05/08/2025@12:26:49
El Ayuntamiento de Valencia concluirá en septiembre la renovación integral del alumbrado del barrio de La Fontsanta, que incluye la instalación de 193 farolas y 80 brazos de fachada. Las nuevas farolas, de poliéster reforzado con fibra de vidrio y 5 metros de altura, utilizan luminarias modelo NIX MIDI con una temperatura de color entre 2.200 y 2.700 ºK. Esta obra, que comenzó en junio y cuenta con una inversión de 418.618,50 euros, es la segunda fase de un proyecto más amplio que busca mejorar la iluminación en el área, garantizando niveles adecuados de luminosidad y evitando zonas oscuras.
Los depósitos, que se ordenarán por islas con todas las fracciones del residuo doméstico, son más “amables y accesibles” con menor altura y tapas blandas de fácil apertura.
La rehabilitación de 170 viviendas del Cabanyal-Canyamelar y la reedificación de diez solares que han sido objeto de demoliciones, así como la ejecución de un programa de realojamientos se llevará a cabo, con un coste de casi 8,3 millones de euros, gracias al convenio de colaboración firmado entre el Ayuntamiento de València y la Generalitat «para la regeneración y renovación urbana del mencionado barrio».
El Ayuntamiento de València avanza en la renovación del alumbrado público en los barrios de Orriols y Benicalap, con una inversión total de 640.000 euros. La concejala Julia Climent ha visitado las obras que incluyen la sustitución de 1.100 bombillas de sodio por luminarias LED, mejorando la eficiencia energética al ajustar automáticamente la intensidad del alumbrado durante la noche. Esta iniciativa forma parte de un contrato más amplio de 1,85 millones de euros para mejorar la iluminación en varias áreas de la ciudad, beneficiando a más de doscientos puntos de luz y optimizando el consumo eléctrico.
El Ayuntamiento de València ha anunciado una inversión de 266.182 euros para renovar el campo de prácticas de incendios en interiores del cuerpo de Bomberos, ubicado en Mercavalència. Este proyecto incluye la adquisición de cuatro nuevos contenedores y mejoras en los existentes, lo que permitirá simular diversas estancias interiores para entrenar a los bomberos en condiciones realistas. La renovación tiene como objetivo mejorar la formación del personal y garantizar una respuesta más efectiva ante emergencias, especialmente considerando que el año pasado se atendieron más de 12.000 servicios, incluyendo 653 incendios en edificaciones. Las obras están previstas para finalizar antes de fin de año.
Alicante inicia la restauración del baluarte de Santa Ana en el Castillo de Santa Bárbara, con un proyecto que incluye la renovación del pavimento interior y la restauración de elementos patrimoniales. La Junta de Gobierno Local ha aprobado un plan de seguridad para las obras, que tendrán un coste de 335.328 euros y se ejecutarán en cinco meses. Esta intervención transformará el baluarte de aparcamiento a zona peatonal, mejorando la accesibilidad y la experiencia del visitante en el emblemático castillo. Además, se están llevando a cabo otras mejoras en la fortaleza por un total superior a tres millones de euros.
El Gobierno municipal de Castellón ha aprobado un servicio de transporte escolar gratuito para el alumnado del Raval Universitari, que estará disponible durante los cursos 2025-2026, 2026-2027 y 2027-2028. Esta iniciativa busca facilitar la conciliación familiar y laboral, con una inversión total de 151.435,44 euros. El servicio está dirigido a niños y niñas de Educación Infantil y Primaria que no han conseguido plaza en centros cercanos. Además, se han aprobado subvenciones para proyectos de igualdad y se ha dado luz verde a la celebración del Mercado del Viernes en el Grao de Castellón el próximo 15 de agosto.
El Ayuntamiento de València comenzará el 21 de julio la renovación urgente de 161 metros de tubería de fibrocemento en El Palmar, con un presupuesto aproximado de 70.000 euros. Los trabajos, que serán realizados por EMIVASA, tienen una duración estimada de mes y medio y no interrumpirán el suministro de agua potable. Esta actuación responde a recientes fugas en la red y se centrará en las calles Vicent Baldoví y Francisco Monleón, donde se sustituirá la tubería actual por una de fundición dúctil del mismo diámetro.
