www.cronicalocal.es

CES

Exposición "Arroces de Cine" resalta la gastronomía alicantina en la estación de ADIF

16/10/2025@20:34:30

La exposición "Arroces de Cine" se inauguró en la estación de ADIF de Alicante como parte del festival Gastro Cinema, que se celebra del 18 al 23 de octubre. Esta muestra rinde homenaje a la rica tradición arrocera de la ciudad, destacando su papel como Capital Española de la Gastronomía 2025. Los visitantes pueden explorar una fusión entre gastronomía y cine a través de platos emblemáticos elaborados por 22 restaurantes locales, cada uno inspirado en títulos cinematográficos. La concejala de Turismo, Ana Poquet, y el director del festival, Vicente Seva, resaltaron la importancia de esta iniciativa para posicionar a Alicante como un destino gastronómico destacado. La exposición también forma parte del programa "Estación Abierta", promoviendo la cultura gastronómica local y atrayendo tanto a residentes como a turistas.

Transformarán pista deportiva en plaza polivalente en Alicante

La Junta de Gobierno Local ha aprobado un proyecto para transformar la antigua pista deportiva de la calle Virgen de los Lirios, en el barrio de Tómbola, en una plaza polivalente. Este nuevo espacio será accesible y versátil, manteniendo la posibilidad de practicar deportes al aire libre. Con un presupuesto de 598.121 euros y un plazo de ejecución de ocho meses, el proyecto incluye la eliminación del cerramiento actual, la creación de accesos inclusivos, una zona de calistenia con equipamiento homologado, itinerarios peatonales accesibles y la incorporación de mobiliario urbano. Esta iniciativa responde a las demandas recogidas en los presupuestos participativos y busca mejorar el entorno urbano y fomentar el uso comunitario del espacio.

València rinde homenaje a la Real Senyera en un acto cívico

València celebra el homenaje a la Nostra Senyera con un acto presidido por la alcaldesa María José Catalá y el concejal Borja Sanjuán, portador de la bandera este año. La Real Senyera fue trasladada al Salón de Cristal, donde permanecerá expuesta para que los ciudadanos puedan rendir homenaje en la víspera del 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana. Este evento, que ha reunido a miles de personas en ediciones anteriores, busca fortalecer las raíces y la identidad valenciana. La alcaldesa destacó la importancia del acto y se mostró atenta a las condiciones meteorológicas para la Procesión Cívica programada para el día siguiente.

Forman a funcionarios en Valencia para mejorar la justicia inclusiva para personas con discapacidad

La Conselleria de Justicia y Administración Pública de la Comunitat Valenciana, en colaboración con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) CV, ha lanzado cursos de formación para funcionarios y operadores jurídicos. Estos cursos tienen como objetivo mejorar el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, garantizando su acceso a la justicia. Se centran en la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y los cambios introducidos por la Ley 8/2021, que promueve el derecho al apoyo en este ámbito. La consellera Nuria Martínez y el presidente de CERMI CV, Luis Vañó, destacan la importancia de humanizar la justicia y asegurar que todas las personas sean tratadas con dignidad y respeto en los procesos judiciales.

València implementa medidas de tráfico para el 9 d'Octubre

El Ayuntamiento de València ha establecido un dispositivo de tráfico especial para el 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, que incluirá cortes y restricciones en varias áreas del centro. Las actividades comenzarán con el disparo de fuegos artificiales y continuarán con la Procesión Cívica, que recorrerá importantes puntos de la ciudad. Además, se llevará a cabo la XXI Entrada de Moros y Cristianos, destacando la participación de comparsas de localidades afectadas por desastres recientes. También están previstas manifestaciones en la tarde del 9 d’Octubre. Se recomienda a los ciudadanos consultar los desvíos en el servicio de EMT para evitar inconvenientes.

Más de 500 agentes garantizarán la seguridad en el 9 d'Octubre

Más de 500 efectivos conforman el dispositivo municipal de seguridad para la celebración del 9 d'Octubre en Valencia, lo que representa un aumento del 23% en comparación con el año anterior. Este operativo incluye 446 policías locales y 63 bomberos y voluntarios de Protección Civil, sumándose a los 1.800 agentes de la Policía Nacional. La alcaldesa María José Catalá ha expresado su preocupación por la seguridad durante la Procesión Cívica, solicitando medidas adicionales para garantizar la protección de los asistentes y la Reial Senyera. El dispositivo se encargará de asegurar todos los actos festivos programados, incluyendo la ofrenda floral ante la estatua del rey Jaume I y otros eventos masivos como castillos de fuegos artificiales.

Coordinación entre Urbanismo y Salud para accesos durante obras en Castellón

El Ayuntamiento de Castellón, a través de los concejales de Urbanismo y Movilidad, ha coordinado esfuerzos con el Departamento de Salud para asegurar el acceso al Centro de Especialidades Jaume I en la calle Trullols durante las obras de la Zona de Bajas Emisiones II (ZBE II). En una reunión reciente, se discutieron medidas para garantizar que tanto los vehículos de emergencia como las personas con movilidad reducida puedan acceder sin inconvenientes. Se prevé que el asfaltado de la calle Trullols comience alrededor del 15 de diciembre, y se han establecido rutas alternativas para los servicios sanitarios. Este proyecto, financiado por fondos europeos, busca mejorar la accesibilidad y aumentar las zonas verdes en el centro de la ciudad.

