www.cronicalocal.es

Proyectos

07/07/2025@11:04:56

Los Premios Municipales por la Igualdad de València reconocen este año actuaciones, buenas prácticas y proyectos igualitarios en diversas áreas sociales. Con un total de 20.000 euros en premios, la convocatoria está abierta hasta el 14 de julio para personas físicas y jurídicas que deseen presentar sus iniciativas. Se valorarán criterios como la originalidad, impacto y coherencia de los proyectos. Los galardones se entregarán en un acto público organizado por la Concejalía de Igualdad, con premios de hasta 3.000 euros en cinco categorías temáticas relacionadas con la igualdad.

El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado una convocatoria de subvenciones por un total de 30.000 euros para entidades sin ánimo de lucro que desarrollen proyectos de voluntariado en el municipio durante 2025. Cada entidad podrá recibir hasta 3.000 euros para fomentar actividades que promuevan la participación y formación de voluntarios. La concejala de Bienestar Social, Begoña León, destacó la importancia del reconocimiento a quienes dedican su tiempo a ayudar a los demás. Las solicitudes se podrán presentar en un plazo de 15 días hábiles tras la publicación oficial de las bases.

El Gobierno municipal ha aprobado una nueva modificación de crédito que suma más de 5,6 millones de euros destinados a inversiones. Esta medida busca impulsar el desarrollo y mejorar los servicios en la localidad. Para más detalles, visita el enlace.

El Ministerio de Industria y Turismo ha destinado 7.150.000 euros de fondos NextGen para financiar proyectos turísticos en comarcas afectadas por la DANA en la Comunidad Valenciana. Esta inversión, acordada con la Conselleria de Innovación, busca implementar medidas de adaptación al cambio climático, sistemas de alerta temprana, adecuación de cauces y prevención de inundaciones. Las ayudas se dividen en tres ejes: medidas preventivas y recuperación de infraestructuras, adecuación de vías verdes y mejora del entorno urbano. Este esfuerzo forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Para más información, visita el enlace.

La nueva Oficina de Rehabilitación del Ayuntamiento de Alicante se ha inaugurado en la calle Unamuno, Nº 1, como parte del Plan Integral para la regeneración de los barrios de Zona Norte. Con una inversión de casi 10 millones de euros, este proyecto busca mejorar la calidad de vida de los residentes a través de asesoramiento y apoyo en la rehabilitación de 288 viviendas en el barrio Virgen del Remedio. El concejal Antonio Peral destacó la importancia de esta iniciativa, que incluye mejoras en eficiencia energética y accesibilidad, así como reurbanización del entorno urbano. La oficina ofrecerá servicios hasta la finalización de las obras en 2026.

El Ejecutivo ha regulado, además, la instalación de plantas fotovoltaicas en embalses y ha aprobado una subvención de 1,15 millones para exhumar e identificar restos en el Valle de Cuelgamuros y ayudas para víctimas de violencia sexual.

El Ayuntamiento de València ha presentado los proyectos de las fallas municipales para las próximas Fallas de 2024.

Cuando se cumplen dos meses de la toma de posesión del nuevo gobierno municipal, la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, hace balance de la gestión municipal donde se pueden ver ya cambios sustanciales. “Los castellonenses pueden ver como en dos meses la ciudad avanza con ellos, el cambio es real”, señala la primera edil.