El Ayuntamiento de Castellón y la Universitat Jaume I han renovado su convenio de colaboración para apoyar la Cátedra de Actividad Física y Oncología "Fundación José Soriano Ramos". Esta renovación, firmada por la alcaldesa Begoña Carrasco y la rectora Eva Alcón, incluye una aportación máxima de 20.000 euros destinada a programas que mejoran la salud y calidad de vida de los pacientes oncológicos. La Cátedra, activa desde 2021, se centra en investigar y promover los beneficios de la actividad física para estos pacientes, destacando su papel en el bienestar físico y emocional durante el tratamiento del cáncer. Ambas instituciones reafirmaron su compromiso por avanzar en este ámbito y optimizar los resultados en beneficio de más personas.
EMT València ha iniciado obras de reasfaltado en las cocheras Norte y Sur durante agosto, con un presupuesto de más de 380.000 euros. Estas instalaciones presentaban un deterioro significativo, lo que ha llevado a trasladar temporalmente los autobuses del Depósito Norte al parking de la Universitat de València. Las obras incluyen fresado, repavimentación y mejoras en el drenaje, así como la renovación de marcas viales. El objetivo es optimizar las condiciones operativas y garantizar la accesibilidad en ambas cocheras.
La Universitat Jaume I (UJI) y el Ayuntamiento de Castelló de la Plana han renovado su convenio de colaboración para apoyar la Càtedra d’Activitat Física i Oncologia «Fundació José Soriano Ramos» (CAFO). Con una aportación máxima de 20.000 euros, se financiarán programas destinados a mejorar la salud y el bienestar de los pacientes oncológicos. La rectora de la UJI, Eva Alcón, destacó la importancia de esta colaboración para optimizar resultados en el tratamiento del cáncer, mientras que la alcaldesa Begoña Carrasco subrayó el compromiso del Ayuntamiento con el bienestar de las personas enfermas y sus familias. La Càtedra trabaja desde 2021 promoviendo la actividad física como terapia para pacientes oncológicos, buscando mejorar su calidad de vida mediante programas basados en evidencias científicas.
El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado la compra de 27 vehículos patrulla híbridos para la Policía Local, con un presupuesto cercano a dos millones de euros. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo continuo por modernizar la flota policial, que ya se amplió el año pasado con la incorporación de 10 motocicletas y otros vehículos. El concejal de Seguridad, Julio Calero, destacó que esta renovación no solo incluye nuevos coches, sino también mejoras en el equipamiento y uniformes para los agentes. Además, se prevé iniciar en septiembre las obras para completar la nueva Jefatura Central de la Policía Local, lo que permitirá una mejor organización y proyección del cuerpo policial en Alicante.
El Ayuntamiento de Alicante ha adjudicado un contrato de 852.500 euros a la empresa Insignia Uniformes S.L. para renovar los uniformes y equipos de seguridad de la Policía Local y Agentes de Movilidad. Este nuevo vestuario, confeccionado en algodón orgánico y con protección UV, forma parte de un proceso más amplio de modernización que incluye la renovación de vehículos y equipos de seguridad, superando los 800.000 euros en mejoras. Además, se están llevando a cabo iniciativas para aumentar la plantilla policial y finalizar la nueva Jefatura de Policía Local, prevista para abril. La Policía Local ha recibido una alta valoración por su labor en la seguridad ciudadana.
Alicante implementará restricciones de tráfico en la ronda del Castillo debido a obras de renovación de la red de saneamiento. Desde el 14 de julio hasta el 30 de septiembre, la calle Vázquez de Mella verá reducida su circulación a un solo carril por sentido entre Indalecio Prieto y la Cuesta de la Fábrica. Las obras se llevarán a cabo en dos fases, afectando también a calles adyacentes. El concejal de Movilidad Urbana ha recomendado utilizar rutas alternativas y el transporte público para evitar congestiones durante este periodo.
València se une al Acuerdo de Vera para proteger la chufa, un producto emblemático de la región con denominación de origen. En un evento celebrado en el Palau de l’Exposició, 27 municipios valencianos presentaron una nueva imagen visual para la Denominación de Origen Chufa de València. La alcaldesa María José Catalá destacó la importancia cultural y emocional de la chufa, subrayando su papel como símbolo de identidad y sostenibilidad. El acuerdo busca preservar las zonas productivas y promover productos derivados como la horchata, reforzando así el vínculo entre la ciudad y su huerta periurbana. La chufa es considerada un superalimento con beneficios nutricionales significativos, apoyando el empleo local y fomentando tradiciones agrícolas.
