El programa comienza este viernes con una exposición y concluye el sábado día 20 de julio con la manifestación entre Luceros y Rambla, con cierre en la Explanada.
El Ayuntamiento de València ha previsto un dispositivo de tráfico con motivo de la manifestación del Orgullo LGTBI+ que recorrerá València el sábado, 24 de junio, desde las 19:30 horas.
El 12 de abril por la noche, València será el escenario del Solemne Vía Crucis diocesano, presidido por el arzobispo Enrique Benavent. Este evento, que forma parte del Año Jubilar, comenzará a las 21:00 h en la Plaza de la Virgen y contará con la participación de la imagen del Santísimo Cristo de Nazaret y la Virgen de los Dolores. El recorrido incluirá calles emblemáticas como Miguelete y Plaza de la Reina, y las 14 Estaciones serán leídas por representantes de diversas delegaciones episcopales. Este Vía Crucis es una invitación abierta para vivir la fe en comunidad, ya sea solo, en familia o con tu parroquia.
El TS considera que cabe imponer la pena máxima de prisión a un “asesino en serie” por su tercer crimen si en el mismo juicio ha sido condenado previamente por dos asesinatos. Confirma una pena de 137 años por la muerte de otras dos mujeres y el intento de otras seis en encuentros sexuales con consumo de cocaína.
El domingo 9 de junio se celebran en la UE unas elecciones absolutamente transcendentales.
València se dota, por primera vez, de un Plan por la Diversidad Sexual y de Género para promover la diversidad y superar discriminaciones y estereotipos.
La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de València centra este año la campaña del Día Internacional de las Mujeres en las mujeres migradas residentes en València. La campaña, que este año lleva por lema “Mujeres migrantes, mujeres fundamentales”, incluye cartelería, conferencias, charlas, conciertos y exposiciones, además de la manifestación del 8M.
Estamos en un mes del año, noviembre, repleto de fechas para el recuerdo y escribo esta reflexión precisamente el día de la memoria.
Desde el viernes 24 a las 22 horas hasta el sábado 25 a las 20 horas no se podrá estacionar en el paseo de la Alameda, entre el puente del Real y el de las Flores.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado en Les Corts que el Plan Reactiva, la respuesta valenciana a la crisis generada por la invasión de Ucrania, incluirá un bono de 100 euros mensuales durante tres meses para los autónomos y las autónomas que se han visto afectados por el incremento de los precios de la energía.
LA CONJURA DE LOS NECIOS
Hoy más que un diálogo es un alegato, un clamor de impotencia y repugnancia.
Como señalaba Zygmunt Bauman vivimos en una sociedad líquida, con una política líquida dirigida por líderes de las mismas características, donde los acontecimientos suceden a una velocidad de vértigo y las reflexiones hechas hoy ya no valen a las 24 o 48 horas.
Un español en Alemania (125)
Mi serial ‘Un español en Alemania’, reproduce y edita las memorias de un emigrante español en Alemania. De manera general, los proyectos migratorios se solían elaborar en el seno familiar y todos los miembros, tanto los que marchaban como los que se quedaban, se veían afectados de una u otra manera por este proyecto vital colectivo.
Tras los hechos acaecidos, la Asociación Ceutí de Estudiantes convoca una manifestación para este próximo este jueves a las 19.00 horas, en la Plaza de los Reyes.
“Hay una España vacía en la que vive un puñado de españoles, pero hay otra España vacía que vive en la mente y la memoria de millones de españoles” - Sergio del Molino.
IU la vuelve a liar en Ceuta, aunque en justicia creo que debo responsabilizar exclusivamente a su coordinador general en funciones. En todo caso espero con expectación cuál será la respuesta de IU a nivel nacional con respecto a la nueva ocurrencia de Nepomuceno. Una vez más, con el único afán de satisfacer sus necesidades narcisistas y de peligroso ególatra.
Pero, ¿qué español soy? Si vivo en un país que tiene 19 opiniones, donde los políticos su oposición más creativa es darle la vuelta a tortilla, o sea “porculearse”, utilizando mayormente las redes para apuntillarse, volviendo majaras a los españolitos de a pie.
Con mi labor –como en todos los artículos que escribo- no pretendo otra cosa que establecer claves intelectuales, técnicas, científicas –otra cosa es que lo consiga o no- para entender el mundo que me rodea. Por ello lo que deseo hacer es estudiar la estructura de estos movimientos para extraer las claves que los explique en profundidad y podamos hablar de ellos sin alabanzas o críticas, simplemente sabiendo lo que tenemos delante, y porqué. He intentar analizarlos como lo que son, una manifestación más de las actividades de la Especie Humana para su organización social.
La Guardia Civil, en el marco de la operación Feiticeiro, desarrollada en Oviedo, ha procedido a la detención de un ciudadano de 59 años de edad al que le imputan un delito contra la salud pública y otro delito relativo a la propiedad industrial. En esta operación también se ha investigado a dos mujeres, una como supuesta colaboradora en la fabricación, suministro y almacenamiento de los medicamentos y otra residente en Alicante donde el detenido tenía una segunda residencia.
Ya tenemos un gobierno que ha echado a andar, pero cada día hay manifestaciones y reivindicaciones en diferentes frentes, el de las pensiones es uno de ellos.
Observando la situación actual en Catalunya a uno le sigue viniendo la imagen del cuadro: “El sueño de la razón produce monstruos”, un grabado de Francisco de Goya que ha dado pié a multitud de interpretaciones sobre sus significados.
|
Memoria histórica no es un término ambiguo y retórico, tiene una carga profunda que nos obliga a recordar los elementos importantes del pasado, especialmente reciente y volverlo a situar de actualidad y trasladársela a unas nuevas generaciones que consideran que Marx, Freud o Lenin son los nuevos fichajes de Real Madrid y FC Barcelona.
