www.cronicalocal.es

FEDER

18/03/2025@12:40:11

El equipo "Boongaloo", compuesto por cuatro estudiantes de la Universidad Europea, ha destacado en la séptima edición del reto HOTUSA, celebrado el 6 de mayo en el Eurostars Madrid Congress. Este evento reunió a 150 estudiantes de nueve universidades españolas, donde solo 50 llegaron a la final. Dirigidos por Juan Carrión, presentaron una innovadora propuesta de negocio centrada en el ecoturismo. Los participantes no solo tuvieron la oportunidad de mostrar su proyecto ante un jurado, sino que también disfrutaron de un programa formativo durante el evento. Francois Rochabrum, uno de los integrantes del equipo, destacó la experiencia como divertida e inolvidable. Para más información, visita el enlace.

La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha confirmado que “tras contar con el visto bueno de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), y conforme a sus indicaciones, el Ayuntamiento va a proceder, tal y como estábamos reclamando, la limpieza y adecuación, de manera progresiva, de los cauces del Riu Sec, Barranco del Sol y Barranquet, que son los que más complicaciones pueden ocasionar en caso de episodios de lluvias torrenciales”.

La Selección Española cerró la Ventana declasificación para el Eurobasket´25 con su segunda victoria consecutiva en Castelló, en este caso ante una Selección de Croacia a la que redujo su habitual caudal anotador para quedar a un solo paso de la clasificación para la gran cita continental.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha recordado al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, que la primera alerta hidrológica relacionada con la DANA se emitió a las 12.30 del martes pasado.

La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha recibido esta mañana en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Castellón a la selección española de gimnasia rítmica, que está preparando los próximos Juegos Olímpicos de Paris 2024 en la capital de la Plana.

El Ayuntamiento, la Generalitat, la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana y la Real Federación Española de Vela son los encargados de su organización. World Sailing ha valorado las excelentes infraestructuras y la capacidad de València como organizadora de grandes eventos deportivos.

Unas 20.000 personas vitorean al entrenador y la plantilla en la fiesta del ascenso a Primera Federación tras una emocionante y trabajada victoria ante el Lleida (2-1).

Encabezará la expedición que partirá el viernes, 19 de abril, pugnará en la final con Génova y ese mismo día se conocerá la decisión final de la Federación Europea de Atletismo.

La Universitat Jaume I ha lanzado un innovador proyecto en nanotecnología dirigido a mejorar las terapias contra el cáncer y enfermedades infecciosas. Dirigido por los profesores Juan Felipe Miravet Celades y Francisco Galindo Honrubia, este estudio busca desarrollar nanovehículos que transporten sustancias bioactivas de manera precisa, aumentando la eficacia de tratamientos anticancerígenos y antimicrobianos. Entre los avances se encuentran nanopartículas capaces de liberar fármacos como el paclitaxel y la camptotecina, así como la integración de fotosensibilizadores para atacar células cancerígenas. Este proyecto, financiado por el MICIU/AEI, reafirma el compromiso de la UJI con la investigación avanzada en salud. Para más información, visita el enlace.

La Universidad Miguel Hernández (UMH) ha inaugurado el nuevo edificio Mascarat en el campus de Altea, que alberga el Centro de Investigación en Artes (CíA). Este moderno espacio de 1.620 m2, con una inversión de 3,3 millones de euros, incluye un salón de actos para 350 personas, salas de exposiciones y aulas para grupos de investigación. El proyecto fue realizado por ACSA OBRAS E INFRAESTRUCTURAS y cuenta con cofinanciación del PO FEDER CV 2021-27. La inauguración fue liderada por el rector Juan José Ruiz y la profesora Tatiana Sentamans dirige el CíA.