Alicante ha lanzado una campaña de refuerzo de seguridad en sus playas, desplegando 45 agentes de la Policía Local en áreas como El Postiguet, La Albufereta, San Juan, La Almadraba, Urbanova y Tabarca. Bajo el lema "Tu colaboración, nuestra fuerza", la iniciativa busca concienciar a los bañistas sobre las normas de convivencia y seguridad. Los agentes no solo realizan labores de vigilancia, sino que también informan a los usuarios sobre el significado de las banderas de baño y las normativas higiénico-sanitarias. Además, se han incorporado nuevos efectivos y recursos para mejorar la atención y protección en estas zonas durante el verano.
Esta semana han comenzado las obras de la Zona de Bajas Emisiones en Castellón, afectando a las calles Amadeo I, Rosell, Germanías y Echegaray. El concejal de Movilidad y Medio Ambiente, Cristian Ramírez, ha indicado que se están señalizando los espacios de estacionamiento debido al inicio de los trabajos. Estas obras buscan mejorar la accesibilidad, aumentar las zonas verdes y renovar el mobiliario urbano, además de recuperar plazas de aparcamiento y actualizar servicios deteriorados como el saneamiento. El proyecto está financiado con fondos europeos y forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se han realizado reuniones con los vecinos para informarles sobre las actuaciones y recoger sus aportaciones.
El Ayuntamiento de Valencia destinará cerca de 1,5 millones de euros para la renovación del alumbrado público en los distritos de Pla del Real, Benimaclet, Camins al Grau, Extramurs y Quatre Carreres. Este proyecto, que se ejecutará en el primer semestre de 2026, incluye la instalación de luminarias LED de alto rendimiento y menor consumo energético, así como la mejora de los puntos de luz existentes. Se prevé la retirada de 184 báculos y 600 luminarias de sodio, sustituyéndolos por 378 nuevas farolas y 1.000 luminarias LED. La iniciativa busca modernizar y optimizar el sistema de iluminación en diversas calles y barrios de la ciudad.
València ha inaugurado una nueva zona de juegos infantiles junto al Parc Gulliver, tras una inversión de 76.200 euros. La alcaldesa María José Catalá asistió a la apertura del renovado espacio en el Jardín del Túria, que incluye toboganes y columpios tematizados relacionados con la construcción. Esta intervención ha permitido ganar 1.200 metros cuadrados de área verde y mejorar las instalaciones existentes, como la poda de árboles y la colocación de pavimento de caucho. La obra es parte del programa de Capitalidad Verde Europea 2024 y busca hacer de València una ciudad más amigable para la infancia.
València ha lanzado un innovador proyecto piloto para convertir El Perellonet en la primera pedanía con consumo público eléctrico autosuficiente, mediante la instalación de placas solares y grandes baterías. La iniciativa, que implica una inversión de 1,5 millones de euros, permitirá cubrir el 100% de las necesidades energéticas del alumbrado público y servicios municipales, generando aproximadamente 250.000 kWh al año. Se estima un ahorro del 85% en la factura energética y se evitarán 32 toneladas de CO2 anuales. Además, las placas crearán zonas de sombra que se utilizarán como aparcamiento. La ejecución comenzará a finales de 2025 y se espera finalizar en el primer semestre de 2026.
El Ayuntamiento de Alicante ha incorporado a 16 nuevos agentes a la Policía Local, alcanzando un total de 567 efectivos. El alcalde Luis Barcala destacó la importancia de este cuerpo para la seguridad de la ciudad, especialmente en el refuerzo del dispositivo de playas durante el verano. Además, se anunciaron mejoras en recursos y formación, así como inversiones significativas en vehículos y uniformidad. La nueva Jefatura de Policía Local comenzará su construcción en septiembre, con una inversión de 3,8 millones y se espera esté lista para abril. Estas acciones buscan fortalecer la seguridad pública y mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos y visitantes.
