22/10/2025@12:59:41
El Consell de la Comunidad Valenciana ha aprobado un decreto de ayudas extraordinarias por 1,2 millones de euros para dos consorcios de gestión de residuos, con el objetivo de compensar el sobrecoste en la gestión de residuos tras las riadas ocasionadas por la dana. La vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, destacó que estas ayudas buscan garantizar la sostenibilidad financiera de los consorcios y evitar que los costos adicionales afecten a la ciudadanía y al tejido productivo local. Además, se solicitó al Gobierno de España la declaración de "zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil" para más de 420 municipios dañados por las inundaciones. También se anunciaron ayudas directas para estudiantes universitarios en las áreas afectadas, con una dotación total de 3 millones de euros.
La Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas de la CEU UCH ha inaugurado un Laboratorio de Diseño para Emergencias, continuando la labor solidaria realizada por estudiantes y profesores tras la tragedia de la DANA en Valencia. Este nuevo espacio busca capacitar a los futuros diseñadores para responder a situaciones de emergencia, basándose en la exitosa experiencia del proyecto "Diseño para la DANA", donde se diseñaron y montaron muebles para ayudar a más de 40 vecinos de Catarroja afectados por las inundaciones. La iniciativa resalta la importancia del diseño en crisis y fomenta el compromiso social entre los estudiantes.
El Consell de la Comunidad Valenciana ha renovado los contratos de gestión integral de cuatro residencias públicas y centros de día, con una inversión total de 37,6 millones de euros para el periodo 2026-2029. Esta actualización beneficiará a 271 usuarios en residencias y 79 en centros de día, garantizando una atención de calidad y estabilidad financiera. Los nuevos contratos, que aumentan los precios entre un 53% y un 94%, también mejorarán las condiciones laborales del personal, incrementando la plantilla en un 7,7%. Además, se han aprobado ayudas directas por 4,6 millones para familias afectadas por la dana y más de 100 millones para material escolar en municipios dañados.
La Conselleria de Sanidad ha presentado una queja formal al Ministerio de Sanidad debido a la baja actividad de las Unidades de Salud Mental de Emergencias (USME), gestionadas por una entidad privada. Según informes, estas unidades han atendido solo a 262 personas en tres meses, lo que contrasta con los 6.674 pacientes atendidos por la red asistencial de la Generalitat en el mismo periodo. El director general de Salud Mental y Adicciones, Bartolomé Pérez Gálvez, destaca la confusión que generan las USME al presentarse como recursos asistenciales sin capacidad real para ofrecer tratamientos psicológicos. Además, ha criticado la falta de actividad durante eventos críticos y ha solicitado mayor rigor y coordinación del Ministerio para evitar confundir a la población afectada.
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha llevado a cabo una reunión telemática con el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, y otros miembros del Consell para evaluar el impacto del temporal de lluvias en la Comunitat Valenciana. Durante el encuentro, se discutieron las alertas activas, incluyendo un aviso de nivel rojo en el litoral sur de Alicante y naranja en otras áreas. Además, se revisaron las medidas adoptadas y las previsiones futuras ante esta situación climática adversa. Tras la reunión, Mazón visitó el Puesto de Mando Avanzado en Orihuela para supervisar la respuesta a la emergencia.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha convocado al Centro de Coordinación Operativa Local (Cecopal) para evaluar la alerta roja por fuertes lluvias emitida por Aemet. La ciudad se encuentra en riesgo elevado y el Ayuntamiento ha decidido mantener hasta la medianoche del viernes las medidas de seguridad y prevención implementadas previamente. Estas incluyen el cierre de instalaciones municipales, la suspensión de eventos y citas, así como un refuerzo en los dispositivos de emergencia. Durante el jueves, se registraron intensas precipitaciones que llevaron a más de un centenar de intervenciones por parte de los servicios de emergencia. El Cecopal se reunirá nuevamente para evaluar la situación y planificar acciones futuras.
El Centro de Coordinación de Emergencias ha activado la alerta roja por lluvias en el litoral sur de Alicante debido a un episodio de intensas precipitaciones y tormentas. El conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, ha instado a la población a extremar precauciones y adoptar medidas adecuadas ante la situación. Se prevé que las lluvias comiencen el 10 de octubre a las 10:00 horas, con acumulados significativos en corto periodo. Además, se han emitido alertas de diferentes niveles para otras zonas de la Comunidad Valenciana. Se recomienda a los ciudadanos informarse a través de la APP 112 y evitar desplazamientos innecesarios.