El evento Focus Pyme, celebrado en CEEI Valencia, ha reunido a startups y pymes valencianas para informarles sobre las ayudas públicas disponibles para la innovación empresarial en 2025. Representantes de entidades como IVACE+i, CDTI, IVF y ENISA han presentado diversas líneas de financiación que apoyan la I+D, digitalización y proyectos innovadores. La jornada incluyó sesiones informativas y un espacio de networking para fomentar sinergias entre los asistentes. Este encuentro es parte del programa Focus Pyme y Emprendimiento impulsado por la Generalitat Valenciana para apoyar el emprendimiento innovador.

El Instituto de Física Corpuscular (IFIC, UV-CSIC) ha abierto una convocatoria para acceder a la infraestructura Artemisa, diseñada para cálculos en Inteligencia Artificial. Esta instalación de computación de alto rendimiento está destinada a grupos científicos de universidades y organismos públicos de investigación en España. Las propuestas se recibirán desde el 8 de enero hasta el 5 de febrero de 2025. Artemisa cuenta con servidores equipados con procesadores NVIDIA GPU, ideales para proyectos avanzados en IA. La selección de solicitudes será realizada por un comité evaluador que considerará el interés científico y el impacto social de los proyectos.

La Generalitat de la Comunitat Valenciana ha logrado elevar al 100 % el cofinanciamiento del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para proyectos estratégicos que apoyen la recuperación económica y social tras la riada, mediante el Fons de Resiliència Autonòmic (FRA). Este avance permitirá que iniciativas alineadas con la recuperación obtengan financiamiento total, superando el límite habitual del 70 %. La consellera Ruth Merino anunció esta medida en las Corts, destacando que se busca movilizar hasta 4.876 millones de euros para la reconstrucción de las áreas afectadas. Además, se espera que un 10 % de los recursos estatales del Programa operativo 2021-27 se destinen a la Comunidad Valenciana, lo que podría significar más de 3.000 millones adicionales.

Un estudio de la Universitat de València ha descubierto que las plantas de melón utilizan vesículas extracelulares para transportar moléculas de señalización que les ayudan a defenderse contra plagas de insectos, como el pulgón Aphis gossypii. Estas vesículas permiten a las plantas adaptar sus defensas según el nivel de estrés al que están sometidas. Los hallazgos, publicados en el Journal of Extracellular Vesicles, sugieren un avance significativo hacia métodos sostenibles en la protección de cultivos, reduciendo la necesidad de plaguicidas. La investigación abre nuevas vías para entender mejor los mecanismos de defensa vegetal y desarrollar estrategias innovadoras en agricultura.

El Ayuntamiento de Alicante presenta su programación navideña, que comenzará el lunes 9 de diciembre con un taller gratuito sobre cómo crear felicitaciones navideñas utilizando Canva. Las actividades, dirigidas a todos los públicos, incluyen talleres intergeneracionales y manualidades para niños. El evento culminará con un concierto navideño el 27 de diciembre en la antigua Casa de la Misericordia, protagonizado por la soprano Claudia Menor y la pianista Leonor Herrero. Las inscripciones se pueden realizar por teléfono al 965313609.

La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha anunciado el restablecimiento del tráfico ferroviario entre las estaciones de Torrent con Castelló (Línea 1) y Torrent Avinguda (Línea 2) a partir del día 1 de septiembre.

Respalda económicamente las estaciones de recarga de hidrógeno, la carriles bici, caminos escolares y sistemas inteligentes de transporte público, entre otros. Como novedad, este año también apoyará las plataformas Smart City.

El sistema galardonado en la Semana Europea de la Movilidad descongestiona el tráfico y reduce las emisiones al acortar las búsquedas de aparcamiento libre.

El president de la Generalitat, Ximo Puig ha asegurado que la nueva Línea 10 de Metrovalencia constituye la apuesta de la Generalitat por la cohesión social y territorial de la ciudad de València, así como por una movilidad sostenible.

La comisión informativa de Hacienda, presidida por el alcalde Luis Barcala, ha dado luz verde este martes a la aprobación definitiva de los presupuestos municipales de 2022, que tendrá lugar en el pleno extraordinario convocado para el miércoles 30 de marzo. Las cuentas saldrán adelante por 313 millones de euros, con un incremento del 14,45% respecto a las anteriores, convirtiéndose en las mayores y más expansivas aprobadas por la corporación alicantina en toda su historia.