La Diputació de València ha invertido 320.643 euros en la reforma del trinquet de Massalfassar a través del Pla Obert. La obra, que se está llevando a cabo actualmente, busca modernizar una infraestructura construida en 1990, mejorando las instalaciones y adaptando el espacio para el juego y el público. Se espera que la reforma finalice en agosto. Para más información, visita el enlace.
|
El Ayuntamiento de Alicante continúa con la implantación de su Plan de Energía Sostenible y logra cambiar el 85% del alumbrado público en los barrios de la ciudad por tecnología Led de bajo consumo, mucho más eficiente y con mejor rendimiento, plan en el que ya se ha invertido 15 millones de euros.
El Grupo San Agustín y San Marcos ha renovado su Centro Cívico gracias a los talleres de empleo del Centro de Formación Tetuán XIV. El concejal de Empleo, Juan Carlos Redondo, junto a otros concejales, visitó las instalaciones mejoradas mediante un programa que combina formación y empleo. Las mejoras incluyen trabajos de fontanería, electricidad y carpintería, beneficiando tanto a la Asociación de Jubilados como a los vecinos del barrio. Este programa permite a jóvenes en búsqueda de empleo obtener experiencia práctica y certificados profesionales, aumentando su empleabilidad.
El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento (Speis) del Ayuntamiento de Alicante ha renovado su base en el Puerto, lo que ha permitido reducir su tiempo de respuesta ante emergencias en 20 a 30 minutos. La nueva ubicación, en el pantalán del muelle 15, agrupa las dos embarcaciones y el material de la unidad de buceo, mejorando la operatividad y coordinación con otros organismos como la Guardia Civil y Salvamento Marítimo. Esta base está preparada para atender diversas emergencias marítimas, incluyendo rescates y asistencia técnica. Además, se hace un llamado a la responsabilidad de los usuarios de embarcaciones recreativas para garantizar la seguridad en las aguas costeras.
Las playas del Serradal, Gurugú y El Pinar en Castellón han renovado con éxito las distinciones “S” de Sostenibilidad y “Q” de Calidad tras superar una auditoría externa del Instituto para la Calidad Turística Española. Este reconocimiento destaca la excelencia en conservación, servicios y gestión medioambiental. La auditoría valoró la gestión de riesgos, la limpieza, la seguridad y las iniciativas de sensibilización medioambiental. La concejal de Turismo, Arantxa Miralles, subrayó que estas certificaciones consolidan a las playas como un destino turístico seguro y accesible, mejorando la experiencia para visitantes y residentes. Además, las playas también han obtenido certificaciones adicionales que garantizan su compromiso con estándares internacionales en gestión ambiental y accesibilidad.
La Junta de Gobierno Local de Alicante ha aprobado el inicio de las obras de restauración del Baluarte de Santa Ana en el Castillo de Santa Bárbara, con un presupuesto de 335.328 euros y un plazo de ejecución de cinco meses. La intervención incluye la renovación del pavimento interior, así como la restauración de los pasos de ronda y parapetos, transformando el baluarte en una zona peatonal. Este proyecto busca mejorar la accesibilidad y potenciar la experiencia turística del castillo, que ya cuenta con otras iniciativas en marcha para su conservación y modernización.
València impulsa la transformación de su parque de viviendas mediante proyectos de rehabilitación energética, gestionados por la Fundación València Clima i Energia y respaldados por el proyecto europeo NEST. Esta iniciativa seleccionará tres proyectos piloto en comunidades residenciales, enfocándose en reformas como la mejora del aislamiento, renovación de ventanas y sistemas energéticos eficientes. Los participantes recibirán apoyo técnico integral sin coste, incluyendo diagnósticos energéticos y asesoramiento en ayudas y subvenciones. El concejal Carlos Mundia destaca que este programa no solo reduce el consumo energético, sino que también mejora la calidad de vida y revaloriza el patrimonio inmobiliario. La experiencia inicial servirá para ampliar futuras ediciones del programa, reafirmando el compromiso de València con la sostenibilidad urbana.
El Palau de la Música ha experimentado un notable aumento del 14% en el público asistente durante la temporada 2024-2025, con un total de 225.109 visitantes, comparado con los 197.540 de la temporada anterior. Este incremento también representa un impresionante crecimiento del 394% respecto a la temporada 2022-2023, cuando el auditorio estuvo cerrado por obras. Además, se ha registrado un aumento en el número de abonados, alcanzando los 1.022, lo que refleja un interés creciente por las actividades culturales ofrecidas. Las mejoras en las instalaciones tras la rehabilitación integral del edificio han contribuido a este éxito, aunque aún quedan pendientes algunas obras para solucionar problemas de filtraciones y humedades.