La Conselleria de Educación de la Comunidad Valenciana ha presentado un nuevo protocolo de actuación para centros educativos ante emergencias meteorológicas, en una reunión con sindicatos. Este borrador busca garantizar la seguridad del personal y alumnado durante situaciones de riesgo. Se designará a un miembro del equipo directivo en cada centro para gestionar alertas y coordinar acciones. En caso de alerta roja, se podrá cerrar el centro o suspender clases según lo determine la autoridad municipal. Además, se discutieron las oposiciones de maestros programadas para septiembre de 2026 y modificaciones en permisos docentes conforme al nuevo Real Decreto-ley.
València implementará un sistema de prevención contra incendios en La Devesa con la instalación de 11 cañones de agua Sideinfo, que se espera estén operativos antes de finalizar 2025. La alcaldesa María José Catalá ha destacado la importancia de este proyecto, que forma parte del Plan de Infraestructuras Críticas 2026-2031, dotado con 120 millones de euros para asegurar el abastecimiento de agua sin afectar a la población. Los cañones, que se integrarán en un sistema domótico para monitorizar el riesgo de incendios, representan una inversión total de 424.696 euros y buscan proteger el patrimonio natural y la seguridad ciudadana.
La Generalitat y el Ayuntamiento de Carlet han iniciado trabajos de reparación en la red de alcantarillado afectada por las recientes inundaciones. Esta acción es parte de una iniciativa de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, en colaboración con la empresa pública Vaersa, para facilitar la contratación de obras de emergencia tras las riadas del pasado octubre. El objetivo es restaurar rápidamente las infraestructuras esenciales y prevenir futuros problemas por lluvias intensas. La intervención de Vaersa permitirá simplificar la tramitación administrativa y acelerar el uso de fondos para la recuperación local, apoyando a los municipios en su proceso de reconstrucción y fortaleciendo la resiliencia frente a futuros episodios climáticos adversos.
El Institut Valencià de Cultura, junto a CaixaBank y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana, organiza un concierto solidario el 18 de octubre en el Teatro Astoria de Chiva. Este evento rinde homenaje a las víctimas y voluntarios de la riada del 29 de octubre de 2024, reuniendo a 65 intérpretes que vivieron la emergencia. La actuación incluirá el estreno del pasodoble 'Espíritu solidario' y obras de destacados compositores valencianos. La entrada es gratuita hasta completar aforo, y se aceptan donaciones para ayudar a sociedades musicales afectadas por la catástrofe.
El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado la renovación de 17 desfibriladores en sus instalaciones deportivas, con una inversión de 42.000 euros. Este proyecto incluye la sustitución y mantenimiento de los dispositivos, así como la formación del personal y monitores en su uso. La iniciativa forma parte de un plan más amplio para modernizar las instalaciones deportivas, mejorando así la seguridad y prevención de incidentes cardiovasculares durante la práctica deportiva. Los desfibriladores se ubicarán en diversos campos de fútbol, polideportivos y otros complejos deportivos de la ciudad.
Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, ha destacado los avances en la duplicación de la CV-32 y el futuro acceso al polígono ‘Juan Carlos I’ en Almussafes durante la tercera reunión de la comisión ‘The Best Place for Logistics’. Este órgano técnico busca mejorar las infraestructuras logísticas en el área metropolitana de València. Martínez Mus subrayó la importancia de dotar a esta región de infraestructuras competitivas y sostenibles, mencionando que las obras de la CV-32 avanzan a buen ritmo con un plazo de ejecución de 24 meses. Además, se integrará el vial de acceso al Parque Logístico de Valencia en la red autonómica para mejorar la movilidad de mercancías. La Generalitat ha movilizado más de 600 millones de euros para reconstruir infraestructuras afectadas por inundaciones.
La Diputación de Valencia participará en la Semana Europea de las Regiones y Ciudades, destacando su papel en la gestión de catástrofes como la DANA de 2024. Encabezada por las vicepresidentas Natàlia Enguix y Reme Mazzolari, junto al diputado Juan Ramón Adsuara, la delegación presentará una conferencia sobre resiliencia local y el papel de los gobiernos intermedios en la respuesta a emergencias. La intervención busca resaltar la importancia de las ayudas del Fondo de Solidaridad europeo y abogar por un mayor reconocimiento de las provincias como agentes clave en el desarrollo territorial y la canalización de fondos europeos. Además, se llevarán a cabo encuentros con otras instituciones para fomentar colaboraciones en desarrollo sostenible y turismo.