Las empresas valencianas pueden solicitar hasta el próximo 30 de septiembre las ayudas Cheque Tutorías Internacionalización de Ivace Internacional, con las que se apoya el desarrollo de un programa de asesoramiento a las empresas de la Comunitat Valenciana en materia de internacionalización.

La Generalitat ha iniciado la instalación del carril del tramo subterráneo de la futura Línea 10 (Alacant-Natzaret) de Metrovalencia. Estos trabajos han comenzado en la estación de Alacant y de ahí se prolongarán hasta alcanzar las instalaciones de Russafa y Amado Granell.

El conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, ha anunciado en Dénia que la Línea 9 Benidorm-Dénia del TRAM d'Alacant estará en funcionamiento a principios del año 2023.

Hace dos años y medio Castelló empezó a plasmar en hechos la estrecha colaboración con Europa gestada desde 2015 para atraer hasta la capital de La Plana inversiones comunitarias con calado social e innovador y capaces de revolucionar su modelo urbano. Inversiones hasta la fecha inexistentes en la capital la Plana y que hoy en día suman 36,3 millones de euros dispuestos a dejar huella, en un horizonte cercano, tanto en la ciudad como en el día a día de quienes la habitan.

La concejalía de Infraestructuras del Ayuntamiento de Alicante, dirigida por el concejal José Ramón González, ha aprobado en Junta de Gobierno convocar un procedimiento abierto simplificado para contratar la ejecución de las obras de adecuación de dos locales municipales, que están situados en la calle Sargento Vaillo, para la creación de un centro sociocultural.

El president ha anunciado para principios del 2020 el inicio de las obras de construcción de la superestructura de vía, arquitectura y equipamiento del tramo subterráneo entre las estaciones de Alacant y Amado Granell de la Línea 10, que se ha adjudicado hoy por un importe superior a los 25 millones de euros.

La Comunitat Valenciana recibirá un total de 31,19 millones de euros para la concesión de ayudas a las industrias que lleven a cabo medidas de eficiencia energética en sus procesos productivos, tal y como se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado ( BOE).

El alcalde de València, Joan Ribó, acompañado por la concejala Neus Fábregas, ha presidido la sesión del Consell Social de la Ciutat en la que ha avanzado las líneas principales del Presupuesto del Ayuntamiento de València para el año 2019, que ascenderá a 848.619.497 euros.
  • 1

En un intento por desviar su responsabilidad, Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, ha lanzado una serie de acusaciones que no resisten un análisis mínimamente detallado.

La Federación Española de Baloncesto ha decidido aplazar todos los partidos que debían disputar los equipos de la provincia de Valencia en las competiciones FEB en la jornada del 9 y 10 de noviembre.

Así ha quedado reflejado tras el encuentro mantenido hoy entre la concejala de Deportes y presidenta del Patronato de Deportes, Maica Hurtado, el vicepresidente del Patronato Antonio Ortolá y el Presidente de la Real Federación Española de Balonmano, Francisco Blazquez, el Director de Eventos de RFEBM Sergio Berrios, el Gerente de FBMCV Miguel Ángel Valero y el Presidente del Club Balonmano Castellón Javier García – Ovejero.

El dispositivo especial de Tráfico y Transportes comienza este lunes y se extenderá hasta las 8 horas del martes 25 de junio.

Concursos de habilidad, una exhibición práctica de basket en silla de ruedas y la iniciativa 'Un triple solidario' conforman el programa que arranca a las 9 horas.

El Ayuntamiento de Castellón apoya a la Federación de Comunidades Originarias de Castilla-La Mancha en la celebración del Día de Castilla-La Mancha, que tendrá lugar en la mañana del 8 de junio en el Palau de la Festa de la capital de la Plana.

