Analicemos un poco nuestra realidad
A lo que está sucediendo en los últimos tiempos en la arena política de nuestro país, se le podría aplicar aquel dicho de nuestros mayores referido a los hijos adolescentes; “no se les puede dejar solos”. O aquello que aseguraba Mariano Rajoy dirigido a sus compañeros de partido; “vaya tropa”.
En el cuento de Pinocho a este le solía acompañar un personaje; “Pepito Grillo” que hacía las funciones de ser su conciencia.
Algunos llevamos tiempo advirtiendo que o las izquierdas espabilan o el futuro que nos espera es gris tirando a muy negro.
Que vivimos en una sociedad hipócrita, al menos en Occidente, está suficientemente demostrado.
Por José Luis Úriz y Fernando Armendáriz (Miembros del Foro Social Permanente)
Durante este mes de noviembre, el Foro Social Permanente hemos desarrollado por cuarto año consecutivo, nuestras jornadas “Construir la convivencia democrática en Navarra-Desafíos y oportunidades”.
La sociedad de hoy humanamente hablando está arruinada. La gente hoy tendría cada uno que ponerse a limpiar su propia suciedad mental...
El pasado martes el consejo de ministros aprobó el anteproyecto de la nueva Ley de la Memoria Democrática que sustituirá a la ley de Memoria Histórica aprobada en 2007 durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
Cuando Yony tiene que explicar en sus informes que, a su juicio, estamos ante una especie que está saliendo de su adolescencia, muchas personas le solicitan pruebas de ello. Según su análisis respecto a las respuestas que se han dado a la posible formación de un gobierno en España, país en el que ahora reside y estudia sus comportamientos, le parece que una vez más ha quedado clara esa forma de actuar en la vida.
Se habla mucho de transparencia, de gestión del coronavirus y de que habrá su momento para hacer balance, pero ya es el momento para poner el foco en algunas cosas.
Esta mañana asistimos a un día soleado con el mar en calma, no parece que el calendario señala que estamos ya en pleno invierno. Cuando llegamos a nuestro lugar de encuentro, nos estaba esperando nuestra amiga, la joven profesora, que ya había pedido nuestros cafés.
|
Acaban de pasar las elecciones municipales, forales y autonómicas en una parte de nuestro país con un nefasto resultado para este sector.
Nacer en 1948 te da una panorámica extensa de la historia de este país y lamentablemente una posición crítica, incluso decepcionante de la situación actual, tanto social como política.
Este pasado domingo se han producido varios acontecimientos en forma de elecciones, que afectan a las izquierdas de Andalucía, Francia y Colombia, con diferentes consecuencias, una desoladora y otras dos esperanzadoras.
Las últimas elecciones presidenciales celebradas en Francia el pasado 24 de marzo, han confirmado que el avance de la extrema derecha, al menos en Europa, sigue con paso firme.
Las elecciones en CyL fueron convocadas por el PP tras romper un pacto con Cs, que le permitían una gobernabilidad tranquila hasta final de legislatura.
Hace tiempo que se viene realizando un discurso sobre el medio ambiente por parte de los estados, grandes corporaciones o multinacionales.
La inmensa mayoría de la información, imágenes, datos, cálculos y etc... que recibimos está trastocada. Es decir, un grupo determinado, en este caso que hablamos hoy de los medios de comunicación, manipulan estos parámetros que hemos descrito con respecto a sus propios intereses o intereses de quienes los apoyan económicamente.
Una de las características que tiene esta segunda fase de la pandemia, es que a diferencia de la primera que afectó a las gentes de más edad, en esta ocasión lo hace especialmente a la franja de edad entre 10 y 30 años.
Cuando Yony elabora su informe y dice que lo que se encuentra en la Tierra es una civilización con visión de adolescente, lógicamente ha de explicar en qué se basa. Muchas veces es reprochado por su buen amigo, Mario –al que dedico este artículo- porque dice que en los informes habla de cosas abstractas y, a veces, demasiado generalistas, y puede dar lugar a no entender muy bien de qué estamos hablando.
Tenemos resultados electorales. Ahora tocaría empezar a trabajar y que se ganen el sueldo nuestros políticos, pero nos han dado y nos siguen dando lecciones. Hablemos de algunas de ellas.
|