Los gobiernos anteriores que ahora están en la oposición han hecho leyes que permiten legalizar la privatización de la sanidad con lo que estamos en una situación muy grave para los asuntos sociales y, en concreto, este tan básico como es la salud pública.
La Universitat de València organiza la jornada 'Poner la cultura en el mapa' el 26 de febrero, centrada en tecnologías de geolocalización para cartografiar el patrimonio cultural. Este seminario, impulsado por Econcult y el Observatori Cultural UV, explorará cómo estas herramientas innovadoras pueden transformar el análisis cultural y la planificación territorial. Expertos como Pau Rausell y Raúl Sánchez compartirán sus conocimientos sobre proyectos destacados de mapeo cultural. La inscripción es gratuita y se realizará en la Facultat d’Economia.
Este viernes, sábado y domingo el barrio de San Blas revivirá la época medieval de 8.00 a 00 horas con desfiles, almuerzos y pasacalles mientras que "Alegría" del Circo del Sol ha arrancado esta semana con un espectáculo que acoge hasta 2.500 personas por sesión y en el que participan más de 54 artistas.
¿Qué es la UE sino el intento de materialización de una utopía? ¿No podemos decir lo mismo de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha?
El Museu de la Ciutat ofrece cuatro sesiones del 22 de abril al 27 de mayo con clases teóricas en Menador y prácticas en el Campanar.
Escribo esta reflexión recordando aquella terrible semana negra de 1977, habría que añadir de Madrid, porque aunque los hechos afectaran a todo el país fueron allí donde se desarrollaron.
La concejala de Igualdad y Políticas de Género y LGTB, Lucía Beamud, ha señalado en la presentación de la campaña que el objetivo es “sensibilizar a los hombres, porque necesitamos su implicación y también hacer frente a los grupos negacionistas”. Entre los materiales preparados este año en torno al 25N figura un Decálogo especialmente dirigido a los hombres porque “son necesarios cambios estructurales y en el modelo de masculinidad”.
Un español en Alemania
Miles de manifestantes participaron en una manifestación contra el racismo a comienzos de año en Düsseldorf (Alemania).
Abordemos el otro tema a despejar, aunque sabemos que quedan muchos otros por examinar. Ya ha quedado claro que debemos explicar la especial situación de la India, y el cómo se decantará -que está obligada a decantarse porque quedarse neutral le resultará imposible- para convertirse en pieza de uno u otro bando.
La conjura de los necios
El Partido Popular, nos ha brindado un esperpéntico y divertido espectáculo, si no fuera porque es un momento especialmente delicado por la pandemia, la inflación y las incertidumbres sociales, económicas y geopolíticas.
El pasado lunes el ex ministro de los gobiernos del tardofranquismo y el inicio de la democracia, Rodolfo Martín Villa, con grandes dosis de cinismo y falta de respeto a las víctimas, reconoció que “pudo ser responsable político y penal de los actos ocurridos en este país en los años 70” cuando era Ministro de Gobernación, posteriormente Interior. En concreto de los sucesos de Enero del 77, o de los sanfermines 78.
El carácter cinéfilo que me impregna, me lleva a iniciar esta reflexión con el recuerdo de aquel excelente documental que con el título “Setiembre negro”, reflejaba y analizaba la historia de toma de rehenes entre los atletas israelíes y posterior asesinato de 11 de ellos, durante las Olimpíadas de Múnich de 1972, por parte de un comando terrorista palestino, y que trajo como consecuencia una sangrienta y cruel represalia del estado de Israel.
Vergüenza tienen que estar pasando los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado cuando ven a una delegada sordomuda y a un presidente del perpetuo socorro que no mueven ficha. Tristeza me da querer ser lo que no puede ser, una autonomía.
La concejala de Igualdad, Políticas de Género y LGTBI, Lucía Beamud, ha dado conocer que el Ayuntamiento de València, en colaboración con Lambda, está visibilizando diez puntos históricos de la memoria trans Valenciana, dentro de una campaña para exigir una ley estatal en favor de los derechos de las personas trans, al estilo de la que aprobaron Les Corts en 2017.
El Plan de Vivienda Protegida Pública 2021-2026, que contempla una inversión por importe de 294 millones de euros, permitirá la movilización de suelo público para promover un total de 2.457 viviendas protegidas en 18 municipios de la Comunitat Valenciana, que se destinarán a alquiler asequible a través de la colaboración público-privada.
Enero ha sido a menudo un mes negro en acontecimientos. Este 2021 ha entrado fuerte porque en apenas 15 días ya hemos tenido de todo...
El Gobierno de España declarará las bandas de música de la Comunitat Valenciana como manifestación representativa del patrimonio cultural inmaterial a propuesta de la Generalitat y del Ministerio de Cultura y Deporte.
«Paramos todo aquello que haya que parar según las autoridades sanitarias. Pero, con responsabilidad, pensando siempre en cada sector económico». Con esta reflexión, el alcalde de València, Joan Ribó, ha evidenciado en el Pleno la «preocupación del gobierno local por la crisis económica generada por el COVID-19».
La Guardia Civil, en la denominada operación BRAVOS, ha logrado desarticular una organización criminal especializada en introducir en nuestro país, mediante engaño y abuso de situación de superioridad, a personas del Este de Europa, principalmente de Rumanía y Bulgaria, con el fin de explotarlas laboralmente como temporeros en el sector de los cítricos en provincias como Valencia, Castellón y Lleida.
|