El Ayuntamiento de València destina cerca de 650.000 euros a la renovación de la piscina de Ayora, que cuenta con más de 1.500 usuarios y ofrece 18 actividades deportivas. La alcaldesa María José Catalá visitó las obras, que se realizarán en tres meses, destacando que la instalación solo cerrará durante los primeros 15 o 20 días de agosto para compatibilizar los trabajos con su apertura. Además, se trabaja en la renovación de la concesión, caducada desde 2019, para mejorar el mantenimiento y las inversiones en instalaciones deportivas. Esta intervención es parte de un programa más amplio de inversiones en Ayora, que incluye mejoras en otras infraestructuras del barrio.
El Ayuntamiento de València ha comenzado las obras de renovación del colector en la Gran Vía Marqués del Túria, con un presupuesto de 400.000 euros. Esta actuación, que se extenderá hasta finales de septiembre, se realiza antes de la repavimentación del bulevar para evitar costos adicionales y molestias a los vecinos. Las obras se llevan a cabo durante el verano para minimizar el impacto en el tráfico, ocupando al menos dos carriles. Se renovarán aproximadamente 300 metros de colector y se instalarán pozos de registro y sumideros, optimizando así los recursos públicos y mejorando la infraestructura urbana.
Más de 4.500 niños y jóvenes en Alicante participan este verano en actividades deportivas organizadas por una veintena de clubes locales en instalaciones municipales. El alcalde Luis Barcala y el concejal de Deportes Manuel Villar visitaron los campus de judo y atletismo, destacando la importancia del deporte base y la ocupación saludable del tiempo libre. Las instalaciones incluyen el Centro de Tecnificación, el Estadio Joaquín Villar y diversos polideportivos, donde se desarrollan programas que complementan las escuelas deportivas municipales. Además, se está llevando a cabo una inversión significativa para modernizar estas instalaciones, mejorando así la experiencia deportiva para todos los usuarios.
El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado un plan de mantenimiento para mejorar las infraestructuras de sus escuelas infantiles durante el verano. Con una inversión total de 10.500 euros, se llevarán a cabo obras en las escuelas Els Xiquets y Siete Enanitos, que incluyen acondicionamiento de aulas y cocinas, así como mejoras en patios y accesos. La concejala de Educación, Mari Carmen de España, destacó que estos trabajos buscan resolver deficiencias sin interferir en el próximo curso escolar, que comienza el 8 de septiembre. Las actuaciones incluyen la renovación de armarios, pintura y mejoras en la cocina, garantizando así un entorno óptimo para los niños.
El Grao de Castellón alberga la exposición "Colores del mundo", que presenta 42 fotografías de National Geographic, destacando la importancia y el simbolismo del color en diversas culturas. La muestra, inaugurada por la alcaldesa Begoña Carrasco y otros representantes locales, invita a los visitantes a reflexionar sobre cómo los colores influyen en nuestras emociones y percepciones. Se puede visitar de forma gratuita hasta el 3 de septiembre en el Moll de Costa. Esta iniciativa forma parte del programa "Arte en la calle" de la Fundación "la Caixa", que busca acercar la cultura a todos los públicos.
El Plan Director de la EMT en Valencia prevé un aumento del 39% en las conexiones entre barrios, con la incorporación de 218 nuevos autobuses y la creación de 10 nuevas líneas, alcanzando un total de 44. Este plan, que se implementará hasta 2030, busca mejorar la accesibilidad a hospitales y aumentar el número de pasajeros diarios a más de 500,000. La inversión supera los 172 millones de euros y tiene como objetivo convertir a la EMT en una red de transporte público eficiente y sostenible, reduciendo así el uso del coche en la ciudad. Además, se plantea incrementar la velocidad comercial y optimizar los servicios para atraer a nuevos usuarios.