La Universitat Jaume I ha lanzado el proyecto INTERSEN, que busca mejorar la observación de la Tierra y el monitoreo de la vegetación mediante datos espaciales. Este innovador programa, parte del Plan Estatal de Investigación 2021, combina tecnologías avanzadas como el aprendizaje automático para analizar información de satélites, incluyendo las misiones Sentinel y FLEX del programa Copernicus. INTERSEN permitirá generar imágenes más precisas y detalladas, con aplicaciones en agricultura, gestión de recursos hídricos y modelos climáticos. El equipo de investigación eViS cuenta con más de 30 años de experiencia en visión artificial y ha logrado avances significativos en la fusión de datos espaciales. Con este proyecto, la UJI demuestra su compromiso con soluciones sostenibles para los desafíos globales. Para más información, visita el enlace.

Investigadores del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC han descubierto un mecanismo de plasticidad cerebral que permite al cerebro en desarrollo reorganizar sus mapas sensoriales en respuesta a la falta de estímulos táctiles. Este hallazgo, publicado en Nature Communications, revela que la corteza somatosensorial puede adaptarse estructural y funcionalmente cuando el sentido del tacto se ve afectado desde el nacimiento. Utilizando un modelo de ratón sin bigotes principales, el estudio muestra cómo las áreas cerebrales pueden expandirse y adquirir nuevas funciones, lo que tiene implicaciones para entender la rehabilitación en casos de malformaciones congénitas. Esta investigación destaca el papel del tálamo no solo como un relevo de información, sino como un centro clave en la organización sensorial.

La Universidad Miguel Hernández (UMH) y la Escuela Politécnica Superior de Elche (EPSE) han llevado a cabo una sesión de trabajo con estudiantes del centro de Formación Profesional La Torreta de Elche, donde los alumnos midieron el diagrama de radiación de antenas en una cámara anecoica. Esta actividad forma parte de sus proyectos individuales en la asignatura Sistemas de Radiocomunicaciones, supervisados por el ingeniero Sergio Cebollada. La jornada busca verificar las características de los diseños presentados y acercar a los estudiantes a las tecnologías disponibles en la UMH, fomentando así su interés por la Ingeniería de Telecomunicación. Además, se anunció la futura remodelación del equipamiento con fondos FEDER para mejorar las instalaciones.

La Universidad de Alicante (UA) se une a un innovador proyecto para aplicar la tecnología CRISPR-Cas en la mejora genética de cultivos estratégicos en la Comunitat Valenciana. En colaboración con Madeinplant, ANECOOP y la Universidad Politécnica de Valencia, el proyecto busca optimizar nuevas proteínas Cas para hacer cultivos como el tomate valenciano y los cítricos más resistentes a condiciones adversas, promoviendo la sostenibilidad agrícola. Financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación con 495.347 euros, este esfuerzo representa un avance significativo en biotecnología vegetal y responde a las necesidades del sector agroalimentario frente al cambio climático.

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado un nuevo paquete de ayudas de 53,7 millones de euros, con 39,8 millones destinados a proyectos de renaturalización urbana en zonas afectadas por la DANA. Estas ayudas buscan promover soluciones basadas en la naturaleza para crear ciudades más resilientes y sostenibles. Además, se incluyen convocatorias para impulsar el conocimiento sobre biodiversidad y apoyar proyectos del programa LIFE de la Unión Europea. Esta iniciativa es clave para abordar desafíos como el cambio climático y la conservación del patrimonio natural en España.

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, inauguró la primera fase rehabilitada de Las Cigarreras, un proyecto emblemático que ofrece servicios de atención ciudadana y un ciberkiosko. Esta obra, que forma parte de la Casa de la Misericordia en la Antigua Fábrica de Tabacos, ha requerido una inversión de 5 millones de euros y abarca 2.500 metros cuadrados. Barcala destacó su importancia para transformar y modernizar los barrios entre los dos castillos de la ciudad. La reforma completa alcanzará los 12 millones y se espera que beneficie a varios barrios, mejorando la conectividad y ofreciendo múltiples usos culturales y servicios públicos. La estrategia municipal Edusi ha invertido un total de 37,2 millones en proyectos similares desde su aprobación en 2016.