El episodio de lluvias en la Comunidad Valenciana ha tenido una afección limitada en la red de Metrovalencia, el TRAM d’Alacant y las carreteras autonómicas. Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha mantenido reuniones con los responsables de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) para evaluar la situación. Se ha suprimido temporalmente el servicio de la línea 5 del TRAM d’Alacant y la L1 de Metrovalencia entre L’Alcudia y Castelló debido a un accidente. En las carreteras, se han registrado pequeños desprendimientos, pero la mayoría de la red permanece operativa, con afectaciones parciales en algunas vías específicas.
Carlos Mazón, president de la Generalitat Valenciana, ha visitado el Puesto de Mando Avanzado en Orihuela para recibir información sobre la evolución del episodio de lluvias que afecta a la Vega Baja, actualmente en alerta roja. Durante su visita, el alcalde Pepe Vergara expuso la situación y el dispositivo especial desplegado en la zona, que incluye a efectivos de diversas instituciones como la Generalitat, la Diputación Provincial de Alicante y Protección Civil. Tras esta visita, Mazón se dirigió a Almoradí.
La Universitat de València ha sido condenada por un tribunal que anuló su acuerdo de suspender convenios con universidades israelíes, considerado discriminatorio. La sentencia fue emitida el 15 de septiembre de 2025 y la universidad ha presentado un recurso contra esta decisión. El juez argumentó que la medida carece de justificación y viola principios constitucionales al discriminar por nacionalidad. La rectora, Mavi Mestre, defendió la autonomía universitaria y la necesidad de actuar en respuesta a la situación en Gaza. La UV sostiene que su decisión se basa en el derecho internacional y busca promover la paz y el diálogo.
Los Bomberos de València han realizado 70 intervenciones durante la alerta roja por lluvias del lunes, destacando el rescate de un matrimonio en Castellar-l’Oliveral y la retirada de ramas y árboles caídos en varias calles. El Ayuntamiento ha activado medidas de emergencia, incluyendo la apertura de centros para personas sin hogar y la suspensión de clases en zonas inundables. La red de saneamiento municipal opera en modo lluvia, mientras que se mantienen cerrados parques, jardines y cementerios. Se recomienda a la población seguir las alertas y consejos a través de los canales oficiales del Ayuntamiento.
La Generalitat ha inaugurado dos nuevos badenes sobre el barranco de Chiva en Pedralba, como parte de un plan de recuperación tras las inundaciones de octubre de 2024. Estas obras, con una inversión de 2,7 millones de euros, incluyen la construcción de badenes en el camino del Llano del Rey y en el Camino Panal, además de un nuevo puente de 45 metros que reemplazará al colapsado. Las actuaciones buscan restaurar la normalidad en los accesos rurales y mejorar la seguridad en la zona, dentro del marco del plan Recuperem València.
La Conselleria de Medio Ambiente de la Comunitat Valenciana ha otorgado 900.000 euros en ayudas a 88 municipios para gestionar la sobreabundancia de jabalíes. Estas subvenciones permitirán a los ayuntamientos implementar medidas efectivas de control poblacional durante 2025, respondiendo así a la demanda local por recursos para enfrentar el impacto ambiental de esta especie. Las ayudas se distribuyen en tres líneas: control en zonas comunes y cotos de caza, y eliminación de cadáveres. En Alicante, 16 municipios recibirán más de 113.000 euros; en Castellón, 34 municipios obtendrán casi 280.000 euros; y en Valencia, 38 municipios contarán con más de 506.000 euros para estas iniciativas.
El Ayuntamiento de Castellón, a través de los concejales de Urbanismo y Movilidad, ha coordinado esfuerzos con el Departamento de Salud para asegurar el acceso al Centro de Especialidades Jaume I en la calle Trullols durante las obras de la Zona de Bajas Emisiones II (ZBE II). En una reunión reciente, se discutieron medidas para garantizar que tanto los vehículos de emergencia como las personas con movilidad reducida puedan acceder sin inconvenientes. Se prevé que el asfaltado de la calle Trullols comience alrededor del 15 de diciembre, y se han establecido rutas alternativas para los servicios sanitarios. Este proyecto, financiado por fondos europeos, busca mejorar la accesibilidad y aumentar las zonas verdes en el centro de la ciudad.
