Sociedades modernas llenas de derechos, pero huérfanas de deberes.
La toga ya no arropa la ley, sólo delata sumisión ideológica
¿Qué clase de demócratas son aquellos que no condenan una dictadura? Nadie en su sano juicio, que forme parte de cualquier gobierno demócrata y que tenga un mínimo de formación y sensibilidad, sería capaz de no hacerlo. Al menos en teoría.
El buen tiempo ha propiciado la llegada de pateras que agudiza el problema.
Un español en Alemania
Corría el año 2013 y este fenómeno de la inmigración era bastante nuevo. Tras observar también cómo algunos barrios de las ciudades alemanas se llenaban de inmigrantes, decidí informarme sobre el tema. Me dirigí a Cáritas Alemania en Wuppertal, que me pusieron en contacto con diferentes asociaciones de inmigrantes españoles en el país.
LA CONJURA DE LOS NECIOS
Seguimos con la hoja ruta, que explica la aparición y crecimiento de los populismos políticos y su nivel de implantación en nuestro país.
La deforestación de la Amazonía está creciendo a un ritmo alarmante este último año.
La definición popular de élite no difiere mucho de la expresada en la RAE. Comenzando por el diccionario, Este nos dice que es “Grupo minoritario y selecto de personas, animales o cosas”.
José Luis Corcuera, ex ministro socialista de España, dice que su gobierno no es el que dirige al Estado español sino Amancio Ortega, que ha traído 63 millones de euros en elementos sanitarios para donar con una rapidez impactante, Ana Botin que donó millones para hospitales, SEAT que se ha puesto a fabricar respiradores… las monjitas y demás personas que se pusieron a hacer mascarillas… “estos miserables comunistas… esta puta bazofia del gobierno no ha hecho sino entorpecer”. Perdón, pero es que fueron sus palabras textuales durante una entrevista radial.
La sentencia de los ERE ha vuelto a poner encima de la mesa un estilo, una forma de gobernar con uso partidista del poder.
|
Cuando los partidos colonizan las instituciones, peligra la democracia
Un estudio del profesor Martí Domínguez de la Universitat de València revela el desconocimiento del alumnado de Periodismo sobre acontecimientos familiares durante la Guerra Civil y la posguerra. El artículo, publicado en Media Practice and Education, destaca la sorpresa y conmoción de los estudiantes al descubrir episodios familiares ocultos por miedo y trauma. La investigación, que incluyó la elaboración de artículos de opinión basados en experiencias personales, evidencia una falta generalizada de conocimiento sobre este periodo histórico crucial. Domínguez subraya la importancia de la memoria histórica para formar periodistas críticos y comprometidos con la verdad y la justicia social. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Las consecuencias del criminal atentado en Oriente Medio vuelven a reeditar vetustas pe-sadillas que parecían periclitadas.
Parece que Occidente se alía con dictaduras de todo tipo para eventos deportivos así como para dentro del marco de las Naciones Unidas hacer el encuentro sobre el Cambio Climático.
Abordemos el otro tema a despejar, aunque sabemos que quedan muchos otros por examinar. Ya ha quedado claro que debemos explicar la especial situación de la India, y el cómo se decantará -que está obligada a decantarse porque quedarse neutral le resultará imposible- para convertirse en pieza de uno u otro bando.
LA CONJURA DE LOS NECIOS
Parecería que con la remodelación del gobierno se iba a ver un acercamiento al partido y a unas políti-cas más moderadas y menos populistas.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha reivindicado el valor de la gente anónima que ha escrito la "historia en minúsculas" de la lucha contra la pandemia de COVID-19 y ha pedido, en el Día de la Comunitat Valenciana, alianzas entre generaciones, territorios y sectores productivos para avanzar hacia un futuro de igualdad.
Cuando Yony tiene que explicar en sus informes que, a su juicio, estamos ante una especie que está saliendo de su adolescencia, muchas personas le solicitan pruebas de ello. Según su análisis respecto a las respuestas que se han dado a la posible formación de un gobierno en España, país en el que ahora reside y estudia sus comportamientos, le parece que una vez más ha quedado clara esa forma de actuar en la vida.
Hay un proyecto mundial, totalitario, bien financiado y bastante organizado que tiene como objetivo y amenaza a las democracias occidentales. La oleada de disturbios en Iberoamérica no tiene nada de casual y todos sus elementos están coordinados y muy bien financiados, en lo que parece una ofensiva en toda regla y extensión.
Esta mañana mi viejo marino me enseñó unos recortes que llevaba en sus manos. Lo miré con curiosidad y señalando los papeles me dijo…
|