Jóvenes diseñan soluciones innovadoras en hackathon para reconstruir Valencia tras la DANA

La Fundación Princesa de Girona y la Universidad CEU Cardenal Herrera han llevado a cabo el hackathon "Muévete X Valencia", donde 150 jóvenes han trabajado en soluciones innovadoras para mejorar los sistemas de emergencia tras la DANA. Los participantes, organizados en 12 equipos, han abordado retos como la gestión de catástrofes y la coordinación del voluntariado. Las mejores propuestas se incluirán en un Libro Blanco que se presentará a finales de año, con el objetivo de inspirar a instituciones y ciudadanos para estar mejor preparados ante futuras emergencias. Este evento ha fomentado el trabajo en equipo y el compromiso social entre los jóvenes, quienes recibirán microcredenciales por sus competencias desarrolladas.

  • 1

València invierte 85.000 euros en inclusión social mediante artes escénicas

El Ayuntamiento de València destina 85.000 euros a fomentar la accesibilidad y la inclusión social mediante las artes escénicas, apoyando a 14 entidades sin ánimo de lucro en su convocatoria de 2025. Estas subvenciones buscan promover la interacción cultural y la participación ciudadana, utilizando danza, teatro y circo como herramientas de transformación social. Cada proyecto puede recibir hasta 10.000 euros, y deben desarrollarse entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, incluyendo programas educativos y soluciones innovadoras para involucrar a toda la población.

Concluyen las mejoras de accesibilidad en la Piscina Municipal Castalia

El Ayuntamiento de Castellón ha finalizado las obras de accesibilidad en los baños y vestuarios de la Piscina Municipal Castalia, con una inversión de 46.080,26 euros. Estas mejoras, parte del Plan Municipal de Adecuación de Instalaciones Deportivas, buscan ofrecer espacios más accesibles y funcionales para todos los usuarios. Se han reorganizado los vestuarios adaptados, creando un nuevo espacio segregado por sexos y nuevos aseos masculinos y femeninos. La concejala de Deportes, Maica Hurtado, destacó la importancia de estas reformas para avanzar hacia una piscina más inclusiva y moderna.

Ayuntamiento lanza QR inclusivo para celebrar el 9 d'Octubre sin barreras

El Ayuntamiento de Valencia ha implementado un código QR inclusivo para facilitar el acceso a la información sobre los actos del 9 d'Octubre, Día de la Comunidad Valenciana. Este código, accesible desde dispositivos móviles, ofrece contenidos adaptados y en formatos accesibles, incluyendo lengua de signos y lectura fácil en valenciano y castellano. Además, permite consultar los espacios habilitados para personas con movilidad reducida en eventos como el castillo de fuegos artificiales y la mascletà. La iniciativa busca eliminar barreras en el acceso a la información y mejorar la participación de las personas con discapacidad en las celebraciones locales.

EMT de València lanza una web más accesible para gestionar pagos en transporte público

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València ha lanzado una nueva web más accesible y adaptada a dispositivos móviles, diseñada para facilitar la gestión del sistema de pago MovimEMT con tarjeta. Este portal ofrece una navegación simplificada y un acceso rápido a información sobre líneas, horarios y tarifas, mejorando la experiencia del usuario. La web incluye una zona de usuario registrado que permite gestionar pagos y tarjetas de transporte de forma segura. A partir del 1 de octubre, el nuevo sistema permitirá viajar ilimitadamente por 21 euros al mes, garantizando siempre el mejor precio posible. Este modelo innovador busca hacer del transporte público la opción preferida para los desplazamientos en la ciudad.

Villar apoya el proyecto de Ciudad del Baloncesto en Alicante

El concejal de Deportes de Alicante, Manuel Villar, ha destacado el proyecto de Ciudad del Baloncesto del Lucentum como una excelente iniciativa para la ciudad y el deporte formativo. Este ambicioso plan, que se desarrollará en tres parcelas municipales en el barrio de Garbinet, contempla la construcción de un complejo deportivo de 13.000 metros cuadrados con un pabellón cubierto, canchas exteriores y un edificio para la formación de deportistas. Villar ha ofrecido la colaboración del Ayuntamiento para impulsar esta propuesta público-privada, que busca mejorar las instalaciones deportivas en Alicante y fomentar la práctica del baloncesto desde las categorías inferiores.

Inaugurado el primer tramo del carril bici en la avenida Archiduque Carlos

El primer tramo del nuevo carril bici de la avenida Archiduque Carlos, que conecta la avenida del Cid con la calle del Músico Ayllón, ya está en funcionamiento. Este tramo de 300 metros es parte de un proyecto más amplio que sumará un total de 2.266 metros a la red ciclista de Valencia, beneficiando a varios barrios. La obra, financiada en un 90% por fondos europeos Next Generation, se completará a finales de noviembre y cuenta con características accesibles, incluyendo avisadores acústicos para invidentes. Además, se han habilitado nuevos pasos de peatones semaforizados para mejorar la movilidad en la zona.

Avanza la construcción de la nueva Unidad de ELA en el Hospital General de Castellón

La Conselleria de Sanidad avanza en la adecuación de la nueva Unidad de Enfermedades Raras y ELA en el Hospital General de Castellón, con una inversión superior a 200.000 euros. Este proyecto busca mejorar la atención a pacientes con enfermedades raras al integrar múltiples especialidades médicas en un solo espacio, facilitando la accesibilidad y coordinación entre profesionales. La unidad ha sido designada como referencia para la atención de ELA en la región y se está licitando equipamiento médico por valor de 32.000 euros. Estas mejoras están financiadas por fondos europeos NextGeneration dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.