València impulsa la transformación de su parque de viviendas mediante proyectos de rehabilitación energética, gestionados por la Fundación València Clima i Energia y respaldados por el proyecto europeo NEST. Esta iniciativa seleccionará tres proyectos piloto en comunidades residenciales, enfocándose en reformas como la mejora del aislamiento, renovación de ventanas y sistemas energéticos eficientes. Los participantes recibirán apoyo técnico integral sin coste, incluyendo diagnósticos energéticos y asesoramiento en ayudas y subvenciones. El concejal Carlos Mundia destaca que este programa no solo reduce el consumo energético, sino que también mejora la calidad de vida y revaloriza el patrimonio inmobiliario. La experiencia inicial servirá para ampliar futuras ediciones del programa, reafirmando el compromiso de València con la sostenibilidad urbana.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto y la contratación de obras anti inundaciones en la confluencia de la avenida de Valencia con las calles Larra y Picasso, con una inversión total cercana a 500.000 euros. Estas obras, que incluyen mejoras en el drenaje y la instalación de un tamiz aliviadero, buscan resolver problemas históricos de inundaciones en la zona, mejorando así la seguridad y calidad de vida de los vecinos. El concejal Vicent Sales destacó la importancia de estas acciones para la movilidad y bienestar de los ciudadanos, subrayando el compromiso del gobierno local para abordar esta problemática tras años de inacción por parte del anterior gobierno. Además, se han aprobado obras de modernización en el Polígono Industrial La Basala, reforzando el impulso económico en Castellón.

La Oficina de l’Energia de València ha atendido a más de 10.000 personas en el primer semestre de 2025, consolidándose como un referente en asesoramiento energético y lucha contra la pobreza energética. Este servicio municipal, que ofrece apoyo en temas como el derecho a la energía, revisión de facturas y autoconsumo, ha incrementado sus consultas individuales en un 12,2% respecto al año anterior. Además, se han realizado 100 talleres con más de 1.162 participantes y se ha intensificado la labor del servicio itinerante, alcanzando a 710 personas en diversas ubicaciones. La oficina también ha sido reconocida por su compromiso con la transición energética y la sensibilización ciudadana, recibiendo premios a nivel nacional y autonómico. Para el segundo semestre, se prevé el lanzamiento de nuevos talleres relacionados con la economía circular.

València Music City ha convocado grupos de trabajo para música moderna y tradicional, con el objetivo de integrar la música en el desarrollo urbano y social de la ciudad. La estrategia València Music City 25-30 busca consolidar la música como un eje transversal, y en septiembre se lanzarán nuevos grupos enfocados en educación, salud y música clásica. Los representantes del sector han valorado positivamente las iniciativas propuestas y han mostrado disposición para colaborar. Se abordaron temas como medidas acústicas, gestión administrativa eficiente para eventos musicales y la creación de una Escuela de Música Tradicional Valenciana. Además, se anunció una convocatoria de 150.000 euros para proyectos alineados con esta estrategia urbana.

Alicante ha obtenido 2,2 millones de euros del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) para modernizar sus áreas industriales. Esta financiación cubrirá el 89% de los proyectos destinados a mejorar Las Atalayas, Pla de la Vallonga, Aguamarga, Ocaña Avanza y Mercalicante. La concejala de Empleo y Fomento, Mari Carmen de España, destacó que estas ayudas impulsarán la creación de empleo y atraerán nuevas empresas a la ciudad. Los fondos se utilizarán para construir un centro polivalente, mejorar la iluminación y seguridad en diversas áreas industriales, así como para realizar obras de urbanización y señalización. Este plan está alineado con el objetivo del Ayuntamiento de convertir sus espacios empresariales en áreas consolidadas y avanzadas.

El Gobierno de España ha iniciado más de 1.400 actuaciones de reconstrucción en las zonas afectadas por la dana en la provincia de Valencia, con una inversión superior a 3.000 millones de euros asignados a la Generalitat para cubrir gastos extraordinarios. Pilar Bernabé, delegada del Gobierno, destacó que estas obras buscan garantizar la recuperación de infraestructuras y el abastecimiento de agua, así como la seguridad ante futuros episodios climáticos. Se han priorizado iniciativas como la restauración de cauces y la reparación de daños en carreteras y vías ferroviarias. Además, se han movilizado recursos significativos para apoyar a agricultores y mejorar la movilidad en las áreas impactadas. La respuesta del Gobierno incluye un enfoque coordinado con diversas administraciones para acelerar el proceso de reconstrucción antes del otoño.