Cristian Ramírez, concejal de Movilidad de Castellón, ha presentado un ambicioso plan para renovar el transporte público de la ciudad, buscando hacerlo más eficiente, limpio y accesible. Este proyecto incluye la renovación total de la flota de autobuses urbanos, reorganización de líneas actuales y mejoras en las frecuencias de paso. Se integrará la línea Castellón – Grao al servicio municipal y se introducirán nuevas líneas nocturnas. Además, se implementará un sistema digitalizado que permitirá pagos con tarjeta y móvil, así como una nueva aplicación para facilitar el acceso a información en tiempo real sobre el servicio. También se prevé la construcción de una nueva campa para mejorar la gestión del servicio y se incorporarán medidas de seguridad como videovigilancia en los autobuses. La iniciativa busca transformar el transporte público en una alternativa viable al uso del vehículo privado, adaptándose a las necesidades actuales de los ciudadanos.
La Junta de Gobierno de València ha adjudicado el contrato para la renovación de la iluminación del campo de fútbol de la Torre-Faitanar a la empresa Genera Quatro SL, con un coste de más de 162.000 euros. La obra incluirá la instalación de seis torres de 16 metros y un sistema sostenible de gestión lumínica. Además, se ha aprobado el proyecto para nuevos vestuarios, que costará cerca de 1,5 millones de euros y contará con diversas dependencias. Estas iniciativas buscan reconstruir las instalaciones dañadas por la dana en octubre y mejorar los servicios deportivos en la zona.
La toga ya no arropa la ley, sólo delata sumisión ideológica
El Ayuntamiento de València destina más de 227.000 euros a la renovación y ampliación del alumbrado del Circuito Valencia Ciudad del Running, ubicado en el Jardín del Túria. Esta inversión, financiada con ayudas europeas Next Generation, incluye la instalación de farolas adaptadas al entorno natural y la mejora de la seguridad para los corredores. Las obras comenzarán en las próximas semanas y garantizarán una iluminación uniforme a lo largo de más de 5 kilómetros. Además, se renovará completamente el pavimento del circuito en 2025, en colaboración con la Fundación Trinidad Alfonso, mejorando así la experiencia deportiva en esta popular ruta.
El Ayuntamiento de València ha aprobado un proyecto para reforzar el asfaltado de un tramo de la avenida de las Corts Valencianes, entre la calle Camp de Túria y la avenida General Avilés. Con un presupuesto de 603.783,48 euros, se espera que los trabajos comiencen a finales de este año y tengan una duración de dos meses. Esta actuación busca renovar la capa de rodadura debido al alto grado de desgaste del firme, sin afectar la estabilidad ni seguridad de las vías.
Castellón ha realizado una importante inversión de más de 300.000 euros para modernizar sus centros de seguridad y emergencias, incluyendo la sala CIMSE y el CECOPAL. El concejal de Seguridad, Antonio Ortolá, junto con otros responsables, presentó mejoras tecnológicas que optimizan la respuesta ante emergencias. Las nuevas instalaciones incluyen un sistema de comunicaciones avanzado, un videowall renovado y la integración de cámaras de tráfico, lo que permite a la Policía Local monitorizar en tiempo real más de 200 puntos de la ciudad. Estas innovaciones buscan reforzar la seguridad ciudadana y mejorar los tiempos de reacción ante situaciones críticas.
La Junta de Gobierno Local de Alicante ha aprobado un proyecto para reurbanizar la calle San Francisco, conocida como "calle de las setas". Las obras, que se llevarán a cabo durante tres meses con un presupuesto de 112.000 euros, incluirán la reparación de elementos deteriorados y la reposición de juegos infantiles. La concejala de Infraestructuras, Cristina García, destacó la necesidad de esta actuación debido al desgaste ocasionado por el elevado tránsito peatonal. La intervención busca mejorar el estado del vial y satisfacer las demandas de vecinos y comerciantes.
El Ayuntamiento de Alicante ha adjudicado a Nerco Infraestructuras la restauración del baluarte de Santa Ana del Castillo de Santa Bárbara por un total de 355.328 euros, cofinanciados en parte por la Conselleria de Cultura. Las obras, que se ejecutarán en un plazo de cinco meses, incluyen la renovación del pavimento interior, pasos de ronda, parapetos y coronación del espaldón, además de transformar el uso del baluarte de aparcamiento a zona peatonal. Esta intervención forma parte de un conjunto más amplio de mejoras en el Castillo que superan los tres millones de euros, con proyectos adicionales para mejorar la accesibilidad y modernizar la experiencia del visitante.
|
|