El proyecto de construcción del primer acelerador lineal compacto de iones en España ha comenzado oficialmente con la cesión de terrenos de la Universitat de València al CSIC. Este innovador equipamiento, impulsado por el Instituto de Física Corpuscular, se centrará en la hadronterapia, una técnica prometedora para el tratamiento del cáncer. La ministra de Ciencia, Diana Morant, destacó la importancia de la colaboración público-privada en este tipo de proyectos, que cuenta con un presupuesto de casi 22 millones de euros y se espera que esté operativo a finales de 2028. La instalación permitirá avanzar en estudios radiobiológicos y en el desarrollo de nuevas técnicas para combatir tumores, marcando un hito en la investigación oncológica en España.

Días atrás vi con mi hermano un comentario en un medio donde un ceutí recriminaba el uso de las palabras municipalidad, concejal o ayuntamiento, posiblemente obvió que las elecciones para Ceuta a su vez son municipales y autonómicas, aunque esta palabra a sus gobernantes les viene grande, cuando no tienen competencia ni en Educación ni Sanidad y más, estos, querer escurrir el bulto en Menores.

La alcaldesa destaca la importante inyección económica "que está transformando la ciudad, generando oportunidades y mejorando la calidad de vida".

Los escolares valoran tener más espacio público para jugar y para ir en bici o patinete en los talleres organizados en esta edición.

Castelló ha captado en los últimos seis años inversiones europeas para impulsar proyectos valorados en 47,9 millones de euros.

El proyecto de General Marvá prevé más espacios peatonales y un carril bici en el bulevar, ampliar aceras, reducir los carriles circulación, así como crear nuevas zonas verdes.

Marco presenta el anteproyecto de la actuación, cofinanciada por Europa, que incluye un carril bici, la eliminación de barreras arquitectónicas y una fuente tipo géiser.

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha publicado la convocatoria de 2,1 millones de euros en ayudas a la informatización y automatización de la red de ecoparques.

Castelló ha celebrado este domingo y sobre ruedas el primer aniversario del renovado Camí La Plana, transformado en un corredor verde y ciclopeatonal de 3,8 kilómetros gracias a la cofinanciación del Ayuntamiento y Europa. El 13 de diciembre de 2019 la capital de La Plana abría al público una conexión directa con el Mediterráneo "más segura, sostenible y accesible" y un nuevo espacio "para disfrutar del deporte y el ocio al aire libre", ha recordado la alcaldesa, Amparo Marco.

Castelló alcanzará los 100 kilómetros de vías ciclistas urbanas con la incorporación a su red de carriles bici de 2,1 kilómetros extra de la mano de los tramos que se implementarán en pocos meses en la avenida Castell Vell y la calle Músico Pascual Asensio.

El Ayuntamiento de Castelló opta a nuevos fondos europeos con los que seguir transformando la ciudad. Con este objetivo ha registrado ya la solicitud de subvenciones para cuatro proyectos valorados en más de 10,1 millones de euros: la vía verde peatonal y cicloturista en el camino Caminàs y adyacentes, la mejora de la movilidad peatonal y ciclista de la avenida Lidón, la actuación de mejora en el camino de la Ratlla desde el camino Serradal hasta la rotonda de la CV-149 y el proyecto de servicio de transporte a demanda en urbanizaciones de montaña y barrios periféricos.

El Camí La Plana de Castelló ha abierto al tráfico tras nueve meses de obras que han servido para remodelar íntegramente sus 3,8 kilómetros de longitud y transformarlo en un nuevo corredor verde y de ocio al aire libre para la ciudad y en un vial iluminado de forma sostenible mucho más seguro para viandantes, ciclistas y vehículos.

El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha asegurado que las obras que se están desarrollando de varias zonas de la Alcoi convierten a la ciudad "en un referente de regeneración urbana".

La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural y la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte han convocado la primera edición del concurso escolar 'Hacia una economía circular: por una Europa sin residuos'.