El Centro de Coordinación de Emergencias ha emitido una alerta roja por lluvias y tormentas en el litoral norte de Castellón y todo el litoral de Valencia, instando a la población a extremar precauciones. Se prevén fuertes precipitaciones que podrían alcanzar hasta 180 mm en corto tiempo. Las autoridades han coordinado medidas con diversas instituciones para gestionar la situación, recomendando evitar desplazamientos innecesarios y mantenerse informados sobre las condiciones meteorológicas. Además, se han implementado protocolos para garantizar la seguridad en residencias y centros sociales, así como en servicios públicos. La alerta se extenderá hasta el martes, con posibles cambios en los niveles de riesgo.
|
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, visitó las zonas más afectadas por el reciente temporal en Carcaixent, junto a la alcaldesa Carolina Almiñana. Durante su visita, Bernabé destacó la necesidad de precaución y seguir la evolución del clima a través de canales oficiales, subrayando que estamos ante una situación de emergencia climática. Hizo un llamado a un pacto social y político para abordar esta crisis, enfatizando la importancia de evitar el negacionismo sobre el cambio climático. Además, mencionó inversiones significativas para mejorar la infraestructura hídrica en la región.
El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha informado al president de la Generalitat, Carlos Mazón, y a los miembros del Consell sobre la situación actual del episodio de lluvias que afecta a la Comunitat Valenciana. Durante la reunión en el Palau, se discutieron las medidas adoptadas y las previsiones para las próximas horas tras las alertas meteorológicas. También participaron de forma telemática los presidentes de las diputaciones de Valencia, Castellón y Alicante.
El Consorcio Provincial de Bomberos de València ha llevado a cabo cerca de 20 intervenciones debido a las lluvias provocadas por la dana Alice desde su llegada. Desde que se activó la alerta naranja en la provincia, han atendido principalmente servicios relacionados con la retirada de árboles caídos y el saneamiento de elementos en riesgo de caída. Para mejorar la respuesta ante estas situaciones meteorológicas adversas, se ha activado un Procedimiento de Refuerzo que incluye mayor presencia de bomberos y vigilancia en cauces y barrancos. Este dispositivo especial busca incrementar la capacidad de anticipación y respuesta ante emergencias en la región.
El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha instado a la población de Valencia y Alicante a mantener la máxima precaución ante las alertas por fuertes lluvias. Durante una reunión de coordinación, se informó que el teléfono de emergencias 1·1·2 ha gestionado 141 incidentes relacionados con el clima. Se mantiene un nivel naranja en el litoral de Valencia y un nivel rojo en el sur de Alicante. Aunque no se han reportado incidentes relevantes, se recomienda evitar zonas inundables y desplazamientos innecesarios. Las autoridades están implementando medidas especiales para monitorear posibles inundaciones y garantizar la seguridad en la región.
El Ayuntamiento de Alicante ha suspendido toda actividad municipal este viernes debido a la alerta roja por lluvias emitida por Aemet. Se han tomado medidas preventivas desde el jueves, incluyendo el refuerzo de efectivos de Policía Local y Bomberos, y se han cerrado instalaciones públicas como bibliotecas, museos y parques. El Debate del Estado de la Ciudad se aplaza al lunes. Además, se recomienda a la población evitar desplazamientos innecesarios y seguir las actualizaciones meteorológicas. La suspensión también afecta actividades al aire libre y competiciones deportivas no municipales.
La Conselleria de Emergencias e Interior de la Comunidad Valenciana ha iniciado una colaboración con la Asociación de Amas de Casa y Consumidores Tyrius para ofrecer formación preventiva a la ciudadanía sobre cómo actuar ante situaciones de riesgo. En una charla reciente en Utiel, el conseller Juan Carlos Valderrama destacó la importancia de estas iniciativas para mitigar riesgos y fomentar la autoprotección. Las sesiones informativas, que se han realizado en varias localidades, abordan temas como los sistemas de alerta, el uso del teléfono 112 y medidas específicas para diferentes emergencias. Además, se han distribuido guías con recomendaciones para enfrentar fenómenos meteorológicos adversos, buscando proteger a las personas y reducir vulnerabilidades en la región.
