www.cronicalocal.es

carlos gonzalez

Feliz 2019, feliz Navidad

02/01/2019@12:04:31
Ya han llegado las fechas tan señaladas en nuestro calendario, por eso, de todo corazón, os deseo a todos: ¡FELIZ AÑO 2019, FELIZ NAVIDAD!

Del kaos al logos (X): Especie humana

Ya es conocido que diversas religiones, tan antiguas como las nacidas de los libros Veda, hace más de tres mil años, han dejado claro, pero en forma de creencia, que todos los seres humanos éramos la misma Especie, y que todos nacimos hijos de la misma Madre tierra.

Del kaos al logos (VIII): El Dios conocimiento

Mientras la humanidad, en su visión de especie, actuó con mirada y ensoñación infantil, lo hizo al amparo de sus dioses. El ser humano por sí mismo no podía conocer ni decidir nada…

Del kaos al logos (VI): Visión de adulto

Por tal entendemos la de aquella persona que se siente responsable de sus decisiones y trata de adoptar las mismas basándose en los mayores y mejores Conocimientos posibles.

Del kaos al logos (IV): Visión infantil

Es la visión desde la mente de un niño a los cinco años de edad. En su cabeza solo existe ensoñación, exageración mágica de su entorno, y sentimiento gregario respecto a los que sean sus cuidadores.

Del kaos al logos (III): Logos

Para los griegos Logos era la palabra. La palabra con la que se creaba el orden del mundo. Eso ha llevado a que los primeros escritos cristianos hayan llamado a ese Logos el Verbo, el Verbo era dios y se hizo Hombre, rezan nuestros escritos.

Del kaos al logos (I): Introducción

Con esta serie de artículos quiero abordar la evolución de la consciencia de la humanidad, de los seres humanos en su conjunto -ya sé que unas culturas han avanzado más que otras- para que nos pongamos de acuerdo en una posible concepción del mundo válida para toda la Especie Humana, que nos ayude a caminar en estos tiempos, ciertamente, azarosos.

Comprender el mundo (XIV): Dinamicidad

Como seguimos estudiando y comprendiendo cómo se forman, mantienen y destruyen los grupos sociales organizados, y ya hemos aceptado cuales son las premisas que crean cualquier situación, es decir, Presión, Tensión y Equilibrio, es imprescindible que incorporemos a estas, para un más profundo análisis, un concepto que hasta ahora, en la historia de las religiones e ideologías, no se ha aportado nunca… Dinamicidad.

Del kaos al logos (IX): Orden

Desde el mismo momento que despertó la conciencia humana su primer deseo fue intentar aplicar el mejor Orden posible al tremendo Kaos que tenía enfrente.

Del kaos al logos (VII): Humanidad adulta

Ya se ha expresado claramente en el artículo dedicado a la visión adolescente que la humanidad, como Especie, en lo que se refiere a la evolución de su mente y forma de pensar y evaluar, corresponde a la de un adolescente medio. Quizá a lo que los técnicos denominan, un adolescente tardío. Esta termina a los veinticuatro años. Como grupo pensamos y actuamos como un joven de veinte a veintidós años lo haría.

Del kaos al logos (V): Visión adolescente

Cuando ya estamos ante la mirada de un joven de ambos sexos, que siente deseos sexuales y aún no sabe cómo enfrentarse al nuevo mundo que se le presenta.

¿Qué pasa en Cataluña?

Son miles los libros escritos acerca de estas dos cuestiones. El Islam fue el primero, en el siglo X, en Bagdad, y el Cristianismo dos siglos y medio más tarde, ambos fracasaron en esta cuestión porque se rechazó la razón –palabra que elevó a lo más alto Tomás de Aquino en el París de 1.250- para permanecer el Mito.

Del kaos al logos (II): Kaos

Es cierto que ahora lo escribimos con letras latinas, Caos. Pero he querido mantener la posible escritura griega, en la que no cabe la C, y por eso le denomino, Kaos.

Comprender el mundo (XV): La fuerza

Si ha quedado claro hasta la extenuación que cualquier objeto, ser vivo o situación no es más que un equilibrio momentáneo de fuerzas en contraposición, debemos adentrarnos en un tema ciertamente controvertido, La Fuerza. Y, además, hemos de intentar ser certeros, porque pueda dar lugar a muy desagradables equívocos.

Comprender el mundo: Presión, tensión, equilibrio (XIII)

Al comenzar a explicar el mundo se dejó claro que todo lo existente no son más que equilibrios, y además con estas características: Relativos, Subjetivos y Circunstanciales.