València ha superado los 9 metros cuadrados de zonas verdes por habitante, consolidando su liderazgo ambiental en Europa. Este avance forma parte de la estrategia de renaturalización urbana del ayuntamiento, según Paula Llobet, concejala de Innovación. La ciudad ha movilizado más de 54 millones de euros en iniciativas relacionadas con la sostenibilidad, mejorando la calidad de vida y la salud pública. Más del 70% de los ciudadanos vive a menos de cinco minutos de un espacio verde. Además, València promueve la "Despensa Mediterránea", protegiendo huertas periurbanas y fomentando mercados locales. La candidatura de l’Albufera como Reserva de la Biosfera por la UNESCO también destaca en sus esfuerzos por preservar el entorno natural y promover el ecoturismo.

Impulsalicante, la Agencia Local de Desarrollo Económico y Social del Ayuntamiento de Alicante, ha presentado su memoria anual destacando 734 inserciones laborales y la creación de 138 nuevas empresas en el último año. Con un total de 9.448 usuarios atendidos, se brindó orientación laboral a 6.382 personas y se realizaron 255 actividades formativas que suman más de 5.000 horas de capacitación. La agencia gestionó un presupuesto de casi 4 millones de euros, alcanzando una ejecución superior al 80%. Este año, Impulsalicante celebra su 25 aniversario como motor de empleo y desarrollo económico local, colaborando con entidades públicas y privadas para fomentar el emprendimiento en la ciudad.

El Pleno del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado una modificación presupuestaria para destinar 9 millones de euros a la compra de 134 viviendas en Sociopolis, con el objetivo de destinarlas al alquiler asequible y evitar su adquisición por fondos buitres. Esta medida busca garantizar el acceso a viviendas sociales y proteger a los inquilinos del desalojo. Además, se ha aprobado una sexta modificación presupuestaria total de 51,6 millones de euros, que permitirá financiar diversas iniciativas y reducir la deuda municipal. La concejala de Hacienda destacó la importancia de incrementar el parque público de vivienda asequible, mientras que la oposición criticó la falta de planificación y rigor en la gestión presupuestaria.

València ha establecido nuevos grupos de trabajo enfocados en la música tradicional y moderna para asesorar al Comité Asesor de la Música. Esta iniciativa busca ofrecer un asesoramiento técnico especializado que promueva propuestas y proyectos específicos, abordando las necesidades de cada sector musical. Durante la segunda reunión del comité, se destacó la importancia de la música como parte fundamental de la identidad de la ciudad. El comisionado para València Music City, Juan Pablo Valero, enfatizó el valor de este proyecto transversal y su impacto en todas las áreas de la ciudad. Se prevé la creación de más grupos de trabajo para abordar las particularidades del panorama musical local.

María José Ferrer San Segundo, concejala de Hacienda del Ayuntamiento de València, ha anunciado que las inversiones ejecutadas en la ciudad han aumentado un 30% en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2023. En total, se han invertido más de 56 millones de euros, superando los 43,2 millones del año anterior. Este incremento refleja un mejor ritmo en la licitación y adjudicación de proyectos, lo que permite que las inversiones lleguen más rápidamente a los barrios y pedanías. Además, se destaca que este gobierno mantiene una significativa rebaja fiscal mientras acelera la inversión y reduce la deuda municipal.

El Ayuntamiento de València destina cerca de 650.000 euros a la renovación de la piscina de Ayora, que cuenta con más de 1.500 usuarios y ofrece 18 actividades deportivas. La alcaldesa María José Catalá visitó las obras, que se realizarán en tres meses, destacando que la instalación solo cerrará durante los primeros 15 o 20 días de agosto para compatibilizar los trabajos con su apertura. Además, se trabaja en la renovación de la concesión, caducada desde 2019, para mejorar el mantenimiento y las inversiones en instalaciones deportivas. Esta intervención es parte de un programa más amplio de inversiones en Ayora, que incluye mejoras en otras infraestructuras del barrio.