El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha destacado el compromiso de la Generalitat con la reparación de cauces en la provincia de Valencia tras las riadas del pasado octubre. Durante su visita a las obras del barranco de l’Horteta en Torrent, Barrachina anunció una inversión de 29 millones de euros para restaurar 45 puntos afectados en 28 municipios. Aunque la responsabilidad de estas reparaciones recae en el Gobierno central, el Consell ha decidido intervenir para garantizar la seguridad ciudadana. Además, se presentó un plan de inversiones por 2.390 millones al Ministerio para la Transición Ecológica, que aún no ha recibido respuesta. Las obras incluyen el refuerzo de taludes y muros de contención para mejorar la seguridad frente a futuras lluvias.
València mantiene las medidas de emergencia debido a la alerta roja por lluvias. La Policía Local y los Bomberos han estado activos en áreas críticas, controlando el desbordamiento de acequias y garantizando la seguridad en las pedanías. Se ha suspendido la actividad lectiva en todos los centros educativos y se han cerrado bibliotecas y parques. Los Centros de Emergencias Sociales han ofrecido refugio a personas sin hogar. La alcaldesa ha cancelado el Pleno municipal programado para hoy ante las previsiones meteorológicas adversas. Se aconseja a la población seguir las actualizaciones a través de los canales oficiales del Ayuntamiento.
Los equipos médicos del SAMU han reanimado a 1.185 pacientes en parada cardiorrespiratoria durante este año en la Comunidad Valenciana, con 176 casos en Castellón, 483 en Alicante y 526 en Valencia. Con motivo del Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar, se han llevado a cabo jornadas de concienciación y formación para enseñar a la población sobre la importancia de realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar básica. La directora general de Asistencia Hospitalaria destacó que cualquier persona puede salvar una vida al activar el protocolo telefónico del 112, lo que aumenta las posibilidades de supervivencia en más del 50% si se actúa rápidamente. Además, se han desplegado recursos móviles para mostrar el funcionamiento de las ambulancias y otros servicios de emergencia.
València ha reafirmado su liderazgo climático en Europa durante la ceremonia del Pacto de Alcaldes por el Clima y la Energía 2025, celebrada en Bruselas. La concejala Paula Llobet presentó la estrategia de innovación y sostenibilidad urbana de la ciudad ante más de 700 representantes municipales europeos. Destacó iniciativas como 'València + Segura', que promueve la autosuficiencia hídrica, y el éxito del Laboratorio Urbano, que permite experimentar soluciones innovadoras para enfrentar desafíos climáticos. Llobet también abordó la reconstrucción tras la tragedia de la dana, enfatizando medidas de seguridad y prevención frente al cambio climático. El Pacto agrupa a más de 10,000 municipios comprometidos con la neutralidad climática y una transición energética sostenible.
La Diputación de Valencia ha solicitado en Bruselas la gestión directa de los fondos europeos para los municipios afectados por la dana, destacando la respuesta rápida y efectiva ante la catástrofe. Las vicepresidentas Natàlia Enguix y Reme Mazzolari enfatizaron la importancia de que las diputaciones actúen como receptoras directas de estos fondos, sin intermediación del Gobierno estatal. Durante su intervención, se abordaron casos específicos de resiliencia local, como el de Alfafar y Ontinyent, donde se implementaron medidas innovadoras para mitigar el impacto del cambio climático. Mazzolari subrayó que las danas son un desafío real y que es crucial contar con una Europa que apoye a las administraciones locales en la recuperación y reconstrucción tras desastres naturales.
Los Bomberos y la Policía Local de Castellón han atendido más de veinte incidencias debido a las intensas lluvias de la madrugada, incluyendo un pequeño incendio causado por un rayo y el rescate de vehículos atrapados por el agua. La alcaldesa Begoña Carrasco destacó el buen funcionamiento de las infraestructuras hidráulicas que evitaron inundaciones graves en viviendas. Se registraron precipitaciones significativas, con hasta 80,6 litros/m² en algunas áreas. Las autoridades piden precaución a la ciudadanía y seguir las indicaciones del servicio de emergencias ante la alerta naranja vigente.
La Universitat Jaume I celebra la IV Setmana de la Salut Mental del 13 al 17 d’octubre, en conmemoració del Dia Mundial de la Salut Mental. Esta iniciativa busca resaltar la importancia del benestar emocional en la comunidad universitària y la sociedad. Durante cinco días, se llevarán a cabo charlas, talleres y actividades participativas que abordarán temas como la prevención y promoción de hábitos saludables. La semana comenzará con una inauguración institucional y una mesa redonda sobre atención a la salud mental, además de exposiciones y talleres relacionados. Se ofrecerán diversas actividades, incluyendo gestión de la ansiedad, autocuidado y sesiones sobre acompañamiento psicológico en situaciones de emergencia.
