www.cronicalocal.es

Cirugía

09/04/2019@11:38:10
El Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València ha realizado, por primera vez en la Comunitat Valenciana, el primer explante hepático de donante vivo mediante cirugía minímamente invasiva por laparoscopia en 3D. En este caso, ha sido una madre quien ha donado parte de su hígado sano a su hijo, de dos años.

El Hospital General Universitario de Castellón (HGUCS) ha alcanzado la cifra de 1.000 pacientes intervenidos en la Unidad de Cirugía Bariátrica y Metabólica, lo que lo sitúa como uno de los principales centros de referencia de la Comunitat Valenciana.

El Palacio de Congresos de la ciudad de Elche acoge el próximo viernes 20 de enero la V Reunión de Vitrectomía, dirigida por José Juan Martínez Toldos, jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital General Universitario de Elche, y a la que se espera que asistan cerca de 300 especialistas de toda España.

La Universidad de Alicante colabora en el proyecto Waterlady, junto al Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (Isabial) y otros expertos, para identificar marcadores que faciliten el diagnóstico temprano de enfermedades pancreáticas. Este innovador enfoque utiliza métodos no invasivos que permiten a los pacientes tomar muestras desde casa. Financiado por la Generalitat Valenciana con 584.483 euros, el proyecto busca detectar marcadores relacionados con condiciones como la insuficiencia pancreática endocrina y cáncer de páncreas en fluidos corporales como orina y saliva. La investigación promete mejorar la detección precoz, reducir pruebas invasivas y contribuir a un sistema sanitario más eficiente.

El president de la Generalitat ha anunciado que el nuevo Consell se estructura en Presidencia y nueve conselleries, dos de las cuales tendrán rango de vicepresidencias.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado una “inversión histórica” de 241 millones de euros para acometer una intervención integral del Hospital General Universitario de Castellón que lo convertirá en un nuevo espacio sanitario “de referencia”.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha visitado las obras del centro de salud Campanar II y del centro de especialidades de alta resolución del Complejo Sanitario Ernest Lluch de València que cuentan con un presupuesto de más de 25 millones de euros y que, según ha destacado, supondrán “una mejora sustancial en la atención sanitaria de la ciudadanía”.

Los hospitales de la Comunitat Valenciana atendieron el año pasado casi 26.000 ingresos de cerca de 21.600 niños y niñas menores de 14 años. A este colectivo se dedica, cada 13 de mayo, el Día Nacional del Menor Hospitalizado.

Un español en Alemania (95)

Cuando en la vida nos hallamos sumidos en una situación o experiencia difícil es posible ver a veces, por algunos momentos, una luz al final del túnel. Es lo que ven los protagonistas de una película “La Emigración”, una historia sobre la España pobre con “tres salidas: tierra, mar y aire”, viajando en trenes, barcos y aviones para lograr el sueño europeo.

El Hospital La Fe ha implantado un dispositivo de Asistencia Ventricular Izquierda (VAD) con la función de un corazón mecánico a un paciente de 62 años mediante una técnica mínimamente invasiva que ha posibilitado su pronta recuperación.

"La reversión del Hospital de la Ribera y de su Departamento de Salud ha estado marcada, claramente, por un signo positivo: más inversión, más profesionales, más servicios y más actividad". Así lo ha manifestado la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, quien ha realizado un balance de los primeros nueve meses de gestión pública directa del centro alcireño.

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha anunciado la licitación del expediente para la contratación de los proyectos y dirección de las obras de ampliación del Hospital de la Vega Baja de Orihuela en Alicante, y ha explicado que el centro, cuya superficie actual ronda los 34.000 metros cuadrados, aumentará su capacidad en 12.400 metros cuadrados más tras su ampliación.

La Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, ha mantenido una reunión con los representantes de la plataforma cívica Campanar para presentar el diseño arquitectónico y las prestaciones asistenciales del nuevo centro de salud Campanar II y del centro de especialidades de alta resolución Campanar ubicados en el Espai Sanitari Campanar Ernest Lluch.
  • 1

El servicio de cirugía del Hospital General d'Ontinyent ha ampliado su área de cobertura en 11.877 habitantes más. Se trata de las seis poblaciones correspondientes a la zona básica de l'Olleria que comprenden los municipios de Alfarrasí y Montaverner, Sempere, Guadasséquies, Benisuera y l'Olleria.

El Programa de Doctorado en Salud Pública, Ciencias Médicas y Quirúrgicas de la Universidad Miguel Hernández de Elche organiza el seminario "Influencia de los factores psicosociales en los desenlaces en salud: lo aprendido del lupus eritematoso sistémico". La profesora Cristina Drenkard de la Universidad de Emory impartirá esta charla el 28 de enero a las 16:30 horas en el Instituto de Neurociencias. Este evento está dirigido a estudiantes y profesionales interesados en ciencias de la salud, abordando temas como las disparidades en salud relacionadas con el lupus y estrategias de intervención conductual.

El departamento autonómico está actualizando el protocolo de atención sanitaria para agilizar la detección de casos. La Conselleria también centra sus esfuerzos en la prevención de nuevos casos y en la vigilancia de las casi 1.300 niñas en riesgo por su país de origen que viven en la Comunitat Valenciana.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado este jueves una inversión de 208,5 millones de euros para la construcción del nuevo hospital Arnau de Vilanova, que sustituirá al actual y que se levantará en el municipio de Paterna.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado que la inversión de la Generalitat en infraestructuras sanitarias de la ciudad de Alicante asciende a más de 50 millones de euros, lo que permitirá llevar a cabo una “mejora sustancial” de la atención sanitaria en esta ciudad.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que este verano se van a mantener abiertos todos los centros de vacunación sin cita previa activados en diferentes puntos de la Comunitat Valenciana para agilizar la vacunación frente a la COVID-19, y ha animado a las personas que todavía no lo han hecho a completar su pauta de vacunación.

El acto central de la celebración del Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, tradicionalmente presidido por la reina Letizia, tendrá lugar a través de un evento que será emitido por streaming.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha mantenido una nueva reunión por videoconferencia con personas expertas de diferentes ámbitos para abordar la evolución de la pandemia de COVID-19 en la Comunitat Valenciana. A la reunión también ha asistido la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló.

La información es corta pero precisa. En el Hospital Beilinson de Israel se realizó un procedimiento médico por primera vez en Israel y con muy pocos antecedentes en el mundo, todos éstos con técnicas diferentes, en el que se extrajo a un paciente con un tumor canceroso en el pulmón, éste fue eliminado y el pulmón sano retornó a su cuerpo.

El 23 de diciembre festejó su 85 cumpleaños Akihito, el emperador de Japón que abdicará el 30 de abril, y saludó a una multitud desde palacio al tiempo que se difundía un discurso dado tres días antes.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, y la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, han destacado el protagonismo de la ciudadanía en la puesta en marcha del nuevo Espai Sanitari Campanar-Ernest Lluch, durante la inauguración de la exposición de proyectos para el mismo.

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, ha anunciado que se contará con la participación de la ciudadanía para elegir el mejor proyecto del concurso de ideas para el nuevo Espai Sanitari Campanar Ernest Lluch. Este concurso de ideas marca el inicio de la segunda fase de las actuaciones de un proyecto en el que se va a invertir un total de 146 millones de euros y que transformará el espacio que ocupa el antiguo Hospital La Fe.