La Universidad Católica de Valencia ha inaugurado el Observatorio de Actividad Física Inclusiva en el Medio Natural, un proyecto diseñado para abordar los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad en el acceso a espacios naturales. Esta iniciativa tiene como objetivos la formación de estudiantes, la sensibilización sobre la discapacidad, y fomentar la solidaridad y el voluntariado. En el evento, se destacó la importancia del compromiso comunitario y la necesidad de crear un espacio que promueva la inclusión y la transformación social. La directora del observatorio enfatizó el valor de compartir experiencias inclusivas y trabajar en equipo, resaltando que estas actividades generan un impacto emocional significativo entre los participantes.

La Universidad de Alicante (UA) y el Instituto de Estudios Económicos de la provincia de Alicante (INECA) han firmado un convenio que refuerza su colaboración en acciones formativas e investigativas. Este acuerdo, firmado por la rectora Amparo Navarro y el presidente Ignacio Almirola, busca mejorar el conocimiento sobre el tejido empresarial alicantino y fomentar proyectos que beneficien a la sociedad. La UA se compromete a ofrecer formación adaptada a las necesidades actuales mediante microcredenciales, mientras que INECA reafirma su voluntad de trabajar conjuntamente para impulsar iniciativas innovadoras. Ambas entidades destacan la importancia de mantener alianzas dinámicas para enfrentar los desafíos contemporáneos y promover el desarrollo sostenible.

El Palau de la Música de València ha lanzado una convocatoria para que profesionales del diseño y la ilustración presenten propuestas para la imagen gráfica de la 40ª Mostra de València-Cinema del Mediterrani, que se celebrará del 23 de octubre al 2 de noviembre de 2025. El concejal José Luis Moreno ha destacado la importancia de esta iniciativa para fomentar la creatividad y originalidad en el sector. Los interesados tienen hasta el 10 de julio para participar, y se seleccionará a un profesional o empresa mediante un contrato menor con un presupuesto base de casi 10.000 euros. La propuesta ganadora deberá reflejar el espíritu contemporáneo y cultural del festival.

El Ayuntamiento de València ha lanzado una convocatoria de ayudas por valor de 330.000 euros para financiar proyectos que promuevan la solidaridad global y la conciencia sobre las desigualdades Norte-Sur. Estas subvenciones están dirigidas a entidades sin ánimo de lucro que realicen actividades educativas para el desarrollo y la ciudadanía global. Las iniciativas pueden incluir jornadas, cursos, conferencias y talleres enfocados en fomentar una ciudadanía responsable y solidaria, así como acciones artísticas relacionadas con los derechos humanos.

València será la sede del congreso 100xCiencia 9 en noviembre, bajo el lema "Ciencia para la sociedad. Tocando conciencias". Este evento, promovido por la Alianza SOMMa, reunirá a destacados investigadores, gestores de I+D y ciudadanos para fomentar el diálogo sobre la ciencia y su impacto social. La edición contará con la participación de cinco instituciones científicas de la Comunidad Valenciana, que abordarán temas como sostenibilidad, salud y cambio climático. El congreso busca visibilizar la excelencia científica y conectar la investigación con la sociedad, consolidando a València como un referente en el ámbito científico y tecnológico en España.

La concejalía de Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Castellón, liderada por Alberto Vidal, impulsa el talento juvenil y la colaboración intergeneracional para fortalecer el comercio local. Recientemente se llevó a cabo un encuentro con jóvenes emprendedores y representantes de SECOT, donde se presentó un proyecto piloto que incluye una aplicación móvil destinada a fidelizar clientes y dinamizar el pequeño comercio. Este sistema busca conectar comercios y consumidores, mejorando la visibilidad y atrayendo clientela en la ciudad. El concejal destacó la importancia de estas iniciativas para modernizar el sector, combinando la energía joven con la experiencia del comercio tradicional. Además, reafirmó el compromiso del Ayuntamiento con el comercio de proximidad y la integración de nuevas tecnologías.

