www.cronicalocal.es

Aristóteles

Partes, todo y nada

06/08/2023@12:00:00
“El todo es más que la suma de sus partes”, según aparece recogido en el capítulo primero del Libro II del tratado de Física Teórica de Aristóteles llamado “Metafísica”. Ya les adelanto que si Aristóteles hubiese conocido a nuestros políticos quizás hubiese matizado sus afirmaciones.

Colaboración empresarial: guía práctica en tres pasos para el éxito

La colaboración empresarial es fundamental para que las empresas superen desafíos, compitan en nuevos mercados y diversifiquen sus negocios. Esta guía práctica presenta tres materiales descargables que ayudan a implementar y medir la colaboración de manera efectiva. Los documentos abordan el propósito de la colaboración, modelos e iniciativas para estructurarla y un cuestionario para evaluar el punto de partida de una empresa en este ámbito. Descubre cómo alinear objetivos y estrategias en tus iniciativas colaborativas y maximiza su potencial.

En defensa de Occidente (XXXIV)

¿Por qué es tan importante la Multilateralidad? Responder a esta pregunta quizá sea la explicación de qué es Occidente, su historia, su ventaja competitiva y, también, el porqué de la afirmación rotunda de que vencerá en este conflicto para ejercer “El Liderazgo Cultural” sobre el planeta Tierra.

En defensa de Occidente (VII)

¿Cuál es la breve Historia de Occidente? Ya quedó explicado que dicha mentalidad, la llamada Occidental, es única. ¿Por qué es así?

Lecciones talibán (11)

Dado que ya hemos hecho un esbozo general de este terrible conflicto humano, digo terrible porque si se aplicase el conocimiento racional jamás las personas, tanto individualmente como en grupos o sub-grupos, sufrirían lo que ya están sufriendo, y más lo que va a suceder, porque no conozco a nadie que no vea ya, que van hacia un tremendo abismo.

Lecciones Talibán (8)

Pero en realidad, siguiendo con nuestro análisis estrictamente intelectual y científico, ¿Cuál es el conflicto que acontece en Afganistán?

Lecciones Talibán (1)

Es hora de poner en práctica los conocimientos de los que disponemos acerca de los Grupos Sociales Organizados (GSO). Hemos de comprobar si nuestros saberes, tal como afirmamos, son objetivos, técnicos, científicos en definitiva, porque en el caso de que así sean, debemos demostrarlo, y dejar patente que las predicciones que efectuemos se cumplen con cierta apreciación en la llamada, realidad.

El estado del estado (118): La verdad (XXXXIII)

Ha quedado claro, y Yony nos dice que no debemos olvidarlo nunca, que el que mejor actúa desde el punto de vista de la Psicología es el que mejores y mayores Conocimientos dispone.

Al covid se lo vence sin pánico ni violencia, con la naturaleza

Cuenta el ex senador Ron Paul -de centro derecha, por ubicarlo en algún lugar- que el presidente de Ucrania firmó casi una declaración de guerra y, respaldado por Washington, dijo que la política de Ucrania es recuperar Crimea de Rusia.

El estado del estado (85): La verdad (X)

Realizado una especie de planteamiento inicial en todo lo redactado en los anteriores artículos, Yony nos conmina a que saquemos una primera conclusión que podemos establecer como premisa de gran conocimiento, y, como diría Wittgenstein, de gran proposición inicial que nos sirva de sustento general.

Con que solo fuéramos más coherentes

Mis lectores saben que siempre insisto en que existe un ordenamiento natural que mueve al cosmos hacia la vida. Como cuando nuestro planeta gira alrededor del sol que nos llena de energía.

Jesucristo no nació en Belén, pero murió por Covid

Javier Sampedro miente en una columna en El País al afirmar que “El mutante del coronavirus que se ha expandido por… Inglaterra, que ha suprimido vuelos, atascado camiones…”. El virus infecta personas, pero la supresión de vuelos y el atasco es obra de los gobiernos. No se es periodista para mentir, Sampedro.

El estado del estado (65): El problema de Occidente (IV)

Informa Yony a su mundo que, según su criterio, aún no estamos muy acostumbrados a usar a Aristóteles para abordar los problemas, y menos aún los sociales.

El estado del estado (63): El problema de Occidente (II)

Tal como suele abordar Yony estos temas, quizá lo primero que debamos preguntarnos es “Quiénes somos”, y, por ello, dejar absolutamente clara la respuesta a una simple pregunta: ¿Qué es Occidente?

