www.cronicalocal.es

Antibióticos

Nueva IA predice tratamientos personalizados contra virus bacterianos

06/10/2025@12:28:36

Un equipo del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I²SysBio) ha desarrollado una innovadora inteligencia artificial capaz de predecir qué bacterias pueden ser atacadas por virus bacterianos, conocidos como fagos. Este avance es crucial en el contexto de la creciente resistencia a los antibióticos, ya que los fagos representan una alternativa viable para tratar infecciones bacterianas. El estudio se centra en la bacteria Klebsiella, responsable de infecciones graves y con alta resistencia a tratamientos convencionales. Utilizando datos genéticos de miles de profagos y secuencias de depolimerasas, los investigadores han creado un modelo que permite identificar con precisión la especificidad de estas enzimas para degradar cápsulas protectoras de las bacterias. Este enfoque no solo optimiza la selección de tratamientos, sino que también ofrece soluciones potenciales contra biofilms, estructuras que complican el tratamiento de diversas infecciones.

Innovador recubrimiento médico combate superbacterias en hospitales

Investigadores de la Universidad Católica de Valencia han desarrollado un innovador recubrimiento médico para combatir la Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM), una de las superbacterias más peligrosas en hospitales. Este recubrimiento de carbono tipo diamante combina biocompatibilidad y propiedades antimicrobianas, lo que lo hace seguro y eficaz para su uso en implantes y superficies hospitalarias. El estudio, publicado en la revista Advanced Healthcare Materials, destaca la importancia de este avance en el contexto de las infecciones hospitalarias y la creciente resistencia a los antibióticos. Este proyecto se realiza en colaboración con universidades internacionales y forma parte de una línea de investigación sobre biomateriales antimicrobianos.

Inauguran laboratorio de bioseguridad en el campus de Elche para investigar enfermedades infecciosas

La Universidad Miguel Hernández (UMH) ha inaugurado un laboratorio de seguridad biológica de nivel 2 en el campus de Elche, específicamente en la Sala Von Humboldt del edificio Torregaitán. Esta nueva infraestructura permitirá al Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE) llevar a cabo investigaciones sobre enfermedades infecciosas utilizando agentes patógenos de riesgo moderado. Entre los proyectos iniciales se incluyen el desarrollo de nuevas vacunas contra el virus respiratorio sincitial y la creación de antibióticos para combatir la resistencia bacteriana. El laboratorio cuenta con estrictas medidas de biocontención y será dirigido por la experta en virología María del Mar Ortega-Villaizán. La inauguración resalta la importancia de contar con instalaciones avanzadas para abordar retos en salud humana y animal.

Evolving Therapeutics obtiene 100.000 euros de Angels para combatir bacterias resistentes

La spin-off Evolving Therapeutics, originaria de la Universitat de València, ha recibido una inversión de 100.000 euros por parte de la sociedad de inversión Angels. Esta financiación se destinará a desarrollar soluciones biotecnológicas basadas en bacteriófagos para combatir las bacterias multirresistentes, un problema creciente en salud pública. La inyección de capital permitirá a Evolving Therapeutics ampliar sus laboratorios y aumentar su equipo, fortaleciendo su capacidad de innovación. Los bacteriófagos son considerados una alternativa prometedora a los antibióticos, ya que atacan específicamente a las bacterias patógenas sin afectar a la microbiota beneficiosa. Con esta inversión, Evolving Therapeutics busca posicionarse como líder en el desarrollo de tratamientos efectivos contra infecciones resistentes.

El alcalde de Valencia apuesta por la dieta mediterránea para contrarestar el sobreconsumo de carne

El alcalde Joan Ribó ha apostado por la dieta mediterránea como alternativa para hacer frente al excesivo consumo de carne que es causa de numerosos problemas ecológicos, económicos y de salud. En su intervención en el acto de apertura de la jornada “Alimentación sana y sostenible.
  • 1

Cuatro investigadoras de la Universidad Europea destacan en el ranking del CSIC

Cuatro investigadoras de la Universidad Europea, Gracia Morales, Verónica Baena, Ana Carolina Manzoli y Margarita Rubio, han sido reconocidas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) como algunas de las mejores investigadoras en España. Este reconocimiento se basa en el ranking que evalúa a más de 8000 investigadoras según su índice h y número de citas en Google Scholar. Gracia Morales destaca con un índice h de 26, mientras que Verónica Baena tiene un índice h de 22. Este logro resalta el compromiso de la Universidad Europea con la investigación y la innovación.

Más de 200 estudiantes celebran el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia en CEU UCH

Más de 200 estudiantes del Colegio CEU San Pablo de Valencia participaron en el acto del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado en la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH). Durante el evento, la vicerrectora Alicia López Castellano entregó los Premios Mujer en la Ciencia 2025 a cinco destacadas investigadoras de la universidad. El objetivo de esta iniciativa es promover vocaciones científicas entre los jóvenes y visibilizar el trabajo de mujeres en diversos campos científicos. Las premiadas compartieron sus trayectorias y motivaciones con los estudiantes, inspirando su interés por la ciencia. Además, se presentó el Calendario Científico Escolar 2025 y se organizó una exposición sobre mujeres científicas. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

mil21 saca a la luz el Informe Higea

Tal y como desvela el confidencial mil21, el gobierno central y la Junta de Andalucía estarían aprovechándose de dudosas subastas farmacéuticas, sobre todo en lo referente a la legalidad, el origen y la calidad de los medicamentos seleccionados, lo que ha abierto el debate en torno al ahorro producido y el impacto que tiene la instauración de esta medida sobre el personal sanitario y los pacientes.

"Cuidemos y controlemos las colonias felinas”.

El Ayuntamiento ha puesto en marcha, a través de la Concejalía de Bienestar Animal, la segunda edición de la campaña de esterilización felina, después del éxito y la buena acogida de la iniciativa, que fue impulsada por primera vez el año pasado.