Más de 15.000 personas han respaldado propuestas en los presupuestos participativos VLCParticipa 2025-2026, un incremento del 48,8% respecto a la edición anterior. De las 2.700 propuestas presentadas, 1.441 han alcanzado el apoyo necesario para pasar a la fase de validación técnica. Este proceso ha registrado un total de 54.000 apoyos, reflejando el compromiso ciudadano con la mejora de su entorno y la toma de decisiones colectivas. El Ayuntamiento destaca la importancia de esta participación activa para fortalecer el tejido social y asegurar una relación directa entre la administración y los vecinos.

  • 1

Investigadores de la Universitat Jaume I y la Universidad Pública de Navarra han desarrollado nuevas mezclas de refrigerantes y sistemas de refrigeración para mejorar la eficiencia energética en equipos domésticos e industriales. Este proyecto, denominado "Sistemas avanzados de refrigeración multietapa", busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que el sector representa el 7,8% de estas emisiones. Se han probado alternativas al isobutano y al dióxido de carbono, logrando mejoras significativas en el rendimiento energético. Los investigadores colaboran con instituciones internacionales y planean implementar sus avances en el sector comercial. Para más información, visita el enlace.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado la resolución de la convocatoria de Misiones Ciencia e Innovación, destinando 83,5 millones de euros a 49 proyectos innovadores. Esta iniciativa, financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, busca fomentar la colaboración entre empresas y centros de investigación. La ministra Diana Morant destacó la importancia de estas colaboraciones para mejorar los resultados científicos y ofrecer soluciones innovadoras a la sociedad. Entre los proyectos seleccionados se incluyen áreas como electromovilidad, construcciones sostenibles, salud digital y eficiencia en el transporte aéreo. La Comunidad de Madrid lidera en participación con un 23% de los fondos asignados.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha mantenido una reunión con representantes de 84 municipios afectados por la DANA para discutir la tramitación de ayudas por un total de 46,6 millones de euros. Estas subvenciones están destinadas a financiar proyectos que apoyen las necesidades de la infancia y juventud, incluyendo atención psicosocial y recuperación de espacios seguros. La iniciativa forma parte del Plan de respuesta inmediata del Gobierno para mitigar los daños causados por la DANA. Durante el encuentro, se abordaron las prioridades locales, como proyectos socioeducativos y la rehabilitación de infraestructuras dañadas.

Igualdad propone otorgar ayudas a 10 entidades LGTBI de la ciudad de València dentro de la convocatoria de subvenciones a asociaciones y entidades que promueven la igualdad del colectivo.

La ministra de Trabajo y Economía Social ha anunciado también la nueva convocatoria del Plan de Impulso de la Economía Social para adjudicar 80 millones de euros.

La Mostra de Valencia-Cinema del Mediterrani, que se celebra los próximos días 19 al 29 de este mes, recoge de nuevo este año, como lleva haciendo desde que fuera recuperada en 2018, numerosos estrenos en España del cine de las distintas orillas del mare nostrum, al tiempo que también “toma la temperatura” de la industria valenciana.

La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática ha aprobado las bases para la concesiones de subvenciones de los programas de actuaciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de los fondos Next Generation EU, y su convocatoria para el ejercicio 2023, según publica el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). Las ayudas cuentas con 62.363.567 euros, y por vivienda pueden llegar a alcanzar una subvención de hasta 26.750 euros.

El Ayuntamiento de València avanza en la renovación del alumbrado público en los barrios de Orriols y Benicalap, con una inversión total de 640.000 euros. La concejala Julia Climent ha visitado las obras que incluyen la sustitución de 1.100 bombillas de sodio por luminarias LED, mejorando la eficiencia energética al ajustar automáticamente la intensidad del alumbrado durante la noche. Esta iniciativa forma parte de un contrato más amplio de 1,85 millones de euros para mejorar la iluminación en varias áreas de la ciudad, beneficiando a más de doscientos puntos de luz y optimizando el consumo eléctrico.