Las Naciones más des Unidas que nunca

“Los humanos merecen lo que tienen: se llenan la boca hablando de la naturaleza (cambio climático, transgénicos, bla, bla, bla...) y luego la tapan con algo antinatural como un barbijo. Greta T estaba de moda, se apostaba a que cambiaría el mundo, meses después, no existe”, escribió un amigo en Twitter. Pues, aun si no tuviera razón y el barbijo fuera útil, destaco la incoherencia que impera. O es el barbijo o es la naturaleza, ambas cosas no pueden ser, no percibir esta incoherencia es claro índice de que no se está razonando sino en estado de pánico.

¿Desfinanciar la policía?

El día que respetemos la ciencia de la lógica -y seamos coherentes-, las sociedades progresarán con una rapidez que hoy ni siquiera imaginamos. Claro que, precisamente, es un camino de madurez, de desarrollo.

¿Nueva normalidad? Solo para humanoides

Entre las tonterías que se ponen de moda -y duran lo que una estrella fugaz- ahora se perfila la “Nueva normalidad”. Cuenta Wikipedia que, a un artículo publicado el 2008 en Bloomberg News, sus autores Rich Miller y Matthew Benjamin lo titularon «Post-Subprime Economy Means Subpar Growth as New Normal in U.S.» (“La economía post subprime hace que el crecimiento por debajo de la media sea la nueva normalidad en EE.UU.”).

De cómo China ganó la III Guerra Global

Honestamente espero que esta sea mi última columna acerca del coronavirus porque no merece más atención, ni quiero seguir al periodismo terror que cuenta cadáveres como si se tratara de un macabro partido de fútbol. Me pregunto si seguirán contando hasta superar la marca del año 2017 de hasta 650.000 muertos en el mundo -32.000 en Argentina- por influenza, según la maoísta OMS.

¿Helenos o judíos? (I): Estudio del conflicto

Ya son muchas las personas formadas que expresan públicamente -hace unos días el papa Francisco en una entrevista- que “la III Guerra mundial” ya está en marcha. Quiero estudiar este conflicto para entenderlo y, si puedo, explicarlo racionalmente. De forma comprensible para la gran mayoría de los lectores.

Del kaos al logos (XXXXXI): Epílogo o conclusiones (Parte 2)

La segunda gran reflexión que da pie a este epílogo es que hasta la actualidad, con visiones y sentimientos calificados con anterioridad como de infantiles y adolescentes, el ser humano, durante todo el pasado, y aun en la actualidad, salta, brinca, sube, baja y se para o corre, deja volar su imaginación, sueña, y trata de alcanzar sus sueños sobre la llamada “realidad”.

Seguimos en lo mismo

Lo de la sentencia y lo que está ocurriendo a raíz de esta aburre y preocupa, aunque podemos aventurar algunas reflexiones.
  • 1

Fotografías

“Una imagen vale más que mil palabras” pero a veces son necesarias algunas palabras para entender determinadas imágenes y que no nos cuelen los politólogos aficionados o los aparatos de marketing de las distintas fuerzas políticas sus letanías manipulativas.

En defensa de Occidente ( XIII)

El segundo gran adversario que aparece en contra de la cultura Occidental es China. Ya lo hizo en el pasado defendiéndose y luchando para mantener su territorio y su ancestral cultura.

En defensa de Occidente (V)

Hemos quedado en artículos anteriores que para presentar de forma amplia y profunda la explicación de un conflicto y sus partes, debemos despejar lo mejor que podamos todas las incógnitas.

Lecciones Talibán (9)

Como estamos en un conflicto -ya sabemos que vida y conflicto son la misma cosa- y nosotros debemos -inexorablemente- pertenecer a un bando contendiente, no cabe duda alguna que estamos con el bando llamado Occidente. Nosotros somos esa cultura. Por eso surge una pregunta muy clara: ¿Qué debe hacer en este momento nuestra cultura, Occidente?

Lecciones Talibán (2)

Tal como hemos prometido, hemos de analizar El Liderazgo Cultural. Puede que ese sea el primer gran problema que no se ha tenido en cuenta para no prever que había un montón de posibilidades de que la ocupación por Occidente, de Afganistán, quizá terminase como terminó.

El estado del estado (120): La verdad (XXXXV)

Podemos afirmar que uno de los mayores problemas intelectuales de la Humanidad, en la actualidad, es determinar de forma científica, técnica, si hay una verdad objetiva por encima de cualquier consideración, o no nos queda más remedio que aceptar que todo son apreciaciones u opiniones subjetivas, relativas y circunstanciales.

Gabilondo: Un cambio tranquilo para Madrid

El próximo martes cuatro de mayo se celebran las elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid adelantadas por culpa del capricho de la Presidenta Isabel Díaz Ayuso. Sí, hay que recordarlo para que los madrileños no olviden el por qué nos encontramos en esta situación y quién es la persona que la ocasionó.

