los efectos de la riuada y su compromiso con el desarrollo económico de la Comunidad Valenciana. Anunció un paquete de ayudas de 100 millones de euros y una estrategia de reindustrialización para aumentar la industria del 14,8% al 20% del PIB.

Marzà: "Presentamos una propuesta cultural para la ciudad de Castelló con casi 300 actividades"

El Teatre Principal de Castelló abre el telón en octubre con más de 60 espectáculos hasta mayo con nombres como Juan Diego Botto o Sol Picó. Por su parte, el Auditori de Castelló ofrece diferentes ciclos de música con figuras como Chucho Valdés, así como conciertos del Circuit Son.
  • 1

La Generalitat destina 5,2 millones de euros para combatir la despoblación en 188 municipios

La Generalitat Valenciana ha asignado 5,2 millones de euros del Fondo de Cooperación Municipal para combatir el despoblamiento en 188 municipios en riesgo. Cada localidad recibirá un mínimo de 15.000 euros, con un máximo de 60.000, dependiendo de su población. Esta medida busca garantizar recursos económicos para cubrir necesidades básicas y promover la cohesión territorial en la Comunidad Valenciana, reforzando el compromiso con el desarrollo rural y la autonomía local.

La Generalitat exige al Gobierno una estrategia y recursos para combatir la despoblación

La Generalitat Valenciana, a través de su director general de Administración Local, José Antonio Redorat, ha solicitado al Gobierno central una estrategia estatal clara y recursos suficientes para enfrentar el reto demográfico. Durante la Conferencia Sectorial para el Reto Demográfico, Redorat destacó que las comunidades autónomas y ayuntamientos no pueden asumir solos la responsabilidad de garantizar servicios esenciales sin el respaldo financiero adecuado. A pesar del incremento presupuestario, advirtió que los fondos asignados son insuficientes para abordar los desafíos en territorios con baja densidad poblacional. Se enfatizó la necesidad de políticas integradas y una mayor coordinación entre ministerios para asegurar la equidad y mejorar la calidad de vida en estas áreas.

Bustinduy conmemora un año de la reforma del Artículo 49 de la Constitución Española

El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha conmemorado el primer aniversario de la reforma del Artículo 49 de la Constitución Española, que amplía derechos para las personas con discapacidad y elimina el término "disminuido". En un acto celebrado en Madrid, Bustinduy destacó la importancia del consenso político en esta reforma histórica, que fue aprobada por una amplia mayoría en el Congreso. La nueva legislación ya está generando cambios significativos, como la modificación de leyes para garantizar la accesibilidad universal y prevenir la discriminación en seguros. Bustinduy subrayó que España se convierte en un referente internacional en derechos de discapacidad, enfatizando el compromiso con la autonomía plena de estas personas.

La Universitat de València acogerá la primera conferencia sobre cambio climático en el Mediterráneo ibérico

La Universitat de València (UV) celebrará la I Conferencia de Expertos sobre el Cambio Climático y Territorio en el Mediterráneo Ibérico los días 30 y 31 de enero en el Centre Cultural La Nau. Este evento reunirá a más de 70 especialistas de diversas universidades y centros de investigación para analizar las causas y efectos del cambio climático, así como proponer estrategias y recomendaciones a los parlamentos regionales y nacionales. La conferencia, inaugurada por la rectora Maria Vicenta Mestre, incluirá mesas redondas sobre temas cruciales como el calentamiento global, la gestión del agua, la desertificación y la gobernanza territorial. Se espera que este encuentro se convierta en un evento bianual que fomente la colaboración entre investigadores de toda la cuenca mediterránea.

El Gobierno amplía ayudas agrarias tras reunión con alcaldes afectados por la DANA

El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, se reunió en Valencia con alcaldes de municipios cercanos a los afectados por la DANA para informar sobre la ampliación de las ayudas agrarias del Gobierno de España. Esta medida busca beneficiar a más agricultores que han sufrido daños en sus explotaciones debido al temporal. El Gobierno ha incrementado el presupuesto destinado a estas ayudas, que asciende a 444,5 millones de euros, permitiendo así que muchos más agricultores puedan acceder a apoyo financiero directo y reparaciones necesarias. La reunión también sirvió para aclarar dudas sobre el procedimiento de solicitud y los tipos de ayudas disponibles.

Torres lidera la cuarta reunión de la Comisión Interministerial sobre la DANA

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha presidido la cuarta reunión de la Comisión Interministerial para el desarrollo de medidas urgentes por la DANA. Este encuentro se llevó a cabo en el Complejo de La Moncloa y tiene como objetivo coordinar las ayudas y agilizar la reconstrucción en las áreas afectadas por este fenómeno. La Comisión está integrada por varios ministros del Gobierno, incluyendo a María Jesús Montero y Yolanda Díaz, quienes trabajan conjuntamente para asegurar una respuesta efectiva ante la situación.

Claves de la nueva temporada del TEM: Estrenos nacionales, respaldo al talento local, música en directo y formación

Cerca de una treintena de propuestas de diferentes géneros y procedencias integran la nueva temporada del Teatre El Musical, TEM, que a lo largo de la primera mitad de 2022 ofrecerá al público una programación integrada por estrenos absolutos y locales, espectáculos a cargo de artistas y compañías de reconocido prestigio, propuestas en directo, y una apuesta renovada por las residencias, la creación joven y el teatro social.

El Ayuntamiento de Castellón descentraliza la Semana de la Movilidad

El concejal Rafa Simó destaca una macrobicicletada escolar, una marcha a pie por la seguridad vial y el PARKing Day como nuevas actividades.