Carlos Mazón, president de la Generalitat Valenciana, se ha trasladado a Almoradí para evaluar la situación provocada por las intensas lluvias en la zona. Durante su visita, fue informado por la alcaldesa María Gómez sobre la evolución del temporal. Mazón estuvo acompañado por el presidente de la Diputación Provincial de Alicante, Toni Pérez, y miembros de la Policía Local y del Consorcio Provincial de Bomberos, quienes están trabajando en las labores de seguimiento y atención a los afectados.
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, realizó una visita a Cullera para evaluar los daños causados por el reciente temporal de lluvias. Acompañada por el alcalde Jordi Mayor, Bernabé destacó el compromiso del Gobierno con las localidades afectadas y subrayó la necesidad de un pacto de Estado frente a la emergencia climática. La delegada advirtió sobre la irresponsabilidad de negar el cambio climático, enfatizando su impacto en la seguridad de los ciudadanos.
María España, concejala de Educación, presentó en el Consell Escolar Municipal un nuevo Protocolo frente al Riesgo de Inundaciones en Centros Docentes. Este protocolo, pionero en Castellón y referente a nivel estatal, busca coordinar acciones ante episodios de lluvias intensas para garantizar la seguridad de la comunidad educativa. Se han establecido seis categorías de riesgo basadas en alertas meteorológicas, que determinarán las medidas a tomar, desde la suspensión de actividades exteriores hasta el confinamiento del alumnado. La iniciativa busca promover la transparencia y el consenso entre todos los involucrados para una respuesta eficaz ante emergencias.
El Ayuntamiento de Valencia ha implementado un código QR inclusivo para facilitar el acceso a la información sobre los actos del 9 d'Octubre, Día de la Comunidad Valenciana. Este código, accesible desde dispositivos móviles, ofrece contenidos adaptados y en formatos accesibles, incluyendo lengua de signos y lectura fácil en valenciano y castellano. Además, permite consultar los espacios habilitados para personas con movilidad reducida en eventos como el castillo de fuegos artificiales y la mascletà. La iniciativa busca eliminar barreras en el acceso a la información y mejorar la participación de las personas con discapacidad en las celebraciones locales.
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, realizó una visita a las zonas de Sueca más afectadas por el reciente temporal. Acompañada por el alcalde Julián Sáez, Bernabé enfatizó la importancia de conocer de primera mano las consecuencias del fenómeno climático y reafirmó el compromiso del Gobierno de España con las localidades impactadas. Destacó la necesidad de un pacto global ante emergencias climáticas y abogó por la unidad entre administraciones para enfrentar los desafíos del cambio climático.
La Generalitat Valenciana ha reforzado el servicio de emergencias 112 y activado todos los recursos necesarios ante la alerta meteorológica para garantizar la seguridad ciudadana. La vicepresidenta Susana Camarero destacó la importancia de la coordinación entre administraciones y servicios de emergencia, asegurando que hasta el momento no se han registrado incidencias graves. Se han notificado 112 incidentes, ninguno grave, y se ha duplicado la capacidad de atención del 112. Además, se han enviado millones de mensajes a la población para evitar desplazamientos innecesarios y garantizar la reprogramación de citas médicas. Las medidas preventivas incluyen el cierre temporal de centros educativos y servicios sociales en zonas afectadas por la alerta. La normalidad predomina en los servicios sanitarios, aunque algunos profesionales no pudieron acudir a sus puestos debido a las condiciones climáticas adversas.
València reanudará las clases el martes 30 de septiembre, excepto en las zonas inundables y pedanías afectadas por la dana, así como en la fachada marítima (Natzaret, Malva-rosa, Cabanyal-Canyamelar, Pinedo y El Saler), que también permanecerán cerradas. La alcaldesa María José Catalá anunció esta decisión tras el cambio de alerta de amarilla a naranja por parte de la AEMET. El CECOPAL se mantiene activo y alerta ante la evolución del temporal, recomendando a los ciudadanos evitar desplazamientos innecesarios. Hasta el momento, no se han reportado incidencias graves en la ciudad.
|
|