El Gobierno municipal de Castellón ha aprobado un servicio de transporte escolar gratuito para el alumnado del Raval Universitari, que estará disponible durante los cursos 2025-2026, 2026-2027 y 2027-2028. Esta iniciativa busca facilitar la conciliación familiar y laboral, con una inversión total de 151.435,44 euros. El servicio está dirigido a niños y niñas de Educación Infantil y Primaria que no han conseguido plaza en centros cercanos. Además, se han aprobado subvenciones para proyectos de igualdad y se ha dado luz verde a la celebración del Mercado del Viernes en el Grao de Castellón el próximo 15 de agosto.

Alicante ha recibido siete ofertas para gestionar el Hotel Casa del Gobernador de Tabarca, un edificio del siglo XVIII rehabilitado como hotel de tres estrellas. Las propuestas económicas oscilan entre 280.455 y 1.748.554 euros, con un canon mínimo establecido en 160.141 euros por un contrato de 15 años. Entre las empresas que han presentado ofertas se encuentran Poseidón Water Sports S.L. y Hotel Boutique Isla de Tabarca S.L. El hotel cuenta con 15 habitaciones, incluyendo una adaptada para personas con movilidad reducida, y debe permanecer operativo todo el año, cerrando solo tres meses en temporada baja si así lo decide el adjudicatario. La adjudicación se espera para octubre de 2025, tras la valoración técnica de las propuestas.

La Junta de Gobierno Local de Alicante ha aprobado el inicio de las obras de restauración del Baluarte de Santa Ana en el Castillo de Santa Bárbara, con un presupuesto de 335.328 euros y un plazo de ejecución de cinco meses. La intervención incluye la renovación del pavimento interior, así como la restauración de los pasos de ronda y parapetos, transformando el baluarte en una zona peatonal. Este proyecto busca mejorar la accesibilidad y potenciar la experiencia turística del castillo, que ya cuenta con otras iniciativas en marcha para su conservación y modernización.

Alicante inicia la restauración del baluarte de Santa Ana en el Castillo de Santa Bárbara, con un proyecto que incluye la renovación del pavimento interior y la restauración de elementos patrimoniales. La Junta de Gobierno Local ha aprobado un plan de seguridad para las obras, que tendrán un coste de 335.328 euros y se ejecutarán en cinco meses. Esta intervención transformará el baluarte de aparcamiento a zona peatonal, mejorando la accesibilidad y la experiencia del visitante en el emblemático castillo. Además, se están llevando a cabo otras mejoras en la fortaleza por un total superior a tres millones de euros.

La excavación del túnel entre las estaciones de Xàtiva y Alacant de Metrovalencia ha finalizado, dando paso a la fase final de equipamiento y urbanización. La alcaldesa en funciones de València, Julia Climent, y el conseller Vicente Martínez Mus han visitado las obras que mejorarán la movilidad peatonal en una zona muy transitada. Con una inversión superior a 24 millones de euros, financiada por Fondos Europeos, esta conexión subterránea forma parte del plan de expansión de la red de Metrovalencia 2023-2030. Se espera que antes de fin de año se conecten las líneas de metro y tranvía, beneficiando a cerca de siete millones de usuarios anuales. Además, se está reurbanizando la calle de Alacant para facilitar el tráfico y mejorar la accesibilidad en la zona.

Más de 4.500 niños y jóvenes en Alicante participan este verano en actividades deportivas organizadas por una veintena de clubes locales en instalaciones municipales. El alcalde Luis Barcala y el concejal de Deportes Manuel Villar visitaron los campus de judo y atletismo, destacando la importancia del deporte base y la ocupación saludable del tiempo libre. Las instalaciones incluyen el Centro de Tecnificación, el Estadio Joaquín Villar y diversos polideportivos, donde se desarrollan programas que complementan las escuelas deportivas municipales. Además, se está llevando a cabo una inversión significativa para modernizar estas instalaciones, mejorando así la experiencia deportiva para todos los usuarios.

