www.cronicalocal.es

Autoprotección

12/08/2025@13:21:24

El Ayuntamiento de València ha activado los cañones de agua en el parque natural de la Devesa de El Saler para humedecer la zona forestal y prevenir incendios, ante el riesgo extremo declarado por el 112. Este sistema, que puede lanzar casi 3.000 litros de agua por minuto, es autónomo y cuenta con sensores para monitorizar el riesgo en tiempo real. Además, los Bomberos del Saler han intensificado la vigilancia con patrullas equipadas para una rápida respuesta ante posibles incendios. La Generalitat también ha emitido una alerta naranja por altas temperaturas, recomendando a la población limitar salidas y mantenerse hidratada.

El Ayuntamiento de València ha lanzado el programa València + Segura, que se implementará en todas las pedanías y 25 barrios de la ciudad. A partir del 1 de septiembre, se instalarán carpas informativas durante siete semanas para educar a la ciudadanía sobre medidas de autoprotección ante emergencias, especialmente relacionadas con lluvias intensas. Cerca de 50 colegios y más de 65 entidades sociales participarán en sesiones formativas programadas para septiembre y octubre. El objetivo es crear una cultura de prevención y resiliencia entre los ciudadanos, adaptando la formación a diferentes colectivos como escolares, personas mayores y grupos vulnerables. La iniciativa incluye talleres prácticos y un amplio equipo de formadores para garantizar la difusión efectiva del conocimiento sobre cómo actuar en situaciones de emergencia.

La Universitat de València ha capacitado a más de 200 docentes en emergencias a través del Plan 'València + Segura', un programa pionero en la preparación ciudadana ante situaciones de riesgo, especialmente inundaciones. La formación, liderada por la Cátedra MESVAL, busca que los educadores transmitan sus conocimientos al alumnado y a la comunidad, con el objetivo de formar a cerca de 100.000 estudiantes en autoprotección. Este ambicioso plan incluye más de 220 acciones presenciales y está diseñado para involucrar a toda la ciudadanía, desde escolares hasta asociaciones vecinales. La iniciativa se posiciona como un referente en resiliencia urbana y seguridad en Valencia.

DANA en el este y el sur de España

Las terribles consecuencias de la DANA que ha asolado el este y el sur de la península ibérica ponen de manifiesto que la prevención y la adaptación de España a los eventos meteorológicos cada vez más extremos es urgente e imprescindible. Desde Greenpeace ahondan en cómo podemos prepararnos para eventos meteorológicos extremos.

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha iniciado la formación de 120 auxiliares COVID-19 que han sido contratados para informar a partir de la próxima semana a las personas usuarias de Metrovalencia y TRAM d'Alacant sobre el control de aforo en los trenes y tranvías y las medidas de prevención adoptadas en el transporte público frente a la pandemia.

El Consell ha acordado la adopción de medidas de prevención ante la COVID-19, una vez se levante el estado de alarma, con el objetivo de asegurar que las actividades en las que se pueda producir una mayor posibilidad de transmisión de la enfermedad se desarrollen en condiciones que permitan controlar el riesgo.
  • 1

València ha preparado a más de 300 profesores para impartir formación sobre cómo actuar en situaciones de emergencia, en el marco del Plan València + Segura. Este programa, desarrollado por la Universitat de València y el Ayuntamiento, busca educar a ciudadanos sobre la creación de un "kit de emergencias" que incluya elementos esenciales como agua potable, alimentos no perecederos y documentación importante. La primera fase del plan comenzará en septiembre con cursos dirigidos a escolares, asociaciones vecinales y empresas, además de carpas informativas en diversas pedanías. El objetivo es fomentar una cultura de prevención y autoprotección en la población, especialmente tras los recientes episodios de desastres naturales en la región.

La alcaldesa de Castellón y el presidente de la Autoridad Portuaria firman el acuerdo, con una vigencia de cuatro años, que hace especial hincapié en la prevención y formación entre las dos partes e involucra al Servicio de Protección Civil Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Castellón (SPEIS) y a recursos instalados en el Puerto como la Policía Portuaria o Salvamento Marítimo.

El Ejecutivo implantará el próximo curso el nuevo sistema de Formación Profesional, que amplía la oferta de titulaciones y asegura la formación dual con prácticas en empresas. Además, ha aumentado las ayudas para las personas dependientes.

El vicealcalde de València y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha explicado que esta medida se toma como consecuencia de la situación epidemiológica en la ciudad y el inicio del curso escolar donde "las autoridades sanitarias y educativas han establecido un protocolo muy complejo y muy detallado para separar a los alumnos y evitar el contacto entre diferentes grupos". Por este motivo, ha señalado Campillo, "hemos decidido reforzar estas medidas con el cierre a partir de mañana de las zonas de juegos infantiles de nuestra ciudad".

La consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, ha recordado a los ayuntamientos que es necesario que elaboren los planes de contingencia para el uso seguro de las playas para que el millar de auxiliares que desplegará el Consell puedan realizar su labor con eficacia. La consellera ha convocado este miércoles a los representantes de 59 municipios en tres videoconferencias, una por cada provincia.