www.cronicalocal.es

BOE

Apertura de la pesca de caballa para buques de artes menores en Asturias y Lugo

24/02/2025@15:13:57

El 24 de febrero de 2025, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado dos resoluciones en el Boletín Oficial del Estado que permiten el acceso a la pesca de caballa para buques de artes menores en el Cantábrico y Noroeste. Esta medida beneficiará a 277 buques de Asturias y Lugo, con cuotas establecidas de 1.266 toneladas para Asturias y 494 toneladas para Lugo. La Secretaría General de Pesca supervisará la actividad para optimizar el aprovechamiento de la cuota, contribuyendo así a la rentabilidad socioeconómica del sector pesquero.

Alicante crece en población y alcanza los 358.720 habitantes en 2024

Alicante ha registrado un crecimiento poblacional significativo, alcanzando los 358.720 habitantes en 2024, según el Boletín Oficial del Estado (BOE). Este incremento de 9.438 personas respecto al año anterior consolida a la ciudad como la décima más poblada de España. El alcalde Luis Barcala destaca que este crecimiento demográfico refleja la capacidad de atracción de Alicante y prevé que continuará en los próximos años. Desde 2017, la población ha aumentado de manera constante, lo que posiciona a Alicante como un referente para nómadas digitales y empresas en Europa.

Publicados los listados provisionales de los admitidos y excluidos en las convocatorias de Correos

Las personas candidatas dispondrán de un plazo de diez días hábiles para presentar alegaciones y los exámenes se celebrarán los días 22, 23 y 30 de mayo según las categorías.

Fase 3: Adiós a las franjas horarias, reuniones de hasta 20 personas y entierros con hasta 50

El BOE publica la obligatoriedad del uso de las mascarillas a partir de este jueves

El Ministerio de Sanidad dicta que a partir de mañana sea de uso obligatorio cualquier tipo de mascarilla en mayores de seis años "en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público", siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad de al menos dos metros. Además, recomienda su utilización para la población infantil de entre tres y cinco años.
  • 1

Se inicia el proceso de construcción del nuevo canal de acceso ferroviario a València

El Boletín Oficial del Estado (BOE) y el Boletín Oficial de la Provincia de València (BOPV) publican el anuncio del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) del inicio del período de información pública sobre la “relación de bienes y derechos afectados por el proyecto básico de construcción del canal de acceso ferroviario a la ciudad” y da un plazo de 15 días hábiles para que las personas, empresas e instituciones afectadas por la expropiación de terrenos, bienes y derechos presentan alegaciones, recursos o se opongan a la medida. Se trata del primer paso del procedimiento administrativo que conducirá al futuro soterramiento de las vías de tren a su paso por València. El alcalde, Joan Ribó, ha afirmado que “no me gusta decir la palabra ‘historia’ pero con esta noticia sí”.

Medidas de flexibilización para los territorios en fase 2 y fase 3

En los territorios en fase 3, podrán reabrir las discotecas y bares de ocio nocturno, con un máximo de un tercio de su aforo. En los autobuses públicos y en los trenes, podrán ocuparse el total de plazas sentadas, con restricciones en los espacios destinados a viajeros de pie. Las CCAA que pasan en su conjunto a fase 3 y así lo han solicitado al Ministerio de Sanidad se convierten en unidades territoriales, de modo que a partir del lunes podrán permitir la movilidad de circulación dentro de cada una de ellas.

Medidas de flexibilización de determinadas restricciones en pequeños municipios y entes locales

En los pueblos con menos de 10.001 habitantes se eliminan las franjas horarias que determinan la actividad física no profesional al aire libre y las salidas de los menores de 14 años. Tampoco se limitará la salida de un adulto con un máximo de tres niños, y es que todos los convivientes en un mismo domicilio podrán salir juntos. Además, se podrán autorizar los mercados al aire libre o de venta no sedentaria en la vía pública, dando preferencia a los de productos alimentarios y de primera necesidad. También se podrán reabrir al público los establecimientos de hostelería y restauración para consumo en el local, excepto las discotecas y bares de ocio nocturno.