El Ayuntamiento de Alicante, bajo la dirección del alcalde Luis Barcala, está impulsando la construcción de más de 6.000 viviendas en la ciudad, incluyendo 220 viviendas protegidas en colaboración con la Generalitat. Durante una jornada sobre el Plan Vive, se destacó el desarrollo de nuevos barrios como Las Lomas del Garbinet y Nueva Albufereta, así como la rehabilitación de edificios antiguos. El plan también incluye iniciativas para facilitar el acceso a vivienda para jóvenes y mejorar barrios necesitados de regeneración. Estas acciones buscan atender el déficit habitacional y promover un entorno urbano más accesible y sostenible.

València avanza en el desarrollo del PAI del Grau, con una inversión superior a 150 millones de euros que permitirá la construcción de 3.204 nuevas viviendas, de las cuales 780 serán de protección pública. Este ambicioso plan urbanístico incluye 160.000 metros cuadrados de zonas verdes y más de 3 kilómetros de carril bici, mejorando la conexión de la ciudad con su litoral. La alcaldesa María José Catalá ha destacado la importancia del proyecto para garantizar vivienda asequible y fomentar el desarrollo económico. Además, se contempla un nuevo hub tecnológico y equipamientos públicos, así como medidas para prevenir inundaciones mediante depósitos de tormentas. El PAI busca integrar completamente València con su fachada marítima y mejorar la movilidad en la zona.

València está trabajando en su candidatura para ser reconocida como Ciudad Accesible Europea en 2026, con el objetivo de destacar sus esfuerzos en inclusión y accesibilidad para personas mayores y con discapacidad. La propuesta, que cuenta con la colaboración de diversas entidades municipales y organizaciones, se basa en tres pilares: estructura institucional, innovación tecnológica y participación ciudadana. Entre las iniciativas destacadas se encuentran el proyecto "Spot4Dis City", que mejora la movilidad de personas con movilidad reducida, y más de 122 programas activos de inclusión. Esta candidatura busca consolidar a València como un referente europeo en políticas inclusivas y sostenibles, promoviendo el turismo accesible y atrayendo inversiones.

València se presenta en el GSIC Summit by Microsoft en Singapur, buscando posicionarse como líder en innovación deportiva. La delegación valenciana, encabezada por la concejala Paula Llobet, tiene como objetivo promover su ecosistema sport-tech y establecer alianzas para el futuro Centro de Excelencia en Tecnología aplicada al Deporte, XTIC, que abrirá en La Harinera. Durante el evento, Llobet participará en un panel sobre infraestructuras deportivas inteligentes y mantendrá reuniones con líderes e inversores estratégicos para atraer talento e inversión a la ciudad. Este movimiento refuerza la estrategia de València como un hub global de innovación tecnológica y deportiva.

El Ayuntamiento de Valencia, liderado por la alcaldesa María José Catalá, está evaluando la instalación de sistemas de sombras en las principales plazas de la ciudad para mitigar el impacto de las olas de calor. Durante una reunión con la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, se discutieron diversas iniciativas urbanas, incluyendo la mejora del eje comercial en la calle Gravador Esteve y un aumento en el número de fuentes de agua refrigerada. La propuesta busca crear áreas de sombra temporales que respeten el patrimonio arquitectónico y faciliten el disfrute del espacio público durante los meses más calurosos. Además, se planea un catálogo para mejorar la identidad urbana del centro histórico y se abordarán futuras obras que embellecerán la zona.

El Ayuntamiento de Alicante ha decidido reordenar el tramo entre la plaza Coruña y el PAU5 para aumentar el aparcamiento y mejorar la seguridad vial. Esta medida, acordada con vecinos y comerciantes, transformará el estacionamiento en línea en un sistema en batería, lo que permitirá ganar más plazas. La iniciativa responde a la necesidad de reducir la velocidad de los vehículos tras dos accidentes graves en la zona. Además, se planea una nueva regulación semafórica y se estudiará la ampliación de aparcamientos en otras áreas del PAU5. Estas acciones buscan atender las demandas de la comunidad y fomentar un entorno más seguro y accesible.