Violencia, Estado, Corrupción

El destacado economista Thomas Sowell decía que “la política es el arte de hacer aparecer deseos egoístas como si fueran de interés nacional”.

El estado del estado (79): La verdad (IV)

Para un posible mejor estudio de la famosa “Verdad”, Yony nos propone que comencemos por los principios de nuestra propia cultura. Puede que haciéndolo así lo comprendamos mejor. La nuestra comienza cuando después de ciertas vaguedades y ensoñaciones, Aristóteles centró bastante la cosa y nos habló de dividir entre: Física y… Metafísica.

Al final, comunistas somos todos

Según un principio metafísico, que ya conocían los griegos como Aristóteles, el mal no tiene existencia propia, es ausencia de bien. Como el color negro no existe, es ausencia de luz en tanto que la luz blanca es la sumatoria de todos.

El estado del estado (71): El problema de Occidente (X)

Respecto a la persona –raramente personas, aunque ha sucedido en la historia, piénsese en los triunviratos Romanos o en los primero comités de la URSS- que ejercen el Liderazgo físico, momentáneo, Yony nos dice que hay muchos y buenos estudios sobre él.

El estado del estado (64): El problema de Occidente (III)

Se nos hace imprescindible, y así lo aplica Yony, que lo primero que vamos a definir es la “Herramienta a utilizar” para intentar, primero fijar y delimitar, y después, si podemos, dar la solución al posible, “Problema de Occidente”.

El estado del estado (XXXXXV): Reformas que dejará el coronavirus (5)

Mucho se está escribiendo y publicando en estos meses de pandemia acerca de las distintas formas de gobierno, Capitalista y Comunista, y la influencia que esta crisis provocará sobre ellos. Yony no deja de leer todo lo que puede para saber qué es lo que de verdad se piensa por parte de los mejores autores. Y lo que en serio desearía es que esa viejísima polémica se aclare cuento antes y nos dediquemos a otras cuestiones más profundas y muchísimo más productivas.

El estado del estado (XXXVI): Nuevos tiempos (2)

Yony es el principal testigo, y en este caso embajador de una cultura exterior al planeta Tierra, que puede certificar sin ser parte, que estamos ante unos nuevos tiempos.

¿Helenos o judíos? (V): ¿Qué opondremos?

En este conflicto a muerte que ya está servido, y puede que mucho más diseñado de lo que nosotros nos podemos imaginar –ya sabemos que el último que se entera casi siempre es el cornudo- lo que si debemos hacer los europeos de occidente, y todo aquel que quiera luchar de nuestro lado, es definir muy claramente nuestras líneas de actuación. Antes de comenzar la acción también sabemos que es imprescindible que definamos cuales son los fundamentos absolutos de nuestras creencias, saberes, costumbres y deseos. Debemos fijar muy claro qué pensamos y por qué.

¿Helenos o judíos? (IV): Conflicto actual

A nosotros nos preocupa nuestro conflicto actual. Y queremos defender la cultura “Occidental”. Por eso nos interesa mucho analizar su dimensión, extensión, hasta cuándo, o porqué estamos en él. Ante quién o contra quién. Y, sobre todo, cuál puede ser el posible resultado que barruntamos.

¿Helenos o judíos? (II): Fundamentos culturales

Para entender nuestra “Dualidad” yo creo que se debe explicar a los jóvenes alumnos en los colegios de primaria con esta claridad: No cabe duda alguna que nuestra cultura está basada en dos grandes columnas que la sustentan, a la vez que le dan forma y la moldean a partes inicialmente iguales, la Griega, o mejor aún la de los Helenos, y la judeo-Cristiana.

“Parte de guerra”: el maoísmo avanza

En febrero escribí que el pánico es el arma más letal y eficaz de los autoritarios, porque nubla la mente y provoca reacciones primarias como la violencia que, ya lo decía Aristóteles y la ciencia lo ha establecido de manera incontestable, solo puede destruir aun en los casos de defensa urgente.

Del kaos al logos (XXXXII): Conocimiento del grupo social

No logro entender el siguiente dilema: ¿Porqué cuando hablamos de medicina o Botánica nos inclinamos hacia abajo, sobre el tema a estudiar, y no perdemos detalle de lo que tenemos delante para entenderlo lo mejor posible, y cuando hablamos de organizar nuestra vida en común, o de la política de un estado, levantamos la mirada, casi siempre como extasiada, y miramos al cielo, o cuando menos al horizonte, como si fuese algo divino, o mágico, y no bajamos la vista para analizar al grupo social organizado (GSO) como haríamos con una pierna rota o para observar cuánta agua necesita una planta?