El gobierno de Castellón ha aprobado destinar 1.530.709 euros para la adquisición de vivienda social, con el objetivo de ampliar el parque municipal y atender las necesidades de alojamiento de personas en situación de vulnerabilidad. Esta decisión busca facilitar el acceso a la vivienda, especialmente para familias necesitadas y jóvenes que desean vivir de forma independiente. La Junta de Gobierno Local ha elaborado pliegos menos restrictivos que los anteriores, lo que se espera que agilice el proceso de compra. Actualmente, el Ayuntamiento cuenta con 240 viviendas sociales y planea construir más para garantizar un acceso digno a la vivienda en la ciudad.

El Palacio de Congresos de València celebra 27 años como un motor económico clave, habiendo generado 2,7 millones de pernoctaciones desde su apertura en 1998. La concejala Paula Llobet destaca su papel en la transformación de la ciudad hacia un modelo sostenible e innovador. Con más de 3.400 eventos y un notable aumento del 63% en actividad internacional para 2024, València se posiciona como un destino congresual destacado a nivel mundial. Además, el Palacio promueve iniciativas sociales y medioambientales, alineándose con la agenda de sostenibilidad de la ciudad, que fue nombrada Capital Verde Europea en 2024.

València ha lanzado una nueva convocatoria de subvenciones por valor de 235.000 euros para proyectos que promuevan la convivencia intercultural y prevengan el racismo y la xenofobia. Esta iniciativa, impulsada por la Concejalía de Servicios Sociales, busca construir una ciudad más inclusiva y solidaria, apoyando a asociaciones sin ánimo de lucro que fomenten la igualdad y la interacción positiva entre diversas comunidades. La concejala Marta Torrado ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento con una sociedad justa y respetuosa con su diversidad cultural, destacando la importancia de incorporar un enfoque intercultural en los proyectos para garantizar su efectividad en la cohesión social.

El Ayuntamiento de Valencia ha decidido exigir a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) la limpieza urgente del cauce del río Túria, debido al riesgo que representa la acumulación de sedimentos y residuos en caso de nuevas lluvias torrenciales. Esta propuesta fue aprobada sin el apoyo de la oposición y busca garantizar la capacidad de evacuación del cauce entre el Azud de Repartiment y la desembocadura. Durante el debate, se criticó el enfoque político de la iniciativa, destacando la necesidad de un plan integral para abordar los problemas ambientales y climáticos en la región. La medida responde a preocupaciones expresadas por asociaciones locales sobre la seguridad de las pedanías afectadas.

Se ha llevado a cabo en Castellar-l’Oliveral una jornada técnica centrada en el proceso de participación para la candidatura de la Reserva de la Biosfera de la Albufera, organizada por el Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat. Durante el evento, el concejal Carlos Mundina subrayó la importancia del trabajo conjunto de entidades y colectivos para preservar este valioso espacio natural. Se intercambiaron experiencias sobre la gestión y protección del Parque Natural de la Albufera, destacando su valor ecológico, cultural y turístico. La jornada también abordó el consenso social necesario para avanzar en la candidatura, que busca mejorar infraestructuras y promover el ecoturismo, al tiempo que se defienden los usos tradicionales del parque.

Ocho empresas han presentado ofertas para construir un edificio de 90 viviendas de protección pública (VPP) en Quatre Carreres, Valencia, como parte del Plan + Vivienda. El proyecto, con un presupuesto de 20,7 millones de euros y un plazo de ejecución de 22 meses, incluirá viviendas de uno a tres dormitorios distribuidas en diez plantas y un ático. Además, contará con aparcamiento subterráneo, zonas comunitarias y espacios para cultivo urbano. Este desarrollo forma parte del compromiso del Ayuntamiento para abordar la crisis de vivienda asequible en la ciudad.